Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadosecult slp
Secretaría de Cultura

Periodo
12 Diciembre2022

ObligaciónLa información de los programas de subsidios, estímulos y apoyos, en el que se deberá informar respecto de los programas de transferencia, de servicios, de infraestructura social y de subsidio, en los que se deberá contener lo siguiente

Obligación específica.
La información de los programas de subsidios, estímulos y apoyos, en el que se deberá informar respecto de los programas de transferencia, de servicios, de infraestructura social y de subsidio.

A ) Artículo84

B ) FracciónXX

C ) IncisoA


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP84XXA DICIEMBRE 2022.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2022.nsf/nombre_de_la_vista/3684EB4A734A583B862589320063463E/$File/LTAIPSLP84XXA+DICIEMBRE+2022.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Programas sociales LTAIPSLP84XXA Publicar la información relativa a todos los programas que desarrolla o regula y que impliquen subsidios, estímulos y apoyos en efectivo o en especie. Se trata de los programas que de acuerdo con la correspondiente normatividad, los sujetos obligados dirijan a la población para incidir en su bienestar y hacer efectivos sus derechos. Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Ámbito(catálogo): Local/Federal Tipo de programa (catálogo) Denominación del programa Denominación del subprograma, vertiente o modalidad a la que pertenece el beneficiario, en su caso El programa es desarrollado por más de un área (catálogo) Sujeto obligado corresponsable del programa Área(s) responsable(s) del desarrollo del programa Denominación del documento normativo en el cual se especifique la creación del programa Hipervínculo al documento normativo en el cual se especifique la creación del programa El periodo de vigencia del programa está definido (catálogo) Fecha de inicio vigencia Fecha de término vigencia Diseño "Objetivos, alcances y metas del programa
Tabla_549700" Población beneficiada estimada (número de personas) Nota metodológica de cálculo Monto del presupuesto aprobado Monto del presupuesto modificado Monto del presupuesto ejercido Monto déficit de operación Monto gastos de administración Hipervínculo documento de modificaciones a los alcances Hipervínculo calendario presupuestal Criterios de elegibilidad Requisitos y procedimientos de acceso Monto, apoyo o beneficio mínimo que recibirá(n) Monto, apoyo o beneficio máximo que recibirá(n) Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana Mecanismos de exigibilidad Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso Periodo evaluado Mecanismos de evaluación Instancia(s) evaluadora(s) Hipervínculo a resultados de informe de evaluación Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) "Indicadores respecto de la ejecución del programa
Tabla_549702" Formas de participación social Articulación otros programas sociales (catálogo) Denominación del (los) programas(s) al(los) cual(es) está articulado Está sujetos a reglas de operación (catálogo) Hipervínculo Reglas de operación "Informes periódicos sobre la ejecución del programa y sus evaluaciones
Tabla_549744" Hipervínculo al padrón de beneficiarios o participantes Hipervínculo al Padrón de Beneficiarios de programas de desarrollo social federal elaborado y publicado por la Secretaría del Bienestar Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2022 01/12/2022 31/12/2022 Local Programas mixtos Programa de Acciones Culturales, Multilingües y Comunitarias. Grupos informales de indígenas, afrodescendientes, grupos vulnerables o mestizos organizados en colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos, gremios de creadores y/o creadoras interesados en recibir apoyo económico para desarrollar una intervención o proyecto cultural que fomente la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Mayores de 18 años. No Secretaria de Cultura Dirección de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas Reglas de Operación 2022 del Programa de Acciones Culturales, Multilingües y Comunitarias. http://www.cegaipslp.org.mx/HV2021Tres.nsf/nombre_de_la_vista/590927F1CC487313862587DF0053086C/$File/DOF.+Programa+de+Acciones+Culturales+Multilingues+y+Comunitarias+2022.pdf No 01/01/2022 31/12/2022 Recepción de convocatoria de la federación, plan de promoción y difusión, recepción y registro de proyectos. 1 31 No se genera información 1700000 0 1700000 0 68000 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2021Tres.nsf/nombre_de_la_vista/F74BCEFC1CA4766D862587DF0051DD60/$File/XX-A+No+se+genera+modificaci%C3%B3n+de+alcances.pdf http://www.cegaipslp.org.mx/HV2021Tres.nsf/nombre_de_la_vista/9299BD2EBFDC9741862587DF0051A23B/$File/XX-A+No+se+genera+calendario+presupuestal.pdf Cumplir con los requisitos estipulados en la convocatoria aplicable a la edición vigente. Directamente en la Dirección de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas y cumplir con los requisitos de la convocatoria aplicable. 40000 100000 Mediante escrito libre y/o denuncia. Mediante escrito libre y/o denuncia. Carta de cancelación de proyecto dirigida al beneficiado por haber incurrido en una falta a las políticas de operación o verse involucrado en el tráfico de influencias en la participación por los recursos de la convocatoria vigente. 31/12/2022 Dictaminación por Órgano Colegiado. La Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular. http://www.cegaipslp.org.mx/HV2022Dos.nsf/nombre_de_la_vista/8EF52760ABE83170862589110063D9B4/$File/culturas+populares+resultados+eval+nov+2022.pdf Seguir el procedimiento marcado en la versión estatal de la convocatoria 2022. 1 Proyectos o intervenciones surgidas de la sociedad civil u organizada para conservar las expresiones culturales del patrimonio cultural inmaterial; preservar los bienes que integran el patrimonio cultural material; acrecentar y conservar la infraestructura cultural disponible y para fomentar la cultura. No No se genera información. No http://www.cegaipslp.org.mx/HV2021Tres.nsf/nombre_de_la_vista/590927F1CC487313862587DF0053086C/$File/DOF.+Programa+de+Acciones+Culturales+Multilingues+y+Comunitarias+2022.pdf 1 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2022Dos.nsf/nombre_de_la_vista/F211C5D8C09859E986258911006501E5/$File/culturas+populares+padron+benef+nov+2022.pdf http://www.cegaipslp.org.mx/HV2021Tres.nsf/nombre_de_la_vista/1813B06DE57F3F8B862587DF0051716C/$File/XX-A+No+generación+de+vínculo+con+la+Secretaria+del+Bienestar.pdf Dirección de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas. 31/01/2023 31/12/2022 El programa no se encuentra vinculado o articulado a otro programa, es un programa diseñado desde el Gobierno Federal y le corresponde a la Secretaria de Cultura (la instancia ejecutora) la aplicación. La Dirección de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaria de Cultura, se informa que se culmina con la etapa de premiación con 14 intervenciones y 17 proyectos.



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad932299ACED40154886258932006334F3Creado el 01/09/2023 12:04:20 PM
Carátula de registroBCC951EA34184F598625893200633808Autorsecult slp
Registro3684EB4A734A583B862589320063463ETipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, coloniaLomas 4ª sección, código postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247