Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadosedeco slp
Secretaría de Desarrollo Económico

Periodo
08 Agosto2020

ObligaciónCualquier otra información que sea de utilidad o se considere relevante, además de la que, con base en la información estadística, responda a las preguntas hechas con más frecuencia por el público.

Obligación específica.
Más información relacionada_Preguntas frecuentes.

A ) Artículo84

B ) FracciónLIII

C ) IncisoB


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP84LIIIB AGOSTO.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2020.nsf/nombre_de_la_vista/5AE7022153892695862585DE0072E28F/$File/LTAIPSLP84LIIIB+AGOSTO.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Más información relacionada_Preguntas frecuentes LTAIPSLP84LIIIB Con base en el análisis de la información estadística con que cuentan los sujetos obligados respecto a las preguntas frecuentes realizadas por las personas, se determinará un listado de temas y se publicarán las preguntas planteadas, así como las respuestas a cada una de éstas
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Temática de las preguntas frecuentes Planteamiento de las preguntas frecuentes Respuesta a cada una de las preguntas frecuentes planteadas Hipervínculo al Informe estadístico (en su caso) Número total de preguntas realizadas por las personas al sujeto obligado Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2020 01/08/2020 31/08/2020 Pymes "Requiero que apoyos otorga gobierno del estado para tiendas de abarrotes, tiendas de la esquina y pequeños comercios y negocios
(pymes) en especifico tiendas de abarrotes o tiendas de la esquina, requisitos para acceder a ellos, pasos para su otorgamiento y
proceso para su elegibilidad u otorgamiento. así mismo solicito que proceso desglosadamente se debe realizar para obtener cada
unos de los apoyos. " "Me permito comunicarle que la información requerida fue solicitada por esta Unidad de Transparencia a la Dirección de Fomento a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, así como a la Dirección de Desarrollo Comercial, Servicios y Encadenamiento Productivo, áreas que por el ejercicio de sus atribuciones le compete dicha información y quienes nos informan lo siguiente: Los apoyos que otorga el Gobierno del Estado, son canalizados a través del Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (SIFIDE) siendo quien proporciona diferentes tipos de créditos para el financiamiento de proyectos productivos. Para mayor información al respecto, se recomienda consultar la página: sifide.gob.mx De igual manera, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría del Trabajo, otorgaron apoyos de Capacitación y Equipamiento a pequeños comercios y negocios, incluidas tienditas de abarrotes y tienditas de la esquina, con el fin de reactivar la economía del Estado a consecuencia de la contingencia por el COVID-19. Para acceder a dichos apoyos se debe entregar la solicitud a través de las Presidencias Municipales correspondientes a su localidad, cumpliendo con todos los requisitos que a continuación se mencionan: Formatos del programa debidamente requisitados y firmados. 2.- Constancia de Situación Fiscal actualizada. 3.- Identificación Oficial con fotografía y CURP del representante Legal de la empresa o negocio. 4.- Comprobante de domicilio (debe coincidir con la dirección fiscal) 5.- Fotografías del exterior e interior del lugar, en las cuales se demuestre la actividad económica señalada en la Constancia de Situación Fiscal. (En caso de ser persona moral, agregar recibos de nómina timbrados o SUA) Este apoyo se otorga en coordinación con las Presidencias Municipales a todos los negocios formales que cumplan con los requisitos anteriormente mencionados así como con la disponibilidad del equipo solicitado. El proceso que se debe realizar para obtener cada uno de los apoyos es: entregar los requisitos mencionados en las Presidencias Municipales, verificar con su contacto si el equipo solicitado se encuentra disponible, quedar en la espera de la fecha y hora para la entrega del equipo. Me permito comunicarle que la información requerida fue solicitada por esta Unidad de Transparencia a la Dirección de Fomento a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, así como a la Dirección de Desarrollo Comercial, Servicios y Encadenamiento Productivo, áreas que por el ejercicio de sus atribuciones le compete dicha información y quienes nos informan lo siguiente: Los apoyos que otorga el Gobierno del Estado, son canalizados a través del Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (SIFIDE) siendo quien proporciona diferentes tipos de créditos para el financiamiento de proyectos productivos. Para mayor información al respecto, se recomienda consultar la página: sifide.gob.mx De igual manera, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría del Trabajo, otorgaron apoyos de Capacitación y Equipamiento a pequeños comercios y negocios, incluidas tienditas de abarrotes y tienditas de la esquina, con el fin de reactivar la economía del Estado a consecuencia de la contingencia por el COVID-19. Para acceder a dichos apoyos se debe entregar la solicitud a través de las Presidencias Municipales correspondientes a su localidad, cumpliendo con todos los requisitos que a continuación se mencionan: 1. Formatos del programa debidamente requisitados y firmados. 2.- Constancia de Situación Fiscal actualizada. 3.- Identificación Oficial con fotografía y CURP del representante Legal de la empresa o negocio. 4.- Comprobante de domicilio (debe coincidir con la dirección fiscal) 5.- Fotografías del exterior e interior del lugar, en las cuales se demuestre la actividad económica señalada en la Constancia de Situación Fiscal. (En caso de ser persona moral, agregar recibos de nómina timbrados o SUA) Este apoyo se otorga en coordinación con las Presidencias Municipales a todos los negocios formales que cumplan con los requisitos anteriormente mencionados así como con la disponibilidad del equipo solicitado. El proceso que se debe realizar para obtener cada uno de los apoyos es: entregar los requisitos mencionados en las Presidencias Municipales, verificar con su contacto si el equipo solicitado se encuentra disponible, quedar en la espera de la fecha y hora para la entrega del equipo. Durante el ejercicio fiscal 2019, a través de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño Servicios y Turismo de Cd. Valles, S.L.P. (CANACOPE) y el Municipio de San Luis Potosí, se apoyó un proyecto en beneficio de 40 tienditas de abarrotes y/o tienditas de la esquina con el objetivo de aumentar su competitividad, modernizándolas y elevando su nivel de profesionalización, a través de capacitación, consultoría y equipamiento." http://www.cegaipslp.org.mx/reportes.nsf/83a90d38bc3b1069862583220061e9f4/234c3d604ca3e433862585dc0070e573?OpenDocument 1 Unidad de Transparencia 09/09/2020 10/08/2020
2020 01/08/2020 31/08/2020 parques industriales "solicito su amable apoyo para conocer lo siguiente: 1.- Número de parque industriales en el estado? 2.- Número de parques industriales que tienen inversión privada, monto de inversión y cuales son? 3.- Número de parques industriales que tienen inversión del estado, monto de inversión y cuales son? 4.-Número de parques industriales de inversión mixta, monto de inversión y cuales son?, justificación de no pago: quiero conocer como
esta creciendo el desarrollo de inversiones en los estados que rodean al estado de hidalgo o cercanos al mismo." "Me permito comunicarle que la información requerida fue solicitada por esta Unidad de Transparencia a la Dirección General de Desarrollo y Promoción Industrial, área que por el ejercicio de sus atribuciones le compete dicha información y que nos informan lo siguiente: 1) ¿Número de parques industriales en el estado? 18 parques industriales en el estado. 2) ¿Número de parques industriales que tienen inversión privada, monto de inversión y cuáles son? Son 12 parques industriales que tienen inversión privada, el monto de inversión son datos que manejan directamente los parques que tienen inversión privada por lo que siendo una dependencia pública no tenemos acceso a esa información, los parques que tienen inversión privada son: • Interzona Parque Industrial
• World Trade Center Industrial
• Parque Industrial Provincia de Arroyos
• Colinas de San Luis Parque Industrial y de Negocios
• Parque Industrial Tres Naciones
• Parque Industrial Millenium
• Parque Industrial del Acero Inoxidable
• Impulso Parque Industrial
• Parque Industrial Ecológico de Fundidores
• Parque Industrial El Nogal
• Parque Industrial Pueblo Viejo
• Parque Industrial Logistik 3) ¿Número de parques industriales que tienen inversión del estado, monto de inversión y cuáles son? Son 6 parques industriales que tienen inversión del estado, dado que las inversiones se han hecho desde el año 1963 en adelante no se tiene cuantificada la inversión en cado uno de los parques industriales con inversión del estado, los parques industriales que tienen inversión del estado son: 1/2 • Zona Industrial de San Luis Potosí
• Zona Industrial Del Potosí
• Zona Industrial de Matehuala
• Zona Industrial de Ciudad Valles
• Zona Industrial de Ébano
• Zona Industrial de Villa de Reyes 4) ¿Número de parques industriales de inversión mixta, monto de inversión y cuáles son? No hay parques industriales de inversión mixta en el estado. 5) Justificación de no pago: quiero conocer como está creciendo el desarrollo de inversiones en los estados que rodean al estado de hidalgo o cercanos al mismo.” Si por justificación de no pago se refiere a la donación que se ha hecho de algunos terrenos esto se debe a las facultades que los decretos de creación de los aquí referidos parques industriales públicos ha otorgado al titular del ejecutivo estatal. Notifico lo anterior en mi carácter de Titular de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Desarrollo Económico, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 53, 54, 151 y 153 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí y de conformidad con lo establecido en los Acuerdos CEGAIP-854/2020.S.E.; CEGAIP-865/2020.S.E.; CEGAIP-880/2020.S.E.; CEGAIP-931/2020.S.E.; CEGAIP-961/2020.S.E.; CEGAIP-1060/2020.S.E.; CEGAIP-1305/2020.S.E y CEGAIP-1309/2029.S.E.; en los cuales se determina la suspensión de plazos y términos procesales para las solicitudes de información." http://www.cegaipslp.org.mx/reportes.nsf/83a90d38bc3b1069862583220061e9f4/234c3d604ca3e433862585dc0070e573?OpenDocument 1 Unidad de Transparencia 09/09/2020 10/08/2020
2020 01/08/2020 31/08/2020 contratos Solicito todos y cada uno de los contratos celebrados con JAVIER COELLO TREJO, JAVIER COELLO ZUARTH, y cualquier contrato celebrado con personas de apellido TREJO, asi como las facturas y pagos realizados a estas personas. Lo anterior del año 2015 a la fecha "Me permito comunicarle que la información requerida fue solicitada por esta Unidad de Transparencia a la
Dirección Administrativa, área que por el ejercicio de sus atribuciones le compete dicha información y que
nos informan lo siguiente: Derivado de la búsqueda exhaustiva que se llevó a cabo en los expedientes y registros con que cuenta esta
Dirección Administrativa desde el año 2015 a la fecha de hoy, no fueron localizados contratos celebrados por
parte de esta Secretaría de Desarrollo Económico con JAVIER COELLO TREJO, JAVIER COELLO ZUARTH
y ningún contrato celebrado con personas de apellido TREJO, así mismo derivado de la búsqueda no se
localizó facturas, ni pagos realizados a las personas mencionadas anteriormente. Notifico lo anterior en mi carácter de Titular de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Desarrollo
Económico, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 53, 54, 151, 153 de la Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí y de conformidad con lo establecido en los
Acuerdos CEGAIP-854/2020.S.E.; CEGAIP-865/2020.S.E.; CEGAIP-880/2020.S.E.; CEGAIP-931/2020.S.E.; CEGAIP-961/2020.S.E.; CEGAIP-1060/2020.S.E.; CEGAIP-1305/2020.S.E y CEGAIP-1309/2029.S.E.; en los
cuales se determina la suspensión de plazos y términos procesales para las solicitudes de información." http://www.cegaipslp.org.mx/reportes.nsf/83a90d38bc3b1069862583220061e9f4/234c3d604ca3e433862585dc0070e573?OpenDocument 1 Unidad de Transparencia 09/09/2020 10/08/2020



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad15F69BDD7D50DA45862585DE0072C48CCreado el 09/09/2020 02:54:51 PM
Carátula de registro1E98998D0A89BF9D862585DE0072C93FAutorsedeco slp
Registro5AE7022153892695862585DE0072E28FTipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, coloniaLomas 4ª sección, código postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247