Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadocecyte slp
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de San Luis Potosí

Periodo
01 Enero2022

ObligaciónLos sujetos obligados pondrán a disposición del público y mantendrán actualizada, en los respectivos medios electrónicos, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones u objeto social, según corresponda, la información, por lo menos, de los temas, documentos y políticas que a continuación se señalan

Obligación específica.
Los indicadores relacionados con temas de interés público o trascendencia social que conforme a sus funciones, deban establecer.

A ) Artículo84

B ) FracciónVIII

C ) Inciso


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP84VIII Ene 2022.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2022.nsf/nombre_de_la_vista/A7BFAEFFDE223EBD862587E500706B79/$File/LTAIPSLP84VIII+Ene+2022.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Indicadores de interés público LTAIPSLP84VIII La información relativa a los indicadores que valoren los resultados del sujeto obligado en su conjunto, de acuerdo con su misión, objetivos y/o atribuciones previstas en las disposiciones que los regulen. Se brindará la información de los indicadores relacionados con temas de interés público o trascendencia social, de tal forma que se posibilite la consulta por sujeto obligado, año y objetivos, en relación con los planes de desarrollo nacional, estatal o municipal o programas que se deriven. Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Objetivo institucional Nombre del(os) indicador(es) Dimensión(es) a medir Definición del indicador Método de cálculo Unidad de medida Frecuencia de medición Línea base Metas programadas Metas ajustadas en su caso Avance de las metas al periodo que se informa Sentido del indicador (catálogo) Fuente de información que alimenta al indicador Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2022 01/01/2022 31/01/2022 Contribuir a proporcionar los servicios educativos demandados por la sociedad del área de influencia, asegurando su calidad y suficiencia. Porcentaje de absorción de la demanda de educación media superior en el área de influencia. Eficacia Representa el porcentaje de inscritos en el colegio con respecto al número de egresados del nivel básico en el área de influencia. (Número de estudiantes inscritos en primer semestre en el Colegio / Número total de estudiantes que egresan de las secundarias del área de influencia) X100. Porcentaje Anual al período 10% 10% No se genero 11% Ascendente Dirección Académica Dirección Académica 28/02/2022 31/01/2022 Se evaluó en el 3er trimestre
2022 01/01/2022 31/01/2022 Que la oferta educativa sea acorde a las necesidades del alumno, con calidad y pertinencia para reducir el porcentaje de abandono escolar. Porcentaje de abandono escolar. Eficacia Número de estudiantes que abandonan los estudios de un ciclo escolar a otro. 1-(Matrícula de inicio el ciclo escolar actual menos alumnos de nuevo ingreso al primer periodo en el ciclo escolar actual más egresados en el ciclo escolar anterior / Matricula de inicio del ciclo escolar anterior) X 100 Porcentaje Anual al período 11% 11% No se genero 15% Descendente Dirección Académica Dirección Académica 28/02/2022 31/01/2022 Se evaluó en el 3er trimestre
2022 01/01/2022 31/01/2022 Contribuir a elevar la calidad de la educación en el Estado, desde la perspectiva de la adecuación curricular para fortalecer y mejorar la pertinencia de los planes y programas de estudios y las condiciones pedagógicas en el marco de la calidad. Porcentaje de planes y programas de estudio de acuerdo al Modelo Educativo. Calidad Planes y programas de estudio implementados que permitan ofrecer una educación integral equilibrada de acuerdo a la RIEMS y al Nuevo Modelo Educativo (Número de planes y programas de estudio del Modelo Educativo vigente operando / Total de planes y programas del Colegio) X 100. Porcentaje Anual al período 100% 100% No se genero 100% Ascendente Dirección Académica Dirección Académica 28/02/2022 31/01/2022 Se evaluó en el 3er trimestre
2022 01/01/2022 31/01/2022 Implementar el estudio de pertinencia y factibilidad de los planes y programas de estudio. Porcentaje de estudios de pertinencia y factibilidad realizados. Calidad Pertinencia de las carreras ofertadas de acuerdo a las necesidades locales (Total de estudios de pertinencia y factibilidad realizados / Estudios de pertinencia programados) X100. Porcentaje Anual acumulado 50% 50% No se genero 25% Ascendente Dirección Académica Dirección Académica 28/02/2022 31/01/2022 No se genero
2022 01/01/2022 31/01/2022 Contribuir a lograr un desarrollo académico acorde a las necesidades de educación media superior del Estado y al modelo educativo ofertado, y con ello mejorar la calidad educativa Porcentaje de estudiantes que se ubican en el nivel de dominio bueno y excelente de la prueba PLANEA. Calidad Es el Plan Nacional Para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) realizada por el Instituto Nacional de la Evaluación para la Educación (INEE) (Número de estudiantes que se ubican en el nivel bueno y excelente de la prueba PLANEA / Total de alumnos examinados mediante la prueba PLANEA) X 100. Porcentaje Cuatrienal 53% Lenguaje y 25.3% matemáticas En el 2020, 55% Lenguaje y 27% matemáticas No se genero Se evalúa cada 4 años Ascendente Dirección Académica Dirección Académica 28/02/2022 31/01/2022 No se genero
2022 01/01/2022 31/01/2022 Contar con personal docente profesionalizado, capacitado y actualizado que contribuya a mejorar la calidad educativa. Porcentaje de docentes con acreditación de cursos de capacitación, actualización y profesionalización. Eficacia Docentes con cursos de formación y actualización pedagógica y profesional acorde al modelo educativo (Total de docentes acreditados en cursos de capacitación, actualización y profesionalización / Total de docentes activos ) X 100. Porcentaje Anual acumulado 40% 40% No se genero 49% Ascendente Dirección Académica Dirección Académica 28/02/2022 31/01/2022 No se genero
2022 01/01/2022 31/01/2022 Contribuir a generar entornos favorables para el proceso de enseñanza aprendizaje en el nivel medio superior mediante la disminuición del rezago en la infraestructura física educativa en planteles. Incremento de espacios educativos. Eficacia Número de espacios educativos construidos que se suman a los existentes, que permiten una mayor captación de alumnos y contribuyen a elevar los índices de absorción. Número de espacios construídos. Número Trimestral al período 17 15 No se genero 0 Ascendente Direccion de Planeación y Evaluación Direccion de Planeación y Evaluación 28/02/2022 31/01/2022 No se genero
2022 01/01/2022 31/01/2022 Los planteles del Colegio cuenten con la infraestructura física educativa pertinente, suficiente y de calidad para el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos. Incremento porcentual de la capacidad instalada de planteles. Eficacia Potencial de atención a los alumnos que se puede lograr en el período, teniendo en cuenta el total de la infraestructura física educativa con la que se cuenta (Total de espacios educativos existentes más los construidos en el período / Total de espacios educativos en planos maestros) X 100. Porcentaje Trimestral al período 88% 100% No se genero 0% Ascendente Direccion de Planeación y Evaluación Direccion de Planeación y Evaluación 28/02/2022 31/01/2022 No se genero
2022 01/01/2022 31/01/2022 Contribuir al desarrollo integral de las y los alumnos desarrollando en ellos la cultura para la práctica de actividades deportivas y de activación física de manera inclusiva y promoviendo estilos de vida saludables. Porcentaje de programas de activación física y deportiva implementados. Eficacia Conocer la cantidad de programas de activación física y deportivas en beneficio de los estudiantes. (Número de programas de activación física y deportiva implementados/ Número de programas de activación física y deportiva calendarizados) X100. Porcentaje Anual acumulado ND 100% No se genero 31% Ascendente Diección de Vinculación Diección de Vinculación 28/02/2022 31/01/2022 No se genero
2022 01/01/2022 31/01/2022 Los alumnos de los planteles reciben de manera inclusiva una formación integral. Porcentaje de estudiantes que practican actividades físicas, deportivas y de arte y cultura Eficacia Conocer la cantidad de estudiantes que se benefician al realizar actividades físicas, deportivas y de arte y cultura (Total de estudiantes que realizan actividades físicas, deportivas y de arte y cutura / Total de la matricula) X 100. Porcentaje Anual acumulado ND 100% No se genero 13% Ascendente Diección de Vinculación Diección de Vinculación 28/02/2022 31/01/2022 No se genero
2022 01/01/2022 31/01/2022 Contribuir a fortalecer las acciones de vinculación y gestión con los sectores que integran la sociedad para consolidar el desarrollo de la comunidad estudiantil. Porcentaje de egresados aceptados en educación superior. Eficacia Identificar el impacto que tiene CECYTE SLP al integrarse nuestros egresados al nivel educativo de estudios superiores (Estudiantes egresados que lograron su ingreso a estudios superiores / Estudiantes egresados que buscaron su ingreso a estudios superiores) X 100. Porcentaje Anual al período 61% 100% No se genero 35% Ascendente Diección de Vinculación Diección de Vinculación 28/02/2022 31/01/2022 No se genero
2022 01/01/2022 31/01/2022 Optimizar la vinculación y gestión con los sectores que integran la sociedad para ofrecer servicios educativos de calidad y formar personas con amplio sentido de responsabilidad social, que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral. Porcentaje de egresados incorporados en el sector laboral. Eficacia Identificar el impacto que tiene CECYTE SLP al integrarse nuestros egresados al sector productivo (Estudiantes egresados que lograron emplearse / Estudiantes egresados que solicitaron empleo) X 100. Porcentaje Anual al período 45% 100% No se genero 31% Ascendente Diección de Vinculación Diección de Vinculación 28/02/2022 31/01/2022 No se genero
2022 01/01/2022 31/01/2022 Contribuir a fortalecer la administración pública del Estado mediante la mejora continua de los procesos administrativos para eficientizar la toma de desiciones e incidir la transformación del Sistema Educativo Nacional. Porcentaje de cumplimiento en la entrega de Estados Financieros y Presupuestales. Eficacia Porcentaje de cumplimiento en la entrega en tiempo y forma de Estados Financieros y Presupuestales (Total de Estados Financieros y Presupuestales entregados en el ejercicio fiscal / Total de Estados Financieros y Presupuestales programados en el ejercicio fiscal) X 100. Porcentaje Anual al período 100% 100% No se genero 100% Ascendente Dirección de Administración Dirección de Administración 28/02/2022 31/01/2022 No se genero
2022 01/01/2022 31/01/2022 Los servicios y funciones administrativas del Colegio mejorados en calidad y oportunidad para eficientizar el proceso enseñanza-aprendizaje de los alumnos y la toma de decisiones institucionales. Porcentaje de cumplimiento en la radicación de recursos económicos para los gastos de operación de planteles. Eficacia Porcentaje de cumplimiento de suficiencia presupuestal para operacion de los planteles (Total de radicaciones de recursos cumplidas en el ejercicio fiscal / Total de radicaciones de recursos programadas para el ejercicio fiscal) X 100 . Porcentaje Anual al período 100% 100% No se genero 100% Ascendente Dirección de Administración Dirección de Administración 28/02/2022 31/01/2022 No se genero



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidadC5C2EE621CBFD24F862587E500705AC4Creado el 02/10/2022 02:27:55 PM
Carátula de registro08D11BCE998D8F5B862587E500705D6CAutorcecyte slp
RegistroA7BFAEFFDE223EBD862587E500706B79Tipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, coloniaLomas 4ª sección, código postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247