Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadoua slp
Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Periodo
09 Septiembre2023

ObligaciónAdemás de lo señalado en el artículo 84 de la presente Ley, las instituciones de educación superior públicas
dotadas de autonomía deberán poner a disposición del público, de oficio, y en forma completa y actualizada la siguiente información

Obligación específica.
Los planes y programas de estudio según el sistema que ofrecen, ya sea escolarizado o abierto, con las áreas de conocimiento, el perfil profesional de quien cursa el plan de estudios, la duración del programa con las asignaturas, su valor en créditos.

A ) Artículo89

B ) FracciónI

C ) Inciso


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLPA89FI-UASLP-SecAc-2023-09-Planes y programas-V2.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2023.nsf/nombre_de_la_vista/4A165E82324F582406258A40007964E2/$File/LTAIPSLPA89FI-UASLP-SecAc-2023-09-Planes+y+programas-V2.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Oferta académica LTAIPSLP89I Las Instituciones de educación superior públicas autónomas deberán hacer de conocimiento público los planes y programas de estudio en todos los niveles y en cada una de las modalidades en que se encuentren ofertados por la institución de educación pública, para dar a conocer el contenido de la oferta académica al público en general
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Unidad Académica Área de conocimiento (carrera) Tipo de Sistema de estudios (catálogo) Modalidad de estudio (Catálogo) Grado académico ofertado (Catálogo) Denominación o título del grado ofertado Perfil del egresado Hipervínculo al plan de estudios con la duración, nombre de asignaturas y valor en créditos Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2023 01/09/2023 30/09/2023 Coordinación Académica de Arte Artes y Humanidades Escolarizado Presencial Licenciatura Licenciatura en Arte Contemporáneo Desarrollar y producir proyectos artísticos y culturales desde un discurso propio en ámbitos privados y/o institucionales a través de la-otros campos del saber que le permitan adentrarse en procesos multi, inter y transdisciplinarios. Analizar críticamente el contexto social, ambiental, económico, político y cultural en lo local, nacional e internacional mediante la investigación enfocada a la producción artística contemporánea y sus estrategias del arte contemporáneo. https://www.uaslp.mx/caarte/ProgramasAcademicos/Detalle/90#gsc.tab=0 Secretaría Académica de la UASLP 05/10/2023 05/10/2023 1.- La clasificación del área del conocimiento es de acuerdo a: INEGI-ANUIES (2011) Clasificación Mexicana de Carreras, de tipo medio superior y superior por campos de formación. 2.- La información la integra la Dirección de Innovación Educativa de la Secretaría Académica, con información que generan las entidades académicas de la UASLP. 2023 01/09/2023 30/09/2023 Coordinación Académica Región Altiplano Oeste Ingeniería, manufacturas y construcción Escolarizado Presencial Licenciatura Ingeniería Agroindustrial Estructurar proyectos de desarrollo de empresas rurales agropecuarias: En los ámbitos de la producción, transformación, innovación e investigación, el egresado desarrollará propuestas de aprovechamiento, optimización y comercialización de los recursos agropecuarios y forestales. Le permitirá dar respuesta en cualquier espacio al que se enfrente de manera positiva, al ser formado para la gestión de proyectos de diferentes niveles económicos y sociales. Generar opciones innovadoras de aprovechamiento de los recursos agropecuarios y forestales: Es necesario considerar que la innovación siempre será un factor de ventaja competitiva para el mercado y determinante en el cambio. Área optativa o adicional: Sustentar el desarrollo tecnológico y empresarial en los sectores de su campo profesional. El egresado liderará procesos de desarrollo tecnológico y empresarial con el propósito de fortalecer el aprovechamiento, optimización y comercialización de los recursos agropecuarios y forestales. https://salinas.uaslp.mx/ProgramasAcademicos/Detalle/98#gsc.tab=0 Secretaría Académica de la UASLP 05/10/2023 05/10/2023 1.- La clasificación del área del conocimiento es de acuerdo a: INEGI-ANUIES (2011) Clasificación Mexicana de Carreras, de tipo medio superior y superior por campos de formación. 2.- La información la integra la Dirección de Innovación Educativa de la Secretaría Académica, con información que generan las entidades académicas de la UASLP. 2023 01/09/2023 30/09/2023 Coordinación Académica Región Altiplano Oeste Ciencias naturales, exactas y de la computación Escolarizado Presencial Licenciatura Ingeniería en Sistemas Computacionales Ser capaz de programar sistemas de cómputo utilizando diferentes lenguajes de programación para satisfacer necesidades de manejo de información y comunicación. Ser capaz de diseñar e implementar sistemas que involucren hardware y software para cualquier aplicación tecnológica. Ser capaz de diseñar e implementar redes informáticas, además de diagnosticar y corregir fallas. https://salinas.uaslp.mx/ProgramasAcademicos/Detalle/99#gsc.tab=0 Secretaría Académica de la UASLP 05/10/2023 05/10/2023 1.- La clasificación del área del conocimiento es de acuerdo a: INEGI-ANUIES (2011) Clasificación Mexicana de Carreras, de tipo medio superior y superior por campos de formación. 2.- La información la integra la Dirección de Innovación Educativa de la Secretaría Académica, con información que generan las entidades académicas de la UASLP. 2023 01/09/2023 30/09/2023 Coordinación Académica Región Altiplano Oeste Ciencias Naturales, Exactas y de la Computación Escolarizado Presencial Licenciatura Ingeniería en Tecnologías Computacionales Diseñar e implementar sistemas de hardware para ofrecer soluciones de automatización ubicados en su entorno mediante dispositivos tecnológicos actuales y con un enfoque de sostenibilidad. Programar Aplicaciones Web para satisfacer necesidades de manejo de información en diferentes tipos de empresas u organizaciones utilizando diferentes lenguajes de programación. Emprender proyectos profesionales, mediante el uso de habilidades personales y consciencia del contexto y bajo un enfoque de responsabilidad social. https://salinas.uaslp.mx/ProgramasAcademicos/Detalle/216#gsc.tab=0 Secretaría Académica de la UASLP 05/10/2023 05/10/2023 1.- La clasificación del área del conocimiento es de acuerdo a: INEGI-ANUIES (2011) Clasificación Mexicana de Carreras, de tipo medio superior y superior por campos de formación. 2.- La información la integra la Dirección de Innovación Educativa de la Secretaría Académica, con información que generan las entidades académicas de la UASLP. 2023 01/09/2023 30/09/2023 Coordinación Académica Región Altiplano Oeste Ciencias sociales, administración y derecho Escolarizado Presencial Licenciatura Licenciatura en Administración Desarrollar, promover y explicar el proceso administrativo como una herramienta de éxito en el progreso de organizaciones y proyectos. Planificar alternativas, programas, informes y procedimientos técnicos y administrativos que gestione el potencial del recurso humano en las organizaciones y entidades. Ser capaz de promover e implementar emprendimiento en su propio negocio o bien como asesor y/o colaborador de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas con el fin de apoyar el crecimiento económico de la región. Saber establecer y elaborar estrategias para la toma de decisiones mediante la gestión de la calidad en cada uno de los ámbitos administrativos. Área optativa o adicional: Dependiendo del área por la que opte el estudiante, desarrollara capacidades para: Argumentar, sintetizar y aplicar soluciones administrativas dentro de líneas específicas de comercialización, gestión financiera y en el desarrollo de agronegocios impactando en sectores lucrativos, de transformación y guber https://salinas.uaslp.mx/ProgramasAcademicos/Detalle/100#gsc.tab=0 Secretaría Académica de la UASLP 05/10/2023 05/10/2023 1.- La clasificación del área del conocimiento es de acuerdo a: INEGI-ANUIES (2011) Clasificación Mexicana de Carreras, de tipo medio superior y superior por campos de formación. 2.- La información la integra la Dirección de Innovación Educativa de la Secretaría Académica, con información que generan las entidades académicas de la UASLP. 2023 01/09/2023 30/09/2023 Coordinación Académica Región Huasteca Sur Ingeniería, manufacturas y construcción Escolarizado Presencial Licenciatura Ingeniería Agroindustrial Estructurar proyectos de desarrollo agroindustrial e investigación. Generar opciones innovadoras de aprovechamiento de los recursos agropecuarios y forestales. Sustentar el desarrollo tecnológico y empresarial en los sectores de su campo profesional. https://www.carhs.uaslp.mx/ProgramasAcademicos/Detalle/101#gsc.tab=0 Secretaría Académica de la UASLP 05/10/2023 05/10/2023 1.- La clasificación del área del conocimiento es de acuerdo a: INEGI-ANUIES (2011) Clasificación Mexicana de Carreras, de tipo medio superior y superior por campos de formación. 2.- La información la integra la Dirección de Innovación Educativa de la Secretaría Académica, con información que generan las entidades académicas de la UASLP. 2023 01/09/2023 30/09/2023 Coordinación Académica Región Huasteca Sur Ingeniería, manufacturas y construcción Escolarizado Presencial Licenciatura Ingeniería Mecánica Eléctrica Capacidad para la aplicación del conocimiento científico y tecnológico en la resolución de problemas de ingeniería mecánica eléctrica bajo un enfoque sistémico. Aplicar y adaptar la tecnología. Diseño o instalación de productos usando tecnología. Conducir un proyecto de ingeniería. Asegurar la fiabilidad y calidad de una operación. Asumir la responsabilidad como experto. Contribuir al avance de la tecnología. Comprensión del contexto industrial o de negocios. Manejo de herramientas de modelado, análisis y síntesis actuales (como CAD, CAE, CAM, TICs) de aplicación en el área. Hacer investigación. Modelado de sistemas control de procesos. Diseño de sistemas electromecánicos. Instrumentación y automatización de sistemas electromecánicos. Área optativa o adicional: Ser capaz de organizar y administrar su propio trabajo y el desarrollo de proyectos específicos, incluidas la elaboración de presupuestos, la supervisión y la evaluación. Tener la capacidad de prever y controlar los impactos e https://www.carhs.uaslp.mx/ProgramasAcademicos/Detalle/102#gsc.tab=0 Secretaría Académica de la UASLP 05/10/2023 05/10/2023 1.- La clasificación del área del conocimiento es de acuerdo a: INEGI-ANUIES (2011) Clasificación Mexicana de Carreras, de tipo medio superior y superior por campos de formación. 2.- La información la integra la Dirección de Innovación Educativa de la Secretaría Académica, con información que generan las entidades académicas de la UASLP. 2023 01/09/2023 30/09/2023 Coordinación Académica Región Huasteca Sur Ciencias sociales, administración y derecho Escolarizado Presencial Licenciatura Licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas Tomar decisiones de operación, de inversión y de financiamiento en las organizaciones a través del registro, análisis e interpretación de la información financiera y del diseño, desarrollo y gestión de los sistemas de información del área de auditoría, fiscal, costos, contabilidad y finanzas con el fin de maximizar el valor de la empresa. Desarrollar y gestionar proyectos de inversión ya sea como emprendedor de su propio negocio o bien como asesor de pequeñas y medianas empresas con el fin de apoyar el crecimiento económico de la región. Área optativa o adicional: Desarrollar y gestionar proyectos financieros vinculados con el mercado internacional, considerando los riesgos corporativos con el fin de aprovechar las oportunidades en el comercio exterior que permita incidir en el desarrollo regional. https://www.carhs.uaslp.mx/ProgramasAcademicos/Detalle/103#gsc.tab=0 Secretaría Académica de la UASLP 05/10/2023 05/10/2023 1.- La clasificación del área del conocimiento es de acuerdo a: INEGI-ANUIES (2011) Clasificación Mexicana de Carreras, de tipo medio superior y superior por campos de formación. 2.- La información la integra la Dirección de Innovación Educativa de la Secretaría Académica, con información que generan las entidades académicas de la UASLP. 2023 01/09/2023 30/09/2023 Coordinación Académica Región Huasteca Sur Salud Escolarizado Presencial Licenciatura Licenciatura en Enfermería con orientación en obstetricia Brindar cuidado integral de enfermería al individuo sano o enfermo, en la línea de vida, en las instituciones de salud o en el contexto social en el que se desarrolle, a través del proceso enfermero. Promover estilos de vida saludables y el apego a las medidas preventivas, diagnósticas y terapéuticas del usuario mediante educación para la salud. Administrar el cuidado, los servicios de enfermería y toda intervención profesional, en busca de la mejora continua. Área optativa o adicional: Enfermería complementaria. Profundiza las competencias y desempeños profesionales: Cuidado de enfermería, Educación para la salud y Administración de enfermería. Optativa general: Profundiza las competencias y desempeños de la formación universitaria. https://www.carhs.uaslp.mx/ProgramasAcademicos/Detalle/104#gsc.tab=0 Secretaría Académica de la UASLP 05/10/2023 05/10/2023 1.- La clasificación del área del conocimiento es de acuerdo a: INEGI-ANUIES (2011) Clasificación Mexicana de Carreras, de tipo medio superior y superior por campos de formación. 2.- La información la integra la Dirección de Innovación Educativa de la Secretaría Académica, con información que generan las entidades académicas de la UASLP. 2023 01/09/2023 30/09/2023 Coordinación Académica Región Huasteca Sur Ciencias sociales, administración y derecho Escolarizado Presencial Licenciatura Licenciatura en Psicología Identificar y analizar eventos y factores que intervienen en fenómenos psicológicos para comprender las variables de interés que se requieren considerar en contextos sociales, educativos, clínicos y organizacionales a nivel individual o grupal de manera objetiva y sistemática. Realizar diagnósticos y evaluaciones asociados a procesos cognitivos, afectivos y conductuales para desarrollar planes de intervención y valorar su impacto y efectividad en contextos sociales, educativos, clínicos y organizacionales a nivel individual o grupal a través de instrumentos diagnósticos estandarizados, diversos y situados. Diseñar, elaborar y aplicar programas de intervención psicológica a nivel primario, secundario y/o terciario para prevenir o corregir las problemáticas identificadas en contextos educativos, clínicos, organizacionales y sociales a nivel individual o grupal con criterios disciplinares, éticos y de responsabilidad social. https://www.carhs.uaslp.mx/ProgramasAcademicos/Detalle/219#gsc.tab=0 Secretaría Académica de la UASLP 05/10/2023 05/10/2023 1.- La clasificación del área del conocimiento es de acuerdo a: INEGI-ANUIES (2011) Clasificación Mexicana de Carreras, de tipo medio superior y superior por campos de formación. 2.- La información la integra la Dirección de Innovación Educativa de la Secretaría Académica, con información que generan las entidades académicas de la UASLP. 2023 01/09/2023 30/09/2023 Facultad de Agronomía y Veterinaria Agronomía y veterinaria Escolarizado Presencial Licenciatura Ingeniería Agronómica en Fitotecnia Eficientizar los recursos agua y suelo en los sistemas de producción agrícola. Control y operación de la sanidad vegetal e inocuidad agroalimentaria. Diseñar y manejar los sistemas de producción agrícola. https://www.agronomia.uaslp.mx/ProgramasAcademicos/Detalle/1#gsc.tab=0 Secretaría Académica de la UASLP 05/10/2023 05/10/2023 1.- La clasificación del área del conocimiento es de acuerdo a: INEGI-ANUIES (2011) Clasificación Mexicana de Carreras, de tipo medio superior y superior por campos de formación. 2.- La información la integra la Dirección de Innovación Educativa de la Secretaría Académica, con información que generan las entidades académicas de la UASLP. 2023 01



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidadD2C46B60C5CB485006258A4000792573Creado el 10/06/2023 04:05:56 PM
Carátula de registroA79F6F0B9A88E68B06258A4000794AC9Autorua slp
Registro4A165E82324F582406258A40007964E2Tipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, Colonia Lomas 4ª sección, código postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086