Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadocartes slp
Centro de las Artes de San Luis Potosí

Periodo
08 Agosto2023

ObligaciónLas actas de sesiones ordinarias y extraordinarias, así como las opiniones y recomendaciones que emitan, en su caso, los consejos consultivos.

Obligación específica.
Opiniones y recomendaciones del Consejo Consultivo.

A ) Artículo84

B ) FracciónLII

C ) IncisoB


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP84LIIB.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2023.nsf/nombre_de_la_vista/5AEA55871022204106258A20005921E5/$File/LTAIPSLP84LIIB.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Actas de sesiones_Opiniones y recomendaciones del Consejo Consultivo LTAIPSLP84LIIB Se publicarán los documentos de las opiniones y recomendaciones que emitan dichos consejos; además se vinculará a los documentos correspondientes
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Tipo de documento (catálogo) Fecha en que se emitieron las opiniones y recomendaciones Asunto/tema de las opiniones o recomendaciones Hipervínculo al documentos de las opiniones y/o recomendaciones Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2023 01/08/2023 31/08/2023 Opinión 18/08/2023 "Toma la palabra el Titular del Área Académica y comienza exponiendo el Objetivo general y los Objetivos específicos del CEARTSLP. Objetivo general: Diseñar e implementar actividades que fomenten la formación en las diferentes disciplinas artísticas, mediante la programación de cursos, talleres, seminarios, clases magistrales, conversatorios, entre otras acciones, en el estado de San Luis Potosí. Objetivos específicos: Desarrollar proyectos estratégicos enfocados a necesidades detectadas en los usuarios (estudiantes) por medio de formatos académicos abiertos y flexibles que se enfoquen hacia proyectos de producción o presentación de resultados. Incentivar estrategias de colaboración con las instituciones afines y que han mostrado interés en las líneas y propuestas formativas del Centro. Fortalecer la divulgación de los cierres trimestrales del Área Académica por medio de exposiciones, festivales, recitales, conferencias y presentaciones escénicas. Continua con la exposición y menciona que el Área Académica llevó a cabo las siguientes actividades de enero a marzo: Artes escénicas 16 actividades, 239 alumnos atendidos; Artes visuales, 23 actividades, 303 alumnos atendidos; Integración y Literatura, 11 actividades, 81 alumnos atendidos; Música, 34 actividades, 187 alumnos atendidos; siendo un total de 84 actividades con 810 alumnos atendidos durante este periodo. De abril a junio: Artes escénicas 16 actividades, 178 alumnos atendidos; Artes visuales, 22 actividades, 238 alumnos atendidos; Integración y Literatura, 8 actividades, 83 alumnos atendidos; Música, 35 actividades, 151 alumnos atendidos; Arte y tecnología, 1 actividad, 4 alumnos atendidos; siendo un total de 82 actividades con 654 alumnos atendidos. En cuanto al programa cultural CEART-BMW 2022-2023, llevó a cabo las siguientes actividades dirigidas a públicos vulnerables: CEPRERESO La Pila, 5 talleres de formación para personas privadas de su libertad: canto, guitarra, expresión corporal, break dance y dibujo, con 59 personas atendidas; 3 talleres en Casas hogar y Casa del Migrante: expresión corporal y danza para niñas, para niños y para público migrante, con 228 personas atendidas; 4 talleres en Villa de Reyes: artes gráficas, fotografía en celulares, teatro para niños y jóvenes, y danza contemporánea (exploración corporal), con 43 personas atendidas; 6 talleres libres del CEARTSLP: cartonería, literatura infantil, acercamiento al cómic y novela gráfica, artes plásticas, lengua náhuatl y artes escénicas, con 101 personas atendidas; 18 actividades de Laboratorio creativo: diálogo de contenidos sobre el patrimonio material e inmaterial, recorrido histórico y actividades de aproximación a las artes y de fomento a la lectura, con 1380 personas atendidas; y Asistentes a eventos de cierre: presentación y exposiciones de fin de cursos, con 200 personas atendidas. Teniendo un gran total de 2011 personas. " http://www.cegaipslp.org.mx/HV2023.nsf/nombre_de_la_vista/FE9EFE535D7135B306258A200058B183/$File/ACTA+Segunda+Sesión+Ordinaria+Consejo+de+Planeación+18+de+agosto+2023.pdf Área de Planeación y Vinculación Interinstitucional 31/08/2023 31/08/2023 No se generó información
2023 01/08/2023 31/08/2023 Opinión 18/08/2023 "En mayo de 2023, cuando ingresé, en mi carácter de director general, al Centro de las Artes de San Luis Potosí, fue muy impresionante ver este patrimonio histórico único en el norte y noreste del país, ya que, con el arresto del ciudadano Francisco I. Madero, creador del Plan de San Luis, el edificio de la antigua penitenciaría del estado (1908-2006) tuvo un papel importante en la transición hacia el México moderno, el México de hoy. Actualmente, el edificio se ha convertido en una estructura física con capital humano comprometida con el fortalecimiento, ampliación y actualización del campo educativo en las artes, mediante la educación artística y las manifestaciones artístico-culturales actuales, enfocado al servicio de la ciudadanía potosina, y de comunidades artísticas regionales, nacionales y del extranjero. Por la importancia de la vocación del Centro, y por el seguimiento al estado de sus instalaciones, se convocó a representantes de todas las áreas del Centro para generar un análisis FODA mediante el cual, y por la experiencia adquirida en estos dos meses de mi gestión, se detectaron los problemas de carácter académico y administrativo más importantes: LAS DEBILIDADES IDENTIFICADAS POR LAS PERSONAS QUE PARTICIPARON EN EL FODA, SON LAS SIGUIENTES: ÁREA ACADÉMICA 1. La falta de continuidad de los programas académicos a niveles más avanzados, como diplomados o
certificaciones de especialidad o, incluso, licenciaturas; 2. Bajo porcentaje de docentes calificados; 3. Falta de reconocimiento oficial de los programas académicos. ÁREA DE DIFUSIÓN 1. Falta de una estrategia integral de mercadotecnia; 2. Falta de canales de difusión externa e interna; 3. Falta de señalamientos para todas las áreas, espacios y recintos que conforman el Centro de las Artes; 4. Escasa divulgación académica y cultural. ÁREA DE PLANEACIÓN 1. Falta de planeación y programación de objetivos claros para la concreción de proyectos; 2. Procesos administrativos no definidos; 3. falta de apego de parte del mismo personal; 4. Falta de evaluación en todas las actividades académicas y administrativas. ÁREA ADMINISTRATIVA 1. Falta de integración del personal académico y administrativo; 2. Falta de interés en la colaboración interdepartamental por falta de motivación del
personal administrativo; 3. Incertidumbre en los empleados a consecuencia de los cambios frecuentes en la administración. 4. Falta de proyectos claros y definidos a corto, mediano y largo plazo; 4. Falta de buen ambiente laboral; 5. Falta de recursos materiales y equipos; 6. Falta de gestión de recursos financieros externos; 7. Endeudamiento del Centro con proveedores y con el SAT (2020 y 2021)
8. Falta de mantenimiento en las instalaciones
9. Descargas desiguales de trabajo En lo que corresponde a las observaciones personales. Uno de los asuntos urgentes al que se le dio solución con la participación de los empleados de mantenimiento en el mes de junio fue la detección de la fuga de agua, que posteriormente fue reparada por SEDUVOP, la cual causo muchos problemas en los servicios dentro y fuera del Centro, que llegó a afectar a nuestros vecinos, por lo cual, en su momento, les ofrecimos una disculpa, aun sin haber sido responsables del desperfecto. Otro de los problemas que también se tuvo que resolver fue la inconformidad de los trabajadores de limpieza, hacia el cumplimiento de su trabajo, incluso dispuestos a llegar a los extremos, por lo que el jefe de mantenimiento, la directora administrativa y un servidor, platicamos con ellos escuchamos sus problemas y se pudo resolver de buena manera y hoy por hoy mantienen limpio el Centro, a pesar de la falta de más personal en esta área. Por otra parte, para resolver el débito económico del Centro, se gestionó ante el secretario de Finanzas
su apoyo para resolver la deuda con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y que, gracias a dicha Secretaría, que absorbió la cartera del ejercicio 2020, que es, gran parte de la deuda, actualmente
el Centro está haciendo todo el esfuerzo de gestión para subsanar la parte faltante y, de ese modo, poder obtener del SAT, a más tardar al finalizar este año 2023, el voto de confianza para el Centro, con
la finalidad de darle continuidad a proyectos educativos financiados por empresas privadas. (Se anexa
la carta del Buzón Tributario para el ejercicio 2021, en la cual solicito a ustedes la aprobación para subsanar el mencionado débito del Centro) Es importante mencionar la situación actual del equipo de cómputo de la plantilla administrativa. A pesar de que, en 2008, cuando el Centro comenzó a operar, se inició con computadoras de muy buena
calidad, la mayoría de estos equipos están terminando su vida útil en estos casi 15 años de continuo trabajo, por lo cual se tuvo la necesidad de adquirir 15 computadoras, para suplir las más dañadas, sin
embargo para cubrir completamente las necesidades todavía faltan por adquirir cuando menos otras 10, por otra parte, en esta ocasión se entregaron 3 al Museo de Xilitla, ya que nunca se les había suministrado equipo de cómputo (solo dos equipos lap top). (Se anexan la factura y las bajas de los equipos de cómputo inservibles) Otra de las situaciones que gracias al apoyo del personal de intendencia se restauraron equipos, bancos y caballetes de Artes Visuales a fin de optimizar su funcionalidad en las clases. Por último, un problema latente es la falta de atención en el estacionamiento frontal del Centro, ya que
su disposición y condiciones de iluminación da lugar a que sea parada nocturna para ciertos vehículos,
o a que sea punto de actos vandálicos con posible perjuicio a la cantera y al edificio en general. Una solución sería, a manera de propuesta al H. Consejo Técnico, que se instaure el cobro de una cuota módica por ingresar, con el fin de cubrir el pago de guardias particulares diurnas y nocturnas a fin de salvaguardar este espacio. " http://www.cegaipslp.org.mx/HV2023.nsf/nombre_de_la_vista/3D3E253B76BF81EF06258A200058FCDE/$File/ACTA+Segunda+Sesión+Ordinaria+Junta+de+Gobierno+18+de+agosto+2023.pdf Área de Planeación y Vinculación Interinstitucional 31/08/2023 31/08/2023 No se generó información



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad7A147B5E79886D3006258A200059106FCreado el 09/04/2023 10:13:33 AM
Carátula de registroFD3033D9ED7BC1D606258A2000591540Autorcartes slp
Registro5AEA55871022204106258A20005921E5Tipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, Colonia Lomas 4ª sección, código postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086