Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadotamuin slp
Tamuín

Periodo
05 Mayo2025

ObligaciónCualquier otra información que sea de utilidad o se considere relevante, además de la que, con base en la información estadística, responda a las preguntas hechas con más frecuencia por el público.

Obligación específica.
Más información relacionada_Preguntas frecuentes.

A ) Artículo84

B ) FracciónLIII

C ) IncisoB


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP84LIIIB.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2025.nsf/nombre_de_la_vista/769DAF3412BCF37D06258C9E0063ACA8/$File/LTAIPSLP84LIIIB.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Más información relacionada_Preguntas frecuentes LTAIPSLP84LIIIB Con base en el análisis de la información estadística con que cuentan los sujetos obligados respecto a las preguntas frecuentes realizadas por las personas, se determinará un listado de temas y se publicarán las preguntas planteadas, así como las respuestas a cada una de éstas
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Temática de las preguntas frecuentes (Redactada con perspectiva de género) Planteamiento de las preguntas frecuentes Respuesta a cada una de las preguntas frecuentes planteadas Hipervínculo al Informe estadístico (en su caso) Número total de preguntas realizadas por las personas al sujeto obligado Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de actualización Nota
2025 01/05/2025 31/05/2025 informacion personal solicito los sueldos de todos los trabajadores del ayuntamiento de tamuin s.l.p. y el titulo y cedula del contralor del municipio de tamuin y quien es el encaragdo de trasparencia y su curriculu. Se les brindo la informacion mediante un archivo y contestado mediante la plataforma nacional de trasnparencia http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/63CE32D3B3C2039706258BCC005099D3/$File/ReporteMensualCEGAIP+V5+septiembre+2024.xlsx 4 Unidad de transparencia 10/06/2025 Toda la informacion se contesto correstamente
2025 01/05/2025 31/05/2025 Informacion de los departamentos y ley de ingresos A quien corresponda: Solicito los siguientes documentos: 1) Iniciativa de ley de ingresos de La ley de ingresos de Tamuín 2025 2) Exposición de motivos de Decreto 0075, acta de sesión del cabildo donde se aprueban los valores catastrales, así como el proceso legislativo respectivo (presentación, aprobación, iniciativa y dictamen) 3) Reglamento de la Ley del Catastro 4) Decreto por el que se fijan los valores de suelo urbano y rústico, así como de construcción para el ejercicio fiscal de 2024 y 2023, al Ayuntamiento de Tamuín, S.L.P. Se les brindo la informacion mediante un archivo y contestado mediante la plataforma nacional de trasnparencia http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/63CE32D3B3C2039706258BCC005099D3/$File/ReporteMensualCEGAIP+V5+septiembre+2024.xlsx 3 Unidad de transparencia 10/06/2025 Toda la informacion se contesto correstamente
2025 01/05/2025 31/05/2025 Informacion de los recursos de empresas Solicito información de las aportaciones en especie-inmobiliario, viveros, vehículos, etc., o en efectivo o en transferencias por parte de CEMEX MEXICO al municipio de Tamuín, San Luis Potosí de los años de 2019 al mes de marzo de 2025; y solicito que dicha información me sea remitida por este conducto. Se les brindo la informacion mediante un archivo y contestado mediante la plataforma nacional de trasnparencia http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/63CE32D3B3C2039706258BCC005099D3/$File/ReporteMensualCEGAIP+V5+septiembre+2024.xlsx 3 Unidad de transparencia 10/06/2025 Toda la informacion se contesto correstamente
2025 01/05/2025 31/05/2025 INFORMACION EN GENERAL El medio de comunicación independiente en cumplimiento de su labor periodística y de vigilancia ciudadana, realiza el siguiente cuestionario dirigido al H. Ayuntamiento Municipal, con el objetivo de conocer a fondo el estado actual de las finanzas públicas, los procesos administrativos, la planeación municipal y el uso de los recursos públicos durante el presente ejercicio. Finanzas Públicas: ¿Puede proporcionar los estados financieros trimestrales firmados por el Tesorero y el Presidente Municipal? ¿Qué porcentaje del presupuesto 2024 ha sido ejercido hasta el momento, mostrar los documentos que lo respalden (pólizas, órdenes de pago, facturas, y recibos)? ¿Cuáles son los cinco contratos más grandes adjudicados por su administración y bajo qué modalidad se otorgaron (licitación, adjudicación directa o invitación restringida)? ¿Puede proporcionar copias? ¿Existen transferencias presupuestales no aprobadas por el Cabildo? Si es así, ¿quién las autorizó y puede mostrar los oficios firmados? ¿Puede presentar la lista de proveedores registrados y explicar cómo se determina su idoneidad, incluyendo criterios técnicos y financieros? ¿Cuánto se ha gastado en viáticos y representación en el último año, y puede mostrar comprobantes fiscales y las bitácoras de comisiones realizadas? ¿Se ha detectado algún subejercicio del presupuesto municipal? ¿Qué áreas están involucradas y cómo se justifica ante la Auditoría Superior del Estado? ¿Cuáles son las observaciones pendientes por solventar de la Auditoría Superior del Estado o de la Federación, y puede mostrar los documentos de seguimiento? ¿Puede presentar el padrón completo de beneficiarios de programas sociales municipales y los criterios con los que se seleccionaron? ¿Por qué hay diferencia entre el número de plazas laborales reportadas en nómina y el número de empleados activos en campo? ¿Puede presentar el último corte de asistencia o registro de personal? Obras Públicas y Servicios Municipales: ¿Puede presentar el expediente técnico completo de las 10 obras más caras del año y los reportes de avances físicos firmados por el director de obra y el supervisor externo? ¿Qué obras han sido entregadas sin cumplir con el proyecto original o con materiales de menor calidad? ¿Hay dictámenes periciales o quejas ciudadanas que lo documenten? ¿Cuánto ha invertido su administración en bacheo o rehabilitación de caminos? ¿Puede mostrar los contratos y fotografías georreferenciadas del antes y después? ¿Qué empresas han ganado más del 20% del total de contratos de obra en los últimos 12 meses y cuál es su relación con funcionarios o exfuncionarios? ¿Existe alguna obra pública actualmente detenida o con contrato rescindido? ¿Puede presentar los motivos oficiales y el acta de suspensión o rescisión firmada por ambas partes? ¿Qué mecanismos de supervisión ciudadana están activos para vigilar la ejecución de obras y cuál es el último informe generado por dichos comités? ¿Cuántos camiones de basura están activos diariamente y cuántos están fuera de servicio? ¿mostrar bitácoras de operación y mantenimiento? Planeación: ¿Puede proporcionar el Plan Municipal de Desarrollo vigente y explicar qué porcentaje de sus metas están cumplidas hasta la fecha? ¿Con qué indicadores lo mide el plan municipal de desarrollo? ¿Qué metodología usaron para definir las prioridades de inversión pública en el municipio, y puede presentar el acta del comité o consejo donde se acordaron? ¿Existen estudios de impacto social, ambiental o urbano previos a los proyectos estratégicos? ¿Puede mostrar al menos tres expedientes completos? ¿Qué proyectos estratégicos fueron presupuestados pero no ejecutados en los últimos dos años? ¿Puede explicar por qué y presentar el dictamen técnico o financiero correspondiente? ¿Cómo se vincula el presupuesto de egresos con el Plan Municipal de Desarrollo? ¿mostrar al menos tres ejemplos de metas alineadas con partidas presupuestales? Se les brindo la informacion mediante un archivo y contestado mediante la plataforma nacional de trasnparencia
http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/63CE32D3B3C2039706258BCC005099D3/$File/ReporteMensualCEGAIP+V5+septiembre+2024.xlsx 20 Unidad de transparencia 10/06/2025 Toda la informacion se contesto correstamente



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad46B9D6DF6254525C06258C9E006387B7Creado el 06/03/2025 12:08:42 PM
Carátula de registroD1AB017485F8C03206258C9E00639F01Autortamuin slp
Registro769DAF3412BCF37D06258C9E0063ACA8Tipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, Colonia Lomas 4ª Sección, Código Postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086