 |  |  |  |  |
Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí | |
|
|  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
Sujeto Obligado |  | congreso slp |
 |  | H. Congreso del Estado de San Luis Potosí |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Periodo |  |
05 Mayo |  | 2025 |
|  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Obligación |  | Cualquier otra información que sea de utilidad o se considere relevante, además de la que, con base en la información estadística, responda a las preguntas hechas con más frecuencia por el público. |
|  |  |  |  |  |
Obligación específica. |  |  |  |  |  |
 |  | Más información relacionada_Preguntas frecuentes. |
|  |  |  |  |  |
A ) Artículo |  | 84 |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
B ) Fracción |  | LIII |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
C ) Inciso |  | B |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Registro general |
 |  |  |  |  |  |
|
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |  | Para Consultar el documento |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
Acceso directo: 05. MAYO 2025 84 LIII B PREGUNTAS.xlsx |
|  |  |  |  |  |
Hipervinculo |  |  |  |  |  |
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2025.nsf/nombre_de_la_vista/D784B317D91689D506258C9D0052FBC0/$File/05.+MAYO+2025+84+LIII+B+PREGUNTAS.xlsx |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|
|  |  |  |  |  |
Visor de Datos abiertos |  | Datos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08 |
|
 |
TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Más información relacionada_Preguntas frecuentes LTAIPSLP84LIIIB Con base en el análisis de la información estadística con que cuentan los sujetos obligados respecto a las preguntas frecuentes realizadas por las personas, se determinará un listado de temas y se publicarán las preguntas planteadas, así como las respuestas a cada una de éstas
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Temática de las preguntas frecuentes (Redactada con perspectiva de género) Planteamiento de las preguntas frecuentes Respuesta a cada una de las preguntas frecuentes planteadas Hipervínculo al Informe estadístico (en su caso) Número total de preguntas realizadas por las personas al sujeto obligado Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de actualización Nota
2025 01/05/2025 31/05/2025 Información pública solicito el Exhorto a Banco de Bienestar para signar convenios con otros bancos. "Con fundamento en lo establecido por el artículo 158 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí; en respuesta a su solicitud de información pública por medio de la Plataforma “SISAI 2.0”, con número de Folio 240471425000083 de fecha 07 de mayo de 2025, la cual se registró en esta Unidad de Transparencia con el número 192/25, hacemos de su conocimiento que esta información no corresponde al Poder Legislativo, sino al Banco del Bienestar Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, por lo se le orienta para que realice su petición al Corporativo, que tiene su domicilio en Rio Magdalena No. 115 Col. Tizapán San Ángel, Alcaldía Álvaro Obregón Ciudad de México. Conmutador: 55 5481 3300 Lo anterior, porque el Banco del Bienestar, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, es el principal dispersor de recursos de programas sociales del gobierno federal. A continuación, se le proporciona los Hipervínculos de su página electrónica, contacto, y transparencia, para su consulta. https://www.gob.mx/bancodelbienestar https://www.gob.mx/bancodelbienestar/que-hacemos https://www.gob.mx/bancodelbienestar/documentos/transparencia-338262
" http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/8AC6FF327F65120806258C9D0051EC8D/$File/RELACION+DE+SOLICITUDES+DEL+MES+MAYO+2025,+PARA+INFORME..xlsx 1 TRANSPARENCIA 02/06/2025 De las preguntas y respuestas se realiza una síntesis del gran total. En la columna H (Número total de preguntas realizadas por las personas al sujeto obligado) se anota la cantidad de solicitud(es) y no el número de las preguntas. 2025 01/05/2025 31/05/2025 Información pública " Disposiciones legislativas para la creación de una Biblioteca Pública Estatal
De existir esta, ¿de quién depende orgánicamente? Disposiciones legislativas para la creación, ejercicio del Depósito Legal de libros editados en la entidad
federativa
Entidad receptora (conforme a la ley) del depósito legal
¿está vigente, funciona el depósito legal?" "Con fundamento en lo establecido por el artículo 158 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí; en respuesta a su solicitud de información pública por medio de la Plataforma “SISAI 2.0”, con número de Folio 240471425000084 de fecha 09 de mayo de 2025, la cual se registró en esta Unidad de Transparencia con el número 193/25, hacemos de su conocimiento que esta información no corresponde al Poder Legislativo, al Poder Ejecutivo de San Luis Potosí, a través de la Secretaria de Gobierno del Estado, que tiene su domicilio en Jardín Hidalgo No. 11, Zona Centro, San Luis Potosí, Teléfono 4441 442608 Lo anterior, de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 3°y 6°, de la Ley de Bibliotecas del Estado y Municipios de San Luis Potosí “ARTICULO 3º. Son autoridades en materia de coordinación de las bibliotecas, las siguientes: I. El titular del Ejecutivo del Estado; II. El Secretario de Educación; III. El Secretario de Cultura; IV. El Coordinador Estatal de Bibliotecas Públicas, y
V. Los ayuntamientos. ARTICULO 6º. El Gobierno del Estado, y los ayuntamientos, dentro de sus respectivas jurisdicciones, promoverán el establecimiento, organización y sostenimiento de bibliotecas públicas, así como los servicios culturales complementarios que a través de éstas se otorguen.” Por lo anterior, y en aras de darle una buena atención a su petición, le adjunto archivo que contiene la Ley de Bibliotecas del Estado y Municipios de San Luis Potosí, para su estudio y análisis. " http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/8AC6FF327F65120806258C9D0051EC8D/$File/RELACION+DE+SOLICITUDES+DEL+MES+MAYO+2025,+PARA+INFORME..xlsx 1 TRANSPARENCIA 02/06/2025 De las preguntas y respuestas se realiza una síntesis del gran total. En la columna H (Número total de preguntas realizadas por las personas al sujeto obligado) se anota la cantidad de solicitud(es) y no el número de las preguntas. 2025 01/05/2025 31/05/2025 Información pública "El Proyecto de Decreto por el que se reforma el primer párrafo de la fracción VI del Apartado A, y se
adiciona un tercer párrafo a la fracción IV del Apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, en materia de salario mínimo y salario base de los servidores públicos,
fue aprobado por la Cámara de Diputados el 24 de septiembre de 2024 y la Cámara de Senadores el 9
de octubre de 2024. Tras su aprobación el Congreso de la Unión envió dicho Decreto a los Congresos de
las 32 entidades federativas para continuar con su proceso legislativo. Por lo anterior, solicito: 1. Fecha de aprobación del Decreto; 2. Comprobante de envió del voto aprobatorio como: guía de rastreo de paquetería o cualquier otro
documento que confirme el envió del voto al Senado de la República y/o Cámara de Diputados; 3. Acuse de recibo de recepción del voto por la Senado de la República y/o Cámara Diputados, y
4. Copia simple e integra del voto aprobatorio." "Que anexo al presente, documento de fecha 16 de mayo 2025, en el cual la Coordinación General de Servicios Parlamentarios del H. Congreso del Estado, da respuesta a su petición inicial. Adjuntando en un archivo, la información que nos hace llegar por medio del correo electrónico de la Unidad de Transparencia. " http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/8AC6FF327F65120806258C9D0051EC8D/$File/RELACION+DE+SOLICITUDES+DEL+MES+MAYO+2025,+PARA+INFORME..xlsx 1 TRANSPARENCIA 02/06/2025 De las preguntas y respuestas se realiza una síntesis del gran total. En la columna H (Número total de preguntas realizadas por las personas al sujeto obligado) se anota la cantidad de solicitud(es) y no el número de las preguntas. |
 |
|
|
|
 |  |  |
 |  |  |
|  |
 | |  |  |  |
 |  |  |  |  |
|  |  |  |  |
 |  |  |  |  |
|
 |  |  |  |  |
 |
|  |  |  |
 |  |  |
|