Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadoteja slp
Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de San Luis Potosí

Periodo
05 Mayo2025

ObligaciónCualquier otra información que sea de utilidad o se considere relevante, además de la que, con base en la información estadística, responda a las preguntas hechas con más frecuencia por el público.

Obligación específica.
Más información relacionada_Preguntas frecuentes.

A ) Artículo84

B ) FracciónLIII

C ) IncisoB


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP84LIIIB.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2025.nsf/nombre_de_la_vista/004D44AB32DC38B606258CA5005D53D4/$File/LTAIPSLP84LIIIB.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Más información relacionada_Preguntas frecuentes LTAIPSLP84LIIIB Con base en el análisis de la información estadística con que cuentan los sujetos obligados respecto a las preguntas frecuentes realizadas por las personas, se determinará un listado de temas y se publicarán las preguntas planteadas, así como las respuestas a cada una de éstas
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Temática de las preguntas frecuentes (Redactada con perspectiva de género) Planteamiento de las preguntas frecuentes Respuesta a cada una de las preguntas frecuentes planteadas Hipervínculo al Informe estadístico (en su caso) Número total de preguntas realizadas por las personas al sujeto obligado Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de actualización Nota
2025 01/05/2025 31/05/2025 Jurisdiccional "Sobre la existencia del centro de MASC
1.¿Existe actualmente un área, dirección o Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en materia administrativa dentro de este tribunal? 2.En caso afirmativo, ¿cuál es el nombre oficial del área o dirección responsable de los MASC y cuál es su ubicación (dirección física y/o electrónica)? 3.¿Cuáles son los datos de contacto institucional (correo electrónico, teléfono, etc.) de dicha área? Sobre la estructura orgánica
4.¿Podrían proporcionar el organigrama o la estructura orgánica del área, dirección o centro encargada de los mecanismos alternativos? 5.¿Cuáles son los puestos y funciones específicas del personal que integra esa unidad? Sobre el inicio de funciones
6.¿En qué fecha inició formalmente operaciones el centro o área responsable de los MASC en este tribunal? 7.¿Existe algún documento oficial (acuerdo, resolución, lineamiento) que acredite la creación e inicio de funciones de dicha área? En caso afirmativo, ¿podrían proporcionarlo digitalmente? Sobre la legislación aplicable
8.¿Qué normatividad federal, estatal o reglamentaria regula la estructura y funcionamiento del área de MASC en este tribunal? 9.¿Cuál es el marco jurídico aplicable a las funciones de los servidores públicos adscritos a esta área? 10.¿Qué procedimientos siguen los MASC conforme a la legislación vigente en materia administrativa dentro de este tribunal? 11.¿Este tribunal ha emitido reglamentos, lineamientos internos o acuerdos administrativos específicos para regular los MASC? En caso afirmativo, ¿podrían compartir copia? 12.¿Se ha armonizado la normativa interna con la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y con el marco constitucional? Sobre la capacitación de facilitadores
11.¿Qué tipo de formación o capacitación tienen los facilitadores encargados de los MASC en este tribunal? 12.¿Existen criterios específicos o certificaciones requeridas para desempeñar funciones como facilitador en materia administrativa? 13.¿Con qué frecuencia se actualiza la formación del personal en esta materia? 14.¿En dónde puedo ver las certificaciones que tienen los facilitadores? 15.¿Con cuántos facilitadores certificados cuenta actualmente el tribunal? 16.¿Cuál es el perfil académico y profesional requerido para ingresar al área de MASC? 17.¿El centro cuenta con infraestructura adecuada (salas de mediación, sistemas de grabación, herramientas digitales) para operar conforme a estándares de calidad? Sobre acciones de cumplimiento normativo
18.¿Qué acciones ha llevado a cabo este tribunal para cumplir con lo establecido en la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias? 19.¿Qué medidas se han implementado para garantizar el cumplimiento del artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en cuanto al derecho humano de acceso a mecanismos alternativos como parte del derecho a la justicia? 20.¿Existen informes, evaluaciones o diagnósticos que documenten el cumplimiento de dichas obligaciones constitucionales y legales? Sobre existencia y funcionamiento operativo del centro o área de MASC
21.¿Qué tipo de controversias administrativas pueden ser atendidas mediante mecanismos alternativos en este tribunal? 22.¿Cuál es el proceso para que una persona usuaria solicite el uso de un mecanismo alternativo en su procedimiento administrativo? 23.¿Existe un protocolo, guía operativa, lineamiento o manual que describa paso a paso el funcionamiento de los MASC en el tribunal? Sobre la participación ciudadana y difusión
24.¿Qué acciones de difusión o socialización ha realizado el tribunal para dar a conocer los mecanismos alternativos entre la ciudadanía? 25.¿Se han elaborado materiales informativos, campañas de comunicación o herramientas digitales sobre los MASC?26.¿Existen estadísticas sobre el conocimiento o uso de los mecanismos por parte de los usuarios del sistema de justicia administrativa? 26.¿Existen estadísticas sobre el conocimiento o uso de los mecanismos por parte de los usuarios del sistema de justicia administrativa? Sobre la aplicación práctica
27.¿Cuántos asuntos o expedientes han sido atendidos mediante mecanismos alternativos desde el inicio de funciones del área? 28.¿Cuáles son los principales tipos de conflictos administrativos que han sido resueltos mediante MASC? 29.¿Se lleva un registro público o informe anual sobre la aplicación de estos mecanismos? 30.¿Cuántos convenios se han celebrado derivado de llevar acabo un procedimiento de mecanismo alternativo de solución de controversias? Sobre evaluación de resultados e impacto
31.¿Existen indicadores o métricas de evaluación sobre la eficacia y eficiencia del uso de MASC en este tribunal? 32.¿Qué buenas prácticas se han identificado en la operación de estos mecanismos dentro del tribunal? Sobre el enfoque de derechos humanos
33.¿Cómo se garantiza que el diseño y aplicación de los mecanismos alternativos respetan el enfoque de derechos humanos y el principio pro persona? 34.¿Qué medidas se han adoptado para asegurar el acceso efectivo de grupos en situación de vulnerabilidad (por ejemplo, personas indígenas, con discapacidad o adultas mayores) a los MASC? 35.¿Existe coordinación con otras instituciones públicas o de derechos humanos para fortalecer el acceso a mecanismos alternativos? Sobre diseño institucional y autonomía
36.¿El centro o área de MASC cuenta con autonomía técnica y operativa dentro del tribunal? 37.¿Cómo se garantiza la imparcialidad de los facilitadores en los procedimientos? 38.¿El personal del centro de MASC está sujeto a algún régimen de evaluación de desempeño o control interno? Sobre presupuesto y financiamiento
39.¿El área de MASC cuenta con presupuesto propio o forma parte del presupuesto general del tribunal? 40.¿Qué porcentaje del presupuesto institucional se ha destinado al fortalecimiento de los mecanismos alternativos en los últimos tres años? 41.¿Ha recibido financiamiento externo, apoyo técnico o cooperación de organismos nacionales o internacionales? Sobre digitalización y modernización
42.¿El tribunal ha implementado medios electrónicos o plataformas digitales para la gestión de procedimientos alternativos? 43.¿Existe un sistema de gestión de casos que permita el seguimiento de los MASC en línea? 44.¿Qué medidas de seguridad digital se implementan para proteger la confidencialidad de las partes en estos procedimientos? Sobre coordinación interinstitucional
45.¿El centro o área de MASC colabora con otras autoridades administrativas para implementar o fortalecer los mecanismos alternativos? 46.¿Existen convenios de colaboración firmados con instituciones académicas, organismos de derechos humanos o sociedad civil para impulsar estos mecanismos? 47.¿Qué canales de comunicación existen entre el área de MASC y las demás áreas del tribunal, como ponencias o oficialía de partes? Sobre cumplimiento de estándares internacionales
48.¿Se ha considerado en el diseño y operación del área de MASC las recomendaciones de organismos internacionales como la ONU, OCDE o la OEA en materia de justicia alternativa? 49.¿El tribunal ha participado en redes, foros o encuentros nacionales o internacionales sobre buenas prácticas en justicia administrativa y solución alternativa de controversias? " Se proporciono la información de las 49 preguntas. http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/9D866BF13FC3228906258CA400606560/$File/SOLICITUDES+DE+INFORMACION+MAYO+2025_compressed.pdf 49 Presidencia 10/06/2025



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidadBA58C45898E7F14006258CA5005D14C3Creado el 06/10/2025 10:59:23 AM
Carátula de registro0A5C0DB0C46B2B1F06258CA5005D3CE1Autorteja slp
Registro004D44AB32DC38B606258CA5005D53D4Tipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, Colonia Lomas 4ª Sección, Código Postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086