Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadocea slp
Comisión Estatal del Agua

Periodo
02 Febrero2021

ObligaciónCualquier otra información que sea de utilidad o se considere relevante, además de la que, con base en la información estadística, responda a las preguntas hechas con más frecuencia por el público.

Obligación específica.
Más información relacionada_Preguntas frecuentes.

A ) Artículo84

B ) FracciónLIII

C ) IncisoB


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP84LIIIB.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2021N.nsf/nombre_de_la_vista/A52FAE92A04BFB95862587B300724837/$File/LTAIPSLP84LIIIB.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Más información relacionada_Preguntas frecuentes LTAIPSLP84LIIIB Con base en el análisis de la información estadística con que cuentan los sujetos obligados respecto a las preguntas frecuentes realizadas por las personas, se determinará un listado de temas y se publicarán las preguntas planteadas, así como las respuestas a cada una de éstas
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Temática de las preguntas frecuentes Planteamiento de las preguntas frecuentes Respuesta a cada una de las preguntas frecuentes planteadas Hipervínculo al Informe estadístico (en su caso) Número total de preguntas realizadas por las personas al sujeto obligado Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2021 01/02/2021 28/02/2021 "Solicito la información de los Organismos Operadores de Agua Potable que abastecen a los municipios del estado de San Luis Potosí. La información requerida es: NOMBRE COMPLETO DEL ORGANISMO OPERADOR y sus siglas, Dirección postal, Correo electrónico, número de teléfono, sitio web. Además la siguinete información del Director o Gerente General: Nombre completo, puesto, titulo académico, número telefónico, extensión, correo electrónico, fecha de inicio de cargo como Director, Tiempo de laborar en el Organismo Operador." Al respecto se adjunta la respuesta a su solicitud como ANEXO 1 SE ANEXO INFORMACION EN EXCEL www.cegaipslp.org.mx/reportes.nsf/abffb9d9225b3cd5862581e7005d7606/66620852DF797A9E8625876C006CB568/$file/03_2021_ReporteMensualCEGAIP%20V5(15.01.2020).xlsx 5 UNIDAD DE TRANSPARENCIA 22/12/2021 22/12/2021 LA INFORMACION AQUÍ ACTUALIZADA CONSTA EN LA PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA SISAI Y PAGINA CEGAIP, INFORMACION GENERADA EN EL EJERCICIO 2015-2021. 2021 01/02/2021 28/02/2021 "1.- Número de empleados de la Comisión Estatal del Agua enviados durante 2020 a confinamiento doméstico por vulnerabilidad al virus SARS-CoV-2, tanto de base como de confianza y sus funciones. 2.- Número de empleados de Comisión Estatal del Agua enviados a home-office durante 2020 con motivo de la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2, tanto de base como de confianza y sus funciones." "NO. BASE NO./
FUNCIONES NO. CONFIANZA NO./
FUNCIONES NO. HONORARIOS NO./
FUNCIONES
1.-
TRABAJADORES EN VULNERABILIDAD 35 14
ADMINISTRATIVAS 5 3
ADMINISTRATIVAS 5 4
ADMINISTRATIVAS
21
OPERATIVAS 2
OPERATIVAS 1
OPERATIVAS
2.-
TRABAJADORES HOME-OFFICE Y GUARDIAS PRESENCIALES 46 30
ADMINISTRATIVAS 51 37
ADMINISTRATIVAS 49 17
ADMINISTRATIVAS
16
OPERATIVAS 14
OPERATIVAS 32
OPERATIVAS " "NO. BASE NO./
FUNCIONES NO. CONFIANZA NO./
FUNCIONES NO. HONORARIOS NO./
FUNCIONES
1.-
TRABAJADORES EN VULNERABILIDAD 35 14
ADMINISTRATIVAS 5 3
ADMINISTRATIVAS 5 4
ADMINISTRATIVAS
21
OPERATIVAS 2
OPERATIVAS 1
OPERATIVAS
2.-
TRABAJADORES HOME-OFFICE Y GUARDIAS PRESENCIALES 46 30
ADMINISTRATIVAS 51 37
ADMINISTRATIVAS 49 17
ADMINISTRATIVAS
16
OPERATIVAS 14
OPERATIVAS 32
OPERATIVAS " www.cegaipslp.org.mx/reportes.nsf/abffb9d9225b3cd5862581e7005d7606/66620852DF797A9E8625876C006CB568/$file/03_2021_ReporteMensualCEGAIP%20V5(15.01.2020).xlsx 2 UNIDAD DE TRANSPARENCIA 22/12/2012 22/12/2021 LA INFORMACION AQUÍ ACTUALIZADA CONSTA EN LA PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA SISAI Y PAGINA CEGAIP, INFORMACION GENERADA EN EL EJERCICIO 2015-2021. 2021 01/02/2021 28/02/2021 "¿Es legal que la presidenta de el municipio de cerro de san pedro Rosaura loredo loredo este exigiendo un pago de 3000 tres mil pesos por vivienda para la conexión de agua potable en la comunidad de los Gómez y diciendo que quien no haga dicho pago sera multado? solicito informacion sobre donde denunciar dichos actos o pueden ser investigados ya que se entiende que la realización de estas obras son facultad y obligacion de los mismos municipios" solicitud de informacion SISAI "me permito comunicarle, que su planteamiento no corresponde a una solicitud de acceso a la información, sino a una petición en la cual Usted formula diversas preguntas e inquietudes, precisas y directas en consideración al “…¿Es legal que la presidenta de el municipio de cerro de san pedro Rosaura loredo[sic] loredo[sic] este exigiendo un pago de 3000 tres mil pesos por vivienda para la conexión de agua potable en la comunidad de los Gómez y diciendo que quien no haga dicho pago será multado? Derivado de su escrito, se detalla que usted requiere respuestas precisas y directas referente a detallados en su escrito, motivo por el cual, Usted no está ejerciendo el derecho de acceso a la información sino de petición, por lo que se pone en evidencia que no se está ante la hipótesis prevista en el artículo 6, párrafo segundo, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y artículo 17 fracción III de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí. De igual forma, del análisis del referido escrito en los términos planteados, se desprende que Usted está ejerciendo su derecho establecido en el artículo 8° Constitucional, el cual consiste en el Derecho de Petición, pero en ningún momento solicita algún documento, archivo, expediente, reporte, etc., que obre en podr de la Comisión Estatal del Agua, sino únicamente que se le conteste en los términos precisos de su escrito. De igual manera me permito comunicar a usted que su solicitud, no es aplicable, para esta Comisión Estatal del Agua en virtud de que la prestación de servicios públicos de agua potable, alcantarillado sanitario, alcantarillado pluvial, tratamiento y disposición de aguas residuales son prestados de forma centralizada por los ayuntamientos, por lo que no es atribución ni facultad de la Comisión Estatal del Agua, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí y al Reglamento Interior de la propia Comisión Estatal del Agua, puesto que la reglamentación federal y estatal vigente, para la prestación del servicio público del agua potable en el Estado, es una atribución de los municipios, como se detalla a continuación: Artículo 115 fracción III, inciso a) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 114 fracción III inciso a) de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí que a la letra señalan respectivamente: “…Artículo 115. … III. Los Municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes: a) Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales…”
“…Artículo 114…III. Los municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes: a) Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales;…” Así mismo con fundamento en los artículos 71, 73 y 79 de la referida Ley de Aguas para el Estado, al ser atribución del Municipio y en su caso del Organismo Intermunicipal la prestación de los servicios públicos de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales que respectivamente a la letra indican lo siguiente:" www.cegaipslp.org.mx/reportes.nsf/abffb9d9225b3cd5862581e7005d7606/66620852DF797A9E8625876C006CB568/$file/03_2021_ReporteMensualCEGAIP%20V5(15.01.2020).xlsx 4 UNIDAD DE TRANSPARENCIA 22/12/2012 22/12/2012 LA INFORMACION AQUÍ ACTUALIZADA CONSTA EN LA PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA SISAI Y PAGINA CEGAIP, INFORMACION GENERADA EN EL EJERCICIO 2015-2021. 2021 01/02/2021 28/02/2021 "SOLICITO A LA COMISION ESTATAL DEL AGUA EN SAN LUIS POTOSI LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
• Dimensiones y características del humedal Tanque Tenorio asociado a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Tanque Tenorio
1. Área total
2. Tipo de humedal (superficial y/o subsuperficial)
3. Tipo de lecho rocoso de fondo
4. Número de canales
5. Longitud total y de cada canal del humedal
6. Numero de módulos (si existen)
7. Caudal
8. Velocidad de flujo
9. Tiempo de retención hidráulica
10. Profundidad del humedal
11. Coordenadas geográficas de ubicación de cada parte antes citada
• Características de la vegetación plantada en el humedal Tanque Tenorio de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
1. Tipo de macrofitas (flotantes, enraizadas, etc.)
2. Especies originales
3. Especies actuales (en caso de que haya habido una modificación)
4. Niveles de concentración de elementos inorgánicos en el tejido vegetal
5. Composición elemental del tejido vegetal. • Solicito los análisis de agua que entra y sale de la planta de tratamiento de aguas residuales del Tanque Tenorio y del agua que entra y sale del humedal asociado denominado Tanque Tenorio así como de los puntos intermedios de este humedal, ubicado en el municipio de San Luis Potosí, S.L.P, es decir análisis de agua diarios de los parámetros de calidad del agua que entra y sale, así como de puntos intermedios de Humedal del Tanque Tenorio y la Planta de Tratamiento desde que inició operaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas residuales hasta la fecha de respuesta de esta solicitud (2008-2021). Si se tienen antes de iniciar operaciones la planta, los que se han realizado desde que inició operaciones de la planta de tratamiento hasta la fecha en que se emita la respuesta a esta solicitud, es decir los más resientes, particularmente los paramentos de calidad del agua de acuerdo a las normas aplicables y que son los siguientes: 1. DQO
2. DBO
3. Solidos (Totales, Suspendidos y Disueltos)
4. Fosforo (en todas sus especies posibles: Total y/o fosfatos)
5. Nitrógeno (en todas sus especies posibles: Total, Kjeldahl, amoniacal, nitritos o nitratos)
6. Coliformes fecales
7. Conductividad eléctrica
8. Alcalinidad
9. Oxígeno disuelto
10. pH
11. Potencial oxido reducción
12. Niveles de concentración de compuestos inorgánicos [Metales pesados (Pb, Cr, Cd, Zn, Hg, Al, etc.), elementos mayoritarios (Fe, Ca, Na, K, Mg, etc.), etc.]
13. Litros por segundo de agua residual que entro cuando hicieron las mediciones diarias
14. Coordenadas geográficas de los sitios de muestreo o de los datos registrados, es decir coordenadas geográfica de la información y datos. 15. El caudal para cada una de las mediciones diarias y sitios de muestreo
16. Cuál es el intervalo de cosecha con que ecuaciones cinéticas • Estudios batimétricos que se haya realizado en el humedal Tanque Tenorio
• Costos de operación de la planta de tratamiento de Aguas Residuales Tanque Tenorio
• Costos del agua tratada en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Tanque Tenorio y quien la paga" solicitud de informacion SISAI "Dimensiones y características del humedal Tanque Tenorio asociado a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Tanque Tenorio
1. Área total. R. 1,135,943.75 M2
2. Tipo de humedal (superficial y/o subsuperficial). R. SUPERFICIAL. 3. Tipo de lecho rocoso de fondo. R. NO APLICA
4. Número de canales. R. 6
5. Longitud total y de cada canal del humedal. 1,000 MTS. 6. Numero de módulos (si existen). R. 1
7. Caudal. R. 600 Litros por segundo. 8. Velocidad de flujo. R. 0.75 Metros por segundo
9. Tiempo de retención hidráulica. R. 28 DIAS
10. Profundidad del humedal. R. 2.00 MTS
11. Coordenadas geográficas de ubicación de cada parte antes citada. R. 22,07,55N, 100,52,41W; 22,07,34N 100,52 46W; 22,07,19N 100,51,54 W
• Características de la vegetación plantada en el humedal Tanque Tenorio de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. R. 1. Tipo de macrofitas (flotantes, enraizadas, etc.) R. Esta comunidad vegetal acuática está conformada principalmente por dos especies que son Juncus sp. y Typha latifolia sp. La cubierta de estas especies en el borde del estanque o formando isletas es el hábitat de especies terrestres y acuáticas, así como su contribución en el mejoramiento de la calidad del agua. Estas especies sirven de alimento para las aves acuáticas y terrestres tanto residentes como migratorias ya que tienen varias partes comestibles: polen, raíces, semillas y tallos. 2. Especies originales. R. Vegetación Riparía- Esta conformada principalmente por arbustos y árboles en los márgenes del Río Españita, terraplenes y canales limítrofes del humedal de la Planta Tenorio, algunas las especies presentes son el Sauce (Salix sp.), Pirul (Schinus sp) y Nicotiana. Nicotiana glauca, Solanum Elaeagnifolium, Datura inoxia, Solanum americanum, Typha latifolia, Sphaeralcea angustifolia, Eruca sativa, Lepidiumm virginicum, Chenopodium ambrosioides, Schinus molle, Asclepias linaria, Verbesina encelioides, Zaluzania triloba, Helianthus laciniatus, Baccharis salicifolia, Xanthium strumarium, Heliotropium curassavicum, Buddleia cordata y Ricinus communis. 3. Especies actuales (en caso de que haya habido una modificación). R. Aproximadamente 490 Ha están bajo un uso agropecuario las cuales circundan al humedal y son regadas con el agua tratada de la Planta Tenorio, son cultivo de especies forrajeras para alimento de ganado bovino, principalmente alfalfa y avena. 4. Niveles de concentración de elementos inorgánicos en el tejido vegetal. R. Información no disponible
5. Composición elemental del tejido vegetal. R. Información no disponible Solicito los análisis de agua que entra y sale de la planta de tratamiento de aguas residuales del Tanque Tenorio y del agua que entra y sale del humedal asociado denominado Tanque Tenorio así como de los puntos intermedios de este humedal, ubicado en el municipio de San Luis Potosí, S.L.P, es decir análisis de agua diarios de los parámetros de calidad del agua que entra y sale, así como de puntos intermedios de Humedal del Tanque Tenorio y la Planta de Tratamiento desde que inició operaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas residuales hasta la fecha de respuesta de esta solicitud (2008-2021). Si se tienen antes de iniciar operaciones la planta, los que se han realizado desde que inició operaciones de la planta de tratamiento hasta la fecha en que se emita la respuesta a esta solicitud, es decir los más resientes[ sic], particularmente los paramentos de calidad del agua de acuerdo a las normas aplicables y que son los siguientes: SECCIÓN: UNIDAD DE TRANSPARENCIA
OFICIO NO: CEA/UDT/2021/17
ASUNTO: ATENCIÓN A SU SOLICITUD San Luis Potosí, S. L. P a 05 de marzo de 2021 1. DQO. R. La información se agrega como ANEXO 1
2. DBO. R. La información se agrega como ANEXO 1
3. Solidos (Totales, Suspendidos y Disueltos). R. La información se agrega como ANEXO 1
4. Fosforo (en todas sus especies posibles: Total y/o fosfatos). R. La información se agrega como ANEXO 1
5. Nitrógeno (en todas sus especies posibles: Total, Kjeldahl, amoniacal, nitritos o nitratos). R. La información se agrega como ANEXO 1
6. Coliformes fecales. R. La información se agrega como ANEXO 1
7. Conductividad eléctrica. R. La información se agrega como ANEXO 1
8. Alcalinidad. R. La información se agrega como ANEXO 1
9. Oxígeno disuelto. R. La información se agrega como ANEXO 1
10. Ph. R. La información se agrega como ANEXO 1
11. Potencial oxido reducción. R. La información se agrega como ANEXO 1
12. Niveles de concentración de compuestos inorgánicos [Metales pesados (Pb, Cr, Cd, Zn, Hg, Al, etc.), elementos mayoritarios (Fe, Ca, Na, K, Mg, etc.), etc. R. La información se agrega como ANEXO 1
13. Litros por seg



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidadA45B3AEE77B66CBA862587B300722A4ECreado el 12/22/2021 02:48:15 PM
Carátula de registro751EEB4E9B08C8B6862587B3007233A0Autorcea slp
RegistroA52FAE92A04BFB95862587B300724837Tipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, coloniaLomas 4ª sección, código postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247