| 
|  |  |  |  |  |  | 
| Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí
 |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
| 
 |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | Sujeto Obligado |  | cea slp |  |  |  | Comisión Estatal del Agua |  |  |  |  | 
 |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | Periodo |  | 
| 07 Julio |  | 2025 |  |  |  |  |  | 
 |  |  |  |  |  |  | Obligación |  | La información de los programas de subsidios, estímulos y apoyos, en el que se deberá informar respecto de los programas de transferencia, de servicios, de infraestructura social y de subsidio, en los que se deberá contener lo siguiente |  | 
 |  |  |  |  |  |  | Obligación específica. |  |  |  |  |  |  |  |  | La información de los programas de subsidios, estímulos y apoyos, en el que se deberá informar respecto de los programas de transferencia, de servicios, de infraestructura social y de subsidio. |  | 
 |  |  |  |  |  |  | A ) Artículo |  | 84 |  |  |  |  | 
 |  |  |  |  |  |  | B ) Fracción |  | XX |  |  |  |  | 
 |  |  |  |  |  |  | C ) Inciso |  | A |  |  |  |  | 
 |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
 |  |  |  |  |  |  | Registro general |  |  |  |  |  |  |  |  | 
 |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  Para Consultar el documento |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | Acceso directo: LTAIPSLP84XXA.xlsx
 |  | 
 |  |  |  |  |  |  | Hipervinculo |  |  |  |  |  |  | http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2025.nsf/nombre_de_la_vista/A343D3CA5DAC326906258CDE0054B898/$File/LTAIPSLP84XXA.xlsx |  | 
 |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
 |  |  |  |  |  |  | 
 |  |  |  |  |  |  |  |  | 
 |  |  |  |  |  |  | Visor de Datos abiertos |  | Datos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08 |  | 
 |  | 
 
|  |  | TÍTULO			NOMBRE CORTO			DESCRIPCIÓN Programas sociales			LTAIPSLP84XXA			Publicar la información relativa a todos los programas que desarrolla o regula y que impliquen subsidios, estímulos y apoyos en efectivo o en especie. Se trata de los programas que de acuerdo con la correspondiente normatividad, los sujetos obligados dirijan a la población para incidir en su bienestar y hacer efectivos sus derechos. Tabla Campos
 Ejercicio	Fecha de inicio del periodo que se informa	Fecha de término del periodo que se informa	Ámbito(catálogo): Local/Federal	Tipo de programa (catálogo)	Denominación del programa	Denominación del subprograma, vertiente o modalidad a la que pertenece la persona beneficiaria, en su caso	ESTE CRITERIO APLICA A PARTIR DEL 01/04/2023 -> El programa o subprograma a cargo del sujeto obligado está relacionado con temáticas de violencia de género y/o igualdad de género (catálogo)	El programa es desarrollado por más de un área (catálogo)	Sujeto obligado corresponsable del programa	Área(s) responsable(s) del desarrollo del programa	Denominación del documento normativo en el cual se especifique la creación del programa	Hipervínculo al documento normativo en el cual se especifique la creación del programa	El periodo de vigencia del programa está definido (catálogo)	Fecha de inicio vigencia	Fecha de término vigencia	Diseño del programa	"Objetivos, alcance y metas del programa
 Tabla_549700"	Población beneficiada estimada (número de personas)	Hipervínculo que dirija a la publicidad de los programas, en su caso	ESTE CRITERIO APLICA A PARTIR DEL 01/04/2023 -> Total de hombres	ESTE CRITERIO APLICA A PARTIR DEL 01/04/2023 -> Total de mujeres	Nota metodológica de cálculo	Monto del presupuesto aprobado	Monto del presupuesto modificado	Monto del presupuesto ejercido	Monto déficit de operación	Monto gastos de administración	Hipervínculo documento de modificaciones a los alcances	Hipervínculo calendario presupuestal	Criterios de elegibilidad previstos (Redactados con perspectiva de género)	Requisitos y procedimientos de acceso (Redactados con perspectiva de género)	Monto mínimo por persona beneficiaria (en dinero o en especie)	Monto máximo por persona beneficiaria (en dinero o en especie)	Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana (Redactados con perspectiva de género)	Mecanismos de exigibilidad (Redactados con perspectiva de género)	Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso (Redactados con perspectiva de género)	Periodo evaluado	Mecanismos de evaluación	Instancia(s) evaluadora(s)	Hipervínculo a resultados de informe de evaluación	Seguimiento a las recomendaciones (en su caso)	"Indicadores respecto de la ejecución del programa
 Tabla_549702"	Formas de participación social (Redactados con perspectiva de género)	Articulación otros programas sociales (catálogo)	Denominación del (los) programas(s) al(los) cual(es) está articulado	Está sujetos a reglas de operación (catálogo)	Hipervínculo a las Reglas de Operación (Redactados con perspectiva de género)	"Informes periódicos sobre la ejecución del programa y sus evaluaciones
 Tabla_549744"	Hipervínculo al padrón de personas beneficiarias o participantes. Este documento deberá ser el publicado en el DOF, Gaceta o cualquier medio oficial según corresponda	Hipervínculo al Padrón de Beneficiarios de programas de desarrollo social federal elaborado y publicado por la Secretaría del Bienestar	Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información	Fecha de actualización	Nota
 2025	01/07/2025	31/07/2025	Federal	Programas mixtos	Programa de Devolución de Derechos (PRODDER)	Estatal	Si	Si	Comisión Estatal del Agua	Subdirección de Programas	Lineamientos Programa de Devolución de Derechos (PRODDER)	http://www.ceaslp.gob.mx/transparencia/xxa/2025/03/Lineamientos_PRODDER_2016.pdf	Si	01/07/2025	31/07/2025	local	1	0	http://www.ceaslp.gob.mx/transparencia/xxa/2025/03/Lineamientos_PRODDER_2016.pdf	0	0	Total de población entre porcentaje beneficiado	0	0	0	0	0	http://www.ceaslp.gob.mx/transparencia/xxa/2025/03/Lineamientos_PRODDER_2016.pdf	http://www.ceaslp.gob.mx/transparencia/xxa/2025/03/Lineamientos_PRODDER_2016.pdf	Método de calidad	Para la asignación de los recursos a que se refieren los presentes Lineamientos, el “PRESTADOR DEL SERVICIO” deberá presentar ante las unidades administrativas de la CONAGUA cuya sede se encuentre en la entidad federativa en la que se ubique, lo siguiente: (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 20 de octubre de 2016 a) Solicitud por escrito para ser beneficiario en la asignación de recursos del PRODDER, hasta por un monto equivalente a los derechos que se cubran en términos de lo dispuesto en el artículo 223 apartado B, fracción I de la Ley Federal de Derechos, en la que asuma la obligación de aportar recursos equivalentes al menos por un monto igual a la aportación federal solicitada, conforme al Programa de Acciones respectivo; b) Programa de Acciones anualizado en términos de lo dispuesto en los apartados IV, V y VI de los presentes Lineamientos; c) Copia del Registro Federal de Contribuyentes, y d) En caso de haber sido beneficiado anteriormente con recursos del programa PRODDER, el comprobante de haber concluido satisfactoriamente el ejercicio anterior. Aunado a ello, a partir del ejercicio 2017, el “PRESTADOR DEL SERVICIO” deberá encontrarse debidamente registrado en el Padrón Único de Usuarios y Contribuyentes (PUUC) del Sistema de Declaraciones y Pago Electrónico Declar@gua. 0	0	Presentando solicitud de información	Participación de la ciudadania	Participación de la ciudadanía	Anual	Programa de acciones de Devolución de Derechos 	Comisión Estatal del Agua	http://www.ceaslp.gob.mx/transparencia/xxa/2025/03/xxa.pdf	No se generó	1	Solicitud de apoyo	No	Estatales y Municipales	Sí	http://www.ceaslp.gob.mx/transparencia/xxa/2025/03/Lineamientos_PRODDER_2016.pdf	1	http://www.ceaslp.gob.mx/transparencia/xxa/2025/03/xxa.pdf	http://www.ceaslp.gob.mx/transparencia/xxa/2025/03/xxa.pdf	Subdirección de Programas	06/08/2025	"FRACCIÓN XX. LA INFORMACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE SUBSIDIOS, ESTÍMULOS Y APOYOS, EN EL QUE SE DEBERÁ INFORMAR RESPECTO DE LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIA, DE SERVICIOS, DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE SUBSIDIO. La Comisión Estatal del Agua, no ejecuta Programas Sociales de inversión propios, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí y al Reglamento Interior de la propia Comisión, si bien es cierto que el artículo 8 de la Ley y en el artículo 2 del Reglamento, puntualizan que la Comisión Estatal del Agua residirá en la Ciudad de San Luis Potosí, San Luis Potosí; y tendrá las siguientes atribuciones: Fracción I. Fijar los objetivos, políticas, estrategias, programas y normas que conlleven al óptimo aprovechamiento del agua en el Estado, que garantice su sustentabilidad; Así como lo establecido en la Fracción XVIII. “…atender los programas que le sean transferidos por la Federación y los convenios que al efecto se celebren con las administraciones públicas federal o municipal, o con particulares…” Por otro lado, tomando en consideración a lo dispuesto en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en su Título Primero Disposiciones Generales Capítulo I, en la fracción XXXVIII en el que se define el concepto de Programas de inversión“… las acciones que implican erogaciones de gasto de capital destinadas tanto a obra pública en infraestructura como a la adquisición y modificación de inmuebles, adquisiciones de bienes muebles asociadas a estos programas, y rehabilitaciones que impliquen un aumento en la capacidad o vida útil de los activos de infraestructura e inmuebles, y mantenimiento…”, Así como a lo señalado en la fracción XLV relativo al concepto de Reglas de operación que a la letra señalan “…Reglas de operación: las disposiciones a las cuales se sujetan determinados programas y fondos federales con el objeto de otorgar transparencia y asegurar la aplicación eficiente, eficaz, oportuna y equitativa de los recursos públicos asignados a los mismos…”
 Por lo antes expuesto, y de acuerdo con lo establecido en el Reglamento interior de la Comisión Estatal del Agua en su artículo 36 fracciones I a la XII de las atribuciones que le son conferidas, se informa que EN EL PERIODO QUE CORRESPONDE NO SE GENERÓ INFORMACIÓN RELACIONADA CON PROGRAMAS SOCIALES 2025	01/07/2025	31/07/2025	Federal	Programas mixtos	Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA)	Estatal	Si	Si	Comisión Estatal del Agua	Subdirección de Programas	Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento. http://www.ceaslp.gob.mx/transparencia/xxa/2025/03/Reglas_Proagua_2025.pdf	Si	01/07/2025	31/07/2025	local	2	0	http://www.ceaslp.gob.mx/transparencia/xxa/2025/03/Reglas_Proagua_2025.pdf	0	0	Total de población entre porcentaje beneficiado	0	0	0	0	0	http://www.ceaslp.gob.mx/transparencia/xxa/2025/03/Reglas_Proagua_2025.pdf	http://www.ceaslp.gob.mx/transparencia/xxa/2025/03/Reglas_Proagua_2025.pdf	Método de calidad	Para acceder al apoyo del programa, será necesario: a) Entregar a la Dirección de la Conagua escrito libre en el que manifieste bajo protesta de decir verdad, que la totalidad de las acciones incluidas en el POA se encuentran validadas técnicamente por la Conagua y cumplen con los requisitos establecidos en las presentes Reglas de Operación y anexar la Ficha Técnica (Anexo II) de cada una de las acciones correspondientes, a excepción de acciones de desinfección del agua y derivadas de Declaratorias de desastre. b) Que el Gobierno Estatal haya suscrito un Convenio Marco de Coordinación con el Gobierno Federal, con el propósito de conjuntar recursos y formalizar acciones en materia de agua potable, alcantarillado y saneamiento. c) Demostrar capacidad técnica y administrativa con el organigrama del área que realizará las licitaciones y el manual de organización del Órgano Rector del Agua en el estado. Para las localidades de menos de 2,500 habitantes en las que el participante sea una organización comunitara, el requisito será aplicable al municipio correspondiente. d) Presentar evidencia documental de asignación de recursos de la o las contrapartes presupuestales correspondientes, o bien, manifestar en escrito libre que se cuenta con la aprobación de la misma y que estará disponible para tal fin antes del inicio de los procesos de licitación. En dicho escrito se deberá presentar el esquema de flujo de los recursos de la Secretaría de Finanzas de los gobiernos estatales hacia los ejecutores de las acciones. e) Demostrar que se está al corriente en el pago de derechos de aguas nacionales y de descargas de aguas residuales, o en su caso, que se encuentra adherido a un esquema de pagos conforme los registros de la Dirección de la Conagua, instancia que cotejará el cumplimiento de esta obligación. Quedan exentas de este requisito localidades menores de 2,500 habitantes y aquéllas que cuenten con declaratorias de emergencia sanitaria de origen hídrico o por desastre natural. Dicha declaratoria deberá haber sido emitida por la autoridad competente, el mismo año o el año inmediato anterior para el que se presenta la propuesta de inversión. f) Haber presentado el Cierre de Ejercicio del año 2020, conforme lo establecido en el numeral 3.9.2 Cierre de ejercicio de las presentes Reglas de Operación. Viernes 31 de diciembre de 2021 DIARIO OFICIAL g) Las acciones susceptibles de apoyo deberán formar parte del POA, incluyendo aquéllas de Desarrollo Integral que derivan del PDI. La inclusión de acciones que no formen parte del POA ni del Banco de Proyectos, estará sujeta a la autorización del comité técnico. h) Entregar formalmente a la Dirección de la Conagua el POA para el ejercicio 2022 de acuerdo con los plazos establecidos en las Reglas de Operación del ejercicio 2021, el cual estará integrado con acciones del Banco de Proyectos, limitado para efectos de programación a un presupuesto similar al techo presupuestal comunicado a inicios del ejercicio anterior. En caso de que una acción conste de varias etapas, deberá indicarse qué etapa se realizará en el ejercicio y de cuántas etapas consta el total de la acción. Asimismo, se deberá indicar el monto de inversión total de la obra o acción y el monto de inversión solicitada para llevar a cabo la etapa. Una vez aprobadas las acciones correspondientes, se presentarán de manera formal en los modelos de los Anexos de Ejecución y Técnicos. Los Modelos para prese
 ntar el POA estarán disponibles en la Dirección de la Conagua. i) Entregar a la Dirección de la Conagua el “Cuestionario de Información básica de prestadores de servicios de agua potable y saneamiento” del Anexo III de estas Reglas de Operación, aplicable a localidades mayores a 2,500 habitantes. j) Destinar recursos económicos por un monto equivalente al 1% del techo presupuestal asignado y notificado inicialmente para el estado, con un monto máximo de un millón de pesos de recursos federales, debiendo el estado aportar un monto igual de contraparte para capacitar al personal, técnico y administrativo de los prestadores de servicios y en su caso a la población que opere y/o administre el sistema de agua potable y saneamiento en la entidad federativa, a través del Programa de Capacitación Escuela del Agua. La Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento establecerá el contenido y operación de dicho programa de capacitación, estableciendo entre otros cursos, los destinados a organizaciones comunitarias y aquellos que tengan como objetivo la certificación de competencias laborales. k) Para las obras de infraestructura proyectadas fuera de vía pública o zona federal, deberá acreditar la legítima posesión del predio o contar con autorización expresa del propietario para la realización de la obra. l) Las obras de infraestructura deberán contar con los permisos y trámites legales aplicables, de acuerdo con la normatividad vigente, incluyendo los consensos sociales necesarios. m) Para las obras de infraestructura, presentar la autorización estatal en materia ambiental, o en su caso, el resolutivo favorable emitido por la SEMARNAT conforme al artículo 28 y demás relativos y aplicables de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su Reglamento. n) Las localidades que hayan sido atendidas en los últimos cinco años, contados a partir de la entrega del sistema, no podrán recibir apoyo para la misma acción. Para que el PROAGUA beneficie a la misma localidad en años consecutivos, deberá tratarse de una acción distinta, que se haya programado por etapas, o que haya sufrido afectaciones en su infraestructura por fenómenos naturales. La propuesta de inversión deberá acompañarse de justificaciones o documentos probatorios. Lo anterior no aplica para acciones de desinfección. o) Para acciones de desinfección: 1. Se deberán asignar recursos económicos de acuerdo a la siguiente tabla: Monto de recursos Asignados Porcentaje a aplicar en Acciones de Desinfección Monto Máximo de Aportación Federal < 40 MDP 2.50% 1.0 MDP 40 a 80 MDP 2.00% 1.5 MDP > 80 MDP 2.50% 2.0 MDP 2. Se deberá presentar escrito (formato indicado en el MOP 2022) que considere el compromiso de los beneficiarios para incrementar y/o sostener la cobert
 |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
 |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
 |  |  |  |  |  |  |  |  | 
 |  |  |  |  |  |  |  |  |