Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadovanegas slp
Vanegas

Periodo
10 Octubre2024

ObligaciónAdemás de lo señalado en el artículo anterior de esta Ley, el Ejecutivo del Estado y los municipios, según corresponda a su ámbito de competencia, deberán poner a disposición del público, de oficio, y en forma completa y actualizada la siguiente información:

Obligación específica.
El Plan Estatal de Desarrollo, los programas operativos anuales sectoriales y las modificaciones que a los mismos se propongan.

A ) Artículo85

B ) FracciónI

C ) IncisoA1


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
10-LTAIPSLP85IA-OCTUBRE.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2024.nsf/nombre_de_la_vista/0318E166B30ADDE206258C960069E149/$File/10-LTAIPSLP85IA-OCTUBRE.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


2024 01/10/2024 31/10/2024 Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 Estatal 21/03/2022 El Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 es un documento que cumple con la normatividad vigente en materia de planeación, plasmada en el Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley de Planeación del Estado y Municipios de San Luis Potosí en su Artículo 11, ya que representa el sentir más amplio de las y los potosinos, su percepción de lo cotidiano, la problemática que enfrentan en sus comunidades, en un claro diagnóstico de la realidad, los retos, oportunidades y alternativas para solucionarlos. Por ello, representa la hoja de ruta del quehacer durante los próximos seis años del Gobierno Estatal que buscará solucionar de la mano con la ciudadanía, las más apremiantes problemáticas, respetando las alternativas de solución que la misma sociedad ha identificado en torno a aquello que les afecta. Con una visión que trasciende la administración sexenal, el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 se apega a lo planteado en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y con ello busca, no solo solucionar la problemática más obvia, sino además, sentar los cimientos para construir un mejor San Luis Potosí, con una sociedad más justa y con mejor calidad de vida hacia el futuro, con mayor participación en la identificación de lo que nos afecta y en el diseño de las políticas públicas y los proyectos que lo resuelvan. Bienestar para San Luis, enfocado en la vida digna y la satisfacción de las necesidades de la población; Seguridad y Justicia para San Luis, en la atención de un San Luis más seguro, más tranquilo, con acceso a la justicia para todos y respetando los derechos humanos; Economía Sustentable para San Luis, donde todos puedan desenvolverse en una actividad económica que contribuya no sólo a mejorar su calidad de vida, sino al desarrollo económico de la Entidad y a garantizar la capacidad futura de las y los Potosinos; y Gobierno Responsable para San Luis, con autoridades y un funcionariado público que hagan uso eficiente y transparente de los recursos que se les confían, sin corrupción, austero y con rendición de cuentas. Bienestar para San Luis, enfocado en la vida digna y la satisfacción de las necesidades de la población; Seguridad y Justicia para San Luis, en la atención de un San Luis más seguro, más tranquilo, con acceso a la justicia para todos y respetando los derechos humanos; Economía Sustentable para San Luis, donde todos puedan desenvolverse en una actividad económica que contribuya no sólo a mejorar su calidad de vida, sino al desarrollo económico de la Entidad y a garantizar la capacidad futura de las y los Potosinos; y Gobierno Responsable para San Luis, con autoridades y un funcionariado público que hagan uso eficiente y transparente de los recursos que se les confían, sin corrupción, austero y con rendición de cuentas. El Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 es el instrumento de planeación donde se plasma el quehacer gubernamental para este sexenio, trabajo que llevarán a cabo las dependencias y entidades del poder Ejecutivo junto al Legislativo y el Judicial. Existe una dependencia coordinadora por cada una de las vertientes, quien a su vez dirige las actividades del sector y organiza a las dependencias sectorizadas. 21/03/2022 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2021Tres.nsf/nombre_de_la_vista/4F1665879C6F7F368625883A00625CD3/$File/PLAN+ESTATAL+DE+DESARROLLO+2021-2027_1.pdf PLANEACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN MUNICIPAL 31/10/2024 SIN NOTAS
2024 01/10/2024 31/10/2024 Plan Municipal de Desarrollo Municipal 03/02/2025 Representa la naturaleza, propósito o razón de ser y al cuestionamiento del “¿por qué de la institución?” y es de orden filosófico, con lo que se pretende ser un Gobierno nuevo para el cambio social de la población, centrado en la concreción y trasformación para el bienestar, la prosperidad, la sostenibilidad y la seguridad basada en un enfoque de derechos. Lograr ser un municipio dotado de justicia social, transparente, sostenible, resiliente, seguro y con oportunidades para quienes lo habitan, siendo un gobierno nuevo y transformador con un equipo de trabajo responsable a través del cual se promueva el desarrollo para el bien común, construyendo una mejor calidad de vida para los Vaneguenses, basada en claridad y la rendición de cuentas. "El Plan Municipal de Desarrollo 2024 - 2027, tiene un antecedente practico basado la alineación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, lo cual nos proporciona una base real y permanente de ejecución de políticas públicas acorde a los retos globales y municipales. Así mismo, mediante un ejercicio incluyente, se dio voz a todos los sectores y las comunidades de Vanegas, para detallar como podemos trabajar juntos y lograr la plena grandeza de nuestro municipio. La Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí determina las obligaciones de los municipios al iniciar la administración; específicamente, el artículo 31, inciso a, fracción primera, determina que se debe constituir el Comité de Planeación del Desarrollo Municipal (COPLADEM), que es representativo de los sectores
diversos que existen en Vanegas; este órgano ciudadano determinó los mecanismos y alcances de la Consulta Pública mediante el cual, se dio forma a nuestro Plan Municipal de Desarrollo. Cabe destacar que esta
administración municipal reconoce profundamente el esfuerzo y la apertura del gobierno estatal, encabezado por el Licenciado Ricardo Gallardo Cardona, el cual, generó los ejes fundamentales de su gestión, para el Plan Estatal de Desarrollo; en ese sentido y como lo señala la ley, nuestras mesas de trabajo se adaptaron al Plan Estatal, al tiempo que también mantuvieron las líneas rectoras del Desarrollo Sostenible ONU, mediante 5 comités: • Comité de bienestar para Vanegas. • Comité de economía sustentable para Vanegas. • Comité de infraestructura y servicios públicos para Vanegas. • Comité de Seguridad y prevención para Vanegas. • Comité de Gobierno Responsable para Vanegas. Para comenzar el proceso de la consulta ciudadana, el Cabildo aprobó por unanimidad de votos la Convocatoria al propio COPLADEM, de la Consulta Pública para la Integración del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, en la sesión de cabildo celebrada el día 21 de noviembre del 2024 y posteriormente, se integró y tomó protesta a quienes integrarán el órgano consultivo, el 28 de noviembre del mismo año y así se dio cumplimiento al párrafo tercero del artículo 121 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí; al párrafo segundo del artículo 15 y al artículo 16 de la Ley de Planeación del Estado y Municipio de San Luis Potosí. " "Seis mesas de trabajo y Consulta Popular Como parte del acercamiento directo con la población, para los que se determinaron cuatro espacios y con la participación de poco más de 169 personas, se recabaron las opiniones y necesidades de la gente, de los ciudadanos y estas se incorporaron en el presente Plan. 10 de diciembre de 2024, Auditorio Municipal de Vanegas, con la participación de un grupo de personas con discapacidad de la Unidad Básica de Rehabilitación, los diferentes grupos de la cabecera Municipal, representantes del Barrio de Santiago y la localidad de La Sabanilla. 11 de diciembre de 2024, Auditorio Municipal de Vanegas con la asistencia de representantes sociales y sectoriales de las localidades de Huertecillas, Zaragoza, San José de la Punta, Vanegas de Abajo, San Juan de Vanegas, La Pinta y La Trueba. 12 de diciembre de 2024, Salón ejidal de la localidad de San Vicente, donde contamos con la participación de representantes sectoriales de las localidades de San Vicente, Salitrillos, El Tepetate, Tanque de López, Santa Teresa, El Gallo, Cuatro Milpas y el Salado. 13 de diciembre de 2024, salón ejidal de la localidad de Noria de Jesús, donde tuvimos la presencia de representantes de los diferentes grupos sectoriales de la misma localidad, Noria de Cedros, Noria del Cinco, Presa de Santa Ana y Salto Colorado. 20 de diciembre de 2024, Auditorio Municipal de Vanegas, contando con la grata participación de los representantes de todas las localidades del Municipio en el Consejo de Desarrollo Social Municipal. 30 de diciembre de 2024, ejido de maría peña, contando con la presencia de por lo menos 65 miembros del ejido y familiares de los mismos entre los que se destacan, esposas, hijos, yernos, nietos y amigos vecinos. En las diferentes mesas de trabajo se trataron los siguientes temas: • Bienestar para Vanegas. • Economía sustentable para Vanegas. • Infraestructura y servicios públicos para Vanegas. • Seguridad y prevención para Vanegas. • Gobierno Responsable para Vanegas. Además, se instaló 1 Buzón de Consulta Popular en la Presidencia Municipal, se recibieron 210 encuestas, desde donde se desglosaron las principales propuestas que ahora nutren este Plan; cabe mencionar que las propuestas, de manera principal, se dirigieron hacia la consolidación de programas, planes y acciones, que estamos seguros marcaran el rumbo de los siguientes tres años de Gobierno. Dichas encuestas se estuvieron aplicando en cada una de las localidades a las que se visitó de manera continua, así como algunas más que se aplicaron en las instalaciones de la presidencia municipal obteniendo propuestas considerables y practicas las cuales fueron de suma importancia para la elaboración de este plan municipal de desarrollo." 03/02/2025 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/4998492AB01D1A2D06258C4500725DF0/$File/DOC+PLAN+DE+DESARROLLO+MUNICIPAL+DE+VANEGAS+2024+2027+FINAL.pdf PLANEACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN MUNICIPAL 31/10/2024 SIN NOTAS
2024 01/10/2024 31/10/2024 Plan Nacional de Desarrollo Nacional 28/02/2025 "El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es la guía de los objetivos y acciones del Gobierno de México en los próximos años. Estos objetivos consisten en consolidar la transformación del país bajo un modelo de desarrollo con bienestar, justicia social y sustentabilidad. A través de este documento, enriquecido con el diálogo y la consulta ciudadana, se reafirma el compromiso del Gobierno con el pueblo de México de gobernar con honestidad, democracia, eficiencia y con una visión humanista. El camino hacia la transformación democrática y pacífica de México ha implicado décadas de lucha popular y ciudadana por la democracia y los derechos del pueblo, enfrentando el autoritarismo y la corrupción del régimen. En 2018, con el triunfo del movimiento social y político encabezado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, inició la Cuarta Transformación, así llamada por contener cambios promovidos con el apoyo del pueblo y de dimensiones históricas. Se trata de un cambio de régimen político, al separar el poder político del poder económico; acabando con la captura del gobierno por parte de intereses privados y extranjeros. Asimismo, el establecimiento de un gobierno democrático al servicio del pueblo y del interés público, recuperando la rectoría del Estado y la procuración del progreso general, cambiando la subordinación al exterior con la defensa firme de la soberanía nacional, sin descartar el diálogo y la coordinación internacional. La transformación también implica un cambio en el modelo económico. Bajo el principio “Por el bien de todos, primero los pobres”, se crearon programas sociales universales en apoyo de los sectores más vulnerables (que ahora son derechos constitucionales); se han duplicado los salarios de los trabajadores y de sus familias; se ha promovido el consumo y se ha fortalecido el mercado interno; se ha procurado la soberanía alimentaria y energética y el impulso a la industria nacional y al desarrollo sustentable. La inversión pública estimula la economía en las regiones y genera empleos, mientras que la confianza en el país y su modelo estimula la inversión extranjera por encima de la tendencia histórica. Hay prosperidad compartida. En el mundo global promovemos una relación abierta con todas las naciones,
partiendo de nuestra vinculación con la región de América del Norte, Estados Unidos de América y Canadá, siempre defendiendo nuestra soberanía y poniendo por delante el interés y la dignidad del pueblo mexicano. México vive un momento clave en su historia, pues hoy estamos poniendo el Segundo Piso de esta Cuarta Transformación, consolidando un modelo de desarrollo basado en el Humanismo Mexicano. Éste reconoce que el crecimiento económico debe ir de la mano con el bienestar de las personas y la protección de nuestros recursos naturales. Más que crecimiento económico, el modelo procura desarrollo económico. Con este PND, el Estado garantizará derechos, fortalecerá la democracia y hará de la justicia social el principio rector de la vida pública. Hoy la prosperidad no puede medirse solo en términos numéricos, sino en la calidad de vida de cada persona, la dignidad del trabajo, la equidad de género, el acceso a una vivienda adecuada y servicios públicos de calidad, el disfrute de un medio ambiente sano, y el respeto a los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos. Son fines del gobierno democrático también garantizar el derecho a la libre expresión de las ideas, a la creación artística, al desarrollo de la identidad individual y colectiva, el cultivo de la memoria histórica y la protección del patrimonio cultural y natural. El Proyecto de Nación que inspira este PND tiene sus raíces en la historia de México y los afanes del pueblo mexicano por construir un país para todos, la defensa de la dignidad nacional y la integridad territorial y el derecho a ser un pueblo libre y soberano. Somos un pueblo con grandeza cultural milenaria,
arraigada en prácticas comunitarias, en el espíritu de resistencia cultural, social y política, así como en la defensa de sus derechos y de la patria.Nos inspiran los mexicanos que nos han dado patria y que con su ejemplo marcaron el camino para la construcción de una nación soberana, libre e independiente, forjada por las luchas revolucionarias y los movimientos populares, por las jornadas en defensa de la democracia en la Independencia, la Reforma y la Revolución Mexicana. El primer gobierno de la Cuarta Transformación inició un cambio profundo en la vida del país. Se logró una recuperación histórica del salario mínimo en
términos reales, la ampliación de los derechos sociales con pensiones universales y becas para jóvenes, la revalorización del sector energético nacional, una mayor inversión en infraestructura para el desarrollo regional y la lucha frontal contra la corrupción. Ahora, nuestra misión es consolidar estos avances, garantizar su permanencia y profundizar aquellos cambios que siguen siendo urgentes. Esto significa fortalecer el Estado de bienestar, la seguridad con justicia, el desarrollo económico con igualdad, la innovación pública al servicio del pueblo y la sostenibilidad como base del futuro." "Promover y fortalecer el desarrollo de una sociedad democrática, participativa, transparente y justa. Dirigir una política de Estado que promueva los derechos humanos, las libertades, el acceso universal a la justicia y la no discriminación. Erradicar la corrupción en la vida pública y promover la ética, la honestidad, la integridad y el buen gobierno para fortalecer la



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidadD171772861AFCB4306258C960069C9E0Creado el 05/26/2025 01:16:29 PM
Carátula de registro5F9751EA369A6CAE06258C960069CED0Autorvanegas slp
Registro0318E166B30ADDE206258C960069E149Tipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, Colonia Lomas 4ª Sección, Código Postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086