Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadosecult slp
Secretaría de Cultura

Periodo
02 Febrero2022

ObligaciónLos programas que ofrecen, incluyendo información sobre la población, objetivo y destino, así como los trámites, tiempos de respuesta, requisitos y formatos para acceder a los mismos.

Obligación específica.
Los programas que ofrecen, incluyendo información sobre la población, objetivo y destino, así como los trámites, tiempos de respuesta, requisitos y formatos para acceder a los mismos.

A ) Artículo84

B ) FracciónXLV

C ) IncisoA


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP84XLVA FEBRERO 2022.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2022.nsf/nombre_de_la_vista/E837B204672DD435862587FF006BBAE8/$File/LTAIPSLP84XLVA+FEBRERO+2022.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


Otros programas_Programas que ofrecen LTAIPSLP84XLVA Se entiende por programa al instrumento normativo de planeación cuya finalidad consiste en desagregar y detallar los planteamientos y orientaciones generales de un plan nacional, estatal o regional y municipal mediante la identificación de objetivos y metas
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Nombre del programa Clave de la partida presupuestal Denominación de la partida presupuestal Presupuesto asignado al programa, en su caso Origen de los recursos, en su caso Tipo de participación del Gobierno Federal o local y en qué consiste ésta Ámbitos de intervención Cobertura territorial Diagnóstico Resumen Fecha de inicio de vigencia del programa, con el formato día/mes/año Fecha de término de vigencia del programa, con el formato día/mes/año Objetivo(s) del programa Acciones que se emprenderán Participantes/beneficiarios Hipervínculo al proceso básico del programa Tipo de apoyo (catálogo) Monto otorgado, en su caso Convocatoria, en su caso, especificar que opera todo el año Sujeto(s) obligado(s) que opera(n) cada programa Nombre(s) Primer apellido Segundo apellido Correo electrónico Nombre del área(s) responsable(s) Tipo de vialidad (catálogo) Nombre de vialidad Número Exterior Número Interior, en su caso Tipo de asentamiento (catálogo) Nombre del asentamiento Clave de la localidad Nombre de la localidad Clave del municipio Nombre del municipio o delegación Clave de la Entidad Federativa Nombre de la Entidad Federativa (catálogo) Código postal Teléfono y extensión Horario y días de atención Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2022 01/02/2022 28/02/2022 "Programa de Acciones Culturales
Multilingües y Comunitarias " 32500123204110200000 "Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias
" 1700000 Federal y Estatal Inversión financiera Federal y Estatal Estatal No se genera Información Impulsar el desarrollo integral y una mejor calidad de vida de las y los mexicanos mediante el otorgamiento de recursos para el desarrollo de proyectos a fin de promover el arte y la cultura; conservar las expresiones culturales del patrimonio cultural inmaterial; preservar los bienes que integran el patrimonio cultural material; crear y aprovechar la infraestructura cultural. 14/02/2022 15/04/2022 Contribuir al desarrollo de la diversidad cultural mediante el financiamiento de Proyectos o intervenciones culturales comunitarias que estimulen las actividades culturales locales, la creatividad, la autogestión y los procesos de investigación. Convocatoria, Dictaminación, Entrega de recursos y Seguimiento. Convocatoria Pública para hombres y mujeres de 18 años en adelante que radiquen en el estado de San Luis Potosí y que pertenezcan a grupos interesados en recibir apoyo económico para desarrollar un proyecto cultural que fortalezca la identidad y los procesos culturales de sus comunidades, en los espacios geográficos y simbólicos donde se desarrollan. http://www.cegaipslp.org.mx/HV2021Tres.nsf/nombre_de_la_vista/3A066CC60996D549862587DF0052A793/$File/XLVA.+Proceso+Básico+Programa+de+Acciones+Culturales+Mutilingues+y+Comunitarias.pdf Económico De 1 a 100 mil pesos Opera por tiempo determinado Secretaria de Cultura Carlos Reyes Martínez culturaspopulares2127@gmail.com Dirección de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas. Calle Jardín Guerrero 6 0 Colonia Centro 1 San Luis Potosí 28 San Luis Potosí 24 San Luis Potosí 78000 4448149001 Lunes a viernes de 8 a 15 hrs. Dirección de Culturas Populares, Indigenas y Urbanas. 31/03/2022 28/02/2022 "LO EXTERNADO EN LA PRESENTE FRACCIÓN SE ENCUENTRA BAJO LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES: Que el artículo 77 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria dispone que con el objeto de que la administración de los recursos públicos federales se realice con base en criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control, rendición de cuentas y equidad de género, la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Egresos señalará los programas a través de los cuales se otorguen subsidios y aquellos programas que deberán sujetarse a Reglas de Operación, así como los criterios generales aplicables a las mismas; Que el referido precepto prevé que las dependencias y las entidades, a través de sus respectivas dependencias coordinadoras de sector, serán responsables de emitir las Reglas de Operación respecto de los programas que inicien su operación en el ejercicio fiscal siguiente, previa autorización presupuestaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y dictamen de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria; que el presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2021 establece en sus artículos 4, fracción XXI y 29, de los programas que deberán sujetarse a Reglas de Operación son aquéllos señalados en su Anexo 25; así como las Reglas de Operación a que se refiere el presente Acuerdo cuentan con la autorización presupuestaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y con el dictamen de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, y; en cumplimiento de lo anterior he tenido a bien expedir el siguiente: ACUERDO POR EL QUE SE EMITEN LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYOS A LA CULTURA PARA EL EJERCICIO FISCAL 2022. 2022 01/02/2022 28/02/2022 Creadores Eméritos 32500123204110000000 Creadores Emèritos 2022 144000 Estatales Directo, Gobierno Estatal participa y aporta los recursos para la operación del Programa. Prestación de servicios públicos Estatal El titular del Poder Ejecutivo del Estado emitió el decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado, en edición extraordinaria del 18 de marzo de 2004, un decreto administrativo creando el reconocimiento y Premio a Creadores Eméritos (artistas). La ausencia de reconocimiento para el desempeño de artistas mayores a 60 años que hayan enriquecido la cultura de nuestro estado con sus obras y hayan participado en la formación de nuevas generaciones. El objetivo es reconocer y recompensar la labor desempeñada en el quehacer y la formación artística por personas mayores de sesenta años. La definición del proyecto es creador emérito, de acuerdo con las postulaciones que se reciban de la sociedad, que recibirá un estímulo anual vitalicio, actualmente fijado en $ 144,000.00 entregado en 12 ministraciones mensuales de $ 12,000.00 (doce mil pesos). El 18 de marzo de 2004, el Titular del Poder Ejecutivo emitió un decreto administrativo creando el reconocimiento y Premio a Creadores Eméritos. Artistas mayores a 60 años que hayan enriquecido la cultura de nuestro estado con sus obras y hayan participado en la formación de nuevas generaciones. La elección será de acuerdo con las postulaciones que se reciban de la sociedad. El reconocimiento y premio es vitalicio. al año el presupuesto autorizado es por $ 144,000.00. Son 12 ministraciones mensuales de $ 12,000.00 (doce mil pesos). 03/01/2022 31/12/2022 Reconocer y recompensar y estimular la labor desempeñada en el quehacer y la formación artística por personas mayores de sesenta años. La sociedad postula a Creadores Eméritos, artistas mayores de 60 años o más, para reconocer y recompensar la labor desempeñada en el quehacer y la formación artística en el Estado. Recibirá un estímulo anual vitalicio, fijado en $ 144,000.00 entregado en 12 ministraciones mensuales de $ 12,000.00. El creador emérito que goza del estímulo actualmente es la pintora Flora Marina Martínez Bravo. "http://www.cegaipslp.org.mx/HV2021Tres.nsf/nombre_de_la_vista/E6A946C350C4A4B5862587FF006B2A6F/$File/creadores+heméritos+2022.docx " Económico 12000 El creador emérito, se elige de acuerdo con las postulaciones que se reciban de la sociedad, que recibirá un estímulo anual vitalicio, actualmente fijado en $ 144,000.00 entregado en 12 ministraciones mensuales de $ 12,000.00. Actualmente es la pintora Flora Marina Martínez Bravo. Dirección de Premios y Concursos. Cecilia G. Gallegos Cepeda secultpremiosyconcursos@gmail.com Dirección de Premios y Concursos Calle Villerias 205 0 Colonia Centro 1 San Luis Potosí 28 San Luis Potosí 24 San Luis Potosí 78000 4448100248 Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. Direccion de Premios y Concursos 31/03/2022 28/02/2022 Mensualmente se otorgan $12,000.00 pesos al artista.



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad4A9D8F8B1FF5F435862587FF006B0AF4Creado el 03/08/2022 01:36:42 PM
Carátula de registro638215AEB82E39F0862587FF006BA2A0Autorsecult slp
RegistroE837B204672DD435862587FF006BBAE8Tipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, coloniaLomas 4ª sección, código postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247