 |  |  |  |  |
Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí | |
|
|  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
Sujeto Obligado |  | villa juarez slp |
 |  | Villa Juárez |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Periodo |  |
05 Mayo |  | 2025 |
|  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Obligación |  | La información de los programas de subsidios, estímulos y apoyos, en el que se deberá informar respecto de los programas de transferencia, de servicios, de infraestructura social y de subsidio, en los que se deberá contener lo siguiente |
|  |  |  |  |  |
Obligación específica. |  |  |  |  |  |
 |  | La información de los programas de subsidios, estímulos y apoyos, en el que se deberá informar respecto de los programas de transferencia, de servicios, de infraestructura social y de subsidio. |
|  |  |  |  |  |
A ) Artículo |  | 84 |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
B ) Fracción |  | XX |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
C ) Inciso |  | A |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Registro general |
 |  |  |  |  |  |
|
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |  | Para Consultar el documento |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
Acceso directo: LTAIPSLP84XXA.xlsx |
|  |  |  |  |  |
Hipervinculo |  |  |  |  |  |
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2025.nsf/nombre_de_la_vista/5923095AF9A1BD0C06258CA5004B56E1/$File/LTAIPSLP84XXA.xlsx |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|
|  |  |  |  |  |
Visor de Datos abiertos |  | Datos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08 |
|
 |
TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Programas sociales LTAIPSLP84XXA Publicar la información relativa a todos los programas que desarrolla o regula y que impliquen subsidios, estímulos y apoyos en efectivo o en especie. Se trata de los programas que de acuerdo con la correspondiente normatividad, los sujetos obligados dirijan a la población para incidir en su bienestar y hacer efectivos sus derechos. Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Ámbito(catálogo): Local/Federal Tipo de programa (catálogo) Denominación del programa Denominación del subprograma, vertiente o modalidad a la que pertenece la persona beneficiaria, en su caso ESTE CRITERIO APLICA A PARTIR DEL 01/04/2023 -> El programa o subprograma a cargo del sujeto obligado está relacionado con temáticas de violencia de género y/o igualdad de género (catálogo) El programa es desarrollado por más de un área (catálogo) Sujeto obligado corresponsable del programa Área(s) responsable(s) del desarrollo del programa Denominación del documento normativo en el cual se especifique la creación del programa Hipervínculo al documento normativo en el cual se especifique la creación del programa El periodo de vigencia del programa está definido (catálogo) Fecha de inicio vigencia Fecha de término vigencia Diseño del programa "Objetivos, alcance y metas del programa
Tabla_549700" Población beneficiada estimada (número de personas) Hipervínculo que dirija a la publicidad de los programas, en su caso ESTE CRITERIO APLICA A PARTIR DEL 01/04/2023 -> Total de hombres ESTE CRITERIO APLICA A PARTIR DEL 01/04/2023 -> Total de mujeres Nota metodológica de cálculo Monto del presupuesto aprobado Monto del presupuesto modificado Monto del presupuesto ejercido Monto déficit de operación Monto gastos de administración Hipervínculo documento de modificaciones a los alcances Hipervínculo calendario presupuestal Criterios de elegibilidad previstos (Redactados con perspectiva de género) Requisitos y procedimientos de acceso (Redactados con perspectiva de género) Monto mínimo por persona beneficiaria (en dinero o en especie) Monto máximo por persona beneficiaria (en dinero o en especie) Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana (Redactados con perspectiva de género) Mecanismos de exigibilidad (Redactados con perspectiva de género) Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso (Redactados con perspectiva de género) Periodo evaluado Mecanismos de evaluación Instancia(s) evaluadora(s) Hipervínculo a resultados de informe de evaluación Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) "Indicadores respecto de la ejecución del programa
Tabla_549702" Formas de participación social (Redactados con perspectiva de género) Articulación otros programas sociales (catálogo) Denominación del (los) programas(s) al(los) cual(es) está articulado Está sujetos a reglas de operación (catálogo) Hipervínculo a las Reglas de Operación (Redactados con perspectiva de género) "Informes periódicos sobre la ejecución del programa y sus evaluaciones
Tabla_549744" Hipervínculo al padrón de personas beneficiarias o participantes. Este documento deberá ser el publicado en el DOF, Gaceta o cualquier medio oficial según corresponda Hipervínculo al Padrón de Beneficiarios de programas de desarrollo social federal elaborado y publicado por la Secretaría del Bienestar Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de actualización Nota
2025 01/05/2025 31/05/2025 local programas mixtos desayunos escolares modalidad frio si No SMDIFR VILLA JUAREZ COORDINACION DE PROGRAMA ALIMENTARIO Reglas de Operación Programa Desayunos Escolares 2025 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020Tres.nsf/nombre_de_la_vista/1C23CD221202FFBB862586940007E267/$File/SLP+REGLAS+DE+OPERACION+DEL+PROGRAMA+DE+DESAYUNOS+ESCOLARES+2021+DIF+(27-ENE-2021).pdf Si 01/05/2025 31/05/2025 DESAYUNO 1 100 "http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/0831FFFBFFADA0C006258CA50049C94A/$File/Con+base+al+Reglamento+Interior+del+Sistema+DIF+Estatal+en+su+artículo+16+fracción.pdf " 50 50 Total de apoyos=(Total de escuela+total de escuela) 0 0 0 0 0 "http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/0831FFFBFFADA0C006258CA50049C94A/$File/Con+base+al+Reglamento+Interior+del+Sistema+DIF+Estatal+en+su+artículo+16+fracción.pdf http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/0831FFFBFFADA0C006258CA50049C94A/$File/Con+base+al+Reglamento+Interior+del+Sistema+DIF+Estatal+en+su+artículo+16+fracción.pdf " "http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/0831FFFBFFADA0C006258CA50049C94A/$File/Con+base+al+Reglamento+Interior+del+Sistema+DIF+Estatal+en+su+artículo+16+fracción.pdf " Identificación de niñas, niños y adolescentes que cubran las características de la población objetivo beneficiarios. Procedimiento: De acuerdo al diagnóstico elaborado en conjunto con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia prioriza localidades con criterios de marginación y número de personas en pobreza extrema, ubica escuelas donde acuden niños en esta condición, recibe la solicitud para instalación del Programa, revisa la factibilidad de instalación basado en la disponibilidad de cobertura y lineamientos de focalización, envía información de solicitud al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, si recibe validación del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia procede a programar la instalación del Programa. Paquete mensual Paquete mensual Para un adecuado seguimiento al cumplimiento del objetivo del Programa, se definen acciones a través de un proceso denominadon "Atención a Quejas de los Programas Alimentarios", por medio de una línea telefónica con el número 800-712-10-88, que le permite a los Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia y/o Honorables Ayuntaminetos, Comités para Programas Alimentarios, Beneficiarios y Comités de Contraloría Social, manifestarle al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, aquellas situaciones de incumplimiento respecto a los servicios que se tiene comprometidos en los Convenios celebrados entre ambas instancias. entrega en tiempo y forma 1.-Que el beneficiario, sin previo aviso no asista al menos 15 días en un mes promedio de 20 días de clases. MAYO NO SE GENERA NO SE GENERA "http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/0831FFFBFFADA0C006258CA50049C94A/$File/Con+base+al+Reglamento+Interior+del+Sistema+DIF+Estatal+en+su+artículo+16+fracción.pdf " NO SE GENERA 1 Si en el centro escolar donde opera la modalidad fría y/o caliente, no se cuenta con el total de madres y/o padres de familia para integrar el Comité de Contraloría Social, éste no se integrará, para lo cual se deberá hacer la respectiva anotación en el acta correspondiente (acuerdos y/o instalación), por tanto se dará prioridad a los integrantes del Comité de Desayunos Escolares, correspondiendo a la Autoridad Comunitaria la realización de acciones de Contraloría Social. NO este programa no esta articulado con otros programas sociales. Sí http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/C06C34F60D9A9DBD06258CA5004A5960/$File/No+se+genera+debido+a+que+esta+en+proceso+de+recabación+de+datos.pdf 1 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020Tres.nsf/nombre_de_la_vista/1C23CD221202FFBB862586940007E267/$File/SLP+REGLAS+DE+OPERACION+DEL+PROGRAMA+DE+DESAYUNOS+ESCOLARES+2021+DIF+(27-ENE-2021).pdf http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/C06C34F60D9A9DBD06258CA5004A5960/$File/No+se+genera+debido+a+que+esta+en+proceso+de+recabación+de+datos.pdf SMDIF 10/06/2025 Con base al Reglamento Interior del Sistema DIF Estatal en su artículo 16 fracción
2.-Que cambie su residencia o emigre a otro lugar o comunidad diferente donde era beneficiario. XXIV, los programas alimentarios aquí descritos no han sido adquiridos con el
3.-Que deje de ser alumno del plantel por haber terminado su educación preescolar, primaria y/o secundaria. recurso del municipio de Villa Juárez, ha sido gestionado en apego a las Reglas
4.-Cuando por medio de la supervisión se compruebe que él o su madre, padre o tutor(a) ha proporcionado información falsa o bien se ha dado uso indebido a los insumos alimentarios. de Operación del Programa de Desayunos Escolares 2021. Por lo tanto, no se
5.-Que la madre, padre, tutora o tutor del beneficiario no asista a las actividades que resulten del Programa, tales como: orientación y educación alimentaria, aseguramiento de la calidad alimentaria, manejo higiénico de los alimentos, desarrollo de capacidades y/o producción de alimentos. puede generar evaluación a un programa que es ajeno al recurso del municipio. |
 |
|
|
|
 |  |  |
 |  |  |
|  |
 | |  |  |  |
 |  |  |  |  |
|  |  |  |  |
 |  |  |  |  |
|
 |  |  |  |  |
 |
|  |  |  |
 |  |  |
|