 |  |  |  |  |
Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí | |
|
|  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
Sujeto Obligado |  | ebano slp |
 |  | Ébano |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Periodo |  |
05 Mayo |  | 2025 |
|  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Obligación |  | Cualquier otra información que sea de utilidad o se considere relevante, además de la que, con base en la información estadística, responda a las preguntas hechas con más frecuencia por el público. |
|  |  |  |  |  |
Obligación específica. |  |  |  |  |  |
 |  | Más información relacionada_Preguntas frecuentes. |
|  |  |  |  |  |
A ) Artículo |  | 84 |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
B ) Fracción |  | LIII |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
C ) Inciso |  | B |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Registro general |
 |  |  |  |  |  |
|
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |  | Para Consultar el documento |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
Acceso directo: LTAIPSLP84LIIIB.xlsx |
|  |  |  |  |  |
Hipervinculo |  |  |  |  |  |
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2025.nsf/nombre_de_la_vista/3FD908E8EBAA299506258C9D00708E04/$File/LTAIPSLP84LIIIB.xlsx |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|
|  |  |  |  |  |
Visor de Datos abiertos |  | Datos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08 |
|
 |
TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Más información relacionada_Preguntas frecuentes LTAIPSLP84LIIIB Con base en el análisis de la información estadística con que cuentan los sujetos obligados respecto a las preguntas frecuentes realizadas por las personas, se determinará un listado de temas y se publicarán las preguntas planteadas, así como las respuestas a cada una de éstas
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Temática de las preguntas frecuentes (Redactada con perspectiva de género) Planteamiento de las preguntas frecuentes Respuesta a cada una de las preguntas frecuentes planteadas Hipervínculo al Informe estadístico (en su caso) Número total de preguntas realizadas por las personas al sujeto obligado Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de actualización Nota
2025 01/05/2025 31/05/2025 "El medio de comunicación independiente en cumplimiento de su labor periodística y de vigilancia ciudadana, realiza el siguiente cuestionario dirigido al H. Ayuntamiento Municipal, con el objetivo de conocer a fondo el estado actual de las finanzas públicas, los procesos administrativos, la planeación municipal y el uso de los recursos públicos durante el presente ejercicio. Finanzas Públicas: ¿Puede proporcionar los estados financieros trimestrales firmados por el Tesorero y el Presidente Municipal? ¿Qué porcentaje del presupuesto 2024 ha sido ejercido hasta el momento, mostrar los documentos que lo respalden (pólizas, órdenes de pago, facturas, y recibos)? ¿Cuáles son los cinco contratos más grandes adjudicados por su administración y bajo qué modalidad se otorgaron (licitación, adjudicación directa o invitación restringida)? ¿Puede proporcionar copias? ¿Existen transferencias presupuestales no aprobadas por el Cabildo? Si es así, ¿quién las autorizó y puede mostrar los oficios firmados? ¿Puede presentar la lista de proveedores registrados y explicar cómo se determina su idoneidad, incluyendo criterios técnicos y financieros? ¿Cuánto se ha gastado en viáticos y representación en el último año, y puede mostrar comprobantes fiscales y las bitácoras de comisiones realizadas? ¿Se ha detectado algún subejercicio del presupuesto municipal? ¿Qué áreas están involucradas y cómo se justifica ante la Auditoría Superior del Estado? ¿Cuáles son las observaciones pendientes por solventar de la Auditoría Superior del Estado o de la Federación, y puede mostrar los documentos de seguimiento? ¿Puede presentar el padrón completo de beneficiarios de programas sociales municipales y los criterios con los que se seleccionaron? ¿Por qué hay diferencia entre el número de plazas laborales reportadas en nómina y el número de empleados activos en campo? ¿Puede presentar el último corte de asistencia o registro de personal? Obras Públicas y Servicios Municipales: ¿Puede presentar el expediente técnico completo de las 10 obras más caras del año y los reportes de avances físicos firmados por el director de obra y el supervisor externo? ¿Qué obras han sido entregadas sin cumplir con el proyecto original o con materiales de menor calidad? ¿Hay dictámenes periciales o quejas ciudadanas que lo documenten? ¿Cuánto ha invertido su administración en bacheo o rehabilitación de caminos? ¿Puede mostrar los contratos y fotografías georreferenciadas del antes y después? ¿Qué empresas han ganado más del 20% del total de contratos de obra en los últimos 12 meses y cuál es su relación con funcionarios o exfuncionarios? ¿Existe alguna obra pública actualmente detenida o con contrato rescindido? ¿Puede presentar los motivos oficiales y el acta de suspensión o rescisión firmada por ambas partes? ¿Qué mecanismos de supervisión ciudadana están activos para vigilar la ejecución de obras y cuál es el último informe generado por dichos comités? ¿Cuántos camiones de basura están activos diariamente y cuántos están fuera de servicio? ¿mostrar bitácoras de operación y mantenimiento? Planeación: ¿Puede proporcionar el Plan Municipal de Desarrollo vigente y explicar qué porcentaje de sus metas están cumplidas hasta la fecha? ¿Con qué indicadores lo mide el plan municipal de desarrollo? ¿Qué metodología usaron para definir las prioridades de inversión pública en el municipio, y puede presentar el acta del comité o consejo donde se acordaron? ¿Existen estudios de impacto social, ambiental o urbano previos a los proyectos estratégicos? ¿Puede mostrar al menos tres expedientes completos? ¿Qué proyectos estratégicos fueron presupuestados pero no ejecutados en los últimos dos años? ¿Puede explicar por qué y presentar el dictamen técnico o financiero correspondiente? ¿Cómo se vincula el presupuesto de egresos con el Plan Municipal de Desarrollo? ¿mostrar al menos tres ejemplos de metas alineadas con partidas presupuestales?" "El medio de comunicación independiente en cumplimiento de su labor periodística y de vigilancia ciudadana, realiza el siguiente cuestionario dirigido al H. Ayuntamiento Municipal, con el objetivo de conocer a fondo el estado actual de las finanzas públicas, los procesos administrativos, la planeación municipal y el uso de los recursos públicos durante el presente ejercicio. Finanzas Públicas: ¿Puede proporcionar los estados financieros trimestrales firmados por el Tesorero y el Presidente Municipal? ¿Qué porcentaje del presupuesto 2024 ha sido ejercido hasta el momento, mostrar los documentos que lo respalden (pólizas, órdenes de pago, facturas, y recibos)? ¿Cuáles son los cinco contratos más grandes adjudicados por su administración y bajo qué modalidad se otorgaron (licitación, adjudicación directa o invitación restringida)? ¿Puede proporcionar copias? ¿Existen transferencias presupuestales no aprobadas por el Cabildo? Si es así, ¿quién las autorizó y puede mostrar los oficios firmados? ¿Puede presentar la lista de proveedores registrados y explicar cómo se determina su idoneidad, incluyendo criterios técnicos y financieros? ¿Cuánto se ha gastado en viáticos y representación en el último año, y puede mostrar comprobantes fiscales y las bitácoras de comisiones realizadas? ¿Se ha detectado algún subejercicio del presupuesto municipal? ¿Qué áreas están involucradas y cómo se justifica ante la Auditoría Superior del Estado? ¿Cuáles son las observaciones pendientes por solventar de la Auditoría Superior del Estado o de la Federación, y puede mostrar los documentos de seguimiento? ¿Puede presentar el padrón completo de beneficiarios de programas sociales municipales y los criterios con los que se seleccionaron? ¿Por qué hay diferencia entre el número de plazas laborales reportadas en nómina y el número de empleados activos en campo? ¿Puede presentar el último corte de asistencia o registro de personal? Obras Públicas y Servicios Municipales: ¿Puede presentar el expediente técnico completo de las 10 obras más caras del año y los reportes de avances físicos firmados por el director de obra y el supervisor externo? ¿Qué obras han sido entregadas sin cumplir con el proyecto original o con materiales de menor calidad? ¿Hay dictámenes periciales o quejas ciudadanas que lo documenten? ¿Cuánto ha invertido su administración en bacheo o rehabilitación de caminos? ¿Puede mostrar los contratos y fotografías georreferenciadas del antes y después? ¿Qué empresas han ganado más del 20% del total de contratos de obra en los últimos 12 meses y cuál es su relación con funcionarios o exfuncionarios? ¿Existe alguna obra pública actualmente detenida o con contrato rescindido? ¿Puede presentar los motivos oficiales y el acta de suspensión o rescisión firmada por ambas partes? ¿Qué mecanismos de supervisión ciudadana están activos para vigilar la ejecución de obras y cuál es el último informe generado por dichos comités? ¿Cuántos camiones de basura están activos diariamente y cuántos están fuera de servicio? ¿mostrar bitácoras de operación y mantenimiento? Planeación: ¿Puede proporcionar el Plan Municipal de Desarrollo vigente y explicar qué porcentaje de sus metas están cumplidas hasta la fecha? ¿Con qué indicadores lo mide el plan municipal de desarrollo? ¿Qué metodología usaron para definir las prioridades de inversión pública en el municipio, y puede presentar el acta del comité o consejo donde se acordaron? ¿Existen estudios de impacto social, ambiental o urbano previos a los proyectos estratégicos? ¿Puede mostrar al menos tres expedientes completos? ¿Qué proyectos estratégicos fueron presupuestados pero no ejecutados en los últimos dos años? ¿Puede explicar por qué y presentar el dictamen técnico o financiero correspondiente? ¿Cómo se vincula el presupuesto de egresos con el Plan Municipal de Desarrollo? ¿mostrar al menos tres ejemplos de metas alineadas con partidas presupuestales?" SE DA RESPUESTA A LA SOLICITUD MEDIANTE EL ENVIO DE LA INFORMACION EN DIGITAL EN LA PLATAFORMA NACIONAL http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/35FD91FF148EF9B706258C9D006FF8B3/$File/ReporteMensualCEGAIP.xlsx 1 UNIDAD DE TRANSPARENCIA 02/06/2025 No hay nota
2025 01/05/2025 31/05/2025 "Plantas tratadoras con las que cuenta el municipio, ubicación y situación en la que se encuentra En caso de encontrarse sin funcionar, cual es la situación de dicha planta tratadora. Cuál es la cantidad de agua que trata diariamente y cuál es el uso que se le da a dicho líquido Cuál es el monto mensual que se eroga para el funcionamiento de cada una Donde se vierten los lodos que se sacan de los tanques de sedimentación Cuanto se erogo durante los años 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y lo que va del 2025 en mantenimiento de la planta tratadora En caso de que sea una empresa quien se encarga de la operación de la planta tratadora, cual es el costo que se erogo durante los años el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y lo que va del 2025 en el servicio que presta dicha empresa Como se aseguran de la calidad del agua que es tratada para no generar contaminación De acuerdo a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos (LGPGIR) y su Reglamento, así como las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y Normas Mexicanas (NMX), copo se aseguran de la correcta disposición de los residuos de las plantas tratadoras. En qué lugar se disponen de manera final los residuos de las plantas tratadoras. " "Plantas tratadoras con las que cuenta el municipio, ubicación y situación en la que se encuentra En caso de encontrarse sin funcionar, cual es la situación de dicha planta tratadora. Cuál es la cantidad de agua que trata diariamente y cuál es el uso que se le da a dicho líquido Cuál es el monto mensual que se eroga para el funcionamiento de cada una Donde se vierten los lodos que se sacan de los tanques de sedimentación Cuanto se erogo durante los años 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y lo que va del 2025 en mantenimiento de la planta tratadora En caso de que sea una empresa quien se encarga de la operación de la planta tratadora, cual es el costo que se erogo durante los años el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y lo que va del 2025 en el servicio que presta dicha empresa Como se aseguran de la calidad del agua que es tratada para no generar contaminación De acuerdo a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos (LGPGIR) y su Reglamento, así como las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y Normas Mexicanas (NMX), copo se aseguran de la correcta disposición de los residuos de las plantas tratadoras. En qué lugar se disponen de manera final los residuos de las plantas tratadoras. " SE DA RESPUESTA A LA SOLICITUD MEDIANTE EL ENVIO DE LA INFORMACION EN DIGITAL EN LA PLATAFORMA NACIONAL http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/35FD91FF148EF9B706258C9D006FF8B3/$File/ReporteMensualCEGAIP.xlsx 1 UNIDAD DE TRANSPARENCIA 02/06/2025 No hay nota
2025 01/05/2025 31/05/2025 "Ecología y Medio Ambiente
¿Qué políticas y programas ha implementado el municipio para la conservación del medio ambiente y cómo se evalúa su impacto? ¿Cómo se gestiona actualmente el servicio de recolección, separación y disposición final de residuos sólidos, y qué mejoras se han realizado en los últimos tres años? ¿Qué estrategias ha adoptado el municipio para la protección de áreas naturales o zonas ecológicas dentro de su territorio? ¿Qué tipo de diagnósticos o estudios ambientales se han realizado recientemente y cómo se han utilizado para tomar decisiones gubernamentales? ¿Cómo se está promoviendo la educación ambiental entre la población, y qué resultados se han obtenido a partir de dichas acciones? ¿Qué acciones realiza el municipio para prevenir y atender contingencias ambientales como incendios forestales, contaminación de cuerpos de agua o calidad del aire? ¿Qué coordinación existe entre el municipio y otras instancias (estatales o federales) en materia de protección ambiental y cuál ha sido el resultado de esa colaboración? Deportes y Cultura Física
¿Qué programas municipales están dirigidos al fomento del deporte y cómo se ha medido su alcance y efectividad entre la población? ¿Cuál es el estado actual de la infraestructura deportiva municipal y qué criterios se utilizan para su mantenimiento o rehabilitación? ¿Cómo se promueve la participación de niños, jóvenes y adultos mayores en actividades deportivas y recreativas organizadas por el municipio? ¿Qué recursos financieros y humanos se asignaron al área de deportes durante el último ejercicio fiscal y cómo se justificó su distribución? ¿Qué tipo de eventos deportivos ha organizado el municipio y cuáles han sido los beneficios sociales o económicos derivados de estos? ¿Cómo se apoya a los talentos deportivos locales y qué seguimiento se les da para su desarrollo a nivel regional, estatal o nacional? Planeación Municipal
¿Cómo se integró el Plan Municipal de Desarrollo y qué mecanismos de consulta ciudadana se utilizaron durante su elaboración? ¿Qué indicadores utiliza el municipio para evaluar el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan Municipal de Desarrollo? ¿Cómo se alinean los proyectos municipales con los objetivos del Plan Estatal y Nacional de Desarrollo, y qué evidencia documental respalda esta alineación? ¿Qué metodología se sigue para priorizar obras y acciones dentro del presupuesto anual del municipio? ¿Cuáles son los principales desafíos identificados por el municipio en la implementación de políticas públicas a mediano y largo plazo, y cómo se están abordando? ¿De qué manera se garantiza la participación de los diferentes sectores sociales en la planeación y evaluación de las políticas municipales? ¿Qué mecanismos tiene el municipio para monitorear y ajustar sus metas programáticas en caso de desviaciones durante el ejercicio fiscal?" "Ecología y Medio Ambiente
¿Qué políticas y programas ha implementado el municipio para la conservación del medio ambiente y cómo se evalúa su impacto? ¿Cómo se gestiona actualmente el servicio de recolección, separación y disposición final de residuos sólidos, y qué mejoras se han realizado en los últimos tres años? ¿Qué estrategias ha adoptado el municipio para la protección de áreas naturales o zonas ecológicas dentro de su territorio? ¿Qué tipo de diagnósticos o estudios ambientales se han realizado recientemente y cómo se han utilizado para tomar decisiones gubernamentales? ¿Cómo se está promoviendo la educación ambie |
 |
|
|
|
 |  |  |
 |  |  |
|  |
 | |  |  |  |
 |  |  |  |  |
|  |  |  |  |
 |  |  |  |  |
|
 |  |  |  |  |
 |
|  |  |  |
 |  |  |
|