Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadotanlajas slp
Tanlajás

Periodo
01 Enero2019

ObligaciónAdemás de lo señalado en el artículo anterior de esta Ley, el Ejecutivo del Estado y los municipios, según corresponda a su ámbito de competencia, deberán poner a disposición del público, de oficio, y en forma completa y actualizada la siguiente información:

Obligación específica.
El Plan Estatal de Desarrollo, los programas operativos anuales sectoriales y las modificaciones que a los mismos se propongan.

A ) Artículo85

B ) FracciónI

C ) IncisoA1


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP85IA1.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2019.nsf/nombre_de_la_vista/952580DBA192F68586258396006E28AA/$File/LTAIPSLP85IA1.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Plan de Desarrollo (Nacional, Estatal, Municipal) LTAIPSLP85IA1 Los instrumentos que permiten visibilizar la política pública para el desarrollo nacional, estatal y municipal, son los planes elaborados por los Poderes Ejecutivos de los órdenes de gobierno, los cuales deben ser congruentes y realizarse y desarrollarse de manera coordinada
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Denominación del Plan de Desarrollo Ámbito de Aplicación (catálogo) Fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación, periódico o gaceta oficial Descripción breve de los objetivos del Plan correspondiente Descripción breve de las metas planeadas en la administración Descripción breve de las estrategias transversales para la implementación del Plan de Desarrollo Descripción de la metodología utilizada para la constitución del Plan Fecha de última modificación Hipervínculo al Programa correspondiente Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2019 01/01/2019 31/01/2019 Plan municipal de desarrollo Municipal 30 de Enero de 2016 "1.- Agua potabLe y alcantarillado
2.- Pavimentación de calles, puenets y caminos. 3.- Alumbrado público y electrificación
4.- Sanitarios ecológicos y saneamiento. 5.- Canchas e instalaciones deportivas. 6.- Infrastructura básica educativa. 7.- Incorporación a prospera. 8.- Creación de empleos. 9.- Infrastructura básica en salud. 10.- Vivienda digna
11.- Galeras
12.- Apoyo a la educación. 13.- Servicios en salud
14.- Fortalecimiento cultural. 15.- Apoyo con despensas
16.- Centro de atención a mujeres violentadas. 17.- Protección de sitios sagrados." "Estructurar las acciones de gobierno
que habrán de realizarse durante los próximos tres años de gestión que abarca el presente periodo constitucional ,mediante un esquema de planeación estrategica que arroje resultados concretosen beneficio de la población de Tanlajás. " "1. Promover el posicionamiento del municipio de Tanlajás como la sede de producción de
piloncillo en la Huasteca Potosina. 2. Desarrollar nuevos productos a partir de la transformación de la caña de azúcar, de
acuerdo a una investigación de mercado para identificar dichos productos así como sus
canales de comercialización. 3. Capacitar a las personas que lo soliciten en diferentes oficios y artes que permitan
adquirir técnicas y herramientas para emprender o lograr un empleo. 4. Desarrollar y promover a Tanlajás como un destino turístico de cultura, naturaleza y
aventura. 5. Generar un concepto de marca global así como la denominación de origen y la
protección de derechos para los productos originales de nuestro municipio. 6. Diseñar esquemas comerciales y de negocio para aquellos productos artesanales que
se han elaborado en forma cotidiana dentro de la vida de las comunidades indígenas
del municipio, sin afectar la identidad cultural. 7. Innovar en la producción y transformación agropecuaria y de servicios, diseñando
nuevos productos enfocados a los mercados actuales, apoyados en productos
utilitarios y contemporáneos. " "Se consideraron
cuatro etapas: 1. Elaboración del Diagnóstico Municipal. 2. Revisión bibliográfica. 3. Consulta a la ciudadanía y demandas identificadas en campaña. 4. Foro de Consulta a la ciudadanía.." https://drive.google.com/open?id=1W89jCLkEG5nsEy3dSD0lUKUPvYNSR2dS SECRETARIA GENERAL 01/02/2019 01/02/2019



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad4B2ACD4C05C77F6A86258396006DB316Creado el 02/03/2019 02:03:13 PM
Carátula de registro6D68ED6D7DA4503386258396006DBF70Autortanlajas slp
Registro952580DBA192F68586258396006E28AATipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, coloniaLomas 4ª sección, código postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247