Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadovilla juarez slp
Villa Juárez

Periodo
07 Julio2021

ObligaciónLos sujetos obligados pondrán a disposición del público y mantendrán actualizada, en los respectivos medios electrónicos, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones u objeto social, según corresponda, la información, por lo menos, de los temas, documentos y políticas que a continuación se señalan

Obligación específica.
Los manuales de organización, servicios que se ofrecen, trámites, requisitos y formatos, así como los documentos que contengan las políticas de cada dependencia y unidad administrativa, que incluya metas, objetivos y responsables de los programas operativos a desarrollar.

A ) Artículo84

B ) FracciónVII

C ) Inciso


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
MANUAL DE ORGANIZACIÓN.pdf

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2021N.nsf/nombre_de_la_vista/890F554C8B434E398625884F0064867E/$File/MANUAL+DE+ORGANIZACIÓN.pdf




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


MANUAL DE ORGANIZACIÓN
SISTEMA MUNICIPAL DIF SMDIF
Puesto: Presidente
Objetivo: Implementar, crear y establecer acciones que potencialicen el desarrollo de la población,
conforme lo marca la ley de asistencia social; todo esto con la participación del Gobierno Federal,
Estatal y Municipal, así como también la aportación de sectores privados. Beneficiando a la
población que se encuentra en situación vulnerable. Facultades y Obligaciones: • Diseñar estrategias, campañas, talleres, foros entre otros, que se enfoquen a la
concientización y aportación del bienestar social para la población en mayor desventaja,
como lo son mujeres, niños, niñas, adultos mayores, personas con discapacidad, personas
con problemas de salud mental y así mismo personas que se encuentren en desprotección
física, jurídica o social. • Dirigir los servicios de asistencia social conforme a las políticas asistenciales que la
federación, el estado y el municipio determinen. • Dar un seguimiento al usuario que se le haya brindado un beneficio. • Analizar que comunidades y/o población tiene mayor carencia económica para llevar a
cabo los programas alimentarios. • Prestar los servicios de asesoría jurídica de acuerdo a los lineamientos estatales y
federales vigentes. • Presentar al ayuntamiento un programa anual (cuando se presenta el programa y es a
cabildo o a todos los funcionarios) de trabajo para su aprobación, estableciendo los plazos
de ejecución. • Ser el enlace entre las dependencias Estatales o Federales para poder acceder a los
programas de ayuda social y estar actualizados. • Promover la participación del DIF Municipal con los representantes de las dependencias
públicas, federales y estatales en su municipio y con instituciones privadas en tareas
asistenciales y a favor de grupos vulnerables. • Gestionar recursos ante instituciones públicas y privadas. • Establecer coordinación con el DIF Estatal para la operación de programas en el municipio. • Los demás que expresamente le encomiende el Ayuntamiento, el Presidente Municipal, o
le señalen las Leyes y reglamentos. Puesto: Coordinador del SMDIF
Objetivo: Brindar la atención necesaria a la ciudadanía, así como orientar a las personas sobre los
apoyos que operan dentro
de este sistema, coordinar, planear, y organizar cada una de las actividades a realizar. Funciones: • Auxiliar a la institución en sus diferentes funciones a fin de que cumplan en el tiempo
indicado con las actividades del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia
(SMDIF). • Elaborar el programa de trabajo coordinándose con el SEDIF para implementar programas
para el desarrollo de las comunidades, grupos, y o familias. • Planear estrategias de trabajo para operar los programas. • Gestionar en diferentes instancias el apoyo al municipio en diferentes programas. • Dar seguimiento y vigilar la correcta implementación del presupuesto. • Coadyuvar con la presidenta en diferentes campañas de prevención. • Elaborar informes que requiera el SEDIF. • Acudir a las reuniones de trabajo que convoque el DIF Estatal. • Promover la participación del DIF Municipal con los representantes de las dependencias
públicas federales, estatales y en el municipio. • Las demás que expresamente le encomiende su jefe inmediato, superior, el Presidente
Municipal o le señalen, las Leyes, reglamentos y acuerdos de cabildo. Puesto: Secretaria
Objetivo: Brindar apoyo a la ciudadanía que requiera información de algún servicio que
proporcione el SMDIF y así canalizarla
al área correspondiente. Así como también a funcionarios y servidores públicos que soliciten
acudir con la presidenta del SMDIF. Funciones: • Recibir a las personas que soliciten información de algún servicio. • Canalizar a las personas que requieran de algún servicio al área correspondiente. • Revisar y revisar la documentación remitida a la presidenta del SMDIF. • Archivar y controlar la documentación administrativa. • Atender llamadas telefónicas. • Canalizar llamadas telefónicas a cada una de las áreas, dependiendo a cuál valla designada
la llamada. • Apoyar a otras áreas cuando se requiera. • Las demás que expresamente le encomiende su jefe inmediato, superior, el Presidente
Puesto: Área Jurídica
Proporcionar atención jurídica a niños, niñas, adolescentes, mujeres, adultos mayores y personas
en estado de vulnerabilidad, a través de la promoción de acciones, procuración y aplicación de
derechos humanos, buscando así un desarrollo intrafamiliar funcional que le permita al usuario un
crecimiento social. Funciones: • Proporcionar atención jurídica a niños, niñas, adolescentes, mujeres, adultos mayores y
personas en estado de vulnerabilidad, a través de la promoción de acciones, procuración y
aplicación de derechos humanos, buscando así un desarrollo intrafamiliar funcional que le
permita al usuario un crecimiento social. • Otorgar servicios de asistencia jurídica y orientación social a niños, adolescentes, mujeres,
adultos mayores, personas con discapacidad y familia de escasos recursos priorizando los
casos de mayor vulnerabilidad. • Expedición de citatorios, enviar para audiencia conciliatoria. • Brindar la atención en conciliaciones, fungiendo como conciliador entre las partes. De
acuerdo a lo establecido en la ley y los principios generales de derecho. • Prestar servicio de asistencia jurídica a la población que presenta problemas de maltrato,
violencia intrafamiliar y explotación. • Patrocinio de Juicios a la población vulnerable, como son: a) Juicio de Pensión Alimentaria. b) Divorcios necesarios ocasionados por violencia familiar (solamente se apoya a la víctima). c) Convenios judiciales. d) Divorcios voluntarios (previo estudio de las condiciones del caso, siempre y cuando existan
menores de edad de por
medio que se beneficien con el acto o por recomendación del psicólogo responsable como
resultado de la terapia física). e) Interdictos de regularización de visitas, de recuperación la guarda y custodia de menores y de
retenes la posesión de
estado de hijo). f) Juicios sucesorios testamentarios (cuando los beneficios son menores de edad y sujetos de
asistencia social). g) Denuncias de abuso sexual, maltrato o violencia familiar a menores de edad. h) Juicios de guardia y custodia definitiva de menores. i) Rectificaciones de actas de nacimiento (enmienda ante la Dirección General del Registro Civil o
Jurisdicción voluntaria en
juzgado). Brindar orientación jurídica a sujetos de asistencia social y personas vulnerables. j) Juicios de perdida de la patria potestad (en casos de abuso sexual, maltrato o violencia familiar). k) Medios preparatorios de juicio para declarar el estado de abandono de menor (con vista a una
factura futura adopción
plena). l) Juicio de jurisdicción voluntaria como permiso judicial (para tramite de documentos migratorios
cuando falta el
consentimiento de alguno de los padres). m) Adopciones simples (entre familias) y plenas. n) Representación y asistencia jurídica a menores ante el ministerio público. ñ) Coadyuvancia con el Agente del ministerio público en integrar la averiguación. Las demás que expresamente le encomiende su jefe inmediato, superior, el Presidente
Municipal o le señalen, las Leyes,
reglamentos y acuerdos de cabildo. Puesto: Responsable del Área Alimentarios
Objetivo: Promover una alimentación correcta en población escolar, mediante desayunos fríos y/o calientes,
en los menores de 5 años en condiciones de riesgo y vulnerabilidad mediante la entrega de apoyo
alimentario adecuados a la edad del niño o niña, contribuir a las familias en situación de
desamparo y promover una alimentación correcta atravesó de una dotación diseñada bajo
criterios de una calidad nutricia. Funciones: • Brindar atención mediante el programa de asistencia alimentaria a las familias en
desamparo y sujetos vulnerables. • Auxiliar y capacitar a las madres de familia que quedan como responsables en los
programas que el municipio en coordinación con el SEDIF. • Recolectar las cuotas de recuperación que tiene como base estos programas. • Supervisar el correcto funcionamiento de comités de alimentación en los centros
escolares, así como en dinámica del programa Desayunos Escolares Fríos. • Las demás que expresamente le encomiende su jefe inmediato, superior, el Presidente
Municipal o le señalen, las Leyes, reglamentos y acuerdos de cabildo. Puesto: Responsable de Bienestar Familiar
Objetivo: Contribuir en la disminución de problemáticas, mediante acciones preventivas y
complementarias; en la población vulnerable. Funciones: • Difundir y promover los derechos de la niñez
• Disminuir el índice de embarazos en adolescentes mediante talleres o acciones
preventivas
• Canalizar a la población vulnerable con problemática a dependencias o instituciones
necesarias. • Promover acciones de salud en la niñez y en el adulto mayor. • Realizar campañas de prevención de adicciones. • Promover una sana convivencia familiar. • Promover la continuación de estudios mediante trámites para becas a madres solteras. • Talleres a grupos vulnerables. • Concientizar sobre los riesgos de migrar a estados unidos. • Brindar estrategias de prevención sobre explotación sexual infantil. • Desarrollo Familiar y Comunitario. • Promover el establecimiento de huertos familiares mediante la venta de semillas a bajo
costo. • Fomentar la producción de huevo fresco mediante el programa de aves de traspatio. • Gestionar programas de UNIPRODES para la población vulnerable. • Dar seguimiento al programa de comedor comunitario. • Las demás que expresamente le encomiende su jefe inmediato, superior, el Presidente
Municipal o le señalen, las leyes, reglamentos y acuerdos de cabildo. Puesto: Coordinador Técnico Municipal de Personas con Discapacidad
Objetivo: Promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los
derechos y libertades
fundamentales por todas las personas con discapacidad y promover el respeto de su dignidad
inherente. Funciones: • Impulsar a las organizaciones sociales que promuevan la inclusión y el respeto de los
derechos de las personas con discapacidad. • Promover mecanismos que garanticen el acceso de las personas con discapacidad en los
proyectos y programas de desarrollo social. • Impulsar iniciativas en foros a favor de los derechos de las personas con discapacidad
• Promover la inclusión social de todas las personas con discapacidad del municipio,
comunidades y zona indígena. • Fomentar acciones en el municipio, para el cumplimiento de la ley general de inclusión
para personas con discapacidad. • Fortalecer y mejorar la calidad de los servicios de salud, para las personas con
discapacidad. • Fomentar acciones para la atención de la salud de las personas con discapacidad. • Promover la inclusión laboral de las personas con discapacidad sin discriminación, en
igualdad de oportunidades y con equidad. • Promover prácticas de igualdad de oportunidades en el ámbito laboral para las personas
con discapacidad. • Promover y apoyar el autoempleo de las personas con discapacidad. • Fomentar la participación de las mujeres con discapacidad al área laboral. • Promover la inclusión de las personas con discapacidad a través de acciones de arte,
deporte y cultura. • Promover la accesibilidad de las personas con discapacidad a destinos turísticos. • Las demás que expresamente le encomiende su jefe inmediato, superior, el Presidente
Municipal o le señalen, las Leyes, reglamentos y acuerdos de cabildo.



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad0142B809DD92DF5C8625884F00644752Creado el 05/27/2022 12:18:00 PM
Carátula de registro7ACA67BD7BE0E22B8625884F00645F92Autorvilla juarez slp
Registro890F554C8B434E398625884F0064867ETipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, coloniaLomas 4ª sección, código postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247