Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadosecespe slp
Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado

Periodo
11 Noviembre2021

ObligaciónLos programas que ofrecen, incluyendo información sobre la población, objetivo y destino, así como los trámites, tiempos de respuesta, requisitos y formatos para acceder a los mismos.

Obligación específica.
Los programas que ofrecen, incluyendo información sobre la población, objetivo y destino, así como los trámites, tiempos de respuesta, requisitos y formatos para acceder a los mismos.

A ) Artículo84

B ) FracciónXLV

C ) IncisoA


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP84XLVA.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2021N.nsf/nombre_de_la_vista/ED5821AE271910E2862587A600593244/$File/LTAIPSLP84XLVA.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Otros programas_Programas que ofrecen LTAIPSLP84XLVA Se entiende por programa al instrumento normativo de planeación cuya finalidad consiste en desagregar y detallar los planteamientos y orientaciones generales de un plan nacional, estatal o regional y municipal mediante la identificación de objetivos y metas
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Nombre del programa Clave de la partida presupuestal Denominación de la partida presupuestal Presupuesto asignado al programa, en su caso Origen de los recursos, en su caso Tipo de participación del Gobierno Federal o local y en qué consiste ésta Ámbitos de intervención Cobertura territorial Diagnóstico Resumen Fecha de inicio de vigencia del programa, con el formato día/mes/año Fecha de término de vigencia del programa, con el formato día/mes/año Objetivo(s) del programa Acciones que se emprenderán Participantes/beneficiarios Hipervínculo al proceso básico del programa Tipo de apoyo (catálogo) Monto otorgado, en su caso Convocatoria, en su caso, especificar que opera todo el año Sujeto(s) obligado(s) que opera(n) cada programa Nombre(s) Primer apellido Segundo apellido Correo electrónico Nombre del área(s) responsable(s) Tipo de vialidad (catálogo) Nombre de vialidad Número Exterior Número Interior, en su caso Tipo de asentamiento (catálogo) Nombre del asentamiento Clave de la localidad Nombre de la localidad Clave del municipio Nombre del municipio o delegación Clave de la Entidad Federativa Nombre de la Entidad Federativa (catálogo) Código postal Teléfono y extensión Horario y días de atención Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2021 01/11/2021 30/11/2021 Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana. 03 19 001 411 11 11 004 6327 Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana. $3, 861,047.26 Federal Financiamiento conjunto Estatal 58 Municipios Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana. "El Programa Social de la Violencia y la Delincuencia, tiene como objetivo promover el “Uso responsable de las nuevas tecnologías y redes sociales” en las escuelas públicas y privadas de los niveles de primaria, secundaria y bachillerato. Informando a estudiantes, padres, madres y maestros. Justificación: Hoy en día, las redes sociales son una herramienta cada vez más utilizada por delincuentes a fin de conseguir referencias que puedan ser la base sobre la que construyen su actividad ilícita, o bien cometerla. Los delitos más comunes que se cometen en las redes sociales son: Fraude, Usurpación de identidad, Acoso sexual, Pornografía, Extorsión, Revelación de secretos, Ayuda o inducción al suicidio, Amenazas y Violencia. Además que en los últimos años ha ido en aumento los accidentes de tránsito provocados por el uso de dispositivos móviles. Estas conductas se han generado a través de fenómenos sociales denominados: Phubbing, Phishing, Sexting, Ciberacoso y Grooming, principalmente, además del Hacking y Cracking. Es por eso que es necesario atender la prevención del cibercrimen, alineándonos a las necesidades de las nuevas generaciones
" 01/01/2021 31/12/2021 Instrumentar acciones que involucran a la sociedad en los mecanismos institucionales para atender y prevenir factores de riesgo y protección vinculados a la violencia y la delincuencia, a fin de contribuir a mejorar las condiciones de seguridad de la sociedad y fortalecer su desarrollo dentro de la comunidad. A. Desarrollo del tema uso responsable de redes sociales, dirigida a la población general (niñas, niños, jóvenes y adultos) a través de pláticas informativas en las instituciones educativas, cuyo objetivo es prevenir los delitos que se pueden generar con el uso inadecuado de la tecnología. Población general (niñas, niños, jóvenes y adultos) http://www.cegaipslp.org.mx/HV2021Dos.nsf/nombre_de_la_vista/B24B43110DA0378D86258788006B123B/$File/LTAIPSLP84XLVA..pdf Otros 0 "ACUERDOS del Consejo Nacional de Seguridad Pública, aprobados en su Cuadragésima Sexta Sesión Ordinaria, celebrada el 21 de diciembre de 2020 y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre del 2020. Acuerdo 03/XLVI/20. Criterios del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y el Distrito Federal (Ciudad de México) (FASP) para el ejercicio fiscal 2021. El Consejo Nacional de Seguridad Pública ratifica y, por lo tanto mantiene vigentes para el ejercicio fiscal 2021, los Criterios de Distribución, fórmulas y variables para la asignación de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (Ciudad de México) (FASP) que se utilizaron para el ejercicio fiscal 2020, por lo que se mantiene el monto asignado en el ejercicio fiscal 2020 y se adiciona el incremento porcentual nominal una vez descontado lo previsto en el artículo 49 fracción IV, segundo párrafo, de la Ley de Coordinación Fiscal. Asimismo, se instruye al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para que dé cumplimiento a lo dispuesto en el tercer párrafo del artículo 44 de la citada Ley. Antecedente
Acuerdos de la XLV Sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública realizada el pasado 18 de diciembre de 2019 y publicado en el Diario Oficial de la Federación el viernes 10 de enero del 2020. " Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública José Alberto Domínguez Rodríguez jdominguez@secespslp.gob.mx Área de Coordinación Calle Tres Guerras 100 0 Ciudad San Luis Potosí 240280001 San Luis Potosí 28 San Luis Potosí 24 San Luis Potosí 78230 444 8 34 01 53 Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00 hrs. y de 18:00 a 20:00hrs. Área de Coordinación 10/12/2021 30/11/2021 "Para la columna específica al tipo de apoyo (catálogo), se estableció la opción otros en virtud de que el programa desarrolla Pláticas de Prevención. El presupuesto que corresponde a la columna de Presupuesto asignado al programa, refiere el total anual. Asignación de recursos del Financiamiento Conjunto FASP 2021 para llevar a cabo el Programa Estatal Prevenimos Juntos. $3, 861,047.26 (Tres Millones Ochocientos Sesenta y Un Mil Cuarenta y Siete Pesos 26/00 M.N) concernientes al FASP 2021. Monto total otorgado $3, 861,047.26; mismo que se encuentra distribuido en las siguientes partidas presupuestales: $ 3, 044,608.80 (Tres Millones Cuarenta y Cuatro Mil Seiscientos Ocho Pesos 80/100 M.N; Honorarios partida 121. $ 200,000.00 (Doscientos Mil Pesos 00/100 M.N); Combustibles, lubricantes y aditivos (10,580 litros) partida 261. $ 138,154.46 (Ciento Treinta y Ocho Mil Ciento Cincuenta y Cuatro Pesos 46/100 M.N); Viáticos nacionales (90 traslados) partida 375. $ 8,004.00 (Ocho Mil Cuatro Pesos 00/100 M.N); Otros mobiliarios y equipos de administración partida (01 ups) partida 515. $ 61,480.00 (Sesenta y Un Mil Cuatrocientos Ochenta Pesos 00/100 M.N); Cámara fotográfica (01 Cámara digital profesional) partida 523. $ 25,000 (Veinticinco Mil Pesos 00/100 M.N); Licencias (02 licencias de diseños photoshop e illustrator) partida 597. $116,000.00 (Ciento dieciséis mil pesos 00/100 M.N); Material de apoyo informativo partida 215. $267,800.00 (Doscientos Sesenta y siete Mil ochocientos Pesos 00/100 M.N); Difusión de mensajes sobre programas y actividades gubernamentales partida 361. Referente a lo anterior en el mes de Octubre se estableció una reprogramación para las siguientes partidas: $26,829.99 (veintiséis mil ochocientos veintinueve pesos 99/100 M.N) Material y útiles de oficina partida 211. $30,500.00 (treinta y cinco mil quinientos pesos 00/100 M.N) Unidad de protección y respaldo de energía, partida 515. $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N) licencias, partida 597. Siendo las siguientes justificaciones para cada una de las partidas antes mencionadas: Ante la constante variación de voltaje existente en el sector y/o de los apagones que puedan surgir en el área donde se encuentran ubicadas nuestras oficinas de Coordinación y Prevención del Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública. Por lo anterior en la partida 515 es de suma importancia prevenir y proteger los equipos de cómputo y poder mantener salvaguardada la información que contenga cada equipo para el óptimo desempeño del rol que tenga cada integrante dentro de este equipo de trabajo. Para el caso de la partida 597 referente a las licencias de Photoshop e Illustrator, siendo estas suscripciones anuales, al momento de realizar el procedimiento para su adquisición ante la Dirección de Adquisiciones de Oficialía Mayor, el recurso que se aportó fue insuficiente. Respecto a la nueva meta de la partida 211 siendo de material para oficina específicamente de papelería, es necesario contar con los insumos suficientes para las actividades propias que se realizan en cada área de trabajo. Cabe precisar que, en la columna de Presupuesto asignado al programa, el monto establecido se refiere al total del ejercicio fiscal 2021.



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad5A32F2D9DFDB34D9862587A600591497Creado el 12/09/2021 10:14:15 AM
Carátula de registroFA4228580317F201862587A600591936Autorsecespe slp
RegistroED5821AE271910E2862587A600593244Tipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, coloniaLomas 4ª sección, código postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247