 |  |  |  |  |
Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí | |
|
|  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
Sujeto Obligado |  | secult slp |
 |  | Secretaría de Cultura |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Periodo |  |
07 Julio |  | 2024 |
|  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Obligación |  | Las condiciones generales de trabajo, contratos o convenios que regulen las relaciones laborales del personal de base o de confianza, así como los recursos públicos económicos, en especie o donativos, que sean entregados a los sindicatos y ejerzan como recursos públicos. |
|  |  |  |  |  |
Obligación específica. |  |  |  |  |  |
 |  | Los trámites, requisitos y formatos que ofrecen. |
|  |  |  |  |  |
A ) Artículo |  | 84 |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
B ) Fracción |  | XXV |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
C ) Inciso |  | |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Registro general |
 |  |  |  |  |  |
|
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |  | Para Consultar el documento |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
Acceso directo: LTAIPSLP84XXV.xlsx |
|  |  |  |  |  |
Hipervinculo |  |  |  |  |  |
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2024.nsf/nombre_de_la_vista/BD6AD902240C7E1406258CF2006EFB87/$File/LTAIPSLP84XXV.xlsx |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|
|  |  |  |  |  |
Visor de Datos abiertos |  | Datos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08 |
|
 |
TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Trámites ofrecidos LTAIPSLP84XXV La información relacionada con las tareas administrativas que realizan los sujetos obligados en sus diferentes ámbitos con el objeto de atender las peticiones que realicen los particulares ya sea para la obtención de un beneficio, o cumplir con alguna obligación ante una autoridad, de conformidad con la normatividad respecto de los trámites que realizan. Generalmente éstos implican la entrega de información ante una autoridad por parte de los particulares. Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Nombre del trámite Descripción de trámite (Redactados con perspectiva de género) ESTE CRITERIO APLICA A PARTIR DEL 02/07/2021 -> Tipo de población usuaria y/o población objetivo (Redactados con perspectiva de género) Modalidad del trámite Hipervínculo a los requisitos para llevar a cabo el trámite (Redactados con perspectiva de género) Documentos requeridos, en su caso (Redactados con perspectiva de género) Hipervínculo al/los formatos respectivos ESTE CRITERIO APLICA A PARTIR DEL 02/07/2021 -> Última fecha de publicación en el medio de difusión Tiempo de respuesta por parte del sujeto obligado ESTE CRITERIO APLICA A PARTIR DEL 02/07/2021 -> Plazo con el que cuenta el sujeto obligado para prevenir a la persona solicitante ESTE CRITERIO APLICA A PARTIR DEL 02/07/2021 -> Plazo con el que cuenta la persona solicitante para cumplir con la prevención Vigencia de los resultados del trámite "Área y datos de contacto del lugar donde se realiza el trámite
Tabla_549861" ESTE CRITERIO APLICA A PARTIR DEL 02/07/2021 -> Monto de los derechos o aprovechamientos aplicables, en su caso Sustento legal para su cobro "Lugares donde se efectúa el pago
Tabla_549863" Fundamento jurídico-administrativo de la existencia del trámite Derechos de la persona usuaria ante la negativa o la falta de respuesta (especificar si aplica la afirmativa o negativa ficta) (Redactados con perspectiva de género) ESTE CRITERIO APLICA A PARTIR DEL 02/07/2021 -> Información adicional del trámite, en su caso (Redactada con perspectiva de género) "Medio que permita el envío de consultas y documentos
Tabla_566306" "Lugares para reportar presuntas anomalías
Tabla_549862" Hipervínculo al Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios o a la versión pública del sistema homólogo Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de actualización Nota
2024 01/07/2024 31/07/2024 Solicitud de Declaratoria de Patrimonio Cultural del Estado Declaración que emite el Ejecutivo del Estado a través de un decreto administrativo, cuyo propósito es garantizar la preservación y protección del patrimonio cultural tangible o intangible, material o inmaterial, publico o privado. Siendo la Dirección de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, quien evalúa los atributos del bien, para que en función de los lineamientos aplicables, la propuesta sea presentada al Ejecutivo. Persona interesada (A petición de la persona interesada, cuando desea que un bien o una expresión cultural, ya sea publico, privado o común, material o inmaterial, tangible o intangible, sea declarado como patrimonio cultural del Estado.) Presencial http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/D28360E5B67476AE06258C660067BA34/$file/Solicitud%20de%20Declaratoria%20de%20Patrimonio%20Cultural%20del%20Estado.pdf Escrito libre de solicitud Original y 1 copia (Documento mediante el cual pa persona interesada solicita el recorrido a la Dirección de Patrimonio Cultural). http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/9DEE640CDEBA1E7506258CEC0061BF91/$file/No%20se%20cuenta%20con%20formato.pdf 13/06/2024 3 Meses 5 Días hábiles No Se Genera Informacion No Se Genera Informacion 1 Gratuito Ley de Ingresos del Estado de San Luis Potosí del 2024, Articulo 2, Anexo Unico, Apartado 42. 1 "Fundamento que da origen al trámite o servicio. Ámbito: Estatal, Tipo: Reglamento, Nombre: Reglamento Interior de la Secretaria de Cultura, Artículo: 26, Fracción: III, Fundamento que da origen al trámite o servicio, Ámbito: Estatal, Tipo: Ley, Nombre: Ley de Cultura para el Estado y Municipios de San Luis Potosí, Artículo: 10, Fracción: V
Fundamento del criterio de resolución, Ámbito: Estatal, Tipo: Ley, Nombre: Ley de Protección del Patrimonio Cultural para el Estado de San Luis Potosí, Artículo: 33, 34, 35 y 36
Fundamento que da origen al trámite o servicio, Ámbito: Estatal, Tipo: Ley, Nombre: Ley de Protección del Patrimonio Cultural para el Estado de San Luis Potosí, Artículo: 32 y 33, Fundamento de la inspección, verificación o visita domiciliaria, Ámbito: Estatal, Tipo: Reglamento, Nombre: Reglamento de la Ley de Protección del Patrimonio Cultural para el Estado de San Luis Potosí, Artículo: 25, Fundamento del plazo de prevención al Solicitante, Ámbito: Estatal, Tipo: Código, Nombre: Código Procesal Administrativo para el Estado de San Luis Potosí, Artículo: 21, Párrafo: Primero, Fundamento que da origen al trámite o servicio, Ámbito: Estatal, Tipo: Reglamento, Nombre: Reglamento de la Ley de Protección del Patrimonio Cultural para el Estado de San Luis Potosí, Artículo: 22, Fundamento del criterio de resolución, Ámbito: Estatal, Tipo: Reglamento, Nombre: Reglamento de la Ley de Protección del Patrimonio Cultural para el Estado de San Luis Potosí, Artículo: 23, 24, 25, 26, 27 y 28, Fundamento del plazo máximo, Ámbito: Estatal
Tipo: Código, Nombre: Código Procesal Administrativo para el Estado de San Luis Potosí, Artículo: 20, Párrafo: Primero." Derecho a recibir la instrucción ofrecida, una vez que se cumpla con los requisitos. Deberá de estar en contacto permanente con la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura para subsanar los requerimientos necesarios. Abundar en la información técnica con la que se cuente y que acredite de manera satisfactoria los requisitos que establece la Ley de Protección de Patrimonio Cultural y su Reglamento. 1 1 https://catalogonacional.gob.mx/FichaTramite?traHomoclave=SECULT-2022-8415-044-A Dirección de Patrimonio Cultural 10/08/2024 Este trámite o servicio no cuenta con un formato en específico, ya que en la Ley De Mejora Regulatoria Del Estado Y Municipios De San Luis Potosí menciona que puede ser solicitado mediante Formato, Escrito Libre ambos o puede solicitarse por otros medios. (Ley De Mejora Regulatoria Del Estado Y Municipios De San Luis Potosí, Art. 59, Fracc. 6).de formatos, ya que en la Ley De Mejora Regulatoria Del Estado Y Municipios De San Luis Potosí menciona que puede ser solicitado mediante Formato, Escrito Libre ambos o puede solicitarse por otros medios. (Ley De Mejora Regulatoria Del Estado Y Municipios De San Luis Potosí, Art. 59, Fracc. 6) |
 |
|
|
|
 |  |  |
 |  |  |
|  |
 | |  |  |  |
 |  |  |  |  |
|  |  |  |  |
 |  |  |  |  |
|
 |  |  |  |  |
 |
|  |  |  |
 |  |  |
|