Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadoceeav slp
Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas.

Periodo
04 Abril2025

ObligaciónCualquier otra información que sea de utilidad o se considere relevante, además de la que, con base en la información estadística, responda a las preguntas hechas con más frecuencia por el público.

Obligación específica.
Más información relacionada_Preguntas frecuentes.

A ) Artículo84

B ) FracciónLIII

C ) IncisoB


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP84LIIIB.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2025.nsf/nombre_de_la_vista/25AAEA9690BFD28206258C8600622C0F/$File/LTAIPSLP84LIIIB.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Más información relacionada_Preguntas frecuentes LTAIPSLP84LIIIB Con base en el análisis de la información estadística con que cuentan los sujetos obligados respecto a las preguntas frecuentes realizadas por las personas, se determinará un listado de temas y se publicarán las preguntas planteadas, así como las respuestas a cada una de éstas
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Temática de las preguntas frecuentes (Redactada con perspectiva de género) Planteamiento de las preguntas frecuentes Respuesta a cada una de las preguntas frecuentes planteadas Hipervínculo al Informe estadístico (en su caso) Número total de preguntas realizadas por las personas al sujeto obligado Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de actualización Nota
2025 01/04/2025 30/04/2025 "¿Qué metodología implementa la Comisión Estatal para determinar que las necesidades inmediatas de
atención en salud tienen una relación directa con el hecho victimizante? ¿Qué criterios se toman en cuenta para decidir que los padecimientos de salud de las víctimas son
directamente derivados del hecho victimizante? ¿Cuál es el perfil profesional de la persona encargada de determinar la relación entre el hecho
victimizante y los padecimientos de salud de la víctima? ¿Cómo se determina la gravedad del daño sufrido por las víctimas para dar prioridad a su asistencia o
atención? ¿Cuáles son los criterios que se aplican para determinar la gravedad del daño sufrido por las víctimas y
cuál es el perfil profesional de la persona que realiza esta labor? ¿Qué criterios se aplican para decidir que no existe gravedad del daño sufrido para brindar la asistencia
prioritaria a las víctimas?" Estadisticas CEEAV/UT/99/2025. http://www.cegaipslp.org.mx/reportes.nsf/83a90d38bc3b1069862583220061e9f4/6EDDC96334B170D706258C86001B6CDE/$file/Reporte_Mensual_Abril_2025.xlsx 6 Unidad de Transparencia 10/05/2025 No se genera
2025 01/04/2025 30/04/2025 "solicitada
1. Se me diga si este Gobierno Estatal cuenta con una Comisión Estatal de Atención a Víctimas u otro
organismo similar a este encargado de dar atención a las víctimas y ofendidas/os del delito y de
violaciones a derechos humanos, cuando éstas deriven de la comisión de un delito, mediante la
asistencia médica, psicológica, de trabajo social, orientación legal, defensa y patrocinio jurídico en las
materias; penal, civil, familiar, mercantil y juicio de amparo. En caso de ser positiva la respuesta se me diga el nombre de dicho organismo Estatal. Así mismo
deberá responder las siguientes preguntas: 2. ¿Cuánto es el presupuesto asignado a su Comisión Estatal de Atención a Víctimas desde su creación
a la fecha? Favor desagregar por año. 3. ¿Cuánto es el presupuesto asignado al Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral de
Víctimas desde su creación a la fecha? Favor desagregar por año. 4. ¿Cuáles son los rubros en los que se ha ejecutado el presupuesto del Fondo Estatal de Ayuda,
Asistencia y Reparación Integral de Víctimas desde su creación a la fecha? 5. ¿Cuánto es el personal adscrito a su Comisión Estatal por área? Señale el número de profesionales
que integran cada una de estas, desagregado por sexo y el tipo de cargo. 6. ¿La Comisión Estatal cuenta con personal médico? De ser afirmativa la respuesta, favor de informar
cuántas personas integran el personal médico del que disponen, cuál es la especialidad de cada uno de
estos. 7. ¿Señale qué tipo de atención brinda el personal médico de su Comisión Estatal? 8. ¿La Comisión Estatal cuenta con psicólogos/psicólogas? De ser afirmativa la respuesta, favor
contestar por cuántas personas está conformada esta área y la especialidad de cada uno. 9. ¿Señale qué tipo de atención brindan el personal de psicología de la Comisión Estatal? 10. ¿La Comisión Estatal cuenta con asesores jurídicos? De ser afirmativa la respuesta, favor contestar
por cuántas personas está conformada esta área según el sexo/género y cuál es el número de víctimas
que cada asesor jurídico brinda acompañamiento." Estadisticas CEEAV/UT/103/2025 http://www.cegaipslp.org.mx/reportes.nsf/83a90d38bc3b1069862583220061e9f4/6EDDC96334B170D706258C86001B6CDE/$file/Reporte_Mensual_Abril_2025.xlsx 10 Unidad de Transparencia 10/05/2025 No se genera
2025 01/04/2025 30/04/2025 "1. Se me diga si este Gobierno Estatal cuenta con una Comisión Estatal de Atención a Víctimas u otro organismo similar a este encargado de dar atención a las víctimas y ofendidas/os del delito y de violaciones a derechos humanos, cuando éstas deriven de la comisión de un delito, mediante la asistencia médica, psicológica, de trabajo social, orientación legal, defensa y patrocinio jurídico en las materias; penal, civil, familiar, mercantil y juicio de amparo. En caso de ser positiva la respuesta se me diga el nombre de dicho organismo Estatal. Así mismo deberá responder las siguientes preguntas. 2. ¿Cuánto es el presupuesto asignado para brindar atención médica a las víctimas directas e indirectas en materia de atención en salud física? 3. ¿Cuánto es el presupuesto asignado para brindar atención médica a las víctimas directas e indirectas en materia de atención en salud mental? 4. ¿Cuáles son los canales que la Comisión Estatal de Atención a Víctimas u otro organismo similar pone a disposición para que las víctimas puedan presentar solicitudes para la atención en salud? 5. ¿En los canales institucionales de la Comisión Estatal, en cuáles de ellos se puede localizar la información dirigida a las víctimas para realizar atención en salud? 6. ¿Indique cuáles son los pasos a seguir para gestionar la ayuda directa en materia de atención en salud física o mental? Una vez recibida la solicitud de apoyo directo por parte de la víctima cuáles son los plazos establecidos y en dónde se encuentran regulados para dar respuesta a la víctima. 7. ¿Cuáles son los requisitos para gestionar la ayuda directa en materia de atención en salud física o mental? 8. ¿Cuántas solicitudes de atención en materia de salud física han sido solicitadas ante su Comisión y cuántas han sido efectivamente otorgadas a las víctimas, desde la fecha de la creación de la Comisión hasta la actualidad? 9. De las solicitudes de atención en salud física solicitadas y otorgadas, favor desagregar la información por sexo, orientación sexual, identidad de género, edad, etnia, situación de discapacidad, profesión, parentesco con la víctima directa. 10. De las solicitudes de atención en salud física solicitadas y otorgadas ¿Cuántas de estas solicitudes se refieren a los delitos de desaparición forzada, desaparición cometida por particulares, secuestro, feminicidio y violación sexual? 11. ¿Cuántas solicitudes de atención en materia de salud mental (psiquiátrica, psicológica, traumatológica y tanatológica) han recibido de enero de 2018 a la fecha y cuántas han sido efectivamente otorgadas? 12. De las solicitudes de atención en salud mental (psiquiátrica, psicológica, traumatológica y tanatológica) solicitadas y otorgadas, favor desagregar la información por sexo, orientación sexual, identidad de género, edad, etnia, situación de discapacidad, profesión, parentesco con la víctima directa. 13. De las solicitudes de atención en salud mental recibidas ¿Cuántas de estas se tratan por los delitos de desaparición forzada, desaparición cometida por particulares, secuestro, feminicidio y violación sexual? 14. ¿Cuáles son los padecimientos físicos y mentales por los que las víctimas directas o indirectas solicitan la atención en salud ante su Comisión Estatal, desde la fecha de su creación hasta la actualidad? Desagregar la información por sexo, orientación sexual, identidad de género, edad, etnia, situación de discapacidad, profesión, parentesco con la víctima directa. 15. De las solicitudes de atención por los padecimientos físicos y mentales ¿En cuántas de estas solicitudes se trata por los delitos de desaparición forzada, desaparición cometida por particulares, secuestro, feminicidio y violación sexual? " Estadisticas CEEAV/UT/104/2025 http://www.cegaipslp.org.mx/reportes.nsf/83a90d38bc3b1069862583220061e9f4/6EDDC96334B170D706258C86001B6CDE/$file/Reporte_Mensual_Abril_2025.xlsx 15 Unidad de Transparencia 10/05/2025 No se genera
2025 01/04/2025 30/04/2025 "1. Se me diga si este Gobierno Estatal cuenta con una Comisión Estatal de Atención a Víctimas u otro organismo similar a este encargado de dar atención a las víctimas y ofendidas/os del delito y de violaciones a derechos humanos, cuando éstas deriven de la comisión de un delito, mediante la asistencia médica, psicológica, de trabajo social, orientación legal, defensa y patrocinio jurídico en las materias; penal, civil, familiar, mercantil y juicio de amparo. En caso de ser positiva la respuesta se me diga el nombre de dicho organismo Estatal. Así mismo deberá responder las siguientes preguntas. 2. ¿Cuánto es el presupuesto asignado para brindar atención médica a las víctimas directas e indirectas en materia de atención en salud física? 3. ¿Cuánto es el presupuesto asignado para brindar atención médica a las víctimas directas e indirectas en materia de atención en salud mental? 4. ¿Cuáles son los canales que la Comisión Estatal de Atención a Víctimas u otro organismo similar pone a disposición para que las víctimas puedan presentar solicitudes para la atención en salud? 5. ¿En los canales institucionales de la Comisión Estatal, en cuáles de ellos se puede localizar la información dirigida a las víctimas para realizar atención en salud? 6. ¿Indique cuáles son los pasos a seguir para gestionar la ayuda directa en materia de atención en salud física o mental? Una vez recibida la solicitud de apoyo directo por parte de la víctima cuáles son los plazos establecidos y en dónde se encuentran regulados para dar respuesta a la víctima. 7. ¿Cuáles son los requisitos para gestionar la ayuda directa en materia de atención en salud física o mental? 8. ¿Cuántas solicitudes de atención en materia de salud física han sido solicitadas ante su Comisión y cuántas han sido efectivamente otorgadas a las víctimas, desde la fecha de la creación de la Comisión hasta la actualidad? 9. De las solicitudes de atención en salud física solicitadas y otorgadas, favor desagregar la información por sexo, orientación sexual, identidad de género, edad, etnia, situación de discapacidad, profesión, parentesco con la víctima directa. 10. De las solicitudes de atención en salud física solicitadas y otorgadas ¿Cuántas de estas solicitudes se refieren a los delitos de desaparición forzada, desaparición cometida por particulares, secuestro, feminicidio y violación sexual? 11. ¿Cuántas solicitudes de atención en materia de salud mental (psiquiátrica, psicológica, traumatológica y tanatológica) han recibido de enero de 2018 a la fecha y cuántas han sido efectivamente otorgadas? 12. De las solicitudes de atención en salud mental (psiquiátrica, psicológica, traumatológica y tanatológica) solicitadas y otorgadas, favor desagregar la información por sexo, orientación sexual, identidad de género, edad, etnia, situación de discapacidad, profesión, parentesco con la víctima directa. 13. De las solicitudes de atención en salud mental recibidas ¿Cuántas de estas se tratan por los delitos de desaparición forzada, desaparición cometida por particulares, secuestro, feminicidio y violación sexual? 14. ¿Cuáles son los padecimientos físicos y mentales por los que las víctimas directas o indirectas solicitan la atención en salud ante su Comisión Estatal, desde la fecha de su creación hasta la actualidad? Desagregar la información por sexo, orientación sexual, identidad de género, edad, etnia, situación de discapacidad, profesión, parentesco con la víctima directa. 15. De las solicitudes de atención por los padecimientos físicos y mentales ¿En cuántas de estas solicitudes se trata por los delitos de desaparición forzada, desaparición cometida por particulares, secuestro, feminicidio y violación sexual? " Estadisticas CEEAV/UT/105/2025 http://www.cegaipslp.org.mx/reportes.nsf/83a90d38bc3b1069862583220061e9f4/6EDDC96334B170D706258C86001B6CDE/$file/Reporte_Mensual_Abril_2025.xlsx 15 Unidad de Transparencia 10/05/2025 No se genera
2025 01/04/2025 30/04/2025 "CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA SUJETOS OBLIGADOS
Ley de Archivos para el Estado de San Luis Potosí (última reforma 2024) Instrucciones: Responde cada pregunta marcando una opción: Sí (2 puntos), Parcialmente (1 punto) y No (0 puntos) 1. ¿Cuenta su institución con un Sistema Institucional de Archivos? [ ] Sí
[ ✔] Parcialmente
[ ] No 2. ¿Está conformado su sistema por las áreas de correspondencia, trámite, concentración e histórico (cuando aplique)? [ ] Sí
[ ✔] Parcialmente
[ ] No 3. ¿Cuenta con un área coordinadora de archivos con personal capacitado y perfil archivístico? [ ✔] Sí
[ ] Parcialmente
[ ] No 4. ¿Su institución ha integrado el grupo interdisciplinario para valoración documental? [ ✔] Sí
[ ] Parcialmente
[ ] No 5. ¿Se cuenta con el Cuadro General de Clasificación Archivística actualizado? [ ] Sí
[ ] Parcialmente
[ ✔] No 6. ¿Se cuenta con el Catálogo de Disposición Documental? [ ✔] Sí
[ ] Parcialmente
[ ] No 7. ¿Se cuenta con inventarios documentales actualizados (general, transferencia y baja)? [ ] Sí
[ ] Parcialmente
[ ✔] No 8. ¿Ha publicado el Programa Anual de Desarrollo Archivístico en su portal institucional? [ ] Sí
[ ] Parcialmente
[ ✔] No 9. ¿Ha entregado el informe anual del cumplimiento del programa? [ ✔] Sí
[ ] Parcialmente
[ ] No 10. ¿Se han realizado procesos de baja documental conforme al catálogo? [ ] Sí
[ ] Parcialmente
[ ✔] No 11. ¿Se cuenta con procedimientos para la gestión y conservación de documentos electrónicos? [ ] Sí
[ ] Parcialmente
[ ✔] No 12. ¿Se conserva el orden original de los documentos en los archivos? [ ] Sí
[ ✔] Parcialmente
[ ] No 13. ¿Se aplica el proceso de entrega-recepción con archivos organizados y descritos? [ ] Sí
[ ✔] Parcialmente
[ ] No 14. ¿Establece su institución un programa de seguridad de la información para garantizar la conservación de los documentos en cualquier tipo de soporte? [ ] Sí
[ ✔] Parcialmente
[ ] No 15. ¿Incluye su Programa Anual estrategias de preservación a largo plazo para documentos electrónicos, así como planes de migración y protección de datos personales? [ ] Sí
[ ✔] Parcialmente
[ ] No 16. ¿El área coordinadora de archivos elabora recomendaciones específicas sobre organización y conservación documental adaptadas a las funciones del sujeto obligado? [ ✔] Sí
[ ] Parcialmente
[ ] No 17. ¿Se cuenta con Guía de archivo documental y el Índice de expedientes reservados actualizado y disponible al público? [ ✔] Sí
[ ] Parcialmente
[ ] No 18. ¿Se han establecido condiciones de seguridad y privacidad si se usa almacenamiento electrónico remoto (nube), conforme a normativa nacional e internacional? [ ] Sí
[ ✔] Parcialmente
[ ] No 19. ¿Se han identificado los documentos con valor histórico y se han transferido al archivo histórico o al Archivo Histórico del Estado cuando corresponde? [ ] Sí
[ ] Parcialmente
[ ✔] No 20. ¿Se publican los dict



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad389C5C7DDF10671D06258C8600620CC9Creado el 05/10/2025 11:52:18 AM
Carátula de registro43BF31D3A2A9461506258C86006216ADAutorceeav slp
Registro25AAEA9690BFD28206258C8600622C0FTipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, Colonia Lomas 4ª Sección, Código Postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086