Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadosecult slp
Secretaría de Cultura

Periodo
04 Abril2022

ObligaciónLos programas que ofrecen, incluyendo información sobre la población, objetivo y destino, así como los trámites, tiempos de respuesta, requisitos y formatos para acceder a los mismos.

Obligación específica.
Los programas que ofrecen, incluyendo información sobre la población, objetivo y destino, así como los trámites, tiempos de respuesta, requisitos y formatos para acceder a los mismos.

A ) Artículo84

B ) FracciónXLV

C ) IncisoA


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP84XLVA ABRIL 2022.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2022.nsf/nombre_de_la_vista/5798DAD780F0EDED8625883D006141C0/$File/LTAIPSLP84XLVA+ABRIL+2022.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Otros programas_Programas que ofrecen LTAIPSLP84XLVA Se entiende por programa al instrumento normativo de planeación cuya finalidad consiste en desagregar y detallar los planteamientos y orientaciones generales de un plan nacional, estatal o regional y municipal mediante la identificación de objetivos y metas
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Nombre del programa Clave de la partida presupuestal Denominación de la partida presupuestal Presupuesto asignado al programa, en su caso Origen de los recursos, en su caso Tipo de participación del Gobierno Federal o local y en qué consiste ésta Ámbitos de intervención Cobertura territorial Diagnóstico Resumen Fecha de inicio de vigencia del programa, con el formato día/mes/año Fecha de término de vigencia del programa, con el formato día/mes/año Objetivo(s) del programa Acciones que se emprenderán Participantes/beneficiarios Hipervínculo al proceso básico del programa Tipo de apoyo (catálogo) Monto otorgado, en su caso Convocatoria, en su caso, especificar que opera todo el año Sujeto(s) obligado(s) que opera(n) cada programa Nombre(s) Primer apellido Segundo apellido Correo electrónico Nombre del área(s) responsable(s) Tipo de vialidad (catálogo) Nombre de vialidad Número Exterior Número Interior, en su caso Tipo de asentamiento (catálogo) Nombre del asentamiento Clave de la localidad Nombre de la localidad Clave del municipio Nombre del municipio o delegación Clave de la Entidad Federativa Nombre de la Entidad Federativa (catálogo) Código postal Teléfono y extensión Horario y días de atención Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2022 01/04/2022 30/04/2022 Conmemoración del Día Internacional de la Danza 0325001 232 01 11 008 6322 Conmemoración del Día Internacional de la Danza 94600 Estatal Estatal Prestación de Servicios Estatal La Conmemoración del Día Internacional de la Danza cumple con la misión de difundir, promover y desarrollar la danza en cualquier género. Con este proyecto se busca llevar la mayor cantidad de expresiones dancísticas al público en general de manera gratuita y accesible, así como formar y enriquecer el saber y disfrute de la oferta cultural especialmente de la danza en cualquiera de sus géneros. 29/04/2022 29/04/2022 La UNESCO declaró en 1982 el Día Internacional de la Danza. En 1994, la maestra Lila López coordinadora de danza del IPBA recibió la invitación de la UNESCO para conmemorar la fecha mediante la programación de los grupos locales. Desde entonces cada año se ha festejado el DID (Día Internacional de la Danza), organizado por diferentes agentes y promotores que han promovido se continúe la tradición. Presentaciones en 3 diferentes foros ubicados en la capital del estado de San Luis Potosí. Compañias de danza, agrupaciones y publico en general. "http://www.cegaipslp.org.mx/HV2021Tres.nsf/nombre_de_la_vista/6E84C34EF33F1D4586258837006087C6/$File/PROCESO+BÁSICO+DEL+PROGRAMA+DID.pdf
" Otros 94600 Este año la Secretaría de Cultura convocó a una reunión a las agrupaciones y escuelas para invitarlos a festejar nuevamente el DID (Día Internacional de la Danza), mostrando su trabajo coreográfico. Secretaría de Cultura Lorena María Azcona Chávez direccion.festivales.slp@gmail.com Dirección de Festivales. Calle Jardín Guerrero 6 0 Colonia Centro 1 San Luis Potosí 28 San Luis Potosí 24 San Luis Potosí 78000 4448100808 Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas Dirección General de Fomento Artístico; Dirección de Festivales. 31/05/2022 30/04/2022 El recurso de este programa será liberado en los primeros días del mes de mayo, con el cual se hará el pago a proveedores. 2022 01/04/2022 30/04/2022 Semana Santa y Pascua 2022. 0325001 232 01 11 006 6322 Fomento y Difusión del Arte y la Cultura. 674936 Estatal Estatal Estatal Estatal La festividad de Semana Santa que se lleva a cabo en la ciudad de San Luis Potosí, año con año, para con ello fomentar la tradición cultural a nivel estatal e incluso internacional. Programa con una serie de acciones encaminadas a difundir, preservar y fortalecer los valores culturales y tradicionales de las y los potosinos, en el marco de la semana mayor. 07/04/2022 24/04/2022 Promover e impulsar, así como de fomentar y preservar las tradiciones religiosas y culturales, propias de la Semana Santa. Concursos, presentaciones artísticas, mapping y realidad aumentada, pirotecnia, talleres y estímulos. Artistas y creadores potosinos/población en general. http://www.cegaipslp.org.mx/HV2021Tres.nsf/nombre_de_la_vista/FC01DCE12B92605686258838005DCB22/$File/Abril+2022-PROCESO+BÁSICO+DEL+PROGRAMA.pdf Otros 674936 "
Para la realización de actividades en Semana Santa y Pascua, fueron convocados diferentes agrupaciones de teatro, danza, coros y población interesada en la participación de concursos. " Secretaría de Cultura Javier Alejandro Mendoza Villalón programacioncultural.slp@gmail.com Dirección de Programación Cultural Calle Jardín Guerrero 6 0 Colonia Centro 1 San Luis Potosí 28 San Luis Potosí 24 San Luis Potosí 78000 4448129014 ext 115 lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs. Dirección de Programación Cultural. 31/05/2022 30/04/2022 Se hace mención, que aquellos proveedores o personas que prestaron sus servicios en la celebración de las festividades de Semana Santa, y que no han sido remunerados, es debido a la falta de documentación que se les solicitó inicialmente, por tal motivo, se siguen realizando pagos a los proveedores. 2022 01/04/2022 30/04/2022 Creadores Eméritos 03 25 001 232 04 11 002 6322 Creadores Eméritos 2022 144000 Estatal Directo, Gobierno Estatal participa y aporta los recursos para la operación del Programa. Prestación de servicios públicos Estatal El titular del Poder Ejecutivo del Estado emitió el decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado, en edición extraordinaria del 18 de marzo de 2004, un decreto administrativo creando el reconocimiento y Premio a Creadores Eméritos (artistas). La ausencia de reconocimiento para el desempeño de artistas mayores a 60 años que hayan enriquecido la cultura de nuestro estado con sus obras y hayan participado en la formación de nuevas generaciones. El objetivo es reconocer y recompensar la labor desempeñada en el quehacer y la formación artística por personas mayores de sesenta años. La definición del proyecto es creador emérito, de acuerdo con las postulaciones que se reciban de la sociedad, que recibirá un estímulo anual vitalicio, actualmente fijado en $ 144,000.00 entregado en 12 ministraciones mensuales de $ 12,000.00 (doce mil pesos). El 18 de marzo de 2004, el Titular del Poder Ejecutivo emitió un decreto administrativo creando el reconocimiento y Premio a Creadores Eméritos. Artistas mayores a 60 años que hayan enriquecido la cultura de nuestro estado con sus obras y hayan participado en la formación de nuevas generaciones. La elección será de acuerdo con las postulaciones que se reciban de la sociedad. El reconocimiento y premio es vitalicio. al año el presupuesto autorizado es por $ 144,000.00. Son 12 ministraciones mensuales de $ 12,000.00 (doce mil pesos). 03/01/2022 31/12/2022 Reconocer y recompensar y estimular la labor desempeñada en el quehacer y la formación artística por personas mayores de sesenta años. La sociedad postula a Creadores Eméritos, artistas mayores de 60 años o más, para reconocer y recompensar la labor desempeñada en el quehacer y la formación artística en el Estado. Recibirá un estímulo anual vitalicio, fijado en $ 144,000.00 entregado en 12 ministraciones mensuales de $ 12,000.00. El creador emérito que goza del estímulo actualmente es la pintora Flora Marina Martínez Bravo. http://www.cegaipslp.org.mx/HV2021Dos.nsf/nombre_de_la_vista/2E1A1D3777DC21898625876700675A98/$File/Antecedentes+del+programa+de+Creadores+Eméritos.docx Económico 12000 El creador emérito, se elige de acuerdo con las postulaciones que se reciban de la sociedad, que recibirá un estímulo anual vitalicio, actualmente fijado en $ 144,000.00 entregado en 12 ministraciones mensuales de $ 12,000.00. Actualmente es la pintora Flora Marina Martínez Bravo. Secretaría de Cultura Cecilia G. Gallegos Cepeda secultpremiosyconcursos@gmail.com Dirección de Premios y Concursos. Calle Villerias 205 0 Colonia Centro 1 San Luis Potosí 28 San Luis Potosí 24 San Luis Potosí 78000 4448100248 Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. Dirección de Premios y Concursos. 31/05/2022 30/04/2022 Mensualmente se otorgan $12,000.00 pesos al artista. 2022 01/04/2022 30/04/2022 Formación y capacitación en Fomento a la Lectura. 0 Mediadores de Lectura 0 Federal Federal Federal Estatal Se detectaron áreas de oportunidad para mejorar la formación de mediadores de lectura. Se realizó el Diplomado de Profesionalización para Mediadores de Salas de Lectura. 01/04/2022 29/04/2022 Formación de nuevos mediadores de lectura. El presente Diplomado se realizará a distancia por medio de plataformas digitales, por lo que los participantes deberán contar con habilidades digitales suficientes y disponer de internet. 40 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2021Tres.nsf/nombre_de_la_vista/BBACEAC238FD3BA48625881C00600FA1/$File/Modelo+de+formación.docx Otros 0 En el presente año la formación para los y las nuevas mediadoras de lectura, se realizará en 5 módulos: 1 propedéutico y 4 de diplomado. Todo el proceso de formación se realizará a distancia por medio de plataformas digitales, por lo que las personas participantes deberán contar con las habilidades digitales suficientes y disponer de internet, para evitar la deserción por este factor. Los participantes deberán tener disponibilidad de horario para cubrir un aproximado de 20 horas por módulo; 8 horas presenciales vía digital repartida en 4 sesiones, y 12 horas de trabajo individual en la plataforma. Secretaría de Cultura Carlos Reyes Martínez carlosrm.slp@gmail.com Dirección de Desarrollo Cultural. Calle Jardín Guerrero 6 0 Colonia Centro 1 San Luis Potosí 28 San Luis Potosí 24 San Luis Potosí 78000 4448129014 ext.132 De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs. Dirección General de Desarrollo Cultural. 31/05/2022 30/04/2022 Este Diplomado es gratuito a mediadores de las salas de lectura. 2022 01/04/2022 30/04/2022 Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias. 03 25 001 232 04 11 020 0000 Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias. 1700000 Estatal y Federal Inversión financiera Estatal y Federal Estatal No se generó información Impulsar el desarrollo integral y una mejor calidad de vida de las y los mexicanos mediante el otorgamiento de recursos para el desarrollo de proyectos a fin de promover el arte y la cultura; conservar las expresiones culturales del patrimonio cultural inmaterial; preservar los bienes que integran el patrimonio cultural material; crear y aprovechar la infraestructura cultural. 14/02/2022 22/04/2022 Contribuir al desarrollo de la diversidad cultural mediante el financiamiento de Proyectos o intervenciones culturales comunitarias que estimulen las actividades culturales locales, la creatividad, la autogestión y los procesos de investigación. Convocatoria, Dictaminación, Entrega de recursos, Seguimiento. Convocatoria Pública para hombres y mujeres de 18 años en adelante que radiquen en el estado de San Luis Potosí y que pertenezcan a grupos interesados en recibir apoyo económico para desarrollar un proyecto cultural que fortalezca la identidad y los procesos culturales de sus comunidades, en los espacios geográficos y simbólicos donde se desarrollan. http://www.cegaipslp.org.mx/HV2021Tres.nsf/nombre_de_la_vista/3A066CC60996D549862587DF0052A793/$File/XLVA.+Proceso+Básico+Programa+de+Acciones+Culturales+Mutilingues+y+Comunitarias.pdf Económico 100000 Opera por tiempo determinado Secretaría de Cultura Carlos Reyes Martínez culturaspopulares2127@gmail.com Dirección de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas. Calle Jardín Guerrero 6 0 Colonia Centro 1 San Luis Potosí 28 San Luis Potosí 24 San Luis Potosí 78000 4448149001 Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs. Dirección de Culturas Populares, Indigenas y Urbanas. 31/05/2022 30/04/2022 A través del Oficio Circular núm. 011, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas, de la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, modificó la fecha de cierre de la Convocatoria del PACMYC 2022, ampliándose para el viernes 22 de abril a las 15:00 horas, iniciando la etapa de revisión y cotejo de las intervenciones y proyectos culturales comunitarios. 2022 01/04/2022 30/04/2022 Potosí para las y los niños vulnerables 0325 001 232 03 11 003 6322 Potosí para las y los niños vulnerables 67251 Estatal Estatal Prestación de servicios Estatal Se contemplan actividades artísticas y culturales para niños y niñas en situaciones de vulnerabilidad o marginación para fortalecer las capacidades físicas e intelectuales, para la socialización con las demás personas y para formar la identidad y la autoestima. Potosí para las y los niños vulnerables 27/04/2022 30/04/2022 Acercar actividades artísticas y culturales a la población de niñas y niños que por sus condiciones de vida se encuentren en situaciones de vulnerabilidad o marginación para fortalecer las capacidades físicas e intelectuales, para la socialización con las demás personas y para formar la identidad y la autoestima. Presentación de cuenta cuentos, presentación de marionetas, presentación del conjunto Ley, presentación del payaso Relojito con niños y niñas del centro de Asistencia, presentación de títeres, develación de esculturas de Cri- Cri , Exposición pictórica "El Recreo ", Taller de máscaras para niñas y niños, Mercadito para peques, Presentación de la obra Marineros y sirenas. 1840 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2021Tres.nsf/nombre_de_la_vista/1CD2509F0D3F2D8F8625883D005DF733/$File/OFICIO+DE+APROBACI%C3%93N.pdf Otros 67251 no hubo convocatoria Secretaría de Cultura Carlos Reyes Martínez carlosrm.slp@gmail.com Dirección General de Desarrollo Cultural Calle Jardín Guerrero 6 0 Colonia Centro 1 San Luis Potosí 28 San Luis Potosí 24 San Luis Potosí 78000 4448129014 ext.132 De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs. Dirección General de Desarrollo Cultural. 31/05/2022 30/04/2022 Las personas que aparecen en el formato, fueron de manera presencial, más los que lo siguieron por medio de las plataformas digitales (Facebook).



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad9DCAC850A0D9AA0C8625883D00611D35Creado el 05/09/2022 11:42:18 AM
Carátula de registro0F0143F6A6D762B08625883D00612052Autorsecult slp
Registro5798DAD780F0EDED8625883D006141C0Tipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, coloniaLomas 4ª sección, código postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247