Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadostj slp
Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí

Periodo
04 Abril2025

ObligaciónCualquier otra información que sea de utilidad o se considere relevante, además de la que, con base en la información estadística, responda a las preguntas hechas con más frecuencia por el público.

Obligación específica.
Más información relacionada_Preguntas frecuentes.

A ) Artículo84

B ) FracciónLIII

C ) IncisoB


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP84LIIIB.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2025.nsf/nombre_de_la_vista/5267465DAF288EEA06258C8300646992/$File/LTAIPSLP84LIIIB.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Más información relacionada_Preguntas frecuentes LTAIPSLP84LIIIB Con base en el análisis de la información estadística con que cuentan los sujetos obligados respecto a las preguntas frecuentes realizadas por las personas, se determinará un listado de temas y se publicarán las preguntas planteadas, así como las respuestas a cada una de éstas
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Temática de las preguntas frecuentes (Redactada con perspectiva de género) Planteamiento de las preguntas frecuentes Respuesta a cada una de las preguntas frecuentes planteadas Hipervínculo al Informe estadístico (en su caso) Número total de preguntas realizadas por las personas al sujeto obligado Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de actualización Nota
2025 01/04/2025 30/04/2025 ADMINISTRATIVA Y/O JURISDICCIONAL "H. Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí Presente. Por medio del presente solicito, de no mediar inconveniente alguno, me proporcione la siguiente información: 1. Se informe a la suscrita si el Poder Judicial de la entidad federativa ha solicitado al Congreso del Estado la emisión de la Declaratoria de Inicio de Vigencia del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, en atención a lo establecido en el artículo segundo transitorio, párrafo segundo de dicho ordenamiento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 07 de junio de 2023. En caso de que haya realizado la solicitud mencionada, deberá proporcionarla o señalar el medio y la fecha en que se realizó dicha gestión facilitando la liga de consulta correspondiente, sea página electrónica, Periódicos o Gacetas Oficiales del Estado, etc. El periodo respecto del cual se requiere la información abarca del 07 de junio de 2023 (fecha en que se publicó el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en el Diario Oficial de la Federación) hasta la fecha de presentación de la presente solicitud. Quedo al pendiente de su atenta respuesta. Saludos. " se adjunta repuesta a su solicitud de información http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/3C6BC0AC40B1184306258C7E00603EB7/$File/mis_solicitudes.xls 1 UNIDAD DE TRANSPARENCIA 30/04/2025 NO SE GENERA
2025 01/04/2025 30/04/2025 ADMINISTRATIVA Y/O JURISDICCIONAL "Por medio de la presente, y cuanto al primer distrito judicial, solicito me sea proporcionada la siguiente información: ¿Cuántos casos en materia familiar ingresaron en el año 2024? ¿Cuál es el tiempo promedio de resolución de un juicio familiar? (divorcio, pensión alimenticia, guarda y custodia, etc.) ¿Cuántos expedientes de materia familiar están en rezago actualmente? ¿Qué porcentaje de los casos familiares se resuelven mediante acuerdos entre las partes y cuántos llegan hasta sentencia? ¿Cuál es el porcentaje de apelaciones en casos familiares y cuántas sentencias son modificadas o revocadas en segunda instancia? ¿Cuáles son los tipos de casos familiares más comunes en los Juzgados Familiares? (divorcios, guarda y custodia, pensión alimenticia, violencia familiar, adopciones, etc.) ¿Cuántas personas han sido inscritas en el Registro o Padrón de Deudores Alimentarios Morosos? En ese mismo sentido, pido: a) se me proporcione la lista de los nombres que aparecen en el Padrón de Deudores Alimentarios Morosos. Y en cuanto al aspecto laboral, pido: ¿Cuántas mujeres trabajan el Poder Judicial del Estado (Incluyendo desde el puesto de menor jerarquía hasta el mayor)? ¿Cuántos hombres trabajan el Poder Judicial del Estado (Incluyendo desde el puesto de menor jerarquía hasta el mayor)? ¿Cuántas quejas se han presentado en el 2024 en contra de jueces y juezas familiares? " se adjunta respuesta a su soliciud de información http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/3C6BC0AC40B1184306258C7E00603EB7/$File/mis_solicitudes.xls 1 UNIDAD DE TRANSPARENCIA 30/04/2025 NO SE GENERA
2025 01/04/2025 30/04/2025 ADMINISTRATIVA Y/O JURISDICCIONAL El total de personas adolescentes que enfrentaron procesos judiciales por hechos tipificados como delito(s) durante el año 2024. Se adjunta carpeta .zip que contiene la respuesta a su solicitud de información http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/3C6BC0AC40B1184306258C7E00603EB7/$File/mis_solicitudes.xls 1 UNIDAD DE TRANSPARENCIA 30/04/2025 NO SE GENERA
2025 01/04/2025 30/04/2025 ADMINISTRATIVA Y/O JURISDICCIONAL "1. En cuantas sentencias penales de los años 2016-2024 se cuantifico la pena de reparación del daño. 2. Cuantas carpetas de ejecución se han iniciado desde el 2016 al 2024. 3. En cuantas carpetas de ejecución que se hayan iniciado por delitos de alto impacto se pagó la pena de reparación del daño en su totalidad. 4. En cuantas carpetas de ejecución por otros delitos se ha pagado la reparación del daño. 5. En materia de Ejecucion que problemáticas han enfrentado para el cumplimiento de la reparación del daño. (en medidas de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y garantías de no repetición) ." se adjunta respuesta a su solicitud de información http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/3C6BC0AC40B1184306258C7E00603EB7/$File/mis_solicitudes.xls 1 UNIDAD DE TRANSPARENCIA 30/04/2025 NO SE GENERA
2025 01/04/2025 30/04/2025 ADMINISTRATIVA Y/O JURISDICCIONAL "1. Cuantas penas de reparación del daño se encuentran prescritas en materia de Ejecución penal dentro de Carpetas de ejecución aperturadas desde el año 2016 al año 2024. 2. En cuantas de esas carpetas las víctimas han tenido intervenciones dentro de la misma. 3. En cuantas de esas carpetas se cumplió con alguna parte del pago de la reparación del daño o con algún otro apartado de la reparación del daño; es decir con las medidas de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y garantías de no repetición. " Se adjunta respuesta a su solicitud de información http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/3C6BC0AC40B1184306258C7E00603EB7/$File/mis_solicitudes.xls 1 UNIDAD DE TRANSPARENCIA 30/04/2025 NO SE GENERA
2025 01/04/2025 30/04/2025 ADMINISTRATIVA Y/O JURISDICCIONAL Solicitud contenida en documento adjunto. Se hace de su conocimiento que con fundamento en lo dispuesto por el numeral 154 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí, se hace uso de la prórroga a que se refiere el precepto legal invocado, lo anterior para que esta Unidad de Transparencia se encuentre en condiciones de recabar y poner a su disposición la respuesta que se derive a su inquietud dentro del término señalado por el numeral en cita. http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/3C6BC0AC40B1184306258C7E00603EB7/$File/mis_solicitudes.xls 1 UNIDAD DE TRANSPARENCIA 30/04/2025 NO SE GENERA
2025 01/04/2025 30/04/2025 ADMINISTRATIVA Y/O JURISDICCIONAL "Solicito se me señale con qué documentos cuentan, así como el acceso y consulta a ellos, que se tenga de los jóvenes apresados con motivo de los denominados ""bombazos"" en plaza de Armas el 25 enero de 1975 en especial orden de aprehensión, expediente penal, documentos de su estancia en la penitenciaría O CUALQUIER TIPO DE DOCUMENTO sobre la investigación, captura, reclusión, trato y estancia al interior de la Penitenciaría y su liberación. Sus nombres, de manera enunciativa más no limitativa, son: Jesús Mejía Lira, Héctor González Charó, Julio Hernández López, Ricardo Moreno Baraja, profesor Carlos López Torres, Antonio Sandoval, y de Prisciliano Pérez Anguiano. También solicito todo documento sobre el expediente o investigación iniciado con motivo de los denominados ""bombazos"" en plaza de Armas el 25 enero de 1975." en trámite http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/3C6BC0AC40B1184306258C7E00603EB7/$File/mis_solicitudes.xls 1 UNIDAD DE TRANSPARENCIA 30/04/2025 NO SE GENERA
2025 01/04/2025 30/04/2025 ADMINISTRATIVA Y/O JURISDICCIONAL Se adjunta solicitud en trámite http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/3C6BC0AC40B1184306258C7E00603EB7/$File/mis_solicitudes.xls 1 UNIDAD DE TRANSPARENCIA 30/04/2025 NO SE GENERA
2025 01/04/2025 30/04/2025 ADMINISTRATIVA Y/O JURISDICCIONAL "Unidad de Transparencia del Poder Judicial
Presente. Asunto: Solicitud de acceso a la información pública bajo los artículos 6° de la Constitución, 124 y 126 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP), y la Ley Estatal de Transparencia aplicable. En ejercicio del derecho de acceso a la información pública consagrado en el artículo 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en los artículos 124 y 126 de la LGTAIP y la legislación estatal correspondiente, me permito solicitar la siguiente información documentada relativa a los cateos realizados por esa Fiscalía durante el periodo comprendido entre el 1 de noviembre de 2024 al 31 de marzo de 2025: Información requerida: 1. Número total de cateos solicitados por la Fiscalía a ese órgano jurisdiccional, desglosado por mes y municipio. 2. Número total de cateos autorizados por los órgano jurisdiccionales, desglosado por mes y municipio. 3. Número de cateos efectivamente ejecutados, desglosado por mes y municipio. 4. Para los cateos ejecutados, indicar: o Bienes asegurados (desglosar por tipo de bien). o Indicios asegurados. o Número de expediente. o Número de personas detenidas en flagrancia y presentadas ante el Ministerio Público. o Principales delitos vinculados a los cateos. Fundamento Legal: Conforme al principio de máxima publicidad establecido en el artículo 7° de la LGTAIP, la información solicitada debe considerarse pública. Asimismo, no se encuentra en los supuestos de reserva o confidencialidad previstos en los artículos 112 y 115 de la LGTAIP, por las siguientes razones: • No compromete la seguridad nacional, la vida o integridad de personas, ni una investigación en curso (art. 112, fraccs. I y VII). • Se trata de operativos ya concluidos, cuyo conocimiento es de interés público, conforme al artículo 14 de la LGTAIP. • Esta solicitud excluye toda información que permita identificar directamente a víctimas, testigos, o cualquier dato de carácter personal sensible. Formato de entrega: Solicito que la información sea entregada en formato electrónico abierto, de preferencia en archivo Excel (.xlsx) o CSV (.csv), conforme al artículo 8, fracción VIII de la LGTAIP. En caso de negativa: En caso de una negativa parcial o total, solicito que se funde y motive la respuesta con base en el artículo 107 de la LGTAIP, y se indique de forma clara el medio de impugnación procedente, particularmente el recurso de revisión ante el órgano garante correspondiente. Anexos: Sin otro particular, agradezco de antemano su atención a la presente solicitud, y quedo atento a su respuesta en los plazos legales establecidos. Atentamente Diego Mar
diegomar8991@gmail.com
015 de abril de 2025
" en trámite http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/3C6BC0AC40B1184306258C7E00603EB7/$File/mis_solicitudes.xls 1 UNIDAD DE TRANSPARENCIA 30/04/2025 NO SE GENERA
2025 01/04/2025 30/04/2025 ADMINISTRATIVA Y/O JURISDICCIONAL "En Impunidad Cero estamos en el proceso de actualización del “Índice estatal de desempeño de Procuradurías y Fiscalías”, una medición sobre cómo están trabajando las instituciones de procuración de justicia en el país. Por eso, solicitamos amablemente la siguiente información. En lo posible, solicitamos que sea proporcionada en formato de datos abiertos, como lo señalan los artículos 3, 24 fracción V y 57 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, los cuales indican que se privilegiará el formato abierto. Respecto a los procesos judiciales iniciados con motivo de la comisión de hechos presuntamente constitutivos del delito de transfeminicidio, se requiere la siguiente información para el período comprendido del 01 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2024. ¿Cuáles son los instrumentos jurídicos, herramientas y protocolos con los que se sustentan las sentencias y decisiones formuladas por el delito de transfeminicidio? ¿Cuántos juzgados y tribunales cuenta el Poder Judicial para la resolución de los procesos iniciados con motivo del delito de transfeminicidio? La institución cuenta con un sistema informático para el registro de los procesos que se inician por el delito de transfeminicidio? De ser el caso favor de responder. Nombre del sistema informático y año en el que comenzó a operar
¿Qué información registra? ¿El sistema informático asigna un número de expediente? ¿Todos los funcionarios judiciales cuentan con acceso al sistema informático? ¿El sistema informático permite darle seguimiento a todas las etapas procesales? ¿El sistema informático permite que las víctimas y procesados o su defensa tengan acceso al expediente? ¿El sistema informático permite el intercambio de información entre autoridades ministeriales y judiciales? ¿La institución cuenta con alguna Dirección de Tecnologías o Sistemas Informáticos? Favor de proporcionar documentación que lo soporte. ¿La institución cuenta con centros de atención a víctimas del delito de transfeminicidio?, en caso positivo favor de especificar lo siguiente: ¿Cuáles son sus servicios? ¿Cuál es el tiempo de atención hacia las víctimas? ¿El poder judicial ha adoptado un modelo de atención a la ciudadanía que se encuentra en un proceso por el delito de transfeminicidio, para eficientar las cargas de trabajo? De ser así, favor de anexar copia digital del programa de modelo de atención vigente. ¿El poder judicial ha realizado una evaluación del modelo de atención a la ciudadanía que se encuentra en un proceso por el delito de transfeminicidio? De ser así, favor de adjuntar copia digital de los últimos dos reportes de evaluación. Finalmente, se solicita proporcionar la información estadística descrita en el archivo anexo en formato XLS. " en trámite http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/3C6BC0AC40B1184306258C7E00603EB7/$File/mis_solicitudes.xls 1 UNIDAD DE TRANSPARENCIA 30/04/2025 NO SE GENERA



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad99BB0341D421407C06258C83006440EDCreado el 05/07/2025 12:16:46 PM
Carátula de registroAD1D8EAFFFC9FAD706258C83006455C2Autorstj slp
Registro5267465DAF288EEA06258C8300646992Tipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, Colonia Lomas 4ª Sección, Código Postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086