Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadoebano slp
Ébano

Periodo
06 Junio2025

ObligaciónCualquier otra información que sea de utilidad o se considere relevante, además de la que, con base en la información estadística, responda a las preguntas hechas con más frecuencia por el público.

Obligación específica.
Más información relacionada_Preguntas frecuentes.

A ) Artículo84

B ) FracciónLIII

C ) IncisoB


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP84LIIIB.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2025.nsf/nombre_de_la_vista/A95E2DF4510C1D3306258CBA0059F6B2/$File/LTAIPSLP84LIIIB.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Más información relacionada_Preguntas frecuentes LTAIPSLP84LIIIB Con base en el análisis de la información estadística con que cuentan los sujetos obligados respecto a las preguntas frecuentes realizadas por las personas, se determinará un listado de temas y se publicarán las preguntas planteadas, así como las respuestas a cada una de éstas
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Temática de las preguntas frecuentes (Redactada con perspectiva de género) Planteamiento de las preguntas frecuentes Respuesta a cada una de las preguntas frecuentes planteadas Hipervínculo al Informe estadístico (en su caso) Número total de preguntas realizadas por las personas al sujeto obligado Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de actualización Nota
2025 01/06/2025 30/06/2025 Solicito, en versión pública, vigente para la actual administración y en formato digital, la información correspondiente a la atención, protección y seguridad de las mujeres desde un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género desarrollado por la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (o el nombre de institución equivalente a las tareas de seguridad pública) del municipio en el periodo de 1 de octubre de 2021 a 31 de mayo de 2025, mismo que incluya: 1. Reglamento o lineamientos operativos (como modelos de actuación, manuales). 2. Programas, protocolos, rutas, manual o cualquier otro instrumento dirigido a la atención de mujeres y niñas víctimas de violencia 3. Atribuciones de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y por ende, responsabilidades en materia de atención, protección y seguridad de las mujeres. 4. Organización operativa para la atención, protección y seguridad de las mujeres. 5.Servicios que brinda en materia de atención, protección y seguridad de las mujeres. 6. Acciones desarrolladas en materia de atención, protección y seguridad de las mujeres durante 1 de octubre de 2021 a 31 de mayo de 2025. O cualquier otro documento que de cuenta del funcionamiento y las acciones desarrolladas por la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana en materia de atención, protección y seguridad de las mujeres desde un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género para el municipio en el periodo de 1 de octubre de 2021 a 31 de mayo de 2025. Solicito, en versión pública, vigente para la actual administración y en formato digital, la información correspondiente a la atención, protección y seguridad de las mujeres desde un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género desarrollado por la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (o el nombre de institución equivalente a las tareas de seguridad pública) del municipio en el periodo de 1 de octubre de 2021 a 31 de mayo de 2025, mismo que incluya: 1. Reglamento o lineamientos operativos (como modelos de actuación, manuales). 2. Programas, protocolos, rutas, manual o cualquier otro instrumento dirigido a la atención de mujeres y niñas víctimas de violencia 3. Atribuciones de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y por ende, responsabilidades en materia de atención, protección y seguridad de las mujeres. 4. Organización operativa para la atención, protección y seguridad de las mujeres. 5.Servicios que brinda en materia de atención, protección y seguridad de las mujeres. 6. Acciones desarrolladas en materia de atención, protección y seguridad de las mujeres durante 1 de octubre de 2021 a 31 de mayo de 2025. O cualquier otro documento que de cuenta del funcionamiento y las acciones desarrolladas por la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana en materia de atención, protección y seguridad de las mujeres desde un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género para el municipio en el periodo de 1 de octubre de 2021 a 31 de mayo de 2025. SE DA RESPUESTA A LA SOLICITUD MEDIANTE EL ENVIO DE LA INFORMACION EN DIGITAL EN LA PLATAFORMA NACIONAL http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/CC016ABC5988CE0806258CBA0059C828/$File/ReporteMensualCEGAIP.xlsx 1 UNIDAD DE TRANSPARENCIA 01/07/2025 No hay nota
2025 01/06/2025 30/06/2025 Solicito, en versión pública, vigente para la actual administración y en formato digital, la información correspondiente a los informes y/o resultados de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (o el nombre de institución equivalente a las tareas de seguridad pública) del municipio sobre los casos de violencia contra las mujeres, así como sus resultados desde el trabajo de proximidad social o de primer respondiente, en el periodo de 1 de octubre de 2021 a 31 de mayo de 2025, mismo que incluya: 1. Acciones 2. Medidas de seguridad 3. Mecanismos de atención a víctimas 4. Protocolos diferenciados de actuación para casos de violencia contra mujeres y niñas por el trabajo de proximidad social o de primer respondiente O en su caso, cualquier documento que de cuenta de los casos de violencia contra las mujeres que atiende la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (o su equivalente) del municipio, así como sus resultados desde el trabajo de proximidad social o de primer respondiente. Solicito, en versión pública, vigente para la actual administración y en formato digital, la información correspondiente a los informes y/o resultados de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (o el nombre de institución equivalente a las tareas de seguridad pública) del municipio sobre los casos de violencia contra las mujeres, así como sus resultados desde el trabajo de proximidad social o de primer respondiente, en el periodo de 1 de octubre de 2021 a 31 de mayo de 2025, mismo que incluya: 1. Acciones 2. Medidas de seguridad 3. Mecanismos de atención a víctimas 4. Protocolos diferenciados de actuación para casos de violencia contra mujeres y niñas por el trabajo de proximidad social o de primer respondiente O en su caso, cualquier documento que de cuenta de los casos de violencia contra las mujeres que atiende la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (o su equivalente) del municipio, así como sus resultados desde el trabajo de proximidad social o de primer respondiente. SE DA RESPUESTA A LA SOLICITUD MEDIANTE EL ENVIO DE LA INFORMACION EN DIGITAL EN LA PLATAFORMA NACIONAL http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/CC016ABC5988CE0806258CBA0059C828/$File/ReporteMensualCEGAIP.xlsx 1 UNIDAD DE TRANSPARENCIA 01/07/2025 No hay nota
2025 01/06/2025 30/06/2025 Solicito, en versión pública, vigente y en formato digital, la información correspondiente a: Acciones o políticas públicas con perspectiva de género orientadas a garantizar la transversalización de la perspectiva de género y la protección de los derechos humanos de las mujeres desde el trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (o el nombre de institución equivalente a las tareas de seguridad pública) del municipio, en el periodo de 1 de octubre de 2021 a 31 de mayo de 2025. Y/o los protocolos o modelos de actuación orientados a garantizar la transversalización de la perspectiva de género y la protección de los derechos humanos de las mujeres desde el trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (o el nombre de institución equivalente a las tareas de seguridad pública) del municipio, en el periodo de 1 de octubre de 2021 a 31 de mayo de 2025. Y/o los protocolos o modelos de actual. O en su caso, cualquier documento que de cuenta de las acciones emprendidas por la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (o su equivalente) del municipio (del 1 de octubre de 2021 a 31 de mayo de 2025) para transvesalizar la perspectiva de género y desarrollar un trabajo desde este enfoque. Solicito, en versión pública, vigente y en formato digital, la información correspondiente a: Acciones o políticas públicas con perspectiva de género orientadas a garantizar la transversalización de la perspectiva de género y la protección de los derechos humanos de las mujeres desde el trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (o el nombre de institución equivalente a las tareas de seguridad pública) del municipio, en el periodo de 1 de octubre de 2021 a 31 de mayo de 2025. Y/o los protocolos o modelos de actuación orientados a garantizar la transversalización de la perspectiva de género y la protección de los derechos humanos de las mujeres desde el trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (o el nombre de institución equivalente a las tareas de seguridad pública) del municipio, en el periodo de 1 de octubre de 2021 a 31 de mayo de 2025. Y/o los protocolos o modelos de actual. O en su caso, cualquier documento que de cuenta de las acciones emprendidas por la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (o su equivalente) del municipio (del 1 de octubre de 2021 a 31 de mayo de 2025) para transvesalizar la perspectiva de género y desarrollar un trabajo desde este enfoque. SE DA RESPUESTA A LA SOLICITUD MEDIANTE EL ENVIO DE LA INFORMACION EN DIGITAL EN LA PLATAFORMA NACIONAL http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/CC016ABC5988CE0806258CBA0059C828/$File/ReporteMensualCEGAIP.xlsx 1 UNIDAD DE TRANSPARENCIA 01/07/2025 no hay nota
2025 01/06/2025 30/06/2025 Solicito, en versión pública, vigente y en formato digital, la información correspondiente a: 1. Reglamentos operativos y planes anuales de trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (o su equivalente) del municipio para el periodo del 1 de octubre de 2021 a 31 de mayo de 2025. 2. Número y descripción de las capacitaciones, cursos, talleres o cualquier actividad formativa que ha recibido el personal en temas de derechos humanos y perspectiva de género. Lo anterior para el periodo del 1 de octubre de 2021 a 31 de mayo de 2025. 3. Programas, modelos y/o convenios (con otros organismos públicos, privados y/o descentralizados) vigentes orientados a garantizar la transversalización de la perspectiva de género y la protección de los derechos humanos de las mujeres. Solicito, en versión pública, vigente y en formato digital, la información correspondiente a: 1. Reglamentos operativos y planes anuales de trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (o su equivalente) del municipio para el periodo del 1 de octubre de 2021 a 31 de mayo de 2025. 2. Número y descripción de las capacitaciones, cursos, talleres o cualquier actividad formativa que ha recibido el personal en temas de derechos humanos y perspectiva de género. Lo anterior para el periodo del 1 de octubre de 2021 a 31 de mayo de 2025. 3. Programas, modelos y/o convenios (con otros organismos públicos, privados y/o descentralizados) vigentes orientados a garantizar la transversalización de la perspectiva de género y la protección de los derechos humanos de las mujeres. SE DA RESPUESTA A LA SOLICITUD MEDIANTE EL ENVIO DE LA INFORMACION EN DIGITAL EN LA PLATAFORMA NACIONAL http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/CC016ABC5988CE0806258CBA0059C828/$File/ReporteMensualCEGAIP.xlsx 1 UNIDAD DE TRANSPARENCIA 01/07/2025 No hay nota
2025 01/06/2025 30/06/2025 Como medio informativo, consideramos fundamental conocer de manera clara y precisa cómo se desarrollan las funciones y servicios que las distintas dependencias municipales ofrecen a la población. Esta información permitirá dar seguimiento al desempeño público, evaluar el impacto de los programas implementados y fortalecer la rendición de cuentas ante la sociedad. Con base en lo anterior, presentamos un conjunto de preguntas dirigidas a las diferentes áreas: Área de Reclutamiento Municipal ¿Cuáles son los procedimientos actuales que siguen para tramitar y entregar las cartillas del servicio militar, y cuántos jóvenes fueron atendidos en el último periodo? ¿Cómo informan y difunden entre la población las fechas y requisitos para este trámite, y qué resultados han obtenido con esas estrategias? ¿Qué desafíos enfrentan comúnmente en el proceso de reclutamiento y cómo los han solucionado? ¿Cuál ha sido la participación de los jóvenes en los sorteos del Servicio Militar durante los últimos dos años? ¿Qué coordinación existe con la Secretaría de la Defensa Nacional y cómo se asegura la integridad y legalidad del proceso? Área de Archivo Municipal del Municipio ¿Qué tipo de documentos resguarda el archivo municipal actualmente y qué criterios siguen para su organización? ¿Cómo garantizan la conservación de los documentos históricos y oficiales del municipio? ¿Qué mecanismos existen para que ciudadanos o medios de comunicación accedan a consultar documentos públicos? ¿Cómo ha evolucionado el archivo municipal en términos de digitalización de documentos? ¿Qué protocolos de seguridad manejan ante riesgos como incendios, inundaciones o mal manejo documental? Área de Catastro Municipal ¿Cómo se determina el valor catastral de los predios en el municipio y con qué frecuencia se actualiza esta información? ¿Qué mecanismos existen para que los ciudadanos verifiquen o corrijan la información catastral de sus propiedades? ¿Cuáles han sido las principales modificaciones al padrón catastral en el último año y qué las motivó? ¿Cómo se coordina el área de catastro con tesorería para el cobro de impuestos prediales? ¿Qué acciones están implementando para evitar la evasión o subdeclaración de propiedades? Área de Rastro Municipal ¿Cuáles son los procesos que se siguen desde el ingreso del ganado hasta su sacrificio, y cómo se asegura la sanidad en cada etapa? ¿Qué controles existen para garantizar que el producto cárnico que sale del rastro sea apto para consumo humano? ¿Cuántos animales se procesan en promedio al mes y cómo ha variado esta cifra en el último año? ¿Qué tipo de supervisión reciben por parte de autoridades sanitarias estatales o federales? ¿Qué disposición se da a los residuos generados en el rastro y cómo se previenen afectaciones al medio ambiente? Como medio informativo, consideramos fundamental conocer de manera clara y precisa cómo se desarrollan las funciones y servicios que las distintas dependencias municipales ofrecen a la población. Esta información permitirá dar seguimiento al desempeño público, evaluar el impacto de los programas implementados y fortalecer la rendición de cuentas ante la sociedad. Con base en lo anterior, presentamos un conjunto de preguntas dirigidas a las diferentes áreas: Área de Reclutamiento Municipal ¿Cuáles son los procedimientos actuales que siguen para tramitar y entregar las cartillas del servicio militar, y cuántos jóvenes fueron atendidos en el último periodo? ¿Cómo informan y difunden entre la población las fechas y requisitos para este trámite, y qué resultados han obtenido con esas estrategias? ¿Qué desafíos enfrentan comúnmente en el proceso de reclutamiento y cómo los han solucionado? ¿Cuál ha sido la participación de los jóvenes en los sorteos del Servicio Militar durante los últimos dos años? ¿Qué coordinación existe con la Secretaría de la Defensa Nacional y cómo se asegura la integridad y legalidad del proceso? Área de Archivo Municipal del Municipio ¿Qué tipo de documentos resguarda el arc



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad743176DB9F62D09C06258CBA0059E6EFCreado el 07/01/2025 10:22:38 AM
Carátula de registro59FF6E17FAC1951B06258CBA0059E9F8Autorebano slp
RegistroA95E2DF4510C1D3306258CBA0059F6B2Tipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, Colonia Lomas 4ª Sección, Código Postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086