Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadovilla de arista slp
Villa de Arista

Periodo
01 Enero2023

ObligaciónAdemás de lo señalado en el artículo anterior de esta Ley, el Ejecutivo del Estado y los municipios, según corresponda a su ámbito de competencia, deberán poner a disposición del público, de oficio, y en forma completa y actualizada la siguiente información:

Obligación específica.
El Plan Estatal de Desarrollo, los programas operativos anuales sectoriales y las modificaciones que a los mismos se propongan.

A ) Artículo85

B ) FracciónI

C ) IncisoA1


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP85IA1 ENE 2023.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2023.nsf/nombre_de_la_vista/D19473356F0331818625894A006B44CC/$File/LTAIPSLP85IA1+ENE+2023.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Plan de Desarrollo (Nacional, Estatal, Municipal) LTAIPSLP85IA1 Los instrumentos que permiten visibilizar la política pública para el desarrollo nacional, estatal y municipal, son los planes elaborados por los Poderes Ejecutivos de los órdenes de gobierno, los cuales deben ser congruentes y realizarse y desarrollarse de manera coordinada
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Denominación del Plan de Desarrollo Ámbito de Aplicación (catálogo) Fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación, periódico o gaceta oficial Descripción breve de los objetivos del Plan correspondiente Descripción breve de las metas planeadas en la administración Descripción breve de las estrategias transversales para la implementación del Plan de Desarrollo Descripción de la metodología utilizada para la constitución del Plan Fecha de última modificación Hipervínculo al Programa correspondiente Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2023 01/01/2023 31/01/2023 PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2021-2027 Estatal 21/03/2022 "Visión, misión y principios del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027
Visión
Somos un Estado que oferta oportunidades para todos, que construye alianzas para el
desarrollo y el crecimiento económico, a través de la generación de nueva infraestructura,
conservación y su mantenimiento con un enfoque de sustentabilidad en las cuatro regiones
del Estado. Mantenemos un Servicio Público caracterizado por su honestidad y prácticas de
transparencia en la prestación de servicios accesibles y la consideración de gratuidad para
estimular el desarrollo y la movilidad social. Misión
San Luis Potosí es un Estado con gran dinamismo económico, inclusión social y laboral que
mejora las condiciones de vida de sus habitantes con base en el respeto a la diversidad de sus
sectores y en la protección de las libertades y derechos de cada individuo, además de valorar
y respetar el Medio Ambiente. Principios
El conjunto de principios que guiarán las acciones y el actuar de las estructuras
gubernamentales son: • Honradez y honestidad en el manejo de las finanzas públicas
• Más clase media, menos pobreza
• Estrategia estatal de anticorrupción
• Infraestructura para potenciar la economía
• Estado garante del estado de derecho, la estabilidad y la soberanía
• Más conocimiento, menos desigualdad
• Cero discriminación y bienestar inclusivo
• Seguridad y justicia para todos
• Cultura de paz y ejercicio libre de tus derechos
• Seguridad alimentaria
• Alianzas para la gobernabilidad
• Desarrollo sustentable del campo, agua y medio ambiente
• Más cobertura de calidad en los servicios de salud
• Gratuidad para incentivar el desarrollo" "Atención a Pueblos Originarios
Menos pobreza, más bienestar
Educación, cultura y deporte de calidad
Inclusión Social e Igualdad de género
Salud
Paz y seguridad
Justicia e instituciones sólidas
Reinserción social
Combate a la delincuencia y atención a víctimas
Protección civil y atención a desastres
Desarrollo económico sustentable
Turismo sostenible
Infraestructura y agenda urbana
Desarrollo del campo sostenible
Recuperación hídrica con enfoque de cuencas
Desarrollo ambiental y energías alternativas
Alianzas para la gobernabilidad
Anticorrupción y combate a la impunidad
Finanzas responsables y sanas
Gobierno digital para la certidumbre patrimonial
Derechos humanos" "El Plan Estatal de Desarrollo, está construido en cuatro Ejes rectores: 1. Bienestar para San Luis
2. Seguridad y Justicia para San Luis
3. Economía Sustentable para San Luis
4. Gobierno Responsable para San Luis
Que buscan establecer y orientar el trabajo de los próximos seis años, para lograr el desarrollo y bienestar del Estado. Para ello se llevó a cabo el ejercicio de alineación de las vertientes del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 con los grandes ejes del Plan Nacional y sus objetivos. Las vertientes del PED que contribuyen al eje nacional de Política y Gobierno son cinco del Eje 2 Seguridad y Justicia para San Luis y cinco del Eje 4 Gobierno Responsable para San Luis. Las vertientes del PED que contribuyen al eje nacional de Política Social son cinco del Eje 1 Bienestar para San Luis. Las vertientes del PED que contribuyen al eje nacional de Economía son seis del Eje 3 Economía Sustentable para San Luis. Las vertientes del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 están directamente relacionadas con los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, derivando en que las acciones de la presente Administración aportan directamente a los objetivos planteados en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024." "Proceso metodológico para la elaboración del PED 2021-2027
Mecanismos de consulta
• Consulta ciudadana (Buzones)
• Consulta en Internet
• Foros Sectoriales, Regionales y de Expertos
• Consulta indígena
• Consulta a personas con discapacidad
Procesamiento de la información
• Sistematización de la consulta
• Diagnósticos sectoriales
• Definición de Objetivos y Estrategias
• Líneas de acción
• Alineación con el PND 2019-2024 / ODS Agenda 2030 ONU
Aprobación
Análisis y aprobación del proyecto de Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 por el H. Congreso del Estado
Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027
Seguimiento y Evaluación
• Alineación del Presupuesto Anual a la nueva estructura programática Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027
• Programas Sectoriales, Regionales, Institucionales y Especiales
• Indicadores / Metas
• Evaluación del PED 2021-2027" 21/03/2022 https://ped.slp.gob.mx/assets/files/Completo.pdf DESARROLLO SOCIAL 10/02/2023 10/02/2023
2023 01/01/2023 31/01/2023 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2021 - 2024 Municipal 02/03/2022 Hacer de la gestión pública una actividad responsable y eficiente basada en la honestidad y el compromiso con los habitantes de Villa de Arista, ofreciendo resultados a través de acciones, decisiones y obras que resuelvan las necesidades reales en un marco de respeto, promoviendo los derechos humanos y fortaleciendo el trabajo de gobierno y ciudadanos para elevar la calidad de vida en el Municipio, creando las condiciones que impulsen el desarrollo municipal y se brinden los servicios públicos de calidad, impulsando la participación y generando confianza entre el gobierno y los ciudadanos Crear un Gobierno activo, comprometido, incluyente, transparente y cercano a la gente, manteniendo una administración pública municipal eficaz y flexible capaz de adaptarse y crear un entorno económico próspero y demandante, que mida sus alcances mediante la percepción inmediata y tangible de mejoras por parte de la ciudadanía y los estándares de las normas y leyes establecidas que rigen al Municipio. "Para alcanzar los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo, la presente administración instrumentó cuatro ejes rectores: Eje Rector 1: Bienestar para Villa de Arista
Eje Rector 2: Seguridad y Justicia para Villa de Arista
Eje Rector 3: Economía Sustentable para Villa de Arista
Eje Rector 4: Gobierno Responsable para Villa de Arista Que impulsan el desarrollo integral de la ciudadanía del Municipio. Estos serán la columna vertebral del Plan Municipal de Desarrollo." "
El Plan Municipal de Desarrollo del Municipio, se elaboró de la siguiente manera: Una vez instalado el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN), tuvo en su primera fase una serie de ejercicios de consulta que incluyeron la realización de foros ciudadanos en los que se abordaron los temas por rubros y departamentos enfocados a los ejes rectores que integran el Plan Municipal. La integración del presente Plan Municipal de Desarrollo no pudo ser posible sin plasmar las propuestas, solicitudes y opiniones de los Aristenses. Para la creación de este documento se siguieron las siguientes líneas para recabar información: Uso de medios de comunicación electrónicos los cuales se utilizaron para invitar a la ciudadanía a los foros ciudadanos y mesas de trabajo. Con el propósito de captar sus opiniones se habilitó un buzón físico para propuestas ciudadanas instalado en las instalaciones de Presidencia Municipal. La participación democrática de los habitantes de Villa de Arista, mediante una consulta ciudadana amplía e inclusiva, que recogió las necesidades, problemáticas, deseos, propuestas, anhelos y aspiraciones de todos los sectores sociales del Municipio. Esta información fue canalizada a las distintas áreas, que conforman la administración y fueron elaborados planes de trabajo por departamento con metas y objetivos cuantificables. La información recabada a través de las reuniones realizadas ante los representantes de las comunidades como son los Consejos de Desarrollo Social Municipal, en donde cada integrante de estos consejos plasma las necesidades más sentidas en las comunidades representadas. Anudando a lo anterior fueron recabadas solicitudes a lo largo y ancho del Municipio en giras de trabajo, este ejercicio permitió de primera mano escuchar la problemática presente en cada comunidad. Además, se utilizó la Metodología del Marco Lógico (MML). Esta metodología permite presentar de forma clara y ordenada cualquier proyecto de inversión, que, en nuestro caso, corresponde a la inversión gubernamental dentro de los próximos tres años de gobierno. Su contribución a la gestión del ciclo de vida de las acciones a realizar es comunicar información básica y esencial, estructurada de forma que permita comprender con facilidad la lógica de la intervención a realizar. Una vez recolectadas las propuestas por parte de la ciudadanía, las MIR, el plan de trabajo de los departamentos, el COPLADEMUN revisó, analizó y priorizó las propuestas, ideas, necesidades, problemas y se plantearon alternativas de solución para cada uno de ellas." 02/03/2022 http://www.villadearista.gob.mx/2021-2024/images/NORMATIVA/VILLA_DE_ARISTA_PLAN_MUNICIPAL_DE_DESARROLLO_2021-2024_02-MAR-2022.pdf DESARROLLO SOCIAL 10/02/2023 10/02/2023
2023 01/01/2023 31/01/2023 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2018 - 2024 Nacional 12/07/2019 El presente Plan Nacional de Desarrollo es un instrumento de planificación estratégica, de alcance nacional, relativo al período 2019-2024, que tiene como finalidad establecer los objetivos nacionales, las estrategias y las prioridades que durante la Administración deberán regir la acción del gobierno, con la visión de hacer de México un país más próspero, justo e incluyente para todas y todos. El documento representa el compromiso que el Gobierno Federal establece con los ciudadanos y establece los objetivos y estrategias nacionales que serán la base para los programas sectoriales, especiales, institucionales y regionales que emanan de éste. El documento está construido en base a tres Ejes generales (Justicia y Estado de Derecho; Bienestar; Desarrollo económico) y tres Ejes transversales (Igualdad de género, no discriminación e inclusión; Combate a la corrupción y mejora de la gestión pública; Territorio y desarrollo sostenible). En este contexto, el Plan busca ayudar a eliminar el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición. Uno de los objetivos es precisamente promover y garantizar el derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. ... Además, el Plan se propone erradicar la pobreza, incluidas las zonas rurales." a) diseñar, desarrollar e implementar una política pública integral, multisectorial dirigida a la primera infancia, basada en atención especializada con énfasis en salud, nutrición, educación y cuidados; b) priorizar las políticas y programas de bienestar que tengan como objetivo salvaguardar los derechos de niñas, niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; c) instrumentar las pensiones solidarias no contributivas y otras acciones afirmativas a favor de grupos en situación de discriminación, desventaja, rezago social y precariedad económica; d) priorizar la atención de los programas sociales de bienestar del Gobierno de México entre los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; e) implementar acciones que otorguen protección social integral a niñas, niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, con especial atención a aquellas que viven en situación de vulnerabilidad; f) desarrollar políticas integrales que contribuyan a detener la transmisión intergeneracional de la pobreza, dirigidas principalmente a grupos en situación de vulnerabilidad históricamente excluidos y/o discriminados. El Plan fue desarrollado a través de un amplio procedimiento de participación y consulta popular, en el marco del Sistema Nacional de Planeación. Este fue aprobado por el Poder Legislativo. 12/07/2019 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2021Dos.nsf/nombre_de_la_vista/5028B274DD8BF8C98625872F006EC1BA/$File/PND.pdf DESARROLLO SOCIAL 10/02/2023 10/02/2023



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad28205ABFB328BE878625894A006B3906Creado el 02/02/2023 01:31:39 PM
Carátula de registro2F63D7896AEB3E948625894A006B3C55Autorvilla de arista slp
RegistroD19473356F0331818625894A006B44CCTipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, Colonia Lomas 4ª sección, código postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086