Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadocgdso slp
Defensoría Pública del Estado de San Luis Potosí

Periodo
02 Febrero2020

ObligaciónCualquier otra información que sea de utilidad o se considere relevante, además de la que, con base en la información estadística, responda a las preguntas hechas con más frecuencia por el público.

Obligación específica.
Más información relacionada_Preguntas frecuentes.

A ) Artículo84

B ) FracciónLIII

C ) IncisoB


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP84LIIIB FEB2020.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2020.nsf/nombre_de_la_vista/C281FBE34420C382862585270060A766/$File/LTAIPSLP84LIIIB+FEB2020.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Más información relacionada_Preguntas frecuentes LTAIPSLP84LIIIB Con base en el análisis de la información estadística con que cuentan los sujetos obligados respecto a las preguntas frecuentes realizadas por las personas, se determinará un listado de temas y se publicarán las preguntas planteadas, así como las respuestas a cada una de éstas
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Temática de las preguntas frecuentes Planteamiento de las preguntas frecuentes Respuesta a cada una de las preguntas frecuentes planteadas Hipervínculo al Informe estadístico (en su caso) Número total de preguntas realizadas por las personas al sujeto obligado Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2020 01/02/2020 29/02/2020 Presupuesto 1. Presupuesto total modificado y ejercido asignado a la institución. Indicarlo por año: 2016, 2017, 2018 y 2019. "La Defensoría recibió el siguiente presupuesto: Presupuesto
2016-93,679,546
2017-130,096,056
2018-133,922,969
2019-152,509,989
" http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020.nsf/nombre_de_la_vista/0EE1655ECC7D827B86258527005D42B2/$File/Preguntas+frecuentes.docx 1 Unidad de Transparencia 10/03/2020 10/03/2020 Se presenta la respuesta a las preguntas formuladas en este mes. 2020 01/02/2020 29/02/2020 Distribución geográfica de la Defensoría 2. Describir distribución territorial y cobertura de la institución en el estado. "El Estado de San Luis Potosí está dividido en 58 municipios, los cuales se agrupan en 13 Distritos Judiciales, conformados de la siguiente manera: • Primero, que comprende los municipios de San Luís Potosí, Ahualulco, Villa de Arriaga, Armadillo de los Infante, Mexquitic de Carmona, Soledad de Graciano Sánchez, Cerro de San Pedro y Zaragoza, con residencia en la Ciudad Capital; • Segundo, que comprende los municipios de Matehuala, Catorce, Villa de la Paz, Villa de Guadalupe, Cedral y Vanegas, con residencia en la cabecera municipal de Matehuala; • Tercero, que comprende los municipios de Rioverde, Ciudad Fernández y San Ciro de Acosta, con residencia en la cabecera municipal de Rioverde;} • Cuarto, que comprende los municipios de Cárdenas, Alaquines, Rayón, Santa Catarina, Tamasopo y Lagunillas, con residencia en la cabecera municipal de Cárdenas; • Quinto, que comprende los municipios de Ciudad del Maíz y El Naranjo, con residencia en la cabecera municipal de Ciudad del Maíz; • Sexto, que comprende los municipios de Ciudad Valles, Tamuín, San Vicente Tancuayalab, Tanlajás y Ébano, con residencia en la cabecera municipal de Ciudad Valles; • Séptimo, que comprende los municipios de Tancanhuitz, Aquismón, Tampamolón Corona, Coxcatlán, Xilitla, San Antonio, Tanquian de Escobedo y Huehuetlan, con residencia en la cabecera municipal de Tancanhuitz; • Octavo, que comprende los municipios de Tamazunchale, Axtla de Terrazas, Matlapa, Tampacán y San Martín Chalchicuautla, con residencia en la cabecera municipal de Tamazunchale; • Noveno, que comprende los municipios de Cerritos, Villa Juárez y San Nicolás Tolentino, con residencia en la cabecera municipal de Cerritos; • Décimo, que comprende los municipios de Guadalcazar, Villa Hidalgo y Villa de Arista, con residencia en la cabecera municipal de Guadalcazar; • Décimo Primero, que comprende los municipios de Venado, Moctezuma, Charcas y Santo Domingo, con residencia en la cabecera municipal de Venado; • Décimo Segundo, que comprende los municipios de Salinas y Villa de Ramos, con residencia en la cabecera municipal de Salinas, y • Décimo Tercero, que comprende los municipios de Santa María del Río, Tierra Nueva y Villa de Reyes, con residencia en la cabecera municipal de Santa María de Río. Como se detalla en la siguiente imagen: SAN LUIS POTOSÍ
DIVISIÓN POR DISTRITOS JUDICIALES Mapa elaborado por el Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, el cual puede consultar en: http://www.cjslp.gob.mx/sea/estadistica/dj.html La Defensoría Pública se divide en cuatro zonas (centro, media, huasteca y altiplano), cada zona se constituye por los siguientes distritos judiciales:  Zona centro: que comprende los distritos judiciales, Primero; Duodécimo, y Décimo Tercero, con residencia en la Capital del Estado;  Zona media: que comprende los distritos judiciales, Tercero; Cuarto; y Quinto, con residencia en Rioverde;  Zona huasteca: que comprende los distritos judiciales, Sexto; Séptimo, y Octavo, con residencia en Tamazunchale, y  Zona altiplano: que comprende los distritos judiciales, Segundo; Noveno; Décimo, y Undécimo con residencia en Matehuala. " http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020.nsf/nombre_de_la_vista/0EE1655ECC7D827B86258527005D42B2/$File/Preguntas+frecuentes.docx 1 Unidad de Transparencia 10/03/2020 10/03/2020 Se presenta la respuesta a las preguntas formuladas en este mes. 2020 01/02/2020 29/02/2020 Distribución geográfica de la Defensoría 3. Número total de representaciones de la defensoría pública en materia penal que operan en el estado. En trece municipios se tiene representación http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020.nsf/nombre_de_la_vista/0EE1655ECC7D827B86258527005D42B2/$File/Preguntas+frecuentes.docx 1 Unidad de Transparencia 10/03/2020 10/03/2020 Se presenta la respuesta a las preguntas formuladas en este mes. 2020 01/02/2020 29/02/2020 Plantilla de personal "4. Número total de funcionarios con los que opera la Institución. Desagregada por:a. Número total de defensores públicos con los que opera la Institución, b. Número total de investigadores con los que opera la Institución, c. Número total de personal en funciones administrativas con el que opera la Institución y d. Número total de otro tipo de personal adscrito a la Institución. De ser posible especificar a qué tipo de personal se refiere (de acuerdo a las funciones que realiza). " "a. Número total de defensores públicos con los que opera la Institución. 114
b. Número total de investigadores con los que opera la Institución. 3
c. Número total de personal en funciones administrativas con el que opera la Institución. 64
d. Número total de otro tipo de personal adscrito a la Institución. De ser posible especificar a qué tipo de personal se refiere (de acuerdo a las funciones que realiza). 1 (Coordinador General), 6 (Directores de Área), 4 (Subdirectores)
" http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020.nsf/nombre_de_la_vista/0EE1655ECC7D827B86258527005D42B2/$File/Preguntas+frecuentes.docx 1 Unidad de Transparencia 10/03/2020 10/03/2020 Se presenta la respuesta a las preguntas formuladas en este mes. 2020 01/02/2020 29/02/2020 Estructura orgánica de la Defensoría "5. ¿Cómo se integra cada unidad de trabajo, cuáles son los perfiles y funciones de los profesionales que las integran? Detallar la estructura organizacional de la institución y proporcionar documento que contenga principales perfiles, estructura y funciones. " "La Defensoría está integrada por: I. Una Coordinación General; II. Seis Direcciones de área: a) Dirección de Defensoría Pública Social,
b) Dirección de Defensoría Pública Penal,
c) Dirección de Defensoría Pública de Personas y Comunidades Indígenas,
d) Dirección Especializada en el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes,
e) Dirección Administrativa, y
f) Dirección de Capacitación; III. Cuatro Subdirecciones Regionales: a) Zona centro,
b) Zona media,
c) Zona norte, y
d) Zona huasteca; IV. Defensoras, o defensores públicos; V. Visitaduría; VI. Área de peritos; VII. Área de mediación y conciliación,
VIII. Área de trabajo social. " http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020.nsf/nombre_de_la_vista/0EE1655ECC7D827B86258527005D42B2/$File/Preguntas+frecuentes.docx 1 Unidad de Transparencia 10/03/2020 10/03/2020 Se presenta la respuesta a las preguntas formuladas en este mes. 2020 01/02/2020 29/02/2020 Procedimiento para la atención de los asuntos penales 6. ¿Cómo se conforman los equipos de trabajo para la defensa de los casos? Los equipos de trabajo para la defensa de los casos se conforman de manera individual por causa penal, y en caso de juicio oral de dos a tres defensores asumen la defensa. http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020.nsf/nombre_de_la_vista/0EE1655ECC7D827B86258527005D42B2/$File/Preguntas+frecuentes.docx 1 Unidad de Transparencia 10/03/2020 10/03/2020 Se presenta la respuesta a las preguntas formuladas en este mes. 2020 01/02/2020 29/02/2020 Manuales de organización "7. ¿La institución cuenta con manual de organización y operación? Proporcionar documento en caso afirmativo. " "La Defensoría Pública posee los siguientes manuales, los cuales describen el funcionamiento de las unidades operativas que conforman la dependencia. • Manual de Organización Aplicado a la Coordinación General
• Manual de Organización aplicado a la Dirección Administrativa
• Manual de Organización aplicado a la Dirección de la Defensoría de Oficio
• Manual de Organización aplicado a la Dirección de la Defensoría Social
• Manual de Organización aplicado al Sistema Penal Acusatorio
• Manual de Procedimientos aplicado al Nuevo Sistema Penal Acusatorio
• Manual de Organización aplicado a la Dirección de Defensoría de Personas y Comunidades Indígenas. • Manual de Organización Archivística
• Manual de Organización aplicado a Visitaduría General
Se adjuntan en documento PDF los manuales antes mencionados, mismos que se encuentran en proceso de actualización. " http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020.nsf/nombre_de_la_vista/0EE1655ECC7D827B86258527005D42B2/$File/Preguntas+frecuentes.docx 1 Unidad de Transparencia 10/03/2020 10/03/2020 Se presenta la respuesta a las preguntas formuladas en este mes. 2020 01/02/2020 29/02/2020 Modelo de gestión "8. ¿La institución cuenta con modelo de gestión? Proporcionar documento en caso afirmativo? " Sí, la Defensoría cuenta con modelo de gestión, el cual se adjunta a la presente en documento PDF. http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020.nsf/nombre_de_la_vista/0EE1655ECC7D827B86258527005D42B2/$File/Preguntas+frecuentes.docx 1 Unidad de Transparencia 10/03/2020 10/03/2020 Se presenta la respuesta a las preguntas formuladas en este mes. 2020 01/02/2020 29/02/2020 Procedimiento para la atención de los asuntos penales "9. ¿Cuál es el proceso de gestión que sigue un asunto desde el inicio del proceso hasta alguna de sus diversas salidas? Si es posible ofrecer diagramas de flujo o esquemas de procesos, así como perfiles de puesto con roles/responsabilidades determinados. " "El proceso de gestión que se sigue de un asunto desde el inicio del proceso hasta alguna de sus diversas salidas es la asignación directa por parte de cada Subdirector de acuerdo al rol interno de la institución. Se maneja por parte del defensor un informe mensual de las causas penales, donde se van dando de baja de acuerdo a la etapa en que se encuentre. Se adjunta en documento PDF la Ley de la Defensoría Pública del Estado, su Reglamento; así como el Manual de Organización aplicado al Sistema Penal Acusatorio, y el Manual de Procedimientos aplicado al Nuevo Sistema Penal Acusatorio, documentos en los que podrá consultar los principales perfiles y funciones del personal que labora en la defensoría. " http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020.nsf/nombre_de_la_vista/0EE1655ECC7D827B86258527005D42B2/$File/Preguntas+frecuentes.docx 1 Unidad de Transparencia 10/03/2020 10/03/2020 Se presenta la respuesta a las preguntas formuladas en este mes. 2020 01/02/2020 29/02/2020 Plantilla de personal 10. ¿La institución cuenta con personal de apoyo para investigación? En caso afirmativo ¿cómo se asignan los casos o cómo se asigna el personal para distribuir las cargas de trabajo? Sí, la condición de la investigación se lleva a cabo por el defensor que lleva la causa penal, una vez que éste establece la teoría del caso, remite al Director la solicitud de actos de investigación, quien turna al área de investigación, en esta área se reparte el trabajo de manera equitativa. http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020.nsf/nombre_de_la_vista/0EE1655ECC7D827B86258527005D42B2/$File/Preguntas+frecuentes.docx 1 Unidad de Transparencia 10/03/2020 10/03/2020 Se presenta la respuesta a las preguntas formuladas en este mes. 2020 01/02/2020 29/02/2020 Manuales de organización "11. Proporcionar el manual, protocolo o documento que detalle el funcionamiento de las distintas áreas de la institución y describa los principales procesos y procedimientos. " "La Defensoría Pública posee los siguientes manuales, los cuales describen el funcionamiento de las unidades operativas que conforman la dependencia. • Manual de Organización aplicado a la Coordinación General
• Manual de Organización aplicado a la Dirección Administrativa
• Manual de Organización aplicado a la Dirección de la Defensoría de Oficio
• Manual de Organización aplicado a la Dirección de la Defensoría Social
• Manual de Organización aplicado al Sistema Penal Acusatorio
• Manual de Procedimientos aplicado al Nuevo Sistema Penal Acusatorio
• Manual de Organización aplicado a la Dirección de Defensoría de Personas y Comunidades Indígenas. • Manual de Organización Archivística
• Manual de Organización aplicado a Visitaduría General Se adjuntan en documento PDF los manuales antes mencionados, mismos que se encuentran en proceso de actualización. " http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020.nsf/nombre_de_la_vista/0EE1655ECC7D827B86258527005D42B2/$File/Preguntas+frecuentes.docx 1 Unidad de Transparencia 10/03/2020 10/03/2020 Se presenta la respuesta a las preguntas formuladas en este mes. 2020 01/02/2020 29/02/2020 Planes operativos 12. ¿La institución cuenta con algún plan institucional de mejora sobre capacitación, infraestructura, equipamiento, tecnologías de la información, gestión y normatividad? No. http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020.nsf/nombre_de_la_vista/0EE1655ECC7D827B86258527005D42B2/$File/Preguntas+frecuentes.docx 1 Unidad de Transparencia 10/03/2020 10/03/2020 Se presenta la respuesta a las preguntas formuladas en este mes. 2020 01/02/2020 29/02/2020 Sistemas de registro y procesamiento de información 13. ¿La institución cuenta con algún sistema de registro y procesamiento información? Proporcionar información sobre: a. Fecha de inicio de operación del sistema o de última actualización, b. Nombre del sistema, c. Características técnicas, d. Módulos con los que cuenta, e. Principales funcionalidades y f. Información que registra: Principales variables y metadatos No. http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020.nsf/nombre_de_la_vista/0EE1655ECC7D827B86258527005D42B2/$File/Preguntas+frecuentes.docx 1 Unidad de Transparencia 10/03/2020 10/03/2020 Se presenta la respuesta a las preguntas formuladas en este mes. 2020 01/02/2020 29/02/2020 Sistemas de registro y procesamiento de información 13.1 ¿El sistema de información y registro genera información genera información estadística? En caso afirmativo ¿qué tipo de reportes permite genera? "La Defensoría no cuenta con un sistema de registro y procesamiento de información. No obstante, si tiene una base de datos en Excel que genera información estadística sobre las asesorías, gestiones y representaciones que se atienen en el mes. " http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020.nsf/nombre_de_la_vista/0EE1655ECC7D827B86258527005D42B2/$File/Preguntas+frecuentes.docx 1 Uni



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidadDE0D7297D66C642386258527006096E8Creado el 03/10/2020 11:35:43 AM
Carátula de registro0A318C7D743060B7862585270060991AAutorcgdso slp
RegistroC281FBE34420C382862585270060A766Tipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, coloniaLomas 4ª sección, código postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247