Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadoomayor slp
Oficialia Mayor

Periodo
09 Septiembre2019

ObligaciónLos informes finales de resultados definitivos de las auditorías concluidas

Obligación específica.
Los informes finales de resultados definitivos de las auditorías concluidas al ejercicio presupuestal de cada sujeto obligado que se realicen, en su caso, las aclaraciones que correspondan; una vez que se hayan agotado y resuelto los recursos que en su caso hubieren sido promovidos.

A ) Artículo84

B ) FracciónXXX

C ) Inciso


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
30 LTAIPSLP84XXX SEPT 2019.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2019.nsf/nombre_de_la_vista/E26061C322A22073862585270066BF88/$File/30+LTAIPSLP84XXX+SEPT+2019.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Resultados de auditorías realizadas LTAIPSLP84XXX La información correspondiente a los resultados de las auditorías internas y externas realizadas a su ejercicio presupuestal, así como los hallazgos, observaciones, conclusiones, recomendaciones, dictámenes o documentos correspondientes, entregados por la instancia que las haya realizado y, en su caso, el seguimiento a cada una de ellas. Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Ejercicio(s) auditado(s) Periodo auditado Rubro (catálogo) Tipo de auditoría Número de auditoría Órgano que realizó la revisión o auditoría Número o folio que identifique el oficio o documento de apertura Número del oficio de solicitud de información Número de oficio de solicitud de información adicional Objetivo(s) de la realización de la auditoría Rubros sujetos a revisión Fundamentos legales Número de oficio de notificación de resultados Hipervínculo al oficio o documento de notificación de resultados Por rubro sujeto a revisión, especificar hallazgos Hipervínculo a las recomendaciones hechas Hipervínculos a los informes finales, de revisión y/o dictamen Tipo de acción determinada por el órgano fiscalizador Servidor(a) público(a) y/o área responsable de recibir los resultados Total de solventaciones y/o aclaraciones realizadas Hipervínculo al informe sobre las aclaraciones realizadas por el sujeto obligado, en su caso Total de acciones por solventar Hipervínculo al Programa anual de auditorías Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2019 01/09/2019 30/09/2019 2019 Septiembre Auditoría externa NO SE GENERA 0 ASE, ASF ó SFP 0 0 0 NO SE GENERA NO SE GENERA NO SE GENERA 0 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020.nsf/D3F48599E8C6F9828625851F006BB5F8/$file/Sept%2019n%20Aud%20Externa.pdf NO SE GENERA http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020.nsf/D3F48599E8C6F9828625851F006BB5F8/$file/Sept%2019n%20Aud%20Externa.pdf http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020.nsf/D3F48599E8C6F9828625851F006BB5F8/$file/Sept%2019n%20Aud%20Externa.pdf NO SE GENERA NO SE GENERA 0 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020.nsf/D3F48599E8C6F9828625851F006BB5F8/$file/Sept%2019n%20Aud%20Externa.pdf 0 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020.nsf/D3F48599E8C6F9828625851F006BB5F8/$file/Sept%2019n%20Aud%20Externa.pdf OIC de OM 04/10/2019 04/10/2019 N/A
2019 01/09/2019 30/09/2019 2019 Septiembre Auditoría Interna Cumplimiento C1-19 OIC de OM CGE/OIC-OM-047/2019 CGE/OIC-OM-048/2019 0 Verificar los mecanismos de control establecidos en la Dirección Jurídica, la cual paso a ser de una Subdirección a Dirección según el Reglamento Interior de Oficialía Mayor, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado con fecha 15 de junio de 2018. "1.-Revisión de contratos y convenios celebrados por Oficialía Mayor con dependencias, entidades o privados. 2.-Revisión de la relación de contratos de servicios sobre bienes inmuebles. 3.-Revisión de trámites jurídicos llevados a cabo y/o en proceso. " Artículos 43 y 44, fracciones II,III,VI, XV, XVIII y XXI de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Gobierno del Estado de San Luis Potosí; 7 y 79 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Estado de San Luis Potosí; 29 del Reglamento Interior de la Contraloría General del Estado; 11 del Reglamento Interior de la Oficialía Mayor CGE/OIC-OM-077/2019 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020.nsf/11D3A3B5932EC5108625851B00625FC1/$file/Notificaci%C3%B3n%20Informe%20Final%20C1-19.pdf "OBSERVACIÓN C1.1.- Con fundamento en el artículo tercero transitorio del Reglamento Interior de la Oficialía Mayor en relación con el numeral 7, Primera, Ambiente de Control de la Evaluación del Sistema de Control Interno Institucional del Acuerdo Administrativo mediante el cual se establece las disposiciones y el Manual Administrativo en materia de Control Interno del Estado de San Luis Potosí, la Dirección Jurídica de Servicios debe realizar las gestiones necesarias para actualizar su Manual de Organización. OBSERVACIÓN C1.2.- Con fundamento en el artículo tercero transitorio del Reglamento Interior de la Oficialía Mayor en relación con el numeral 7, Primera, Ambiente de Control de la Evaluación del Sistema de Control Interno Institucional del Acuerdo Administrativo mediante el cual se establece las disposiciones y el Manual Administrativo en materia de Control Interno del Estado de San Luis Potosí, la Dirección Jurídica de Servicios debe realizar las gestiones necesarias para actualizar su Manual de Procedimientos." http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020.nsf/4B8D8AC3AD68C5FA8625851B00630E98/$file/Recomendaciones%20C1-19.pdf http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020.nsf/AC77498ECC3692408625851B00631F5E/$file/Informe%20de%20Auditor%C3%ADa%20C1-19.pdf "Como se ha mencionado la importancia de la actualización del manual de procedimientos, este se convierte en una guía orientadora con carácter formal u oficial para la ejecución de un determinado proceso, que permite al funcionario, conocer claramente qué debe de hacer, cómo, cuándo y dónde debe hacerlo, conociendo también los recursos y requisitos necesarios. En este contexto es importante dejar por escrito el procedimiento para la elaboración de los diferentes tipos de contratación por lo que se sugiere elaborar un plan definiendo metas que permitan resultados en el corto y mediano plazo de así como de crear un control de verificación de cumplimiento de los funcionarios frente a esta obligación. " José Pérez Almanza, Director Jurídico de Servicios 2 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020.nsf/1762E0F2920987978625851B006333E8/$file/Solventaci%C3%B3n%20C1-19.pdf 0 Escaneado OIC de OM 04/10/2019 04/10/2019 N/A
2019 01/09/2019 30/09/2019 2019 Septiembre Auditoría Interna Cumplimiento C5-19 OIC de OM CGE/OIC-OM-040/2019 CGE/OIC-OM-041/2019 "CGE/OIC-OM-054/2019
CGE/OIC-OM-066/2019" Verificar la planeación de las adquisiciones; Que la realización de los procedimientos de Licitaciones, Invitación Restringida cuando a menos tres proveedores y Adjudicación Directa este apegada a la ley de la materia; La fundamentación y justificación para el cambio de procedimiento; La integración de expedientes que se genere con los distintos procedimientos de adjudicación (LPE, LPN, IR, AD, ADENDUM, CATALOGADOS); La integración y actualización de las solicitudes y expedientes del Padrón de Proveedores; los Manuales de Organización y Procedimientos, así como, el Programa Anual de Trabajo, marco normativo de control interno para validar el cumplimiento de las metas y objetivos institucionales. "1.-Revisión del estado de los Manuales de Organización y Procedimientos. 2.-La aplicación de la Normatividad vigente en uso preferente del procedimiento de licitación pública e invitaciones restringidas cuando menos tres proveedores así como la fundamentación y justificación para el cambio de procedimiento. 3.-La integración de expedientes que se genere con los distintos procedimientos de adjudicación. 4.-La integración y actualización de las solicitudes y expedientes del Padrón de Proveedores." Artículos 43 y 44, fracciones II,III,VI, XV, XVIII y XXI de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Gobierno del Estado de San Luis Potosí; 7 y 79 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Estado de San Luis Potosí; 29 del Reglamento Interior de la Contraloría General del Estado; 11 del Reglamento Interior de la Oficialía Mayor. CGE/OIC-OM-068/2019 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020.nsf/9EFB31E4898767E28625851B00564A61/$file/Notificaci%C3%B3n%20Informe%20Final%20C5-19.pdf "OBSERVACIÓN C5.1.- Con fundamento en el artículo tercero transitorio del Reglamento Interior de la Oficialía Mayor en relación con el numeral 7, Primera, Ambiente de Control de la Evaluación del Sistema de Control Interno Institucional del Acuerdo Administrativo mediante el cual se establece las disposiciones y el Manual Administrativo en materia de Control Interno del Estado de San Luis Potosí, la Dirección General de Adquisiciones debe realizar las gestiones necesarias para actualizar su Manual de Organización. OBSERVACIÓN C5.2.- Con fundamento en el artículo tercero transitorio del Reglamento Interior de la Oficialía Mayor en relación con el numeral 7, Primera, Ambiente de Control de la Evaluación del Sistema de Control Interno Institucional del Acuerdo Administrativo mediante el cual se establece las disposiciones y el Manual Administrativo en materia de Control Interno del Estado de San Luis Potosí, la Dirección General de Adquisiciones debe realizar las gestiones necesarias para actualizar su Manual de Procedimientos. OBSERVACIÓN C5.3 Con fundamento en el Artículo 26 párrafo 5, 48 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; Artículo 34, 35, 47 de la Ley de Adquisiciones del Estado de San Luis Potosí; Fracción X Artículo 27, fracción III Artículo 53 del Reglamento de la Oficialía Mayor; Cuadragésimo Cuarto, Quincuagésimo del Manual Integración, Organización y Funcionamiento del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, se revisaron un total de 19 expedientes correspondientes Adjudicación Directa, de los cuales en 07 no se encontró: (ANEXO 1). 1 No se encontró estudio de mercado, 1 No se encontró acta de adjudicación y fallo, 2 No se encontró fianza, 3 No se encontró el comprobante de pago de la fianza, 7 No se encontró factura, 7 No se encontró acta de entrega recepción, 7 No se encontró orden de pago
OBSERVACIÓN C5.4 Con fundamento en la Fracción X Artículo 27 del Reglamento de la Oficialía Mayor y Cuadragésimo Cuarto, del Manual Integración, Organización y Funcionamiento del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, se revisaron un total de 20 expedientes correspondiente a Licitación Pública, de los cuales en 06 no se encontró: (ANEXO 2). 5 No se encontró factura, 4 No se encontró acta de entrega recepción, 5 No se encontró orden de pago
OBSERVACIÓN C5.5 Con fundamento en el Artículo 45, 46 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; 45 de la Ley de Adquisiciones del Estado de San Luis Potosí; Fracción X Artículo 27 del Reglamento de la Oficialía Mayor; Artículo Vigésimo Tercero, Vigésimo Cuarto, Trigésimo Séptimo, Cuadragésimo Cuarto, del Manual Integración, Organización y Funcionamiento del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, se revisaron un total de 05 expedientes correspondiente a Adendum, de los cuales en 02 no se encontró: (ANEXO 3)
2 No se encontró requerimiento de solicitud, 2 No se encontró orden de compra, 2 No se encontró contrato, 2 No se encontró factura, 2 No se encontró acta de entrega recepción, 2 No se encontró orden de pago. OBSERVACIÓN C5.6 Con fundamento en el artículo Quincuagésimo Primero y Segundo del Manual de Integración, Organización y Funcionamiento del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios y conforme al Artículo 53 Fracción III y 56 de la Ley de Adquisiciones para el Estado de San Luis Potosí; no se encontró oficio de penalización por incumplimiento en la fecha de entrega de las órdenes de compra de los siguientes eventos: CAASPE-LE-00021-18 21,212.94
DCO-AD-00129-19 832.88
OBSERVACIÓN C5.7 Conforme a lo dispuesto en el Artículo 17 de la Ley de Adquisiciones para el Estado de San Luis Potosí, Artículo 26 fracción VII del Reglamento Interior de la Oficialía Mayor, Vigésimo Segundo del Manual de Integración, Organización y Funcionamiento del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios y solicitud de ingreso al Padrón de Proveedores (OM-DGA-DL-027-3), se revisaron un total de 34 archivos correspondientes al Padrón de Proveedores de los cuales en 11 no se encuentran actualizados, de acuerdo a la Normatividad vigente para ingresar al Padrón de Proveedores: (ANEXO 4). 1 No se encontró solicitud de inscripción, 3 No se encontró declaración anual 2017, 2 No se encontró Estados financieros y de Resultados actualizados, 2 No se encontró escrito del artículo 20 de la LASLP, 1 No se encontró escrito firmado del representante legal donde reconoce como suyos los documentos presentados, 4 No se encontró copia certificada de alta ante SHCP, 4 No se encontró copia certificada constancia de situación fiscal, 2 No se encontró poder del representante legal, 2 El comprobante de domicilio no viene a nombre de la persona física y/o moral, 1 Curriculum Vitae sin firma del representante legal. OBSERVACIÓN C5.8 Del padrón de proveedores no se entregó a éste Órgano Interno de Control para su revisión, verificación y cumplimiento al artículo 17 de la Ley de Adquisiciones del Estado de San Luis Potosí, Manual de Procedimientos y demás Normas aplicables, el expediente de Project Development, S.A. de C.V. " http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020.nsf/F855D00A5D45D0678625851B0056644B/$file/Recomendaci%C3%B3n%20C5-19.pdf http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020.nsf/DD02D91B1A4050FA8625851B00586567/$file/Informe%20de%20Auditor%C3%ADa%20-19.pdf "Derivado de la revisión efectuada y en apego al  mandato establecido en el artículo 135 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, en el  que señala que las adquisiciones, arrendamientos y enajenaciones de toda clase de bienes, la prestación de servicios de cualquier naturaleza  se adjudicarán de manera que se garantice al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes, es importante  mencionar el esfuerzo que ha realizado la Dirección  General de Adquisiciones para lograr el cumplimiento de la normatividad. Sin embargo, se recomienda a la Dirección General realizar de manera inmediata la actualización de los Manuales de Organización y de Procedimientos en apego a lo establecido en el artículo tercero transitorio del Reglamento Interior de la Oficialía Mayor del Poder Ejecutivo. En el mismo contexto, respecto de los documentos no encontrados la Dirección General de Adquisiciones debe analizar y evaluar la situación existente e implementar las actividades correctivas y preventivas planteadas en las cédulas de observaciones adjuntas al presente informe de manera tal que solventen las observaciones determinadas, o en su defecto, aquellas que considere necesarias tendientes a lograr una mayor eficiencia operacional que permita evitar la reincidencia de las observaciones detectadas. Ahora bien, la Dirección General auditada debe considerar como áreas de oportunidad, las establecidas en la fracción IV del artículo 20 del anterior Reglamento Interior de la Oficialía Mayor de Gobierno del Estado, abrogado pero vigente hasta el viernes 15 de junio del 2018; y las mencionadas en las fracciones VI y VII del numeral 27 del nuevo Reglamento Interior de la Oficialía Mayor vigente a partir del 16 (dieciséis) de junio del 2018 (dos mil dieciocho). En otras palabras, se considera indispensable que la Dirección General de Adquisiciones consolide y calendarice las adjudicaciones con los proveedores que frecuentemente son contratados a efecto de obtener las mejores condiciones a que se refiere el artículo 135 de la Constitución Local, para lo cual requiere que adopte las medidas necesarias para asegurar que los proces



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad4A8C032408BD7688862585270066AB8BCreado el 03/10/2020 12:42:17 PM
Carátula de registro866F0671E404C261862585270066B00EAutoromayor slp
RegistroE26061C322A22073862585270066BF88Tipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, coloniaLomas 4ª sección, código postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247