Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadoitse slp
Instituto Tecnológico Superior de Ébano

Periodo
10 Octubre2022

ObligaciónAdemás de lo señalado en el artículo anterior de esta Ley, el Ejecutivo del Estado y los municipios, según corresponda a su ámbito de competencia, deberán poner a disposición del público, de oficio, y en forma completa y actualizada la siguiente información:

Obligación específica.
El Plan Estatal de Desarrollo, los programas operativos anuales sectoriales y las modificaciones que a los mismos se propongan.

A ) Artículo85

B ) FracciónI

C ) IncisoA1


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP85IA1 (octubre).xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2022.nsf/nombre_de_la_vista/3C57E8A84F6D78BD862588F60072323C/$File/LTAIPSLP85IA1+(octubre).xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Plan de Desarrollo (Nacional, Estatal, Municipal) LTAIPSLP85IA1 Los instrumentos que permiten visibilizar la política pública para el desarrollo nacional, estatal y municipal, son los planes elaborados por los Poderes Ejecutivos de los órdenes de gobierno, los cuales deben ser congruentes y realizarse y desarrollarse de manera coordinada
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Denominación del Plan de Desarrollo Ámbito de Aplicación (catálogo) Fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación, periódico o gaceta oficial Descripción breve de los objetivos del Plan correspondiente Descripción breve de las metas planeadas en la administración Descripción breve de las estrategias transversales para la implementación del Plan de Desarrollo Descripción de la metodología utilizada para la constitución del Plan Fecha de última modificación Hipervínculo al Programa correspondiente Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2022 01/10/2022 31/10/2022 Plan Nacional de Desarrollo Nacional 12/07/2019 Organizar un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la nación. Erradicar la corrupción, el dispendio y la frivolidad; Recuperar el estado de derecho; Separar el poder político del poder económico; Cambio de paradigma en seguridad; Construir un país con bienestar; Desarrollo sostenible; Salud para toda la población; Instituto Nacional de Salud para el Bienestar; Cultura para la paz, para el bienestar y para todos; Detonar el crecimiento; Mantener finanzas sanas; No más incrementos impositivos; Respeto a los contratos existentes y aliento a la inversión privada; Rescate del sector energético; Impulsar la reactivación económica, el mercado interno y el empleo; Creación del Banco del Bienestar; Construcción de caminos rurales; Cobertura de Internet para todo el país; Proyectos regionales; Aeropuerto Internacional "Felipe Ángeles" en Santa Lucía; Autosuficiencia alimentaria y rescate del campo; Ciencia y tecnología; El deporte es salud, cohesión social y orgullo nacional. "* Honradez y honestidad
* No al gobierno rico con pueblo pobre
* Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie
* Economía para el bienestar
* El mercado no sustituye al Estado
* Por el bien de todos, primero los pobres
* No dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera
* No puede haber paz sin justicia
* El respeto al derecho ajeno es la paz
* No más migración por hambre o por violencia
* Democracia significa el poder del pueblo
* Ética, libertad, confianza" La metodología es aplicada por el Gobierno Federal 30/04/2019 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2019Tres.nsf/nombre_de_la_vista/3D2AB15054B981B68625844F0079446A/$File/PLAN-NACIONAL-DE-DESARROLLO-2019-2024+(copia).pdf Gobierno Federal 10/11/2022 10/11/2022 No se generó ninguna nota
2022 01/10/2022 31/10/2022 Plan Estatal de Desarrollo Estatal 21/03/2022 "el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 se apega a lo
planteado en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y con ello busca, no solo solucionar
la problemática más obvia, sino además, sentar los cimientos para construir un mejor San Luis Potosí, con una
sociedad más justa y con mejor calidad de vida hacia el futuro, con mayor participación en la identificación de lo
que nos afecta y en el diseño de las políticas públicas y los proyectos que lo resuelvan." 1.-Bienestar para San Luis; 2.- Seguridad y Justitica para San Luis, 3.- Economía Sustentable para San Luis, 4.-Gobierno responsable para San Luis Igualdad entre mujeres y hombres. • Desarrollo de las comunidades y pueblos originarios. • Inclusión de personas con discapacidad. • Inclusión de las personas adultas mayores. • Desarrollo Integral de las niñas, niños y adolescentes. • Gobernanza digital e innovadora. "El Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 es el instrumento de planeación donde se plasma el quehacer
gubernamental para este sexenio, trabajo que llevarán a cabo las dependencias y entidades del poder
Ejecutivo junto al Legislativo y el Judicial. Existe una dependencia coordinadora por cada una de las
vertientes, quien a su vez dirige las actividades del sector y organiza a las dependencias sectorizadas." 21/03/2022 "http://www.cegaipslp.org.mx/HV2022.nsf/nombre_de_la_vista/6B8F88F20BBCB10B862588590078963C/$File/DECRETO+PLAN+ESTATAL+DE+DESARROLLO+2021-2027.pdf
" Gobierno del Estado de San Luis Potosí 10/11/2022 10/11/2022 No se generó ninguna nota
2022 01/10/2022 31/10/2022 Plan Municipal de Desarrollo Municipal 10/10/2019 Lograr administrar eficientemente los recursos; humanos materiales y económicos y satisfacer un desarrollo sustentable en beneficio de propios y extraños, sustentando como base importante la participación ciudadana y el sentido común y aplicación de criterios solidarios entre servidores y pueblo. 1.- Política Social y combate a la pobreza; 2.- Economía municipal competitiva y generdora de empleos; 3.-Desarrollo municipal sustentable 4.-Seguridad publica municipal; 5.- Gobierno eficiente, transparente y austero. •Disminuir la marginación social existente en el Municipio y generar las oportunidades sociales, educativas y de salud, que permita mejorar las condiciones para el desarrollo humano de los ebanenses, mediante la coordinación eficaz en los tres órdenes de gobierno • Impulsar el desarrollo económico de Ébano, a través de la reactivación de la explotación de los recursos naturales de la región y de la atracción de inversiones y apoyos a las pequeñas y medianas empresas, para incrementar las condiciones de productividad, empleo y competitividad en el Municipio. •Impulsar el desarrollo urbano y de comunicaciones del Municipio, para potenciar el aprovechamiento de sus recursos naturales de forma sustentable. •Coadyuvar en la generación de un ambiente de paz y seguridad en la Entidad, a través de acciones coordinadas con los gobiernos estatal y federal y la concertación con la sociedad, a fin de combatir las conductas delictivas, la corrupción y la impunidad • Eficientar la función pública del municipio, mediante la implementación de prácticas administrativas y tecnológicas, que modernicen, transparenten y mejoren la prestación de los servicios a la ciudadanía Facultados por el Art. 11, 12 de la Ley de Planeación del Estado y considerando las estrategias y metodologías se llevaron a cabo foros de consulta de las comunidades Indígenas de acuerdo a la Ley de Consulta Indígena para el Estado y Municipios de San Luis Potosí así como dar cumplimiento al reglamento de los organismos de participación ciudadana del Municipio de Ébano con aportaciones, sugerencias, en cuestionamientos y foros y promover las necesidades más apremiantes que aquejan a la Ciudadanía Ebanense.- 20/01/2019 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2019Tres.nsf/nombre_de_la_vista/B985F775E910BBFA8625848F005F9EA6/$File/Plan+Municipal+de+Desarrollo+2018-2021+Ébano.pdf Gobierno Municipal de Ébano, S.L.P. 10/11/2022 10/11/2022 Esta pendiente la Publicación Oficial del programa municipal de desarrollo 2021-2024. Se publica el programa de la administración anterior.



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad6B633BD3B1CDAA5B862588F600721873Creado el 11/10/2022 02:47:19 PM
Carátula de registro9817962F936DC86C862588F6007221A4Autoritse slp
Registro3C57E8A84F6D78BD862588F60072323CTipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, coloniaLomas 4ª sección, código postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247