Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadosedeco slp
Secretaría de Desarrollo Económico

Periodo
02 Febrero2021

ObligaciónCualquier otra información que sea de utilidad o se considere relevante, además de la que, con base en la información estadística, responda a las preguntas hechas con más frecuencia por el público.

Obligación específica.
Más información relacionada_Preguntas frecuentes.

A ) Artículo84

B ) FracciónLIII

C ) IncisoB


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP84LIIIB FEBRERO.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2021N.nsf/nombre_de_la_vista/1EE099B7BFB3DAD5862587360064A3DE/$File/LTAIPSLP84LIIIB+FEBRERO.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Más información relacionada_Preguntas frecuentes LTAIPSLP84LIIIB Con base en el análisis de la información estadística con que cuentan los sujetos obligados respecto a las preguntas frecuentes realizadas por las personas, se determinará un listado de temas y se publicarán las preguntas planteadas, así como las respuestas a cada una de éstas
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Temática de las preguntas frecuentes Planteamiento de las preguntas frecuentes Respuesta a cada una de las preguntas frecuentes planteadas Hipervínculo al Informe estadístico (en su caso) Número total de preguntas realizadas por las personas al sujeto obligado Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2021 01/02/2021 28/02/2021 Termoeléctrica Tamuín "A partir de la instalación de Termoelectrica del Golfo, S. de R.L. de C.V., en el Municipio de Tamuín, San Luis Potosí, cuál ha sido su
aportación al desarrollo del Estado de San Luis Potosí y del referido Municipio en términos económicos de 2005 a Diciembre del 2020?" "Me permito comunicarle que la información requerida por usted fue solicitada por esta Unidad de Transparencia a la Dirección de General de Desarrollo y Promoción Industrial y la Dirección de Planeación Económica y Competitividad, por ser las Áreas que por el ejercicio de sus atribuciones pudieran tener información al respecto, siendo su respuesta la siguiente: La instalación de la Termoeléctrica del Golfo, S. de R.L de C.V., a través de la generación de energía eléctrica ha fortalecido, en general, la actividad productiva del municipio de Tamuín y de la Región Huasteca. Pertenece al grupo AES México, el cual está certificado por las normas, ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 dentro de un Sistema de Gestión Integrado. Todas estas certificaciones permiten a AES México operar de forma responsable con el ambiente y mantener los indicadores de una cultura de seguridad, salud ocupacional y calidad de clase mundial. La Termoeléctrica del Golfo, S. de R.L. de C.V. junto con la Termoeléctrica Peñoles (PET), también del grupo AES México, cuentan con una superficie de 132 hectáreas para Termoeléctrica del Golfo (TEG) y con 5.60 hectáreas para Termoeléctrica Peñoles (TEP) teniendo una capacidad bruta total de 560MW y una capacidad neta total de 490MW, que proveen energía a los grupos industriales Cementos Mexicanos (Cemex) y Peñoles. Las plantas de TEG y TEP cuentan con la tecnología de Camas de Lecho Fluidizado Circulante que proporciona una manera limpia de quemar el coque de petróleo. Esta tecnología permite mantener el NOx y el SO2 por debajo de las normas ambientales mexicanas y por las recomendadas por el Banco Mundial. Ambas plantas tienen una fuerza laboral fluctuante que se puede calcular en aproximadamente 100 colaboradores. OPERACIONES DE TRIPLE BENEFICIO
El proyecto de la Termoeléctrica del Golfo (TEG), fue el primero que se aprobó en 1999, consistiendo en la construcción, desarrollo, operación y mantenimiento de una planta termoeléctrica con calderas de tecnología de lecho fluidizado circulante (CFB) en base a consumo de combustible de coque de petróleo, la cual produciría 230 MW netos para algunas plantas en México de Cementos Mexicanos S. A. (Cemex) , quedando establecida en el Municipio de Tamuin, S.L.P. Consolidado este proyecto se invita a Grupo Peñoles para la instalación de una planta gemela Termoeléctrica Peñoles (TEP) aprovechando las instalaciones comunes. TEG/TEP inician operaciones comerciales en Abril 2004. 1/2 BENEFICIOS ECONÓMICOS
El trabajar con excelencia operativa brindando un excelente servicio a los Clientes y a las demás partes interesadas más allá de lo Contractual de manera consistente desde el año 2007 a la fecha, le ha permitido a la empresa implementar programas de gestión de energía con ahorros substanciales y en ocasiones ingresos extras por la gestión de su banda de compensación y gestión de paros por mantenimiento programados en cementeras y mineras, lo cual se ha traducido en mayores beneficios para sus trabajadores. BENEFICIOS AMBIENTALES
AES México tiene dos plantas termoeléctricas que cuentan con equipos y sistemas que previenen, reducen y controlan las emisiones al agua, aire y suelo, esto permite que se tengan valores de estas emisiones por debajo de la Normatividad Ambiental Mexicana e inclusive del Banco Mundial. Ambas plantas cuentan con Equipos de Monitoreo Continuo de Emisiones (CEM) en las chimeneas, Tratamientos de Aguas Residuales, autorizados por la CONAGUA, y Planes de Manejo de Residuos, autorizado por la SEMARNAT, que garantiza un adecuado manejo de las aguas residuales y residuos peligrosos, sólidos urbanos y de manejo especial generados en sus procesos. Ambas plantas, TEG y TEP cuentan con certificaciones de sus sistemas de Gestión Ambiental, ISO-14001-2004 y Certificados de Industria Limpia, emitidos por la PROFEPA. BENEFICIOS SOCIALES
A través del fomento del empleo a colaboradores pertenecientes a Tamuín y sus comunidades vecinas y aportación de inversiones sociales hacia la comunidad que consisten en 6 rubros los cuales son Educación, Infraestructura Comunitaria, Bienestar Social, Deportes, Salud y Seguridad AES México busca la sinergia entre su comunidad y las actividades u operaciones que realiza. Cabe señalar que la información proporcionada es responsabilidad de la empresa, al ser ella misma quien la genera y permite su uso. " http://www.cegaipslp.org.mx/reportes.nsf/83a90d38bc3b1069862583220061e9f4/e217b9b0b2c26e1b8625868e00615237?OpenDocument 1 Unidad de Transparencia 09/03/2021 09/03/2021
2021 01/02/2021 28/02/2021 Termoeléctrica Tamuín "A partir de la instalación de Termoelectrica Peñoles, en el Municipio de Tamuín, San Luis Potosí, cuál ha sido su aportación al
desarrollo del Estado de San Luis Potosí y del referido Municipio en términos económicos de 2005 a Diciembre del 2020?" "Me permito comunicarle que la información requerida por usted fue solicitada por esta Unidad de Transparencia a la Dirección de General de Desarrollo y Promoción Industrial y la Dirección de Planeación Económica y Competitividad, por ser las Áreas que por el ejercicio de sus atribuciones pudieran tener información al respecto, siendo su respuesta la siguiente: La instalación de la Termoeléctrica Peñoles, a través de la generación de energía eléctrica ha fortalecido, en general, la actividad productiva del municipio de Tamuín y de la Región Huasteca. Al igual que la Termoeléctrica del Golfo, S. de R.L. de C.V. pertenecen al grupo AES México. Cuentan con una superficie de 132 hectáreas para Termoeléctrica del Golfo (TEG) y con 5.60 hectáreas para Termoeléctrica Peñoles (TEP) teniendo una capacidad bruta total de 560MW y una capacidad neta total de 490MW, que proveen energía a los grupos industriales Cementos Mexicanos (Cemex) y Peñoles. En particular, se hace de su conocimiento que la aportación de dicha empresa, en términos económicos de 2005 a Diciembre de 2020, se relaciona con el sector eléctrico y ha sido principalmente vía empleo, prestaciones sociales, ingreso y consumo, que son factores para la estabilidad social. Las plantas de TEG y TEP cuentan con la tecnología de Camas de Lecho Fluidizado Circulante que proporciona una manera limpia de quemar el coque de petróleo. Esta tecnología permite mantener el NOx y el SO2 por debajo de las normas ambientales mexicanas y por las recomendadas por el Banco Mundial. Ambas plantas tienen una fuerza laboral fluctuante que se puede calcular en aproximadamente 100 colaboradores. OPERACIONES DE TRIPLE BENEFICIO
El proyecto de la Termoeléctrica del Golfo (TEG), fue el primero que se aprobó en 1999, consistiendo en la construcción, desarrollo, operación y mantenimiento de una planta termoeléctrica con calderas de tecnología de lecho fluidizado circulante (CFB) en base a consumo de combustible de coque de petróleo, la cual produciría 230 MW netos para algunas plantas en México de Cementos Mexicanos S. A. (Cemex) , quedando establecida en el Municipio de Tamuin, S.L.P. Consolidado este proyecto se invita a Grupo Peñoles para la instalación de una planta gemela Termoeléctrica Peñoles (TEP) aprovechando las instalaciones comunes. TEG/TEP inician operaciones comerciales en Abril 2004. 1/2
BENEFICIOS ECONÓMICOS
El trabajar con excelencia operativa brindando un excelente servicio a los Clientes y a las demás partes interesadas más allá de lo Contractual de manera consistente desde el año 2007 a la fecha, le ha permitido a la empresa implementar programas de gestión de energía con ahorros substanciales y en ocasiones ingresos extras por la gestión de su banda de compensación y gestión de paros por mantenimiento programados en cementeras y mineras, lo cual se ha traducido en mayores beneficios para sus trabajadores. BENEFICIOS AMBIENTALES
AES México tiene dos plantas termoeléctricas que cuentan con equipos y sistemas que previenen, reducen y controlan las emisiones al agua, aire y suelo, esto permite que se tengan valores de estas emisiones por debajo de la Normatividad Ambiental Mexicana e inclusive del Banco Mundial. Ambas plantas cuentan con Equipos de Monitoreo Continuo de Emisiones (CEM) en las chimeneas, Tratamientos de Aguas Residuales, autorizados por la CONAGUA, y Planes de Manejo de Residuos, autorizado por la SEMARNAT, que garantiza un adecuado manejo de las aguas residuales y residuos peligrosos, sólidos urbanos y de manejo especial generados en sus procesos. Ambas plantas, TEG y TEP cuentan con certificaciones de sus sistemas de Gestión Ambiental, ISO-14001-2004 y Certificados de Industria Limpia, emitidos por la PROFEPA. BENEFICIOS SOCIALES
A través del fomento del empleo a colaboradores pertenecientes a Tamuín y sus comunidades vecinas y aportación de inversiones sociales hacia la comunidad que consisten en 6 rubros los cuales son Educación, Infraestructura Comunitaria, Bienestar Social, Deportes, Salud y Seguridad AES México busca la sinergia entre su comunidad y las actividades u operaciones que realiza. AES México está certificado por las normas, ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 dentro de un Sistema de Gestión Integrado. Todas estas certificaciones permiten a la empresa operar de forma responsable con el ambiente y mantener los indicadores de una cultura de seguridad, salud ocupacional y calidad de clase mundial. Cabe señalar que esta información es pública y responsabilidad de la Empresa. " http://www.cegaipslp.org.mx/reportes.nsf/83a90d38bc3b1069862583220061e9f4/e217b9b0b2c26e1b8625868e00615237?OpenDocument 1 Unidad de Transparencia 09/03/2021 09/03/2021
2021 01/02/2021 28/02/2021 Termoeléctrica Tamuín A partir de la instalación de Cemex México, en el Municipio de Tamuín, San Luis Potosí, cuál ha sido su aportación al desarrollo del Estado en términos económicos de a Diciembre del 2020? ¿qué ha ganado el Estado en términos económicos con su instalación en dichas fechas? ¿que beneficios ha traido y cómo se reflejan en su desarollo? "Me permito comunicarle que la información requerida por usted fue solicitada por esta Unidad de Transparencia a la Dirección de General de Desarrollo y Promoción Industrial y la Dirección de Planeación Económica y Competitividad, por ser las Áreas que por el ejercicio de sus atribuciones pudieran tener información al respecto, siendo su respuesta la siguiente: La instalación y operación de la empresa Cemex México en el municipio de Tamuín, S.L.P, ha contribuido al desarrollo del Estado principalmente vía empleo, prestaciones sociales, ingreso y consumo, que son factores para la estabilidad social; su aportación en términos económicos tiene que ver con las inversiones realizadas y los empleos directos e indirectos que genera para su operación y las compras de insumos locales que realiza, además de las acciones que como Empresa Socialmente Responsable debe realizar. Cabe señalar que los datos de producción, inversiones y empleos son información que la empresa genera y resguarda y no tiene la obligación de reportarla a esta dependencia, por lo que, no se cuenta con estos datos. " http://www.cegaipslp.org.mx/reportes.nsf/83a90d38bc3b1069862583220061e9f4/e217b9b0b2c26e1b8625868e00615237?OpenDocument 1 Unidad de Transparencia 09/03/2021 09/03/2021
2021 01/02/2021 28/02/2021 Parque Industrial Ciudad Valles "¿Cuántas empresas o industrias han llegado a instalarse en el parque industrial de Ciudad Valles de 2018 a 2021? ¿Cuántas empresas o industrias funcionan actualmente en el parque industrial de Ciudad Valles? ¿Cuáles son las obras de mejora efectuadas en el parque industrial de Ciudad Valles? ¿Cuáles son las medidas de la superficie del parque industrial de Ciudad Valles?" "Me permito comunicarle que la información requerida por usted fue solicitada por esta Unidad de Transparencia a la Dirección de General de Desarrollo y Promoción Industrial, por ser el Área que por el ejercicio de sus atribuciones pudiera tener información al respecto, siendo su respuesta la siguiente: ¿Cuántas empresas o industrias han llegado a instalarse en el Parque Industrial de Ciudad Valles de 2018 a 2021? R= 10 empresas ¿Cuántas empresas o industrias funcionan actualmente en el parque industrial de Ciudad Valles? R= 6 empresas ¿Cuáles son las obras de mejora efectuadas en el Parque Industrial de Ciudad Valles? R= Construcción de línea eléctrica de media tensión, red de drenaje, red de agua, cárcamo de aguas residuales ¿Cuáles son las medidas de la superficie del Parque Industrial de Ciudad Valles? R= Superficie total del polígono: 429,629.412m2
" http://www.cegaipslp.org.mx/reportes.nsf/83a90d38bc3b1069862583220061e9f4/e217b9b0b2c26e1b8625868e00615237?OpenDocument 1 Unidad de Transparencia 09/03/2021 09/03/2021
2021 01/02/2021 28/02/2021 Mejora Regulatoria "Requiero documento que contenga (preferentemente en versión digital no escaneada) la Estrategia Estatal que establece el artículo 22
de la Ley de Mejora Regulatoria del Estado y municipios de San Luis Potosí. Favor de enviarla al correo cp.pedro.r@gmail.com" "Me permito comunicarle que la información requerida por usted fue solicitada por esta Unidad de Transparencia a la Dirección de Mejora Regulatoria de esta Secretaría, por ser el Área que por el ejercicio de sus atribuciones pudiera tener información al respecto, siendo su respuesta la siguiente: Esta dirección de Mejora Regulatoria no se encuentra en posibilidad de entregar la información solicitada debido a que dicho documento aún es sujeto de revisiones, adecuaciones y modificaciones previas a su aprobación y publicación. " http://www.cegaipslp.org.mx/reportes.nsf/83a90d38bc3b1069862583220061e9f4/e217b9b0b2c26e1b8625868e00615237?OpenDocument 1 Unidad de Transparencia 09/03/2021 09/03/2021
2021 01/02/2021 28/02/2021 Apoyos productivos Buenos dias es de suma importancia poder solicitar la siguiente información SECRETARIA DESARROLLO ECONOMICO/SECRETARIA DEL TRABAJO 1. ¿cuántos apoyos productivos se han dado a personas menores de 35 años en el 2018? ¿Cuántos han sido a hombres y cuántos a mujeres? ¿En qué rubros? 2. ¿cuántos apoyos productivos se han dado a personas menores de 35 años en el 2019? ¿Cuántos han sido a hombres y cuántos a mujeres? ¿En qu



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad8FAFEA21EEDB42728625873600649B06Creado el 08/19/2021 12:19:15 PM
Carátula de registro757BD6C4122352128625873600649DB1Autorsedeco slp
Registro1EE099B7BFB3DAD5862587360064A3DETipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, coloniaLomas 4ª sección, código postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247