Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadotampacan slp
Tampacán

Periodo
07 Julio2021

ObligaciónEn materia del medio ambiente y recursos naturales:

Obligación específica.
El listado de plantaciones comerciales forestales, que contenga su ubicación, superficie, tipo de especie forestal, nivel de producción y su estatus.

A ) Artículo85

B ) FracciónI

C ) IncisoM11


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP85IM11.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2021N.nsf/nombre_de_la_vista/FE2EE48B8FB138538625873400494481/$File/LTAIPSLP85IM11.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Listado de plantaciones comerciales forestales. LTAIPSLP85IM11 Listado de plantaciones comerciales forestales. Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Hipervínculo al listado de plantaciones comerciales forestales Ubicación geográfica Superficie que comprende Especie forestal Nivel de producción Estatus Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de Actualización Nota
2021 01/07/2021 31/07/2021 http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/12/1649Programa%20Estrat%c3%a9gico%20Forestal%20del%20Estado%20de%20San%20Luis%20Potos%c3%ad%20.pdf ESTADO DE SAN LUIS POTOSI Dentro de la zonificación se tiene que 3.7 millones de hectáreas,presentan condiciones apropiadas para ser zonas de producción y 962 milhectáreas son terrenos con aptitud forestal dedicados a otros usos o en procesode degradación. Dentro del Programa Nacional de Reforestación, en el estado de San LuisPotosí en el período 1993-2007 se reforestaron 119,601 hectáreas. Las especies que se utilizaron fueron: capulín (Prunus capulli), costilla de vaca (Atriplexcanescens), cedro blanco (Cupressus lindleyi), pirul común (Schinus molle),leucaena (Leucaena leucocephala), cedro rojo (Cedrela odorata), ébano(Pithecellobium ebano), cedro rosado (Acrocarpus fraxinifolius), maguey (Agavesp.), nopal (Opuntia sp.), palo de rosa (Tabebuia rosea), pirul chino (Schinusterebenthifolius) y huizache (Acacia schaffneri). NO SE A GENERADO ACTIVO ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE 07/08/2021 07/08/2021 INFORME DEL MES DE JULIO



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidadC1706EBCABD25378862587340049199CCreado el 08/17/2021 07:20:16 AM
Carátula de registro6A48C322E2A4A52F862587340049341BAutortampacan slp
RegistroFE2EE48B8FB138538625873400494481Tipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, coloniaLomas 4ª sección, código postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247