Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadocopocyt slp
Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología

Periodo
11 Noviembre2020

ObligaciónLos programas que ofrecen, incluyendo información sobre la población, objetivo y destino, así como los trámites, tiempos de respuesta, requisitos y formatos para acceder a los mismos.

Obligación específica.
Los programas que ofrecen, incluyendo información sobre la población, objetivo y destino, así como los trámites, tiempos de respuesta, requisitos y formatos para acceder a los mismos.

A ) Artículo84

B ) FracciónXLV

C ) IncisoA


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
8. LTAIPSLP84XLVA SCyAT.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2020.nsf/nombre_de_la_vista/BEE11B700897CBBD8625863700666936/$File/8.+LTAIPSLP84XLVA+SCyAT.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Otros programas_Programas que ofrecen LTAIPSLP84XLVA Se entiende por programa al instrumento normativo de planeación cuya finalidad consiste en desagregar y detallar los planteamientos y orientaciones generales de un plan nacional, estatal o regional y municipal mediante la identificación de objetivos y metas
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Nombre del programa Clave de la partida presupuestal Denominación de la partida presupuestal Presupuesto asignado al programa, en su caso Origen de los recursos, en su caso Tipo de participación del Gobierno Federal o local y en qué consiste ésta Ámbitos de intervención Cobertura territorial Diagnóstico Resumen Fecha de inicio de vigencia del programa, con el formato día/mes/año Fecha de término de vigencia del programa, con el formato día/mes/año Objetivo(s) del programa Acciones que se emprenderán Participantes / beneficiarios Hipervínculo al proceso básico del programa Tipo de apoyo (catálogo) Monto otorgado, en su caso Convocatoria, en su caso, especificar que opera todo el año Sujeto(s) obligado(s) que opera(n) cada programa Nombre(s) Primer apellido Segundo apellido Correo electrónico Nombre del área(s) responsable(s) Tipo de vialidad (catálogo) Nombre de vialidad Número Exterior Número Interior, en su caso Tipo de asentamiento (catálogo) Nombre del asentamiento Clave de la localidad Nombre de la localidad Clave del municipio Nombre del municipio o delegación Clave de la Entidad Federativa Nombre de la Entidad Federativa (catálogo) Código postal Teléfono y extensión Horario y días de atención Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2020 01/11/2020 30/11/2020 Programa de incorporación de Mujeres Indígenas a Posgrados para el Fortalecimiento Regional F002 Programa de apoyos para actividades científicas, tecnológicas y de innovación 35243171 Federal "Federal- Indirecta
Estatal- Directa" Bienestar social Nacional En el marco normativo del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en sus atribuciones encomendadas tiene como objetivo fomentar la formación, el desarrollo y la vinculación de la comunidad científica con el fin de consolidar las estrategias y las capacidades nacionales que puedan satisfacer las necesidades y prioridades del país en beneficio del bienestar social, a partir del desarrollo humanista, científico y tecnológico; así como promover la transparencia para todos su actos jurídicos. Programa coordinado por el CONACYT para reforzar las habilidades académicas de mujeres indígenas, a través de Becas Específicas que les permitan ingresar a programas de posgrado. Dichas becas abarcan un curso local en temas específicos para fortalecer sus capacidades académicas, incluyendo apoyo para manutención; una estancia en el extranjero para reforzar el idioma inglés, que incluye inscripción, gastos de traslado y trámites de visa y pasaporte, alojamiento y materiales, además de asesoría para su ingreso a un programa de maestría. 28/02/2020 04/05/2020 Coadyuvar al ingreso de mujeres indígenas a estudios de maestría, mediante el reforzamiento de sus competencias académicas, promoviendo la igualdad en el acceso a estudios de tercer nivel y formando profesionales que contribuyan al desarrollo local, regional y nacional. El Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología integra una propuesta para mujeres indígenas originarias o residentes del estado, en colaboración con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la Universidad Intercultural de San Luis Potosí. Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología, Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación, que cuenten con inscripción o preinscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) para presentar propuestas para reforzar las habilidades académicas de mujeres indígenas. https://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/convocatorias-y-resultados-conacyt/convocatorias-pfai/convocatorias-abiertas-pfai/19847-convocatoria-imi-2020/file Económico Variable, en función de lo establecido en la convocatoria. https://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/convocatorias-y-resultados-conacyt/convocatorias-pfai/convocatorias-abiertas-pfai/19847-convocatoria-imi-2020/file Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología Anel Patiño Gonzalez becas@copocyt.gob.mx Subdirección de Capacitación y Asistencia Técnica Calle Camino a la Presa 985 Sin número interior Ciudad San Luis Potosí 1 San Luis Potosí 28 San Luis Potosí 24 San Luis Potosí 78216 4448116666 ext. 215 Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas Subdirección de Capacitación y Asistencia Técnica 30/11/2020 30/11/2020 No se genera información referente al Artículo 84° Fracción XLVA al mes de noviembre de 2020, conforme a lo establecido en el Artículo 4° de la Ley Orgánica del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT), no se generó información adicional a la presentada en el formato LTAIPSLP84XLVA. 2020 01/11/2020 30/11/2020 Programa de Becas CONACYT-Regional Centro 2020 F002 Programa de apoyos para actividades científicas, tecnológicas y de innovación 35243171 Federal Federal-Directa Bienestar social Región Centro del país: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Querétaro y San Luis Potosí En el marco normativo del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en sus atribuciones encomendadas tiene como objetivo fomentar la formación, el desarrollo y la vinculación de la comunidad científica con el fin de consolidar las estrategias y las capacidades nacionales que puedan satisfacer las necesidades y prioridades del país en beneficio del bienestar social, a partir del desarrollo humanista, científico y tecnológico. Programa coordinado por el CONACYT para impulsar la formación de capital humano especializado en áreas estratégicas para las entidades federativas, en programas de maestría o doctorado en programas reconocidos internacionalmente por su calidad académica. El Programa cubre apoyo para colegiatura, manutención y seguro médico. 03/02/2020 08/05/2020 Ofrecer apoyos económicos para la formación de profesionales mexicanos/as a nivel de maestría y doctorado, en la modalidad de becas de formación, en programas presenciales de tiempo completo en el extranjero, con objeto de incrementar la capacidad humanista, científica y tecnológica del país, contribuyendo a su desarrollo y bienestar social. Promoción y difusión de la convocatoria, impartición de sesiones informativas en instituciones de educación superior, asesoría a los interesados, recepción de expedientes en físico y evaluación de solicitudes. Estudiantes con grado de licenciatura o maestría, originarios o residentes de alguna de las entidades federativas de la región, que estén admitidos en programas de maestría o doctorado en el extranjero. https://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/convocatorias-y-resultados-conacyt/convocatorias-becas-al-extranjero/convocatorias-becas-al-extranjero-1/convocatorias-abiertas-becas-al-extranjero/conv-bec-extr-20/19805-con-conacyt-centro-2020/file Económico Variable, en función de lo establecido en la convocatoria. https://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/convocatorias-y-resultados-conacyt/convocatorias-becas-al-extranjero/convocatorias-becas-al-extranjero-1/convocatorias-abiertas-becas-al-extranjero/conv-bec-extr-20/19805-con-conacyt-centro-2020/file Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología Anel Patiño Gonzalez becas@copocyt.gob.mx Subdirección de Capacitación y Asistencia Técnica Calle Camino a la Presa 985 Sin número interior Ciudad San Luis Potosí 1 San Luis Potosí 28 San Luis Potosí 24 San Luis Potosí 78216 4448116666 ext. 215 Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas Subdirección de Capacitación y Asistencia Técnica 30/11/2020 30/11/2020 No se genera información referente al Artículo 84° Fracción XLVA al mes de noviembre de 2020, conforme a lo establecido en el Artículo 4° de la Ley Orgánica del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT), no se generó información adicional a la presentada en el formato LTAIPSLP84XLVA. 2020 01/11/2020 30/11/2020 Servicios y espacios de divulgación No se genera información referente al Artículo 84° Fracción XLVA al mes de noviembre de 2020, conforme a lo establecido en el Artículo 4° de la Ley Orgánica del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT), no se asigna partida presupuestal para otros programas del COPOCYT. No se genera información referente al Artículo 84° Fracción XLVA al mes de noviembre de 2020, conforme a lo establecido en el Artículo 4° de la Ley Orgánica del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT), no se asigna partida presupuestal para otros programas del COPOCYT. No se genera información referente al Artículo 84° Fracción XLVA al mes de noviembre de 2020, conforme a lo establecido en el Artículo 4° de la Ley Orgánica del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT), no se asigna partida presupuestal para otros programas del COPOCYT. No se genera información referente al Artículo 84° Fracción XLVA al mes de noviembre de 2020, conforme a lo establecido en el Artículo 4° de la Ley Orgánica del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT), no se asigna partida presupuestal para otros programas del COPOCYT. Estatal - Directa Bienestar social Estatal En el marco normativo del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en sus atribuciones encomendadas tiene como objetivo fomentar la formación, el desarrollo y la vinculación de la comunidad científica con el fin de consolidar las estrategias y las capacidades nacionales que puedan satisfacer las necesidades y prioridades del país en beneficio del bienestar social, a partir del desarrollo humanista, científico y tecnológico. Programa coordinado por el COPOCYT para la atención de la población a través de actividades de divulgaicón de la ciencia, tecnología e innovación. 01/01/2020 31/12/2020 Acercar los temas de ciencia, tecnología e innovación a la población. Contacto con las instituciones educativas para la instalación de las actividades: Domo Curioso, Planetario Digital, Realidad Virtual, Robot Ruidoso, Curioso Móvil y Jardín del Desierto. Estudiantes de todos los niveles educativos y población no escolar drive.google.com/file/d/1P8i_-J2pak-XYr1i9q53LRaub45i0bKg/view?usp=sharing Otro 0 Opera todo el año Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología Edgar Jiménez Félix ejimenez@copocyt.gob.mx Subdirección de Divulgación Calle Camino a la Presa 985 Sin número interior Ciudad San Luis Potosí 1 San Luis Potosí 28 San Luis Potosí 24 San Luis Potosí 78216 4448116666 ext. 219 Lunes a jueves de 9:00 a 14:00 horas. Subdirección de Divulgación 30/11/2020 30/11/2020 No se genera información referente al Artículo 84° Fracción XLVA al mes de noviembre de 2020, conforme a lo establecido en el Artículo 4° de la Ley Orgánica del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT), no se asigna partida presupuestal para otros programas del COPOCYT.



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad16F4D79BD58760B58625863700664DE8Creado el 12/07/2020 12:38:36 PM
Carátula de registroF82139A50AD2EE5A8625863700665A32Autorcopocyt slp
RegistroBEE11B700897CBBD8625863700666936Tipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, coloniaLomas 4ª sección, código postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247