Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadomatehuala slp
Matehuala

Periodo
07 Julio2020

ObligaciónLos sujetos obligados pondrán a disposición del público y mantendrán actualizada, en los respectivos medios electrónicos, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones u objeto social, según corresponda, la información, por lo menos, de los temas, documentos y políticas que a continuación se señalan

Obligación específica.
Su estructura orgánica completa, en un formato que permita vincular cada parte de la estructura, las atribuciones y responsabilidades que le corresponden a cada servidor público, prestador de servicios profesionales o miembro de los sujetos obligados, de conformidad con las disposiciones aplicables.

A ) Artículo84

B ) FracciónV

C ) Inciso


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP84V.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2020.nsf/nombre_de_la_vista/BB5B68D94AA9361C8625867D00563B38/$File/LTAIPSLP84V.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Estructura Orgánica_Estructura Orgánica LTAIPSLP84V Se deberá publicar la estructura vigente, es decir, la que está en operación en el sujeto obligado y ha sido aprobada y/o dictaminada por la autoridad competente. Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Denominación del área Denominación del puesto Denominación del cargo (de conformidad con nombramiento otorgado) Área de adscripción inmediata superior Denominación de la norma Fundamento legal Atribuciones, responsabilidades y/o funciones, según sea el caso Hipervínculo al perfil y/o requerimientos del puesto o cargo, en su caso Número total de prestadores de servicios profesionales Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2020 01/07/2020 31/07/2020 ALUMBRADO PUBLICO DIRECTOR DIRECTOR PRESIDENCIA "LEY ORGANICA DEL MUNICIPIO LIBRE DE SAN LUIS POTOSI CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2015 - 2019" "TITULO SEGUNDO DE LOS AYUNTAMIENTOS
CAPITULO I , De la Integración de los Ayuntamientos
ARTICULO 15. Título Sexto , Del Trabajo y de la Previsión Social,
Artículo 123. Apartado B CAPITULO CUARTO IV. AREAS ADMINISTRATIVAS " "ARTICULO 15. Para ser miembro de un Ayuntamiento o Concejo Municipal en su caso, se requiere: I. Ser ciudadano potosino en ejercicio de sus derechos; II. Ser originario del Municipio y con un año por lo menos de residencia efectiva en el mismo inmediata anterior a la fecha de la elección o designación, en su caso; o ser vecino del mismo, con residencia efectiva de dos años inmediata anterior al día de la elección o designación; III. No tener una multa firme pendiente de pago, o que encontrándose sub júdice no esté garantizada en los términos de las disposiciones legales aplicables, que haya sido impuesta por responsabilidad con motivo de los cargos públicos que hubiere desempeñado en la administración federal, estatal o municipal; y no haber sido condenado por sentencia firme, por la comisión de delitos dolosos que hayan ameritado pena de prisión; IV. No ser miembro de las fuerzas armadas o de policía que estén en servicio activo en el Estado, con cargo y atribuciones de mando en el municipio respectivo, a menos que separen de su cargo en el tiempo y forma que establece la ley de la materia, y
I. V. No ser ministro de culto religioso a menos que haya renunciado a su cargo en los términos que establece la ley de la materia. Artículo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley. El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes deberá expedir leyes sobre el trabajo, las cuales regirán: B. Entre los Poderes de la Unión, el Gobierno del Distrito Federal y sus trabajadores: I. La jornada diaria máxima de trabajo diurna y nocturna será de ocho y siete horas respectivamente. Las que excedan serán extraordinarias y se pagarán con un ciento por ciento más de la remuneración fijada para el servicio ordinario. En ningún caso el trabajo extraordinario podrá exceder de tres horas diarias ni de tres veces consecutivas; II. Por cada seis días de trabajo, disfrutará el trabajador de un día de descanso, cuando menos, con goce de salario íntegro; III. Los trabajadores gozarán de vacaciones que nunca serán menores de veinte días al año; • Representar al Ayuntamiento, previa delegación de facultades del presidente municipal o del síndico, ante los tribunales federales y del fuero común y ante toda autoridad en los trámites jurisdiccionales y cualquier asunto de carácter legal en que tenga interés e injerencia el Ayuntamiento, en los procedimientos administrativos y procesos jurisdiccionales, tanto para presentar demandas como para contestarlas y todo lo que en ellas se desprendan; • Elaborar y Presentar los escritos de los asuntos jurídicos en que está involucrado el Ayuntamiento y Servidores Público; • Comparecer ante las autoridades federales, estatales y municipales en los actos jurídicos en que se vea y/o involucren a la autoridad municipal; • Asesorar y orientar al alcalde, a los integrantes del H. Cabildo y a las unidades municipales en todo lo relacionado con materias jurídicas en el ámbito de sus competencias; • Informar en derecho todos los asuntos legales que las distintas direcciones municipales le plantee y a quienes las orientará periódicamente respecto de las disposiciones legales y reglamentarias; • Efectuar, cuando lo ordene el presidente o lo sugieran los regidores las investigaciones, sumarios administrativos y otros trámites desde luego vigilando esta función cuando sea realizada por funcionarios de otras direcciones; • Dictaminar que los proyectos de reglamentos internos se encuentren ajustados a derecho y se actualicen de manera que sean operativos; • Actualizar las leyes, reglamentos, circulares o cualquier cuerpo de leyes aplicables al Municipio; • Redactar los instrumentos convencionales pertinentes con aquellas personas físicas o morales que contraigan obligaciones con la municipalidad; • Mantener informado al presidente o a los regidores respecto a las disposiciones legales, reglamentarias oportunas, de igual manera realizar las observaciones jurídicas que detecte en materias municipales y proponer alternativas de solución; • Auxiliar al Presidente Municipal en la ejecución de los acuerdos que dicte el Cabildo; • Emitir opinión respecto de las consultas que en materia jurídica formulen los Servidores Públicos del Ayuntamiento; • Auxiliar al Presidente Municipal en la vigilancia del cumplimiento de los preceptos constitucionales, en los términos que señale la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí; • Intervenir y rendir informes en los juicios de amparo, en las controversias constitucionales, en las acciones de inconstitucionalidad y en los demás procedimientos constitucionales en que deba intervenir el Ayuntamiento, así como ofrecer pruebas, formular alegatos, interponer toda clase de recursos y en general, vigilar y atender su tramitación y procurar que las demás dependencias administrativas cumplan con las resoluciones que en ellos se pronuncien, prestando la asesoría que para tales efectos se le requiera. Y las que indiquen el marco legal aplicable o las que indique el Ayuntamiento y el Presidente Municipal. " http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020.nsf/nombre_de_la_vista/C9AF64FC0AC47A3E862584D2007396D3/$File/LINKS+FORMATO+V+JUN-2019.docx NO SE GENERA OFICIALIA MAYOR 15/03/2021 15/02/2021 NO APLICA
2020 01/07/2020 31/07/2020 COMUNICACION SOCIAL ENCARGADO DEL DESPACHO ENCARGADO DEL DESPACHO PRESIDENCIA "LEY ORGANICA DEL MUNICIPIO LIBRE DE SAN LUIS POTOSI CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2015 - 2019" "TITULO SEGUNDO DE LOS AYUNTAMIENTOS
CAPITULO I , De la Integración de los Ayuntamientos
ARTICULO 15. Título Sexto , Del Trabajo y de la Previsión Social,
Artículo 123. Apartado B CAPITULO CUARTO IV. AREAS ADMINISTRATIVAS " "ARTICULO 15. Para ser miembro de un Ayuntamiento o Concejo Municipal en su caso, se requiere: I. Ser ciudadano potosino en ejercicio de sus derechos; II. Ser originario del Municipio y con un año por lo menos de residencia efectiva en el mismo inmediata anterior a la fecha de la elección o designación, en su caso; o ser vecino del mismo, con residencia efectiva de dos años inmediata anterior al día de la elección o designación; III. No tener una multa firme pendiente de pago, o que encontrándose sub júdice no esté garantizada en los términos de las disposiciones legales aplicables, que haya sido impuesta por responsabilidad con motivo de los cargos públicos que hubiere desempeñado en la administración federal, estatal o municipal; y no haber sido condenado por sentencia firme, por la comisión de delitos dolosos que hayan ameritado pena de prisión; IV. No ser miembro de las fuerzas armadas o de policía que estén en servicio activo en el Estado, con cargo y atribuciones de mando en el municipio respectivo, a menos que separen de su cargo en el tiempo y forma que establece la ley de la materia, y
I. V. No ser ministro de culto religioso a menos que haya renunciado a su cargo en los términos que establece la ley de la materia. Artículo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley. El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes deberá expedir leyes sobre el trabajo, las cuales regirán: B. Entre los Poderes de la Unión, el Gobierno del Distrito Federal y sus trabajadores: I. La jornada diaria máxima de trabajo diurna y nocturna será de ocho y siete horas respectivamente. Las que excedan serán extraordinarias y se pagarán con un ciento por ciento más de la remuneración fijada para el servicio ordinario. En ningún caso el trabajo extraordinario podrá exceder de tres horas diarias ni de tres veces consecutivas; II. Por cada seis días de trabajo, disfrutará el trabajador de un día de descanso, cuando menos, con goce de salario íntegro; III. Los trabajadores gozarán de vacaciones que nunca serán menores de veinte días al año; • Representar al Ayuntamiento, previa delegación de facultades del presidente municipal o del síndico, ante los tribunales federales y del fuero común y ante toda autoridad en los trámites jurisdiccionales y cualquier asunto de carácter legal en que tenga interés e injerencia el Ayuntamiento, en los procedimientos administrativos y procesos jurisdiccionales, tanto para presentar demandas como para contestarlas y todo lo que en ellas se desprendan; • Elaborar y Presentar los escritos de los asuntos jurídicos en que está involucrado el Ayuntamiento y Servidores Público; • Comparecer ante las autoridades federales, estatales y municipales en los actos jurídicos en que se vea y/o involucren a la autoridad municipal; • Asesorar y orientar al alcalde, a los integrantes del H. Cabildo y a las unidades municipales en todo lo relacionado con materias jurídicas en el ámbito de sus competencias; • Informar en derecho todos los asuntos legales que las distintas direcciones municipales le plantee y a quienes las orientará periódicamente respecto de las disposiciones legales y reglamentarias; • Efectuar, cuando lo ordene el presidente o lo sugieran los regidores las investigaciones, sumarios administrativos y otros trámites desde luego vigilando esta función cuando sea realizada por funcionarios de otras direcciones; • Dictaminar que los proyectos de reglamentos internos se encuentren ajustados a derecho y se actualicen de manera que sean operativos; • Actualizar las leyes, reglamentos, circulares o cualquier cuerpo de leyes aplicables al Municipio; • Redactar los instrumentos convencionales pertinentes con aquellas personas físicas o morales que contraigan obligaciones con la municipalidad; • Mantener informado al presidente o a los regidores respecto a las disposiciones legales, reglamentarias oportunas, de igual manera realizar las observaciones jurídicas que detecte en materias municipales y proponer alternativas de solución; • Auxiliar al Presidente Municipal en la ejecución de los acuerdos que dicte el Cabildo; • Emitir opinión respecto de las consultas que en materia jurídica formulen los Servidores Públicos del Ayuntamiento; • Auxiliar al Presidente Municipal en la vigilancia del cumplimiento de los preceptos constitucionales, en los términos que señale la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí; • Intervenir y rendir informes en los juicios de amparo, en las controversias constitucionales, en las acciones de inconstitucionalidad y en los demás procedimientos constitucionales en que deba intervenir el Ayuntamiento, así como ofrecer pruebas, formular alegatos, interponer toda clase de recursos y en general, vigilar y atender su tramitación y procurar que las demás dependencias administrativas cumplan con las resoluciones que en ellos se pronuncien, prestando la asesoría que para tales efectos se le requiera. Y las que indiquen el marco legal aplicable o las que indique el Ayuntamiento y el Presidente Municipal. " http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020.nsf/nombre_de_la_vista/C9AF64FC0AC47A3E862584D2007396D3/$File/LINKS+FORMATO+V+JUN-2019.docx NO SE GENERA OFICIALIA MAYOR 15/03/2021 15/02/2021 NO APLICA
2020 01/07/2020 31/07/2020 CONTRALORIA CONTRALOR CONTRALOR PRESIDENCIA "LEY ORGANICA DEL MUNICIPIO LIBRE DE SAN LUIS POTOSI
" "TITULO QUINTO DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES
CAPITULO VII
De la Contraloría
ARTICULO 85. ARTICULO 86. " "ARTICULO 85. Los municipios del Estado tendrán en el Ayuntamiento un Contralor Interno, el cual deberá cumplir con los requisitos siguientes: I.- Contar con título profesional a nivel licenciatura, y
II. No haber sido condenado por sentencia ejecutoriada por la comisión de delitos patrimoniales que hayan ameritado pena privativa de libertad. ARTICULO 86. Son facultades y obligaciones del Contralor Interno: I. Planear, programar, organizar y coordinar el sistema de control y evaluación municipal; II. Fiscalizar el ingreso y ejercicio del gasto público municipal, y su congruencia con el presupuesto de egresos; III. Vigilar que los recursos y aportaciones federales y estatales asignados al municipio, se apliquen en los términos estipulados en las leyes, reglamentos y convenios respectivos; IV. Coordinarse con la Contraloría del Gobierno del Estado, y la Auditoria Superior del Estado, para el cumplimiento de sus atribuciones; V. Establecer la calendarización y las bases generales reglamentarias para la realización de auditorías internas e inspecciones; VI. Participar en la entrega recepción de las unidades administrativas de las dependencias y entidades del Municipio, conjuntamente con el Síndico y el Oficial Mayor; VII. Dictaminar los estados financieros de la Tesorería municipal y verificar que los informes sean remitidos en tiempo y forma a la Auditoria Superior del Estado; VIII. Participar en la elaboración y actualización de los inventarios generales de bienes muebles e inmuebles propiedad del Ayuntamiento; IX. Substanciar los procedimientos administrativos disciplinarios y resarcitorios, determinando o no la existencia de responsabilidades administrativas, por incumplimiento de las obligaciones de los servidores públicos municipales no sujetos a responsabilidad por parte del Congreso del Estado, pudiendo aplicar las sanciones disciplinarias correspondientes, por acuerdo de cabildo; además llevar un registro referente a las sanciones impuestas e inhabilitación para desempeñar empleos, cargos o comisiones de los servidores públicos en la administración municipal, así como los medios de impugnación y su resolución con carácter definitivo, para lo cual deberá realizar la captura, así como el envío oportuno y veraz de la información a la Auditoria Superior del Estado, para ser inscrita en el Registro Estatal de Servidores Púbicos Sancionados e Inhabilitados, en términos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos; X. Informar oportunamente a los servidores púb



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad4CD7CE6F51F9B5508625867D0054B0CECreado el 02/15/2021 09:41:52 AM
Carátula de registro9575B12D15208B728625867D0054B622Autormatehuala slp
RegistroBB5B68D94AA9361C8625867D00563B38Tipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, coloniaLomas 4ª sección, código postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247