 |  |  |  |  |
Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí | |
|
|  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
Sujeto Obligado |  | sedeco slp |
 |  | Secretaría de Desarrollo Económico |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Periodo |  |
06 Junio |  | 2025 |
|  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Obligación |  | Cualquier otra información que sea de utilidad o se considere relevante, además de la que, con base en la información estadística, responda a las preguntas hechas con más frecuencia por el público. |
|  |  |  |  |  |
Obligación específica. |  |  |  |  |  |
 |  | Más información relacionada_Preguntas frecuentes. |
|  |  |  |  |  |
A ) Artículo |  | 84 |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
B ) Fracción |  | LIII |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
C ) Inciso |  | B |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Registro general |
 |  |  |  |  |  |
|
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |  | Para Consultar el documento |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
Acceso directo: LTAIPSLP84LIIIB.xlsx |
|  |  |  |  |  |
Hipervinculo |  |  |  |  |  |
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2025.nsf/nombre_de_la_vista/D4FF92C44B8BFD2F06258CC0006C1498/$File/LTAIPSLP84LIIIB.xlsx |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|
|  |  |  |  |  |
Visor de Datos abiertos |  | Datos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08 |
|
 |
TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Más información relacionada_Preguntas frecuentes LTAIPSLP84LIIIB Con base en el análisis de la información estadística con que cuentan los sujetos obligados respecto a las preguntas frecuentes realizadas por las personas, se determinará un listado de temas y se publicarán las preguntas planteadas, así como las respuestas a cada una de éstas
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Temática de las preguntas frecuentes (Redactada con perspectiva de género) Planteamiento de las preguntas frecuentes Respuesta a cada una de las preguntas frecuentes planteadas Hipervínculo al Informe estadístico (en su caso) Número total de preguntas realizadas por las personas al sujeto obligado Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de actualización Nota
2025 01/06/2025 30/06/2025 Personal de honorarios Informar en qué consisten las actividades de cada una de las personas de su dependencia contratadas como personal de honorarios (servicios de asesoría), mencienar que tipo de asesoría dan éstas personas y a qué áreas están asignadas. ¿Cuál es el la manera de ingresar a laborar en su dependencia como personal de honorarios? ¿Qué procedimiento se lleva a cabo? "1. Informar en qué consisten las actividades de cada una de las personas de su dependencia contratadas como personal de honorarios (servicios de asesoría), mencionar que tipo de asesoría dan estas personas y a que área están asignadas. Las actividades, el tipo de asesoría y el área a la que está asignada el personal de honorarios es de acuerdo a las necesidades del servicio de esta Dependencia. 2. ¿Cuál es la manera de ingresar a laborar en su dependencia como personal de honorarios? A través de la Oficialía Mayor del Poder Ejecutivo del Estado, que es la dependencia encargada de contratar al personal, de conformidad con lo establecido en el artículo 41 de la Ley Orgánica para la Administración Pública del Estado de San Luis Potosí. 3. ¿Qué procedimiento se lleva a cabo? Los que determine Oficialía Mayor del Poder Ejecutivo del Estado, que es la dependencia encargada de contratar al personal, de conformidad con lo establecido en el artículo 41 de la Ley Orgánica para la Administración Pública del Estado de San Luis Potosí. " http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/D721A044C78B058806258CC000615463/$File/SEDECO+JUNIO.xlsm 1 Unidad de Transparencia 07/07/2025 No se generó
2025 01/06/2025 30/06/2025 Empresas de capital chino 1. De las empresas anunciadas de capital chino en la actual administración, a) ¿cuántas empresas se han instalado? b) Incentivos ofrecidos por el Gobierno del Estado a estas empresas. c) ¿Cuáles son sus nombres y que impacto económico representa para SLP? 2. Monto de inversión concertada de mayo 2024 a la fecha. 3. Listado de empresas nuevas que se han instalado en la administración actual. "1. De las empresas anunciadas de capital chino en la actual administración,
a) ¿cuántas empresas se han instalado? Se comparte la liga de los informes de gobierno donde podrá encontrar las inversiones
https://informe.slp.gob.mx/informes/ b) Incentivos ofrecidos por el Gobierno del Estado a estas empresas. Se comparte la liga en donde puede encontrar la información
https://sedeco.slp.gob.mx/areas-administrativas/direccion-general-de-desarrollo-y-promocion-industrial/incentivos/ c) ¿Cuáles son sus nombres y que impacto económico representa para SLP? Los puede encontrar información en la plataforma de Data México
https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/geo/san-luis-potosi-sl?redirect=truev y en los informes de gobierno dentro del Eje 3. 2. Monto de inversión concertada de mayo 2024 a la fecha. La información se puede encontrar dentro de los informes de gobierno Eje 3 https://informe.slp.gob.mx/informes/ y/o en las plataformas de la Secretaria. 3. Listado de empresas nuevas que se han instalado en la administración actual..”
Se puede encontrar dentro de los informes https://informe.slp.gob.mx/informes/ en el Eje 3. " http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/D721A044C78B058806258CC000615463/$File/SEDECO+JUNIO.xlsm 1 Unidad de Transparencia 07/07/2025 No se generó
2025 01/06/2025 30/06/2025 Data Centers Solicito: Número de centros de datos (data centers) que operan en su entidad. Monto de las inversiones ya realizadas que se requirieron para la instalación de los data centers mencionados a partir del dato disponible más antiguo. Monto de las inversiones comprometidas, pero aún no realizadas que para la instalación de los data centers mencionados, así como la fecha de cumplimiento esperada. Número de empleos generados en la instalación y operación de los data centers mencionados a partir del dato disponible más antiguo, así como cuántos de estos empleos existen en la actualidad. Número de empleos comprometidos, pero aún no concretados que para la instalación de los data centers mencionados, así como la fecha de cumplimiento esperada. Los incentivos que se ofrecen a las empresas para que inviertan en la construcción, instalación u operación de centros de datos (data centers) en su entidad. Estos incentivos pueden incluir incentivos fiscales, monetarios, en capacitación, mejora regulatoria o de cualquier otro tipo que ofrezca la entidad. Obras de infraestructura que se han realizado para la atracción de estos data centers, las cuales incluyen, entre otras, obras hidráulicas, de generación de energía, de telecomunicación, etcétera. Monto del gasto público destinado a las obras que se han realizado para la atracción de estos data centers, las cuales incluyen, entre otras, obras hidráulicas, de generación de energía, de telecomunicación, etcétera. Plan de inversiones en obra pública para la atracción de estos data centers, las cuales incluyen, entre otras, obras hidráulicas, de generación de energía, de telecomunicación, etcétera. El Estado de San Luis Potosí a la fecha no cuenta con Data Centers. http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/D721A044C78B058806258CC000615463/$File/SEDECO+JUNIO.xlsm 1 Unidad de Transparencia 07/07/2025 No se generó
2025 01/06/2025 30/06/2025 Viaje a Asia POR MEDIO DE LA PRESENTE Y CONFORME A LA DECLARACION DEL SECRETARIO DE ESTA DEPENDENCIAQUIERO SABER LO SIGUIENTE: 1.LISTA DE PAISES QUE SE VISITARAN DE ASIA 2.- CUAL FUE EL ESTUDIO QUE DETERMINO SU VISITA AL CONTINENTE ASIATICO 3.- METODO UTILIZADO PARA SABER UN DETONANTE BENEFICO PARA EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI 4.-PRESUPUESTO DESTINADO PARA DICHO VIAJE 5.-LISTADO DE LAS PERSONAS QUE REALIZARAN DICHO VIAJE 6.-PARTIDA PRESUPUESTAL QUE SE AFECTARA Y CUANTO ES EL SOBRANTE. "1. “LISTA DE PAÍSES QUE SE VISITARÁN EN ASIA”
El país objeto de la gira de trabajo fue Japón. 2. “CUÁL FUE EL ESTUDIO QUE DETERMINÓ SU VISITA AL CONTIENENTE ASIÁTICO?”
El elemento que dio origen a la gira internacional a Japón (Tokio) fue una invitación de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Para atender esta actividad se consultó información técnica de las ventajas que ofrece el Estado de San Luis Potosí a los países con los cuales se tiene vínculos diplomáticos como lo es Japón; igualmente, se revisaron documentos relacionados generados, por ejemplo, de instituciones como la Embajada de Japón en México, por la importancia que tiene dicho país como la segunda nación con mayor inversión extranjera directa en 2024 y la quinta durante el periodo 2006-2024 (Acumulado) en nuestro Estado. La gira se realizó en colaboración con el respaldo institucional de la Embajada de los Estados Unidos Mexicanos en Japón y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C. (COMCE) 3. “MÉTODO UTILIZADO PARA SABER UN DETONANTE BENEFICO PARA EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ”
Las principales actividades que se llevaron a cabo para participar en diversos eventos (Seminario de Atracción de Inversiones, XXXIV Reunión del Consejo Empresarial México-Japón y Reunión con la Embajada de México en Japón, entre otros) fueron una coordinación permanente con la Embajada de los Estados Unidos Mexicanos en Japón y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C. (COMCE) , así como la celebración del 20 Aniversario del Acuerdo de Asociación Económica (AAE) México-Japón, organizado por los Ministerios de Economía y Relaciones Exteriores de Japón y Embajada de México en Japón. 4. “PRESUPUESTO DESTINADO PARA DICHO VIAJE”
El presupuesto asignado fue de $ 650,000.00 (seiscientos cincuenta mil pesos 00/100M.N.) 5. “LISTADO DE LAS PERSONAS QU REALIZARÁN ESE VIAJE”
Mtro. Jesús Salvador González Martínez, Secretario de Desarrollo Económico
Lic. Norma Cristina Silva Carmona, Directora de Área
Lic. Diana Belinda Martínez Martínez, Directora de Área
Ing. María Carolina Pérez Martínez, Directora de Área. 1/2 6. “PARTIDA PRESUPUESTAL QUE SE AFECTARÁ Y CUÁNTO ES EL SOBRANTE”
Partida 03 07 002 301 10 040 6323. Sobrante $ 7,158,520.00 (siete millones ciento cincuenta y ocho mil quinientos veinte pesos 00/100 M.N)
" http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/D721A044C78B058806258CC000615463/$File/SEDECO+JUNIO.xlsm 1 Unidad de Transparencia 07/07/2025 No se generó
2025 01/06/2025 30/06/2025 Parques industriales ¿Cuál es el criterio para considerar la existencia, consolidación y reconocimiento de un parque industrial en México? ¿Cuántos parques industriales hay registrados en cada entidad federativa hasta el 01/06/2025? ¿Cuáles son los parques industriales hay registrados en cada entidad federativa hasta el 01/06/2025 y cuáles son las principales actividades de cada parque industrial? ¿Dónde se ubican cada parque industrial en México (estado, municipio, colonia, calle, número exterior, Coordenadas) registrados hasta el 01/06/2025? ¿Cuál es el número NRA, SCIAN, descripción SCIAN de cada parque industrial en México registrados hasta el 01/06/2025? ¿Cuántas y que empresas registradas tiene cada parque industrial hasta el 01/06/2025? ¿Cuánta energía eléctrica (kWh) consumen anualmente cada parque industrial en cada entidad federativa desde el 01/01/2018 hasta el 01/06/2025? ¿Cuántos y cuáles parques industriales en cada entidad federativa cuentan con suministro de CFE registrados hasta el 01/06/2025? ¿Cuántos y cuáles parques industriales en cada entidad federativa cuentan con suministro de energía eléctrica independiente o del sector privado registrados hasta el 01/06/2025? ¿Cuántos y cuáles parques industriales en cada entidad federativa cuentan con fuentes de energías limpias, que tipo de fuente de energía limpia, cuál es la capacidad de generación instalada (kW) con ese tipo de fuente de energía limpia y cuál es la generación de energía (kWh) anual de cada parque con energías limpias registrados hasta el 01/06/2025? ¿Cuántos y cuáles parques industriales en cada entidad federativa cuentan con sistemas de almacenamiento de energía, de que tipo y cuál es su capacidad de almacenamiento instalada (kWh) registrados hasta el 01/06/2025? ¿Cuántas emisiones (kg) y transferencia de contaminantes en aire, agua y suelo generan anualmente cada parque industrial en cada entidad federativa desde el 01/01/2020 hasta el 01/06/2025 y que sustancias contaminantes emiten? ¿Cuántos litros de agua consume cada parque industrial en México para su operación desde el 01/01/2018 hasta el 01/06/2025? ¿Qué volumen de gas natural consume cada parque industrial en México para su operación desde el 01/01/2018 hasta el 01/06/2025? ¿Cuáles son los parques industriales en México que cumplen, que no cumplen o que están en proceso de cumplimiento con el código de red hasta el 01/06/2025? ¿Cuántas y cuáles empresas existentes hasta el 01/06/2025, están registradas en cada entidad federativa, así como cuál ha sido el registro anual de empresas en cada entidad federativa desde 01/01/2018 hasta el 01/06/2025? ¿Cuál es el número de empresas clasificadas por su tamaño (micro, pequeña, mediana y gran empresa), actividad económica o giro industrial, constitución jurídica, sector económico (primario, secundario, terciario), están registradas por año por entidad federativa desde el 01/01/2018 hasta el 01/06/2025 y cuáles son? ¿Cuál es el consumo de energía anual de cada empresa en cada entidad federativa desde 01/01/2018 hasta el 01/06/2025? ¿Cuántas y cuáles empresas en cada entidad federativa cuentan con suministro de CFE registrados hasta el 01/06/2025? ¿Cuántas y cuáles empresas en cada entidad federativa cuentan con suministro de energía eléctrica independiente, propio o del sector privado registrados hasta el 01/06/2025? ¿Cuántas emisiones (kg) y transferencia de contaminantes en aire, agua y suelo generan anualmente cada empresa en cada entidad federativa desde el 01/01/2018 hasta el 01/06/2025 y que sustancias contaminantes emiten? ¿Cuántas y cuáles empresas en cada entidad federativa cuentan con fuentes de energías limpias, que tipo de fuente de energía limpia, cuál es la capacidad de generación instalada (kW) con ese tipo de fuente de energía limpia y cuál es la generación de energía (kWh) anual de cada empresa con energías limpias registrados hasta el 01/06/2025? ¿Cuántas y cuáles son las empresas que aplica, no aplica, cumplen y no cumplen con el código de red? "1. ¿Cuál es el criterio para considerar la existenc
ia, consolidación y reconocimiento de un parque industrial en México? R= La NOM NMX-R-046-SCFI-2015 es la que determina el criterio para considerar o no un parque industrial. Esta Norma Mexicana establece criterios claros y uniformes para la evaluación de los parques industriales de México, así como para generar confianza y certidumbre a los inversionistas y usuarios, alienta a los desarrolladores de parques industriales a mejorar sus instalaciones y servicios existentes y también sirve para que los nuevos proyectos tengan la oportunidad de planificarse y construirse con estándares de mayor calidad. Por tanto, esta Norma Mexicana contribuye a hacer un uso adecuado del suelo, a proporcionar condiciones apropiadas para que la industria y otras actividades productivas operen eficientemente y finalmente, a estimular la creatividad y productividad dentro de un ambiente confortable. Además, coadyuva a las estrategias de desarrollo económico de una región. 2. ¿Cuántos parques industriales hay registrados en cada entidad federativa hasta el 01/06/2025? R= Esta información no es generada por esta Secretaría pero los datos por entidad Federativa pueden consultarse en la página https://www.economia.gob.mx/datamexico. 3. ¿Cuáles son los parques industriales hay registrados en cada entidad federativa hasta el 01/06/2025 y cuáles son las principales actividades de cada parque industrial? R= Esta información no es generada por esta Secretaría pero los datos por entidad Federativa pueden consultarse en la página https://www.economia.gob.mx/datamexico. 4. ¿Dónde se ubican cada parque industrial en México (estado, municipio, colonia, calle, número exterior, Coordenadas) registrados hasta el 01/06/2025? R= Esta información no es generada por esta Secretaría pero los datos por entidad Federativa pueden consultarse en la página https://www.economia.gob.mx/datamexico. 5. ¿Cuál es el número NRA, SCIAN, descripción SCIAN de cada parque indu |
 |
|
|
|
 |  |  |
 |  |  |
|  |
 | |  |  |  |
 |  |  |  |  |
|  |  |  |  |
 |  |  |  |  |
|
 |  |  |  |  |
 |
|  |  |  |
 |  |  |
|