Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadomexquitic slp
Mexquitic de Carmona

Periodo
05 Mayo2025

ObligaciónEn materia del medio ambiente y recursos naturales:

Obligación específica.
Los criterios e indicadores de sustentabilidad, deforestación y degradación de los ecosistemas forestales.

A ) Artículo85

B ) FracciónI

C ) IncisoM10


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP85IM10.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2025.nsf/nombre_de_la_vista/29D948366A93E55C06258CA4006FBC8E/$File/LTAIPSLP85IM10.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


2025 01/05/2025 31/05/2025 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/85DC20C03467446606258C9E00699267/$File/1+85IM10.docx http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/85DC20C03467446606258C9E00699267/$File/1+85IM10.docx http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/85DC20C03467446606258C9E00699267/$File/1+85IM10.docx "Indicadores de sostenibilidad ambiental más utilizados son: la huella ecológica, la huella de carbono, la huella hídrica y la huella social. Los indicadores de sostenibilidad ambiental constituyen una metodología para evaluar las incidencias de los procesos productivos sobre el medio ambiente. Estos indicadores permiten cuantificar el grado de responsabilidad y sostenibilidad ambiental de un individuo, organización o comunidad. Entre los indicadores de sostenibilidad ambiental más utilizados podemos citar la huella ecológica, la huella de carbono, la huella hídrica y la huella social." Indicadores de presión: cambio de uso de suelo; extracción de productos forestales maderables y no maderables; incendios forestales; plagas forestales; tala ilegal. en base al análisis mediante intersección espacial de los mapas de vegetación y uso del suelo serie II (1993) y serie IV (2007). El estudio se enfocó en cuatro zonas biogeográficas: Altiplano, Centro, Media y Huasteca. La tasa de deforestación anual se calculó para cada zona: Altiplano (0.11 %), Centro (-0.12 %, Media (0.16 %), y Huasteca (0.51 %) El proceso de degradación de un pastizal se caracteriza, fundamentalmente, por la pérdida de fertilidad del suelo, la disminución de su productividad, el cambio en la composición botánica y el incremento de plantas no deseadas (Dias-Filho 2003). la erosión, la pérdida de carbono orgánico, la salinización, la compactación, la acidificación y la contaminación química son los principales responsables del deterioro actual del suelo. Departamento De Ecologia y Servicios Publico Municipal 10/06/2025 31/05/2025 Sin nota



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidadDCFB58E041E933CC06258CA4006F3042Creado el 06/09/2025 02:20:27 PM
Carátula de registro9E2E6EDC79D366F806258CA4006F8CEEAutormexquitic slp
Registro29D948366A93E55C06258CA4006FBC8ETipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, Colonia Lomas 4ª Sección, Código Postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086