Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadodifscatarina slp
Sistema DIF Municipal del Municipio de Santa Catarina

Periodo
12 Diciembre2021

ObligaciónLos sujetos obligados pondrán a disposición del público y mantendrán actualizada, en los respectivos medios electrónicos, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones u objeto social, según corresponda, la información, por lo menos, de los temas, documentos y políticas que a continuación se señalan

Obligación específica.
Su estructura orgánica completa, en un formato que permita vincular cada parte de la estructura, las atribuciones y responsabilidades que le corresponden a cada servidor público, prestador de servicios profesionales o miembro de los sujetos obligados, de conformidad con las disposiciones aplicables.

A ) Artículo84

B ) FracciónV

C ) Inciso


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP84V.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2021N.nsf/nombre_de_la_vista/42FC51274EA46051862587C2006CA7DC/$File/LTAIPSLP84V.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Denominación del área Denominación del puesto Denominación del cargo (de conformidad con nombramiento otorgado) Área de adscripción inmediata superior Denominación de la norma que establece atribuciones, responsabilidades y/o funciones y el fundamento legal (artículo y/o fracción) Atribuciones, responsabilidades y/o funciones, según sea el caso Hipervínculo al perfil y/o requerimientos del puesto o cargo, en su caso Número total de prestadores de servicios profesionales Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2021 01/12/2021 31/12/2021 Asistencia Social Asistente Social Asistente Social Coordinación Reglamento Interno del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Santa Catarina, S.L.P. Caítulo X. Artículo 15 "ARTÍCULO 16.- Correspondiente a los titulares y sus homólogos las siguientes facultades comunes: I. Programar, organizar, dirigir y evaluar el desarrollo de las funciones encomendadas al departamento a su cargo. II. Planear, normar y evaluar los programas y aspectos técnicos de los servicios que se desconcentren y funciones que se desconcentren en su área, en coordinación con otras direcciones e instituciones y con la articipación del departamento de asuntos jurídicos. III. Proporcionar la información, los datos, la operación o la asesoría técnica y administrativa que les sean requeridas internamente o por otras dependencias y entidades de la administración pública federal, estatal o municipal, así como instituciones de asistencia privada. IV. Promover la formación, capacitación y actualización de su personal, en coordinación con la competencia de los demás departamentos. V. Administrar los recursos humanos, materiales, técnicos y financieros del departamento a su cargo, estableciendo las medidas necesarias para su optimización y racionalización. VI. Rendir informes y presentar la documentación que requiera el órgano de control interno dentro de los plazos que sean fijos. VII. Las demás que contemplen en disposiciones legales y
de manera supletoria el reglamento interno de DIF Estatal." http://www.cegaipslp.org.mx/HV2021Tres.nsf/nombre_de_la_vista/1F8E461B3195998B862587A0006BE20E/$File/Perfiles.pdf 4 Coordinación 06/01/2022 31/12/2021 No hay notas
2021 01/12/2021 31/12/2021 Contraloría Autoridad Substanciadora Autoridad Substanciadora Coordinación Reglamento Interno del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Santa Catarina, S.L.P. Capítulo XVII. Artículo 23 "ARTÍCULO 25.- El asesor jurídico del Organismo en el ejercicio de su encargo tendrá las siguientes facultades y obligaciones: I. Orientar, asesorar y en algunos casos representar
legalmente a las familias, mujeres, menores y adultos
mayores y personas con discapacidad física o mental, en
estado de desprotección y situación vulnerable que así se lo
refieran; II. Brindar asesoría jurídica a los miembros de las familias
que lo requieran, siempre que dicha intervención sea
conveniente para mantener la integración familiar; III. Hacer del conocimiento de la autoridad competente, todos
aquellos casos que versen sobre hechos que encuadren en
el tipo penal y que tiendan a trasgredir la integridad física,
emocional y psicosocial de mujeres, de menores, adultos
mayores y personas con discapacidad que sean víctima de
maltrato o de violencia familiar; IV. Evitar que los menores sean depositados en lugares
destinados a los adultos; V. En coordinación con la PRODEIM, vigilar el exacto
cumplimiento de las disposiciones de protección física
psicológica de sujetos de asistencia social contenidas en la
Ley de Asistencia Social del Estado y Municipios de San Luis
Potosí. Así como efectuar coordinación para el resguardo y
albergues de menores víctimas de violencia familiar, abuso
sexual, violación entre otros; VI. Informar a la PRODEIM sobre los menores expósitos o
abandonados que haya acogido el Organismo, a fin de tramitar la adopción de los mismos, en los términos que establezca
dicha institución; VII. Enviar citatorios y fungir como amigable conciliador,
invitando las partes a convenir de acuerdo a lo establecido
por la Ley, respecto al ejercicio de sus derechos y obligaciones
dando como resultados la celebración de actas o convenios
según sea el caso; VIII. Auxiliar en trámites y elaborar documentos legales que se
requieran dentro del Organismo; IX. Representación y asistencia jurídica de menores ante la
autoridad competente; X. Patrocinar en trámites de Derecho Familiar como: a. Pensiones alimenticias; b. Juicios de guarda y custodia definitiva d menores; c. Divorcios voluntarios, previo estudio de las condiciones del
caso, siempre y cuando existan menores de edad de por medio
que se beneficien con el acto o por recomendación del
psicólogo responsable como resultado de la terapia
psicológica; d. Divorcios necesarios, ocasionados por violencia familiar y
solamente se le apoyara a la víctima; e. Interdictos sobre la regulación de visitas, de recuperar la
guarda y custodia del menor y de retener la posesión de estado
de hijo; f. Juicios Sucesorios Intestamentarios siempre y cuando los
beneficiarios sean menores de edad y sujetos de asistencia
social; g. Rectificaciones de actas de nacimiento mediante enmienda
ante la Dirección General de Registro Civil o jurisdicción
voluntaria ante juzgado; h. Juicio de pérdida de patria potestad, en los casos de abuso
sexual, maltrato o violencia familiar; i. Medios preparatorios de juicio para declarar el estado de
abandono del menor, con vista a una adopción plena; j. Canalización a PRODEIM para el asesoramiento y orientación
de procedimiento de adopción plena; k. Juicios de jurisdicción voluntaria como permiso judicial,
para tramitar los documentos migratorios cuando falta el
consentimiento de alguno de los padres; l. Denuncias de abuso sexual, maltrato o violencia familiar a
menores de edad; así como coadyuvar con la autoridad
competente. XI. Brindar asesoría integral a la Junta de Gobierno cuando
así se requiera, durante las sesiones de la misma y contar
con voz y voto; XII. Realizar informes mensuales y reportándolos al
Organismo; y
XIII. Las demás que contemplen en disposiciones legales y
reglamento aplicable." http://www.cegaipslp.org.mx/HV2021Tres.nsf/nombre_de_la_vista/1F8E461B3195998B862587A0006BE20E/$File/Perfiles.pdf 1 Coordinación 06/01/2022 31/12/2021 No hay notas
2021 01/12/2021 31/12/2021 Almacén Auxiliar de Almacen Auxiliar de Almacen Coordinación Reglamento Interno del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Santa Catarina, S.L.P. Caítulo X. Artículo 15 "ARTÍCULO 16.- Correspondiente a los titulares y sus homólogos las siguientes facultades comunes: I. Programar, organizar, dirigir y evaluar el desarrollo de las
funciones encomendadas al departamento a su cargo. II. Planear, normar y evaluar los programas y aspectos técnicos
de los servicios que se desconcentren y funciones que se
desconcentren en su área, en coordinación con otras
direcciones e instituciones y con la participación del
departamento de asuntos jurídicos. III. Proporcionar la información, los datos, la operación o la
asesoría técnica y administrativa que les sean requeridas
internamente o por otras dependencias y entidades de la
administración pública federal, estatal o municipal, así como
instituciones de asistencia privada. IV. Promover la formación, capacitación y actualización de su
personal, en coordinación con la competencia de los demás
departamentos. V. Administrar los recursos humanos, materiales, técnicos y
financieros del departamento a su cargo, estableciendo las
medidas necesarias para su optimización y racionalización. VI. Rendir informes y presentar la documentación que requiera
el órgano de control interno dentro de los plazos que sean
fijos. VII. Las demás que contemplen en disposiciones legales y
de manera supletoria el reglamento interno de DIF Estatal." http://www.cegaipslp.org.mx/HV2021Tres.nsf/nombre_de_la_vista/1F8E461B3195998B862587A0006BE20E/$File/Perfiles.pdf 1 Coordinación 06/01/2022 31/12/2021 No hay notas
2021 01/12/2021 31/12/2021 Coordinación Chofer Chofer Coordinación Reglamento Interno del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Santa Catarina, S.L.P. Caítulo X. Artículo 15 "ARTÍCULO 16.- Correspondiente a los titulares y sus homólogos las siguientes facultades comunes: I. Programar, organizar, dirigir y evaluar el desarrollo de las
funciones encomendadas al departamento a su cargo. II. Planear, normar y evaluar los programas y aspectos técnicos
de los servicios que se desconcentren y funciones que se
desconcentren en su área, en coordinación con otras
direcciones e instituciones y con la participación del
departamento de asuntos jurídicos. III. Proporcionar la información, los datos, la operación o la
asesoría técnica y administrativa que les sean requeridas
internamente o por otras dependencias y entidades de la
administración pública federal, estatal o municipal, así como
instituciones de asistencia privada. IV. Promover la formación, capacitación y actualización de su
personal, en coordinación con la competencia de los demás
departamentos. V. Administrar los recursos humanos, materiales, técnicos y
financieros del departamento a su cargo, estableciendo las
medidas necesarias para su optimización y racionalización. VI. Rendir informes y presentar la documentación que requiera
el órgano de control interno dentro de los plazos que sean
fijos. VII. Las demás que contemplen en disposiciones legales y
de manera supletoria el reglamento interno de DIF Estatal." http://www.cegaipslp.org.mx/HV2021Tres.nsf/nombre_de_la_vista/1F8E461B3195998B862587A0006BE20E/$File/Perfiles.pdf 2 Coordinación 06/01/2022 31/12/2021 No hay notas
2021 01/12/2021 31/12/2021 Jurídico Auxiliar Jurídico Auxiliar Jurídico Presidencia SMDIF Reglamento Interno del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Santa Catarina, S.L.P. Capítulo XVII. Artículo 23 "ARTÍCULO 25.- El asesor jurídico del Organismo en el ejercicio de su encargo tendrá las siguientes facultades y obligaciones: I. Orientar, asesorar y en algunos casos representar
legalmente a las familias, mujeres, menores y adultos
mayores y personas con discapacidad física o mental, en
estado de desprotección y situación vulnerable que así se lo
refieran; II. Brindar asesoría jurídica a los miembros de las familias
que lo requieran, siempre que dicha intervención sea
conveniente para mantener la integración familiar; III. Hacer del conocimiento de la autoridad competente, todos
aquellos casos que versen sobre hechos que encuadren en
el tipo penal y que tiendan a trasgredir la integridad física,
emocional y psicosocial de mujeres, de menores, adultos
mayores y personas con discapacidad que sean víctima de
maltrato o de violencia familiar; IV. Evitar que los menores sean depositados en lugares
destinados a los adultos; V. En coordinación con la PRODEIM, vigilar el exacto
cumplimiento de las disposiciones de protección física
psicológica de sujetos de asistencia social contenidas en la
Ley de Asistencia Social del Estado y Municipios de San Luis
Potosí. Así como efectuar coordinación para el resguardo y
albergues de menores víctimas de violencia familiar, abuso
sexual, violación entre otros; VI. Informar a la PRODEIM sobre los menores expósitos o
abandonados que haya acogido el Organismo, a fin de tramitar la adopción de los mismos, en los términos que establezca
dicha institución; VII. Enviar citatorios y fungir como amigable conciliador,
invitando las partes a convenir de acuerdo a lo establecido
por la Ley, respecto al ejercicio de sus derechos y obligaciones
dando como resultados la celebración de actas o convenios
según sea el caso; VIII. Auxiliar en trámites y elaborar documentos legales que se
requieran dentro del Organismo; IX. Representación y asistencia jurídica de menores ante la
autoridad competente; X. Patrocinar en trámites de Derecho Familiar como: a. Pensiones alimenticias; b. Juicios de guarda y custodia definitiva d menores; c. Divorcios voluntarios, previo estudio de las condiciones del
caso, siempre y cuando existan menores de edad de por medio
que se beneficien con el acto o por recomendación del
psicólogo responsable como resultado de la terapia
psicológica; d. Divorcios necesarios, ocasionados por violencia familiar y
solamente se le apoyara a la víctima; e. Interdictos sobre la regulación de visitas, de recuperar la
guarda y custodia del menor y de retener la posesión de estado
de hijo; f. Juicios Sucesorios Intestamentarios siempre y cuando los
beneficiarios sean menores de edad y sujetos de asistencia
social; g. Rectificaciones de actas de nacimiento mediante enmienda
ante la Dirección General de Registro Civil o jurisdicción
voluntaria ante juzgado; h. Juicio de pérdida de patria potestad, en los casos de abuso
sexual, maltrato o violencia familiar; i. Medios preparatorios de juicio para declarar el estado de
abandono del menor, con vista a una adopción plena; j. Canalización a PRODEIM para el asesoramiento y orientación
de procedimiento de adopción plena; k. Juicios de jurisdicción voluntaria como permiso judicial,
para tramitar los documentos migratorios cuando falta el
consentimiento de alguno de los padres; l. Denuncias de abuso sexual, maltrato o violencia familiar a
menores de edad; así como coadyuvar con la autoridad
competente. XI. Brindar asesoría integral a la Junta de Gobierno cuando
así se requiera, durante las sesiones de la misma y contar
con voz y voto; XII. Realizar informes mensuales y reportándolos al
Organismo; y
XIII. Las demás que contemplen en disposiciones legales y
reglamento aplicable." http://www.cegaipslp.org.mx/HV2021Tres.nsf/nombre_de_la_vista/1F8E461B3195998B862587A0006BE20E/$File/Perfiles.pdf 1 Coordinación 06/01/2022 31/12/2021 No hay notas
2021 01/12/2021 31/12/2021 Unidad de Transparencia Director de Transparencia Director de Transparencia Presidencia SMDIF Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí Artículo 53 "ARTÍCULO 54. Los sujetos obligados designarán al responsable de la Unidad de Transparencia que tendrá las siguientes funciones: (REFORMADA, P.O. 29 DE ABRIL DE 2017)
I. Recabar y difundir la información a que se refieren los capítulos, II, III, y IV, del Título Cuarto de esta Ley y propiciar que las áreas la actualicen periódicamente, conforme la normatividad aplicable; II. Recibir y dar trámite a las solicitudes de acceso a la información; III. Auxiliar a los particulares en la elaboración de solicitudes de acceso a la información y, en su caso, orientarlos sobre los sujetos obligados competentes conforme a la normatividad aplicable; IV. Realizar los trámites internos necesarios para la atención de las solicitudes de acceso a la información; V. Efectuar las notificaciones a los solicitantes; VI. Sugerir al Comité de Transparencia los procedimientos internos que aseguren la mayor eficiencia en la gestión de las solicitudes de acceso a la información, conforme a la normatividad aplicable; VII. Proponer personal habilitado que sea necesario para recibir y dar trámite a las solicitudes de acceso a la información; VIII. Llevar un registro de las soli



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad5D5EEA736092587B862587C2006C9B04Creado el 01/06/2022 01:46:48 PM
Carátula de registro2DB41FDAC2271CFF862587C2006C9EECAutordifscatarina slp
Registro42FC51274EA46051862587C2006CA7DCTipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, coloniaLomas 4ª sección, código postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247