Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadosantodomingo slp
Santo Domingo

Periodo
06 Junio2025

ObligaciónCualquier otra información que sea de utilidad o se considere relevante, además de la que, con base en la información estadística, responda a las preguntas hechas con más frecuencia por el público.

Obligación específica.
Más información relacionada_Preguntas frecuentes.

A ) Artículo84

B ) FracciónLIII

C ) IncisoB


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP84LIIIB.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2025.nsf/nombre_de_la_vista/A37E6F664D62B48F06258CC90054519C/$File/LTAIPSLP84LIIIB.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


Más información relacionada_Preguntas frecuentes LTAIPSLP84LIIIB Con base en el análisis de la información estadística con que cuentan los sujetos obligados respecto a las preguntas frecuentes realizadas por las personas, se determinará un listado de temas y se publicarán las preguntas planteadas, así como las respuestas a cada una de éstas
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Temática de las preguntas frecuentes (Redactada con perspectiva de género) Planteamiento de las preguntas frecuentes Respuesta a cada una de las preguntas frecuentes planteadas Hipervínculo al Informe estadístico (en su caso) Número total de preguntas realizadas por las personas al sujeto obligado Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de actualización Nota
2025 01/06/2025 30/06/2025  1. Reglamento o lineamientos operativos (como modelos de actuación, manuales). 2. Programas, protocolos, rutas, manual o cualquier otro instrumento dirigido a la atención de mujeres y niñas víctimas de violencia 3. Atribuciones de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y por ende, responsabilidades en materia de atención, protección y seguridad de las mujeres. 4. Organización operativa para la atención, protección y seguridad de las mujeres. 5.Servicios que brinda en materia de atención, protección y seguridad de las mujeres. 6. Acciones desarrolladas en materia de atención, protección y seguridad de las mujeres durante 1 de octubre de 2021 a 31 de mayo de 2025. 1. Reglamento o lineamientos operativos (como modelos de actuación, manuales). 2. Programas, protocolos, rutas, manual o cualquier otro instrumento dirigido a la atención de mujeres y niñas víctimas de violencia 3. Atribuciones de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y por ende, responsabilidades en materia de atención, protección y seguridad de las mujeres. 4. Organización operativa para la atención, protección y seguridad de las mujeres. 5.Servicios que brinda en materia de atención, protección y seguridad de las mujeres. 6. Acciones desarrolladas en materia de atención, protección y seguridad de las mujeres durante 1 de octubre de 2021 a 31 de mayo de 2025. respuesta esta en la plataforma ancinal de transparencia http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/E5AB4B5977F7BEC806258CC80069026A/$File/ReporteMensualCEGAIP+V5(15.01.2020)+01+(2)(1).xlsx 5 unidad de transparencia 07/07/2025 informacion actualizada
 1. Acciones 2. Medidas de seguridad 3. Mecanismos de atención a víctimas 4. Protocolos diferenciados de actuación para casos de violencia contra mujeres y niñas por el trabajo de proximidad social o de primer respondiente O en su caso, cualquier documento que de cuenta de los casos de violencia contra las mujeres que atiende la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (o su equivalente) del municipio, así como sus resultados desde el trabajo de proximidad social o de primer respondiente.  1. Acciones 2. Medidas de seguridad 3. Mecanismos de atención a víctimas 4. Protocolos diferenciados de actuación para casos de violencia contra mujeres y niñas por el trabajo de proximidad social o de primer respondiente O en su caso, cualquier documento que de cuenta de los casos de violencia contra las mujeres que atiende la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (o su equivalente) del municipio, así como sus resultados desde el trabajo de proximidad social o de primer respondiente. respuesta esta en la plataforma ancinal de transparencia 4
Solicito, en versión pública, vigente y en formato digital, la información correspondiente a: Acciones o políticas públicas con perspectiva de género orientadas a garantizar la transversalización de la perspectiva de género y la protección de los derechos humanos de las mujeres desde el trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (o el nombre de institución equivalente a las tareas de seguridad pública) del municipio, en el periodo de 1 de octubre de 2021 a 31 de mayo de 2025. Y/o los protocolos o modelos de actuación orientados a garantizar la transversalización de la perspectiva de género y la protección de los derechos humanos de las mujeres desde el trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (o el nombre de institución equivalente a las tareas de seguridad pública) del municipio, en el periodo de 1 de octubre de 2021 a 31 de mayo de 2025. Y/o los protocolos o modelos de actual.  Solicito, en versión pública, vigente y en formato digital, la información correspondiente a: Acciones o políticas públicas con perspectiva de género orientadas a garantizar la transversalización de la perspectiva de género y la protección de los derechos humanos de las mujeres desde el trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (o el nombre de institución equivalente a las tareas de seguridad pública) del municipio, en el periodo de 1 de octubre de 2021 a 31 de mayo de 2025. Y/o los protocolos o modelos de actuación orientados a garantizar la transversalización de la perspectiva de género y la protección de los derechos humanos de las mujeres desde el trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (o el nombre de institución equivalente a las tareas de seguridad pública) del municipio, en el periodo de 1 de octubre de 2021 a 31 de mayo de 2025. Y/o los protocolos o modelos de actual.  respuesta esta en la plataforma ancinal de transparencia 2
1. Reglamentos operativos y planes anuales de trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (o su equivalente) del municipio para el periodo del 1 de octubre de 2021 a 31 de mayo de 2025. 2. Número y descripción de las capacitaciones, cursos, talleres o cualquier actividad formativa que ha recibido el personal en temas de derechos humanos y perspectiva de género. Lo anterior para el periodo del 1 de octubre de 2021 a 31 de mayo de 2025. 3. Programas, modelos y/o convenios (con otros organismos públicos, privados y/o descentralizados) vigentes orientados a garantizar la transversalización de la perspectiva de género y la protección de los derechos humanos de las mujeres. 1. Reglamentos operativos y planes anuales de trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (o su equivalente) del municipio para el periodo del 1 de octubre de 2021 a 31 de mayo de 2025. 2. Número y descripción de las capacitaciones, cursos, talleres o cualquier actividad formativa que ha recibido el personal en temas de derechos humanos y perspectiva de género. Lo anterior para el periodo del 1 de octubre de 2021 a 31 de mayo de 2025. 3. Programas, modelos y/o convenios (con otros organismos públicos, privados y/o descentralizados) vigentes orientados a garantizar la transversalización de la perspectiva de género y la protección de los derechos humanos de las mujeres. respuesta esta en la plataforma ancinal de transparencia 3
Solicito las actas de cabildo completas (no resumen) y detalladas, si es posible escaneadas las originales con firmas de lo que va de la presente administración 2024-2027. Asimismo, solicito el presupuesto de egresos aprobado y detallado por rubro para el ejercicio 2025. Solicito las actas de cabildo completas (no resumen) y detalladas, si es posible escaneadas las originales con firmas de lo que va de la presente administración 2024-2027. Asimismo, solicito el presupuesto de egresos aprobado y detallado por rubro para el ejercicio 202 respuesta esta en la plataforma ancinal de transparencia 2



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad0281FE204F21E34D06258CC900541B2FCreado el 07/16/2025 09:20:59 AM
Carátula de registro5322D40C4391616E06258CC9005427B4Autorsantodomingo slp
RegistroA37E6F664D62B48F06258CC90054519CTipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, Colonia Lomas 4ª Sección, Código Postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086