Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadocontraloria slp
Contraloría General del Estado

Periodo
11 Noviembre2021

ObligaciónLos sujetos obligados pondrán a disposición del público y mantendrán actualizada, en los respectivos medios electrónicos, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones u objeto social, según corresponda, la información, por lo menos, de los temas, documentos y políticas que a continuación se señalan

Obligación específica.
Los indicadores relacionados con temas de interés público o trascendencia social que conforme a sus funciones, deban establecer.

A ) Artículo84

B ) FracciónVIII

C ) Inciso


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP84VIII.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2021N.nsf/nombre_de_la_vista/E54B0C5D134780FF862587A7005B2723/$File/LTAIPSLP84VIII.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Indicadores de interés público LTAIPSLP84VIII La información relativa a los indicadores que valoren los resultados del sujeto obligado en su conjunto, de acuerdo con su misión, objetivos y/o atribuciones previstas en las disposiciones que los regulen. Se brindará la información de los indicadores relacionados con temas de interés público o trascendencia social, de tal forma que se posibilite la consulta por sujeto obligado, año y objetivos, en relación con los planes de desarrollo nacional, estatal o municipal o programas que se deriven. Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Objetivo institucional Nombre del(os) indicador(es) Dimensión(es) a medir Definición del indicador Método de cálculo Unidad de medida Frecuencia de medición Línea base Metas programadas Metas ajustadas en su caso Avance de las metas al periodo que se informa Sentido del indicador (catálogo) Fuente de información que alimenta al indicador Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2021 01/11/2021 30/11/2021 B.Disponer de elementos institucionales para la creación del nuevo Sistema Estatal Anticorrupción, así como esquemas de auditoría y fiscalización. Porcentaje de Seguimiento a la Atención de Auditorías realizadas y las observaciones determinadas por la ASF, SFP, ASE y Directas de la CGE a dependencias y entidades de la administración pública del estado en el periodo. Eficacia Atención y seguimiento que realiza la CGE como Enlace a las auditorías programadas y a las observaciones determinadas de manera directa por la ASF, SFP, ASE y Directas de la CGE a las instituciones de la administración pública estatal en el periodo. Porcentaje de Seguimiento a la Atención de Auditorías Realizadas y Observaciones Determinadas por la ASF, SFP, ASE y Directas de la CGE=(Número de Auditorías de la ASF, SFP, ASE y Directas de la CGE a las instituciones de la administración pública estatal con seguimiento en en el periodo + Número de observaciones determinadas y atendidas en las auditorías ejecutadas por la ASF, SFP, ASE y Directas de la CGE en el periodo/ Número de Auditorías de la ASF, SFP, ASE y Directas de la CGE a las instituciones de la APE programadas en el periodo + Número de observaciones determinadas y atendidas en las auditorías ejecutadas por la ASF, SFP, ASE y Directas de la CGE en el periodo) X 100 Porcentaje Anual 2016 100% No se generó 93% Ascendente "* Dirección General de Control y Auditoría
* Dirección General de Órganos Internos de Control y Comisarias" Dirección de Planeación y Evaluación 10/12/2021 30/11/2021 En la columna de "Metas Ajustadas" no existen con motivo a que el Programa Estatal de Desarrollo 2015-2021, no lo señalo, con fundamento a la exposicion de motivos del mismo Programa. 2021 01/11/2021 30/11/2021 B. Disponer de elementos institucionales para la creación del nuevo Sistema Estatal Anticorrupción, así como esquemas de auditoría y fiscalización. Porcentaje de Implementación del Programa de Control Interno Institucional en la Administración Pública Estatal. Eficacia Acciones de capacitación y asesoría realizadas, orientadas a promover el funcionamiento eficiente del Sistema de Control Interno Institucional (SCII) en la administración pública estatal. Porcentaje de Implementación del Programa de Control Interno en las instituciones de la Administración Pública Estatal = (Número de acciones de capacitación y asesoría solicitda en el periodo orientadas a promover el funcionamiento eficiente del Sistema de Control Interno Institucional (SCII)/ Número de acciones de capactitación y asesoría solicitadas en el periodo orientadas a promover el funcionamiento eficiente del SCII X 100 Porcentaje Anual 2016 100% No se generó 80% Ascendente "* Dirección General de Control y Auditoría
* Dirección General de Órganos Interno de Control y Comisarias" Dirección de Planeación y Evaluación 10/12/2021 30/11/2021 En la columna de "Metas Ajustadas" no existen con motivo a que el Programa Estatal de Desarrollo 2015-2021, no lo señalo, con fundamento a la exposicion de motivos del mismo Programa. 2021 01/11/2021 30/11/2021 A.Promover principios, valores y criterios de conducta de los servidores públicos. Porcentaje de Implementación del Programa de Ética en la Administración Pública Estatal. Eficacia Acciones implementadas de promoción, asesoría y capacitación para la instalación y operación de Comités de Ética y Prevención de Conflictos de Interés; Expedientes de Responsabilidad Administrativa concluidos; Declaraciones Patrimoniales presentadas por los sujetos obligados; Expedientes de Investigación Administrativa concluidos. Porcentaje de Implementación del Programa de Ética e Integridad en la Adminstración Pública Estatal = (Total de Actividades de Promoción, Asesoría y Capacitación en materia de Ética y Prevención de Conflictos de Interes realizadas en el periodo + Número de Expedientes de Responsabilidad Administrativa concluidos + Total de Declaraciones Patrimoniales Presentadas por los Sujetos obligados de la APE + Número de Expedientes de Investigación Administrativa concluidos / Total de actividades de Promoción, Asesoría y Capacitación en materia de Ética y Prevención de Conflictos de Interes planeadas en el periodo + Número de Expedientes de Responsabilidad Administrativa recibidos y en rezago + Total de Sujetos Obligados a presentar Declaración Patrimonial + Número de Expedientes de Investigació Administrativa recibidos y en rezago en el periodo ) x 100 Porcentaje Anual 2016 100% No se generó 72% Ascendente * Dirección General de Legalidad e Integridad Pública Dirección de Planeación y Evaluación 10/12/2021 30/11/2021 En la columna de "Metas Ajustadas" no existen con motivo a que el Programa Estatal de Desarrollo 2015-2021, no lo señalo, con fundamento a la exposicion de motivos del mismo Programa. 2021 01/11/2021 30/11/2021 "A. Impulsar políticas y mecanismos de participación, para fortalcer la confianza del ciudadano en las instituciones del Estado. B. Impulsar procesos de innovación gubernamental." Porcentaje de Implementación del Programa de Gobierno Abierto en la Administración Pública Estatal. Eficacia Acciones de asesoría y capacitación para la implementación del modelo de gobierno abierto en la administración pública estatal. Porcentaje de implementación del modelo de gobierno abierto en la administración pública estatal = (Aciones de Asesoría solicitada y Capacitación realizada en materia de gobierno abierto/ Acciones de Asesoría solicitada y Capacitación programada en el periodo) X 100 Porcentaje Anual 2016 100% No se generó 100% Ascendente Dirección General de Gobierno Abierto Dirección de Planeación y Evaluación 10/12/2021 30/11/2021 En la columna de "Metas Ajustadas" no existen con motivo a que el Programa Estatal de Desarrollo 2015-2021, no lo señalo, con fundamento a la exposicion de motivos del mismo Programa. 2021 01/11/2021 30/11/2021 A. Impulsar politicas y mecanismos de participación, para fortalecer la confianza del ciudadano en las institutciones del Estado. Porcentaje de Acciones de Difusión, Capacitación, Asesoría y Seguimiento; además de Reuniones del CCT en materia de: Contraloría Social, Vigilancia Ciudadana y Valores de Prevención de la Corrupción. Eficacia Número de acciones de difusión, capacitación, asesoría y seguimiento ofrecidas a los beneficiarios, Comités de Contraloría Social de Programas Sociales, Servidores Públicos y otros grupos de población, para que conozcan el mecanismo de contraloría social y temas de vigilancia ciudadana, para que se formen para ejercer su derecho de control y vigilancia con el objetivo de coadyuvar en el cumplimiento de las metas establecidas en los Programas Sociales y la correcta aplicación de los recursos públicos. Además número de reuniones realizadas con el Consejo Ciudadano de Transparencia (CCT), con la finalidad de dar a conocer los avances en materia de vigilancia ciudadana en la adquisición y contratación de obra pública, para la correcta aplicación de los recursos públicos. Porcentaje de Acciones de Difusión, Capacitación, Asesoría y Seguimiento en materia de Contraloría Social, Vigilancia Ciudadana y Valores de Prevención de la Corrupción =(Número de acciones realizadas de difusión, capacitación, asesoría y seguimiento en materia de Contraloría Social, Vigilancia Ciudadana y Valores de Prevención de la Corrupción + Número de reuniones realizadas con el Consejo Ciudadano de Transparencia, con la finalidad de dar a conocer los avances en materia de vigilancia ciudadana en la adquisición y contratación de obra pública, para la correcta aplicación de los recursos públicos / Número de acciones planeadas de difusión, capacitación, asesoría y seguimiento en materia de Contraloría Social, Vigilancia Ciudadana y Valores de Prevención de la Corrupción + Número de reuniones planeadas con el Consejo Ciudadano de Transparencia, con la finalidad de dar a conocer los avances en materia de vigilancia ciudadana en la adquisición y contratación de obra pública, para la correcta aplicación de los recursos públicos) *100 Porcentaje Anual 2016 100% No se generó 100% Ascendente Dirección General de Gobierno Abierto Dirección de Planeación y Evaluación 10/12/2021 30/11/2021 En la columna de "Metas Ajustadas" no existen con motivo a que el Programa Estatal de Desarrollo 2015-2021, no lo señalo, con fundamento a la exposicion de motivos del mismo Programa.



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad263A6728DDD734B2862587A7005AF25ECreado el 12/10/2021 10:35:37 AM
Carátula de registro923A051DD18F80C6862587A7005AFF4AAutorcontraloria slp
RegistroE54B0C5D134780FF862587A7005B2723Tipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, coloniaLomas 4ª sección, código postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247