Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadosedarh slp
Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos

Periodo
01 Enero2022

ObligaciónLos programas que ofrecen, incluyendo información sobre la población, objetivo y destino, así como los trámites, tiempos de respuesta, requisitos y formatos para acceder a los mismos.

Obligación específica.
Los programas que ofrecen, incluyendo información sobre la población, objetivo y destino, así como los trámites, tiempos de respuesta, requisitos y formatos para acceder a los mismos.

A ) Artículo84

B ) FracciónXLV

C ) IncisoA


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP84XLVA_enero2022DGAG.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2022.nsf/nombre_de_la_vista/4F0F8136CAB9CE6D862587E6000B5864/$File/LTAIPSLP84XLVA_enero2022DGAG.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Otros programas_Programas que ofrecen LTAIPSLP84XLVA Se entiende por programa al instrumento normativo de planeación cuya finalidad consiste en desagregar y detallar los planteamientos y orientaciones generales de un plan nacional, estatal o regional y municipal mediante la identificación de objetivos y metas
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Nombre del programa Clave de la partida presupuestal Denominación de la partida presupuestal Presupuesto asignado al programa, en su caso Origen de los recursos, en su caso Tipo de participación del Gobierno Federal o local y en qué consiste ésta Ámbitos de intervención Cobertura territorial Diagnóstico Resumen Fecha de inicio de vigencia del programa, con el formato día/mes/año Fecha de término de vigencia del programa, con el formato día/mes/año Objetivo(s) del programa Acciones que se emprenderán Participantes/beneficiarios Hipervínculo al proceso básico del programa Tipo de apoyo (catálogo) Monto otorgado, en su caso Convocatoria, en su caso, especificar que opera todo el año Sujeto(s) obligado(s) que opera(n) cada programa Nombre(s) Primer apellido Segundo apellido Correo electrónico Nombre del área(s) responsable(s) Tipo de vialidad (catálogo) Nombre de vialidad Número Exterior Número Interior, en su caso Tipo de asentamiento (catálogo) Nombre del asentamiento Clave de la localidad Nombre de la localidad Clave del municipio Nombre del municipio o delegación Clave de la Entidad Federativa Nombre de la Entidad Federativa (catálogo) Código postal Teléfono y extensión Horario y días de atención Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2022 01/01/2022 31/01/2022 Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 030802014102100016324 Programa de Sanidad Animal 2021 32735354.00 Federal y Estatal Directo. Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria y Gobierno del Estado a los Organismos Auxiliares Estatales. Zonas donde se previenen y combaten plagas y enfermedades en agricultura ganadería y pesca y unidades de producción o procesamiento con Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación o Buenas Practicas Agrícolas. La cobertura del presente programa es Estatal. 0 Programa de apoyos para medidas sanitarias que se aplicaran a través organizaciones de productores y/o unidades de producción agropecuaria, acuícola y pesquera. 01/01/2021 31/12/2021 El objetivo general del Programa es mejorar el patrimonio fito-zoosanitario y la inocuidad agroalimentaria, acuícola y pesquera Zonas donde se previenen y combaten plagas y enfermedades en agricultura ganadería y pesca y unidades de producción o procesamiento con Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación o Buenas Practicas Agrícolas. Unidades de producción o procesamiento agrícolas pecuarias y pesqueras con Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación o Buenas Prácticas http://www.transparenciasedarh.gob.mx/84/2021/XLVA/anexotecnico2021.pdf Económico 32735354.00 Conforme al Programa de Trabajo establecido con las instancias Participantes. Secretaria de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos Ivel Taiche Moreno Bazan dirgenag.sedarh@gmail.com Dirección General de Agricultura y Ganadería Carretera Carr SLP-Matehuala km 8.5, Ex Hacienda Santa Ana km 1.5 0 0 Exhacienda Santa Ana 1 Soledad de Graciano Sánchez 35 Soledad de Graciano Sánchez 24 San Luis Potosí 78430 4448 34 13 00 extensión 1 Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00 horas Dirección General de Agricultura y Ganadería 10/02/2022 10/02/2022 "Los Programas para operar en este ejercicio 2022, están en proceso de asignación de recursos"
2022 01/01/2022 31/01/2022 Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 030802014102100016324 Programa de Sanidad Vegetal 2022 0.00 Federal y Estatal Apoyo directo por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria y Gobierno por del Estado a los Organismos Auxiliares Estatales. Zonas donde se previenen y combaten plagas y enfermedades en agricultura y unidades de producción o procesamiento con Sistemas de Reducción de Riesgo de Contaminación o Buenas Practicas de Manejo La cobertura del presente programa es Estatal. 0 Programa de apoyos para medidas sanitarias que se aplicaran a través organizaciones de productores y/o unidades de producción agrícola. 01/01/2022 31/12/2022 El objetivo general del Programa es mejorar el patrimonio Fitosanitario y la inocuidad agroalimentaria. Zonas donde se previenen y combaten plagas y enfermedades en agricultura y unidades de producción o procesamiento con Sistemas de Reducción de Contaminación y Buenas practicas Agrícolas. Unidades de producción o procesamiento agrícolas Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación y Buenas Prácticas de manejo http://www.transparenciasedarh.gob.mx/84/2021/XLVA/anexotecnico2021.pdf Económico Conforme al Programa de Trabajo establecido con las instancias Participantes. Secretaria de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos Ivel Taiche Moreno Bazan dirgenag.sedarh@gmail.com Dirección General de Agricultura y Ganadería Carretera Carr SLP-Matehuala km 8.5, Ex Hacienda Santa Ana km 1.5 0 0 Exhacienda Santa Ana 1 Soledad de Graciano Sánchez 35 Soledad de Graciano Sánchez 24 San Luis Potosí 78430 4448 34 13 00 extensión 1 Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00 horas Dirección General de Agricultura y Ganadería 10/02/2022 10/02/2022 "El horario y días de atención es de lunes a viernes de 8:00 am - 15:00 horas. Los programas para operar en este ejercicio 2022 están en proceso de asignación de recursos. Así como el Anexo Técnico 2022 esta en proceso elaboración y de firmas"
2022 01/01/2022 31/01/2022 Sistema Estatal de Información Agropecuaria 0 Sistema Estatal de Información Agropecuaria 0 Estatal Los recursos Estatales permiten asesoría, capacitación, coordinación; así como dar cumplimiento a lineamientos para la generación de información de calidad del sector agroalimentario. Estatal Estatal 0 Analizar, recopilar y generar información oportuna, relevante y actualizada del sector agropecuario y pesquero. 01/01/2022 31/12/2022 Proveer de información oportuna a los productores y agentes económicos que participan en la producción y en los mercados agropecuarios e industriales y de servicio. Informativo Productores agropecuarios, investigadores, académicos y público en general http://www.transparenciasedarh.gob.mx/84/2022/XLVA/SistemaEstatalAgropecuaria10-02-2022.pptx Otros 0 Opera todo el año Dirección de Informática Daniel Martínez Torres sedarh.campopotosino@gmail.com Dirección de Informática Carretera Carr SLP-Matehuala km 8.5, Ex Hacienda Santa Ana km 1.5 0 0 Exhacienda Santa Ana 1 Soledad de Graciano Sánchez 35 Soledad de Graciano Sánchez 24 San Luis Potosí 78430 4448 34 13 00 extensión 5 Lunes a Viernes de 8:00 am - 3:00 pm Dirección de Informática 10/02/2022 10/02/2022 Está en proceso la aprobación del presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos para todos los programas por parte de la Secretaría de Finanzas, por lo cual aún no es posible confirmar el presupuesto y la clave de la partida presupuestal. 2022 01/01/2022 31/01/2022 Programa de Construccion y/o Rehabilitacion de Bordos con fines de Abrevadero 0 Proyectos productivos y Acciones de Fomento Agropecuario 0 Los recursos del Programa de Construcción de Bordos con fines de abrevadero son autorizados por la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado. Este subsidio es ejercido en administración directa por parte del Gobierno del Estado, en convenio con Ayuntamientos y grupos de productores, para la adquisición de diesel, traslados de maquinaria, gasolina para supervisión, así como mantenimiento correctivo y preventivo de la maquinaria pesada propiedad de Gobierno del Estado. En el ejercicio 2022 no se tienen recursos autorizados. Las obras de captación de agua de lluvia son ejecutadas por administración directa con maquinaria propia de Gobierno del Estado de San Luis Potosí. Los apoyos son en especie y corresponden al 50% del costo de operación y mantenimiento de la maquinaria de Gobierno del Estado, la cual se encuentra por debajo de los costos comerciales del Estado. El restante 50% es una aportación en efectivo del Municipio y/o grupo de productores y deberá ser previamente radicado a la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado. El número de horas máquina para cada obra deberá ser dictaminado por la Dirección General de Recursos Hidráulicos previamente. En el ejercicio 2022 el costo total de hora maquina es de $1,700.00 pesos. Los productores aportaran adicionalmente la alimentación y hospedaje del operador. Las cuatro regiones del Estado, en practicamente cualquier área rural del Estado de San Luis Potosí que no se encuentre considerada como Reserva Natural. Los 58 municipios de la Entidad De acuerdo al inventario nacional forestal el Estado de San Luis Potosí tiene una superficie 3´395,626 hectáreas de matorral xerófilo y matorral, conocidas como agostaderos, dedicadas a la producción pecuaria, que representan el 56% de la superficie de la Entidad. A esta superficie se suma la actividad ganadera desarrollada en la Huasteca, en superficie de selvas y otras asociaciones vegetales, por lo que la producción pecuaria se estima en aproximadamente el 66% del Estado. En dicha superficie, de acuerdo a datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), existen un hato de 2,136,562 Cabezas de Ganado mayor y menor, que son de acuerdo a las conversiones internacionales 930,128 Unidades Animal (UA). Cada una de estas Unidades Animal requiere diariamente en el agostadero de 60 a 80 litros de agua (21 m3/año), dependiendo las distancias de recorrido que haga para conseguir alimento, es decir estamos hablando de una necesidad de agua anual de 19,532,678 m3. Para satisfacer esta necesidad los productores ganaderos principalmente realizan obras de captación de agua de lluvia (bordos de abrevadero), así como otras obras de infraestructura hidráulica, que en promedio tienen una vida útil de 10 años. Por esta razón Gobierno del Estado tiene dentro de sus programas de fomento ganadero, la construcción y/o rehabilitación de bordos con fines pecuarios, que permita apoyar a los productores ganaderos potosinos. El Gobierno del Estado cuenta con maquinaria pesada propia que pone a disposición de Presidencias Municipales y productores organizados para construir y/o rehabilitar bordos con fines de abrevadero. 01/01/2022 31/12/2022 Contar con el suficiente volumen de agua almacenada, para que pueda abrevar el mayor número de cabezas de ganado y enfrentar el estiaje. Construcción y rehabilitación de bordos de abrevadero de tierra compactada, con fines pecuarios. Presidencias municipales, organizaciones de productores legalmente constituidas y productores individuales que cuenten con la aportación económica para un mínimo de 200 a 300 horas maquina en áreas compactas. Las solicitudes solamente podrán ser autorizadas para atender las peticiones referentes a la construcción y/o rehabilitación de bordos con fines de abrevadero. http://www.transparenciasedarh.gob.mx/84/2022/20-B/PROCESO BORDOS 2022.pdf En especie 0 Por ser un programa abierto, no cuenta con convocato
ria. El programa se nutre con las solicitudes de participación que presentan las Presidencias Municipales y las Organizaciones de productores. La Secretaria de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidraulicos del Gobierno del Estado (SEDARH) a traves de la Direccion de Operacion Hidraulica. Jacobo Sánchez Martínez hidraulicos.sedarh@gmail.com Direccion de Operacion Hidraulica en la Direccion General de Recursos Hidraulicos Carretera Carr SLP-Matehuala km 8.5, Ex Hacienda Santa Ana km 1.5 0 0 Ejido Santa Ana 1 Soledad de Graciano Sánchez 35 Soledad de Graciano Sánchez 24 San Luis Potosí 78430 4448 34 13 00 extensión 3 Lunes a Viernes de 8:00 am - 3:00 pm Direccion General de Recursos Hidraulicos la genera y posee, la publica la Direccion Administrativa 10/02/2022 10/02/2022 "Los Programas para operar en este ejercicio 2022, están en proceso de asignación de recursos"
2022 01/01/2022 31/01/2022 Subprograma de Rehabilitación y Tecnificación de Unidades de Riego 0 Programa 141, Desarrollo Rural Sustentable 0 Federal- Estatal-Productores El programa en mención es de origen federal y su participación es como agente ejecutor a través de la Comisión Nacional del Agua y el Gobierno del Estado participa en algunas acciones, se opera el programa técnica y financieramente a través del fideicomiso del Fondo de Fomento Agropecuario del Estado. Comisión Nacional del Agua, Secretaria de Desarrollo Agropecuario y Productores Beneficiados La cobertura del presente programa es Estatal , en áreas agrícolas que cuenten con infraestructura para riego, comprendidas dentro de las unidades de riego En el Estado, se cuenta con 138,000 hectáreas de riego, que se abastecen 19 acuíferos. De estos 19 acuíferos, 10 de ellos se encuentran con problemas de sobre-extracción, el objetivo de este programa es mantener la superficie de riego en operación de las Unidades de Riego y si es posible incrementarla, reducir los abatimientos en los acuiferos sobrexplotados y mantener los niveles de los ríos en epoca de estiaje. El objetivo primordial del Programa de Infraestructura Hidroagricola que integra esta subcomponente es el de fomentar, mantener e incrementar la producción y superficie agrícola en Unidades de Riego, mediante la preservación, rehabilitación, mejoramiento y ampliación de la infraestructura Hidroagricola y la promoción de proyectos en zonas de atención prioritaria 01/04/2022 31/12/2022 Mejorar las condiciones de la infraestructura Hidroagricola de las Unidades de Riego, mediante acciones de rehabilitación o tecnificación. Las acciones de esta componente son definidas con base en la demanda de los usuarios de unidades de riego y son ejecutadas por los propios usuarios Hidroagricola beneficiados, quienes llevan a cabo los procesos de contratación, ejecución, supervisión, control, seguimiento, entrega-recepción, pagos, finiquito, integración del expediente de obra y en general del ejercicio de los recursos destinados a las acciones autorizadas por el comité técnico del Fondo de Fomento Agropecuario del Estado Usuarios Hidroagricola beneficiados, representantes de las Unidades de Riego http://www.transparenciasedarh.gob.mx/84/2021/XLVA/MANUAL_DE_OPERACION_UNIDADES_DE_RIEGO_2020.pdf Económico 0 "Una vez formalizados los anexos técnicos y de ejecución estableciendo los compromisos presupuestales de las contrapartes, la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua, conjuntamente con el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, promueven y difunden los beneficios, alcances, requisitos, criterios de selección y tiempos, a través de diversos medios de difusión como (Reuniones de comité hidráulico, Trípticos y carteles, paginas web de la Comisión Nacional del Agua y Secretaria de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos) entre otros. " Secretaria de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos a través de la Dirección General de Recursos Hidr



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad7736CEDB38329EA5862587E6000B33CFCreado el 02/10/2022 08:03:55 PM
Carátula de registro12A54E4FF38E3BBD862587E6000B3CAAAutorsedarh slp
Registro4F0F8136CAB9CE6D862587E6000B5864Tipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, coloniaLomas 4ª sección, código postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247