Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadotamazunchale slp
Tamazunchale

Periodo
11 Noviembre2020

ObligaciónLa información de los programas de subsidios, estímulos y apoyos, en el que se deberá informar respecto de los programas de transferencia, de servicios, de infraestructura social y de subsidio, en los que se deberá contener lo siguiente

Obligación específica.
La información de los programas de subsidios, estímulos y apoyos, en el que se deberá informar respecto de los programas de transferencia, de servicios, de infraestructura social y de subsidio.

A ) Artículo84

B ) FracciónXX

C ) IncisoA


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP84XXA-NOV.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2020.nsf/nombre_de_la_vista/DC7FFBD4A8D81751862586340074B2D7/$File/LTAIPSLP84XXA-NOV.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Subsidios, estímulos y apoyos_Programas sociales LTAIPSLP84XXA Publicar la información relativa a todos los programas que desarrolla o regula y que impliquen subsidios, estímulos y apoyos en efectivo o en especie. Se trata de los programas que de acuerdo con la correspondiente normatividad, los sujetos obligados dirijan a la población para incidir en su bienestar y hacer efectivos sus derechos. Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Tipo de programa (catálogo) Denominación del programa El programa es desarrollado por más de un área (catálogo) Sujeto obligado corresponsable del programa Área(s) responsable(s) del desarrollo del programa Denominación del documento normativo en el cual se especifique la creación del programa Hipervínculo al documento normativo en el cual se especifique la creación del programa El periodo de vigencia del programa está definido (catálogo) Fecha de inicio vigencia Fecha de término vigencia Diseño "Objetivos, alcances y metas del programa
Tabla_549700" Población beneficiada estimada (número de personas) Nota metodológica de cálculo Monto del presupuesto aprobado Monto del presupuesto modificado Monto del presupuesto ejercido Monto déficit de operación Monto gastos de administración Hipervínculo documento de modificaciones a los alcances Hipervínculo calendario presupuestal Criterios de elegibilidad Requisitos y procedimientos de acceso Monto, apoyo o beneficio mínimo que recibirá(n) Monto, apoyo o beneficio máximo que recibirá(n) Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana Mecanismos de exigibilidad Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso Periodo evaluado Mecanismos de evaluación Instancia(s) evaluadora(s) Hipervínculo a resultados de informe de evaluación Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) "Indicadores respecto de la ejecución del programa
Tabla_549702" Formas de participación social Articulación otros programas sociales (catálogo) Denominación del (los) programas(s) al(los) cual(es) está articulado Está sujetos a reglas de operación (catálogo) Hipervínculo Reglas de operación "Informes periódicos sobre la ejecución del programa y sus evaluaciones
Tabla_549744" Hipervínculo al padrón de beneficiarios o participantes Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2020 01/11/2020 30/11/2020 Programas de infraestructura social PROAGUA Apartado Rural 2020 No Pavel Trejo Martínez Coordinación de Desarrollo Social Reglas de Operación Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento 2020 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020Dos.nsf/nombre_de_la_vista/134F1B074D01CAC1862585E600521CB2/$File/no+genera+informacion.docx EJERCICIO FISCAL 2020 19/06/2020 11/09/2020 no genera Incrementar o sostener la cobertura de los servivios de agua potable,alcantarillado y saneamiento básico en localidades de hasta 2499 habitantes, a través, de la construcción, mejoramiento y ampliación de infraestructura y la promoción de la participación comunitaria organizada, en localidades con alto y muy alto grado de marginación indígena. 201 Habitantes no genera 2,550,000,00 2,549,874,20 2,549,874,20 0 0 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020Dos.nsf/nombre_de_la_vista/134F1B074D01CAC1862585E600521CB2/$File/no+genera+informacion.docx http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020Dos.nsf/nombre_de_la_vista/134F1B074D01CAC1862585E600521CB2/$File/no+genera+informacion.docx no genera no genera La inversión se destinará en 4 localidades, de acuerdo a lo siguiente: La inversión se destinará en 4 localidades, de acuerdo a lo siguiente: Se Constituyen 4 Comités de Contraloria Social, quienes reciben asesoría cuando tengan alguna queja o inconformidad en el desarrollo de sus obras, asi como dotarles de un directorio donde puedan remitir sus denuncias ante las instancias correspondientes. La instancia ejecutora deberá: La Conagua podrá suspender la ministración de los recursos convenidos cuando: no genera Interna CONAGUA, SHCP, CONEVAL, SRIA. DE LA FUNCION PUBLICA http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020Dos.nsf/nombre_de_la_vista/134F1B074D01CAC1862585E600521CB2/$File/no+genera+informacion.docx no genera no genera Comités de Contraloría Social no genera no genera no genera http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020Dos.nsf/nombre_de_la_vista/134F1B074D01CAC1862585E600521CB2/$File/no+genera+informacion.docx no genera http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020Dos.nsf/nombre_de_la_vista/134F1B074D01CAC1862585E600521CB2/$File/no+genera+informacion.docx Coordinación de Desarrollo Social 04/01/2021 04/12/2020 no genera
Lineamientos Técnicos CONAGUA 2020 Obras y acciones propuestas en localidades identificadas con mayor grado de prioridad de atención de servicios de agua potable y saneamiento determinado por la Conagua. Xinictle: 7 Captadores de Agua Pluvial ( 561,544,49) Xinictle: 7 Captadores de Agua Pluvial ( 561,544,49) a) Aportar los recursos económicos correspondientes y, de existir aportación de las localidades, garantizar su empleo en la ejecución de las obras y acciones establecidas a) Se apliquen los recursos en proyectos o acciones no consideradas en el programa, en cuyo caso el beneficiario y/o ejecutor deberá reintegrarlos, más los rendimientos que se hubieren generado en el periodo. Al término del ejercicio fiscal, la Dirección de la Conagua verificará el cumplimiento de las acciones e indicadores establecidos en los Anexos de Ejecución y Técnicos, solicitudes de traspaso de cada apartado y lo reportado a través del documento Cierre de Ejercicio. Obras y acciones en localidades con alto y muy alto grado de marginación. San Antonio: 7 Captadores de Agua Pluvial (561,544,49) San Antonio: 7 Captadores de Agua Pluvial (561,544,49) b) Proporcionar a la Dirección de Conagua, en los primeros cinco días de cada mes, la información correspondiente a la contratación, avances físicos y financieros de las obras y acciones convenidas, en los Anexos de Ejecución y Técnicos correspondientes, para su registro en el SISBA. b) Los avances físicos y financieros de las obras registradas en el SISBA estén por debajo de lo programado o éstos no sean reportados Externa
Obras de continuidad. Teozeloc: 5 Captadores de Agua Pluvial (401,130,20) Teozeloc: 5 Captadores de Agua Pluvial (401,130,20) c) Otorgar las facilidades y proporcionar la información necesaria a las instancias de coordinación, supervisión, control y fiscalización de los órdenes de gobierno facultados. c) Lo propongan los órganos fiscalizadores facultados para tal efecto, con base en los resultados de las auditorías, verificaciones e investigaciones que se realicen. El programa será sujeto a una evaluación de sus resultados, de sus beneficios económicos y sociales y de su efectividad costo, conforme a los lineamientos generales que emitan la SHCP, la FUNCIÓN PÚBLICA y el CONEVAL. Obras y acciones que deriven de un acuerdo internacional. Teozeloc: 5 Obras de Saneamiento Básico Rural (Letrinas Secas): (205,136,41) Teozeloc: 5 Obras de Saneamiento Básico Rural (Letrinas Secas): (205,136,41) d) Los municipios u organismos operadores que soliciten ser instancias ejecutoras de los recursos, deberán aportar el 100% de los recursos de la contraparte presupuestal o el mayor porcentaje e iniciar las obras en las fechas programadas con los recursos propios, para posteriormente complementarse con la radicación de los recursos federales. d) Se haya constatado que se recibió información no veraz. Para apoyar la citada evaluación de resultados, se dará el seguimiento a los indicadores considerados en el marco lógico (matriz de desempeño) para el PROAGUA. Obras y acciones que resulten de recomendaciones de Derechos Humanos. Arroyo de los Patos: 20 Obras de Saneamiento Básico Rural (Letrinas Secas): (820,545,63) Arroyo de los Patos: 20 Obras de Saneamiento Básico Rural (Letrinas Secas): (820,545,63) e) Estar al corriente en el proceso de licitación y avances físicos y cumplir con todos los requisitos establecidos en estas Reglas de Operación, a fin de recibir del beneficiario la radicación de los recursos federales de acuerdo con los plazos señalados en el numeral 4.1. Actividades y plazos. Obras que contribuyan a la generación de energía. f) Presentar el cierre del ejercicio en tiempo y forma a la Dirección de la Conagua. 2020 01/11/2020 30/11/2020 Programas de infraestructura social Programa de Ampliación de Vivienda (Cuarto Adicional) No Pavel Trejo Martínez Coordinación de Desarrollo Social Reglas de Operación del Programa de Vivienda Social 2020 EJERCICIO FISCAL 2020 16/08/2020 14/10/2020 Reducir la carencia de una vivienda adecuada de la población en situación de vulnerabilidad por riesgo, por 48 Habitantes 780,000,00 780,000,00 570,239,30 Personas que habiten en zonas de población mayoritariamente indígena. Ser mayor de edad El monto de inversión es de 780,000,00 y se aplicara en una sola Localidad (San Isidro), donde se estarán construyendo 12 cuartos dormitorios, a razón de 65,000,00 cada uno. El monto de inversión es de 780,000,00 y se aplicara en una sola Localidad (San Isidro), donde se estarán construyendo 12 cuartos dormitorios, a razón de 65,000,00 cada uno. Se constituye un Comité de Participación Ciudadana de 5 integrantes, quienes se encargarán de vigilar el cumplimiento en tiempo y forma de la obra, en caso de haber alguna queja o denuncia, la turnarán a las instancias correspondientes, para esto se les dotará de un directorio donde podrán remitir sus quejas y denuncias. 4.4.2.2 Obligaciones de las personas beneficiarias 4.4.3 Causas de incumplimiento, retención, suspensión de recursos y, en su caso, reducción en la Interna 6.3.1 Contraloría Social (participación social) Coordinación de Desarrollo Social 04/01/2021 04/12/2020 no genera
ingreso o por condiciones sociodemográficas. ● Jefas de hogar Identificación oficial vigente a) Cumplir con lo dispuesto en las presentes Reglas de Operación. ministración de recursos La Comisión dispondrá de los mecanismos de seguimiento y medición de resultados que proporcionen SHCP, CONEVAL, SRIA. DE LA FUNCION PUBLICA Se promoverá la participación de la población beneficiaria del programa, así como de organizaciones de la
Atender problemas de rezago habitacional a través de acciones de sustitución, mejoramiento o ● Población que haya sido afectada por fenómenos naturales. CURP (formato actualizado) de todos los integrantes de la familia b) Proporcionar información veraz y bajo protesta de decir verdad relativa a los datos personales e Las personas beneficiarias del programa que incumplan las obligaciones, condiciones y requisitos elementos importantes para su evaluación, a fin de analizar la ejecución del Programa y sus ministraciones, sociedad civil o ciudadanía interesada en monitorear el programa en base a la normatividad vigente en la
ampliación de vivienda ● Población asentada en situación de riesgo. Comprobante de Domicilio (recibo de luz reciente) o constancia de Domicilio información que se le requiera. establecidos en las presentes Reglas de Operación, quedarán obligados a reembolsar el monto del subsidio Martes 4 de febrero de 2020 DIARIO OFICIAL materia. Las contralorías sociales o figuras análogas serán integradas, operadas y vinculadas para el
Atender a la población afectada por fenómenos naturales con la reconstrucción parcial o total de su ● Población que habita en zonas urbanas o rurales con alto o muy alto índice de marginación y/o en Documento que acredite la propiedad legal de su predio o en su caso una constancia de propiedad firmada y sellada por la autoridad competente. c) Destinar el subsidio proporcionado por la Comisión a la intervención habitacional para la que fue recibido a través de la Comisión, bajo los mecanismos que ésta determine, independientemente de las identificando el cumplimiento de los objetivos y metas programados, y el ejercicio de los ingresos y gastos seguimiento, supervisión y vigilancia de las metas y acciones comprometidas en el programa, así como de la
vivienda o con su reubicación en zonas seguras zonas con altos índices de violencia e inseguridad. Constancia de arraigo solicitado. responsabilidades jurídicas o de cualquier otra índole en que incurrieren. presupuestados; así como para detectar variaciones y desviaciones programáticas y presupuestales y adoptar correcta aplicación de los recursos públicos asignados al mismo. Contribuir a la regeneración de zonas con altos índices de marginalidad a través de la sustitución, ● Grupos sociales en situación de vulnerabilidad por riesgo, por ingreso o por condiciones Carta de No Subsidio (donde maniefiesta que nunca ha recibido ningún programa de vivienda) d) Permitir las acciones de supervisión y seguimiento que requiera la Comisión. Se entenderán como causas de incumplimiento de la persona beneficiaria, las siguientes: medidas correctivas que reorienten las acciones y el impacto de la entidad, para fortalecer la toma de decisiones
mejoramiento o ampliación de vivienda. sociodemográficas Croquis con medidas y colindancias e) Las personas beneficiarias deberán firmar la Carta Compromiso, el Convenio de Adhesión y garantía Martes 4 de febrero de 2020 DIARIO OFICIAL y mejorar sus expectativas. El programa tiene cobertura nacional. Proceso de verificación para conocer a detalle las características de cada vivienda y encuesta CUIS O CIVI respectiva para recibir el subsidio. ● Aplicar el subsidio para fines distintos a los establecidos en las presentes Reglas de Operación, así Externa
Hogares que habitan una vivienda en condición de rezago habitacional o necesitan una vivienda. f) Igualmente, deberán formalizar con su firma los contratos complementarios de prestación de servicios como, en el Convenio de Adhesión respectivo. Con base en lo establecido en el artículo 78 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad
entre las personas beneficiarias y el asesor técnico o el constructor o el verificador, en los casos que ● Impedir los trabajos de supervisión y seguimiento, que requiera la Entidad Financiera o la Comisión. Hacendaria, y con el objetivo de orientar la gestión del Programa al logro de resultados para mejorar las
se requieran. ● Negarse a suscribir instrumentos jurídicos necesarios para llevar a cabo la acción de vivienda. condiciones de vida de la población beneficiaria, así como fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia
● Las demás que señale la Comisión, que deriven de las presentes Reglas y del Convenio de Adhesión en el ejercicio de los recursos, se realizarán evaluaciones externas al Programa de acuerdo con la consistencia
respectivo de su trayectoria y e



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad236F911B461683988625863400744D26Creado el 12/04/2020 03:14:39 PM
Carátula de registro76EF2967564692CD8625863400749795Autortamazunchale slp
RegistroDC7FFBD4A8D81751862586340074B2D7Tipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, coloniaLomas 4ª sección, código postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247