Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadocgdso slp
Defensoría Pública del Estado de San Luis Potosí

Periodo
11 Noviembre2020

ObligaciónCualquier otra información que sea de utilidad o se considere relevante, además de la que, con base en la información estadística, responda a las preguntas hechas con más frecuencia por el público.

Obligación específica.
Más información relacionada_Preguntas frecuentes.

A ) Artículo84

B ) FracciónLIII

C ) IncisoB


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP84LIIIB NOV2020.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2020.nsf/nombre_de_la_vista/A48C864A3335B1748625863700685447/$File/LTAIPSLP84LIIIB+NOV2020.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Más información relacionada_Preguntas frecuentes LTAIPSLP84LIIIB Con base en el análisis de la información estadística con que cuentan los sujetos obligados respecto a las preguntas frecuentes realizadas por las personas, se determinará un listado de temas y se publicarán las preguntas planteadas, así como las respuestas a cada una de éstas
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Temática de las preguntas frecuentes Planteamiento de las preguntas frecuentes Respuesta a cada una de las preguntas frecuentes planteadas Hipervínculo al Informe estadístico (en su caso) Número total de preguntas realizadas por las personas al sujeto obligado Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2020 01/11/2020 30/11/2020 Delitos cometidos en contra de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años "La información que se pretende conocer es relativa al delito de emplear a niños, niñas y adolescentes (NNA) menores de 18 años en las actividades que se señalan a continuación. Importante
-La información que se quiere conocer es a partir del año 2015 al año actual (en caso de haber tipificado el delito motivo de la solicitud con fecha posterior al año 2015, favor de indicarlo y responder con la información que se cuente a partir de ese momento. -Favor de separar la información por año De los empleadores
1. ¿Cuántas denuncias se han hecho por emplear a niños, niñas y adolescentes menores de 18 años en lugares nocivos donde se afecte de manera negativa su sano desarrollo físico, mental o emocional a partir del año 2015 (o en su defecto, a partir de la tipificación de este delito a nivel local)? (separar el número de denuncias por año) 2. ¿Cuáles son las edades y sexo de los niños, niñas y adolescentes que denunciaron? (separar por año) 3. ¿Cuál es el lugar en el que denunciaron que se estaban empleando? (separar por año) 4. ¿Cuántos de los empleadores que se denunciaron tenían una relación familiar con los niños, niñas y adolescentes? (separar por año) 5. ¿Cuántas sentencias se emitieron por este mismo delito a partir del año 2015 (o en su defecto, a partir de la tipificación de este delito a nivel local)? (separar las sentencias por año e indicar el número de sentencias absolutorias y condenatorias) 6. En caso de tener registro de sentencias condenatorias a. ¿Cuáles fueron las condenas? b. ¿Cuáles son las edades, sexo, y nivel de instrucción de las personas sentenciadas? (separar por año) c. ¿Qué tipo de desarrollo se estimó que se ponía en peligro? (físico, mental o emocional) De los padres, tutores y figuras análogas 7. ¿Cuántas denuncias se han hecho en contra de lo padres, tutores custodios (o figuras análogas) por permitir emplear a los niños, niñas o adolescentes a su cargo en lugares nocivos donde se afecte de manera negativa su sano desarrollo físico, mental o emocional a partir del año 2015 (o en su defecto, a partir de la tipificación de este delito a nivel local)? (separar el número de denuncias por año) 8. En caso de existir denuncias hechas en contra de los sujetos indicados en la pregunta anterior, ¿Cuántas sentencias se emitieron en contra de ellos a partir del año 2015 (o en su defecto, a partir de la tipificación de este delito a nivel local)? (separar el número de sentencias por e indicar el número de sentencias absolutorias y condenatorias) De manera general (empleadores, padres y figuras análogas) 9. En caso de tener registro de sentencias condenatorias a. ¿Cuáles fueron las condenas? b. ¿Cuáles son las edades, sexo, y nivel de instrucción de las personas sentenciadas? (separar por año) " "Una vez analizada su petición, le informo que la Defensoría Pública se declara incompetente para proporcionarle la información antes descrita, porque la dependencia no recibe ningún tipo de denuncia, ni cuenta con registros de sentencias, ya que no se encuentra establecido dentro de sus facultades, competencias y funciones establecidas en los artículos 18 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, 1°, 19, 22, 25, y 28, de la Ley de la Defensoría Pública del Estado. La autoridades encargadas de las denuncias relacionadas con niñas, niños y adolescentes sería la Fiscalía General del Estado y/o la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), ya que a esta última compete denunciar ante el Ministerio Público los hechos ilícitos cometidos en contra de las niñas, niños y adolescentes, tal como lo dispone el artículo 128, fracción V de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí. En cuanto a las sentencias requeridas se considera competente al Poder Judicial del Estado, autoridad ante la que se ventilan y sustancian todos los procedimientos que culminan con una sentencia del orden penal, lo anterior conforme lo disponen los artículos 4°, 54, 54 bis, 54 ter, y 54 quater, de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado. Por lo anterior, se le orienta para que en su caso formule su petición a las entidades antes citadas ubicadas en Eje Vial Ponciano Arriaga No. 100, Zona Centro, C.P. 78000, teléfono (444) 8 12 26 24; Blvd. Antonio Rocha Cordero no. 507 E, Fraccionamiento Simón Díaz, C. P. 78380, teléfono (444) 1 98 30 00 y en Avenida Luis Donaldo Colosio número 305, edificio “B”, quinto piso, colonia ISSSTE, C.P. 78280, teléfono (444) 8268500, extensión 6124, todos pertenecientes a San Luis Potosí, S.L.P. Asimismo, se le hace saber que para cualquier inconformidad relacionada con la presente, tiene un plazo de quince días hábiles para interponer el recurso de revisión ante la CEGAIP, de acuerdo con lo establecido en los artículos 163, 166 y 167 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí. Si tiene alguna duda sobre el derecho de acceso a la información, puede ponerse en contacto con el personal de la Unidad de Transparencia de la dependencia que tiene su domicilio en Blvd. Antonio Rocha Cordero no. 507, Fraccionamiento Simón Díaz, Código Postal 78380, San Luis Potosí, S.L.P., en un horario de lunes a jueves de 08:00 a 15:00 hrs, y viernes de 08:00 a 14:00 hrs o a través del teléfono (444) 1 98 55 00, extensión 121, o escribirnos al correo electrónico defpub.unidadtransparencia@slp.gob.mx. " http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020Tres.nsf/nombre_de_la_vista/0C8E189D92274F3F86258637006366FD/$File/53B+PREGUNTAS+FRECUENTES+NOV2020.docx 9 Unidad de Transparencia 07/12/2020 07/12/2020 Se presenta la respuesta a las preguntas formuladas en este mes. 2020 01/11/2020 30/11/2020 Presupuesto asignado del año 2015 al 2019 ¿Cuál ha sido el presupuesto asignado a la defensoría pública en materia penal por año desde el 2015 hasta el 2019? "La Defensoría cuenta con un presupuesto general, el cual no se divide en áreas se aplica para toda la dependencia atendiendo a las necesidades de la misma, el cual se detalla en la siguiente tabla. Presupuesto asignado
2015 $ 88,521,417.00
2016 $ 93,679,546.00
2017 $ 130,096,056.00
2018 $ 133,922,969.00
2019 $ 152,509,989.00
" http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020Tres.nsf/nombre_de_la_vista/0C8E189D92274F3F86258637006366FD/$File/53B+PREGUNTAS+FRECUENTES+NOV2020.docx 1 Unidad de Transparencia 07/12/2020 07/12/2020 Se presenta la respuesta a las preguntas formuladas en este mes. 2020 01/11/2020 30/11/2020 Tipo de autonomía de la dependenia ¿La defensoría pública penal del Estado cuenta con autonomía técnica y presupuestal? La Defensoría Pública es un órgano centralizado dependiente del Poder Ejecutivo que carece de autonomía propia y financiera, solo cuenta con autonomía técnica y de gestión. http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020Tres.nsf/nombre_de_la_vista/0C8E189D92274F3F86258637006366FD/$File/53B+PREGUNTAS+FRECUENTES+NOV2020.docx 1 Unidad de Transparencia 07/12/2020 07/12/2020 Se presenta la respuesta a las preguntas formuladas en este mes. 2020 01/11/2020 30/11/2020 Presupuesto asignado del año 2016 al 2020, plantilla de personal, cirterios de selección de usuarios y asuntos atendidos del año 2016 al 2020 "1. ¿Cuál ha sido el presupuesto asignado a la defensoría pública civil clasificado por año 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020? 2. ¿Cuál es el número de defensoras y defensores públicos adscritos a la defensoría pública civil clasificados por año y por sexo desde 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020? 3. ¿Cuál ha sido el sueldo de las defensoras y los defensores públicos (en lo individual) adscritos a la defensoría pública civil en el año, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020? 4. ¿Cuáles han sido los principales asuntos atendidos en la defensoría pública desde el año 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 (familiares (Especificar tipo de asuntos, es decir, divorcio, alimentos, reconocimientos, etc), obligaciones, sucesiones, etc.)? 5. ¿Cuáles son los criterios para seleccionar a los usuarios que han de ser representados por la defensoría pública civil? ¿Dónde se encuentran regulados? 6. ¿Cuál es el número de asuntos atendidos por año en la defensoría pública civil clasificada por año en 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020? 7. ¿Cuál es la jornada laboral establecida para las defensoras y defensores públicos civiles? " "Una vez analizada su petición, se le hace saber, la dependencia está conformada por las siguientes unidades operativas: Coordinación General, Dirección de la Defensoría Pública Social, Dirección de la Defensoría Pública Penal, Dirección de Personas y Comunidades Indígenas, Dirección Especializada en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, Dirección Administrativa, Dirección de Capacitación, Subdirección Regional Zona Centro, Subdirección Regional Zona Media, Subdirección Regional Zona Norte, Subdirección Regional Zona Huasteca, Visitaduría, Área de Peritos, Área de Mediación y Conciliación y Área de Trabajo Social, de modo que no se cuenta con una defensoría pública civil motivo por el cual se le requiere para que en término de diez días, indique de que unidad operativa requiere saber información. Asimismo, se le hace saber que para cualquier inconformidad relacionada con la presente, tiene un plazo de quince días hábiles para interponer el recurso de revisión ante la CEGAIP, de acuerdo con lo establecido en los artículos 163, 166 y 167 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí. Si tiene alguna duda sobre el derecho de acceso a la información, puede ponerse en contacto con el personal de la Unidad de Transparencia de la dependencia que tiene su domicilio en Blvd. Antonio Rocha Cordero no. 507, Fraccionamiento Simón Díaz, Código Postal 78380 en la ciudad de San Luis Potosí, S.L.P., en un horario de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 hrs, o a través del teléfono (444) 1 98 55 00, extensión 121, o escribirnos al correo electrónico defpub.unidadtransparencia@slp.gob.mx. " http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020Tres.nsf/nombre_de_la_vista/0C8E189D92274F3F86258637006366FD/$File/53B+PREGUNTAS+FRECUENTES+NOV2020.docx 7 Unidad de Transparencia 07/12/2020 07/12/2020 Se presenta la respuesta a las preguntas formuladas en este mes.



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad4ADBE8501A86590386258637006837FBCreado el 12/07/2020 12:59:33 PM
Carátula de registroF44E25F11A9C2A1A8625863700683ADDAutorcgdso slp
RegistroA48C864A3335B1748625863700685447Tipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, coloniaLomas 4ª sección, código postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247