Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadocgdso slp
Defensoría Pública del Estado de San Luis Potosí

Periodo
06 Junio2020

ObligaciónCualquier otra información que sea de utilidad o se considere relevante, además de la que, con base en la información estadística, responda a las preguntas hechas con más frecuencia por el público.

Obligación específica.
Más información relacionada_Preguntas frecuentes.

A ) Artículo84

B ) FracciónLIII

C ) IncisoB


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP84LIIIB JUN2020.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2020.nsf/nombre_de_la_vista/5A14A5F052EAA40E862585A0005A299A/$File/LTAIPSLP84LIIIB+JUN2020.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Más información relacionada_Preguntas frecuentes LTAIPSLP84LIIIB Con base en el análisis de la información estadística con que cuentan los sujetos obligados respecto a las preguntas frecuentes realizadas por las personas, se determinará un listado de temas y se publicarán las preguntas planteadas, así como las respuestas a cada una de éstas
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Temática de las preguntas frecuentes Planteamiento de las preguntas frecuentes Respuesta a cada una de las preguntas frecuentes planteadas Hipervínculo al Informe estadístico (en su caso) Número total de preguntas realizadas por las personas al sujeto obligado Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2020 01/06/2020 30/06/2020 Normatividad emitida durante en COVID-19 Solicito que me proporcionen todos los acuerdos que se han emitido de suspensión de plazos a raíz del covid-19 le remito tres acuerdos de fecha 27 de marzo, 17 de abril y 29 de mayo del año en curso, emitidos por Oficialía Mayor del Poder Ejecutivo, a través de los cuales se estableció la suspensión de actividades de las dependencias y entidades que conforman la administración pública del Estado, ante la pandemia de coronavirus (COVID19) http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020Dos.nsf/nombre_de_la_vista/49652F80183844C5862585A0005660CA/$File/PREGUNTAS+FRECUENTES+JUN2020.docx 1 Unidad de Transparencia 09/07/2020 09/07/2020 Se presenta la respuesta a las preguntas formuladas en este mes. 2020 01/06/2020 30/06/2020 Plantilla de personal ¿Cuántos defensores públicos existen que tengan conocimiento de la lengua y cultura indígena conforme al artículo 2 apartado A, fracción VIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos? "La dependencia cuenta con seis defensores públicos, cuatro hablan lengua náhuatl y dos lengua tenek. " http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020Dos.nsf/nombre_de_la_vista/49652F80183844C5862585A0005660CA/$File/PREGUNTAS+FRECUENTES+JUN2020.docx 1 Unidad de Transparencia 09/07/2020 09/07/2020 Se presenta la respuesta a las preguntas formuladas en este mes. 2020 01/06/2020 30/06/2020 Personas indigenas recluidas ¿Cuántos reclusos existen pertenecientes a un pueblo indígena por delitos del fuero local? "le informo la Defensoría Pública es incompetente para proporcionarle la información antes descrita, porque la dependencia representa sólo un sector de la población recluida en una cárcel, puesto que no todas las personas que se encuentran recluidas son representadas por un defensor público, únicamente se representa a los reclusos que lo solicitan, la autoridad que lleva el control de todas las personas recluidas es la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, conforme lo dispone el artículo 41 QUATER de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de San Luis Potosí, publicada el 24 de octubre de 1997, última reforma publicada en el Periódico Oficial el 20 de agosto de 2018. " http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020Dos.nsf/nombre_de_la_vista/49652F80183844C5862585A0005660CA/$File/PREGUNTAS+FRECUENTES+JUN2020.docx 1 Unidad de Transparencia 09/07/2020 09/07/2020 Se presenta la respuesta a las preguntas formuladas en este mes. 2020 01/06/2020 30/06/2020 Rango de edades de los usuarios atendidos ¿Cuál es el rango de edad en el que atienden a niñas, adolescentes y mujeres que solicitan información o algún otro de los servicios que brindan? Se atienden a todas las personas que soliciten cualquier servicio de la institución canalizando a la Dirección que les corresponda, desde menores de edad y sus representantes, de 0 meses a 12 años niños y las y los adolescentes en conflicto con la ley penal son atendidas(os) en la Dirección Especializada en Justicia para Adolescentes, hasta antes de los 18 años. Y mujeres mayores de 18 años según la materia del asunto que solicita el servicio. Por lo que podemos concluir que tenemos usuarios desde los 0 meses hasta adultos mayores http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020Dos.nsf/nombre_de_la_vista/49652F80183844C5862585A0005660CA/$File/PREGUNTAS+FRECUENTES+JUN2020.docx 1 Unidad de Transparencia 09/07/2020 09/07/2020 Se presenta la respuesta a las preguntas formuladas en este mes. 2020 01/06/2020 30/06/2020 Estrategias de trabajo implementadas en comunidades rurales ¿Cuáles son las estrategias de trabajo que implementan en comunidades rurales donde las características culturales son diferentes a las de las zonas urbanas? Existen diversas estrategias para la atención con perspectiva multicultural, la más representativa es que se cuenta con una Dirección Especializada en Defensa de Personas y Comunidades Indígenas, contamos con algunos Defensores y personal bilingüe (Náhuatl o Tenek), así como cooperación interinstitucional para tareas de trabajo social, peritajes o estudios antropológicos, pero sobre todo la perspectiva institucional de atención en las zonas más próximas a su domicilio con personal local. Asimismo, se realiza la campaña “La Defensoría Cerca de Ti”, en municipios y comunidades en las que no se cuenta con oficinas de la Defensoría Pública, que tiene como finalidad informar a la población los servicios jurídicos que se prestan y la ubicación de las oficinas en cada distrito judicial http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020Dos.nsf/nombre_de_la_vista/49652F80183844C5862585A0005660CA/$File/PREGUNTAS+FRECUENTES+JUN2020.docx 1 Unidad de Transparencia 09/07/2020 09/07/2020 Se presenta la respuesta a las preguntas formuladas en este mes. 2020 01/06/2020 30/06/2020 Afectación que se ha tenido sobre el plan de trabajo a partir del COVID-19 ¿De qué manera la contingencia sanitaria ha afectado el plan de trabajo que realizan con niñas, adolescentes y mujeres? "Más que una afectación puede entenderse un ajuste en cuanto a los tiempos y términos judiciales, que determinaron los órganos jurisdiccionales, aunado a las medidas de seguridad y salud que en la administración pública se han tomado para la seguridad de todos. En algunas de las áreas de la Defensoría Pública el servicio se ha mantenido continuo durante la denominada jornada de sana distancia, como lo es en materia penal acusatorio para adultos y penal acusatorio adolescentes, por ser una tarea esencial el derecho de Acceso a la Justicia, advirtiéndose una ligera disminución en la realización de audiencias, por el diferimiento de algunas de ellas. " http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020Dos.nsf/nombre_de_la_vista/49652F80183844C5862585A0005660CA/$File/PREGUNTAS+FRECUENTES+JUN2020.docx 1 Unidad de Transparencia 09/07/2020 09/07/2020 Se presenta la respuesta a las preguntas formuladas en este mes. 2020 01/06/2020 30/06/2020 Promedio de personas atendidas en el mes desglosa por sexo ¿En promedio, cuantas niñas, adolescentes y mujeres se acercan a solicitar información o algún tipo de servicio durante un mes? El promedio mensual durante el año 2020 oscila alrededor de los 27 adolescentes en conflicto con la ley atendidos, así como 887 mujeres en promedio mensualmente http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020Dos.nsf/nombre_de_la_vista/49652F80183844C5862585A0005660CA/$File/PREGUNTAS+FRECUENTES+JUN2020.docx 1 Unidad de Transparencia 09/07/2020 09/07/2020 Se presenta la respuesta a las preguntas formuladas en este mes. 2020 01/06/2020 30/06/2020 Promedio de personas atendidas en el mes desglosa por sexo ¿Este promedio ha cambiado durante la cuarentena por Covid-19? Durante los meses de abril y mayo si se han visto disminuidos los servicios jurídicos contabilizados en la institución http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020Dos.nsf/nombre_de_la_vista/49652F80183844C5862585A0005660CA/$File/PREGUNTAS+FRECUENTES+JUN2020.docx 1 Unidad de Transparencia 09/07/2020 09/07/2020 Se presenta la respuesta a las preguntas formuladas en este mes. 2020 01/06/2020 30/06/2020 Estrategias de trabajo implementadas para atender la emergencia sanitaria COVID-19 ¿Qué estrategias y métodos de trabajo implementan durante la cuarentena? "• Utilizar preponderantemente las tecnologías de la información para comunicarse. • Implementación de guardias presenciales. • Expedición de citas y fichas de atención al público para evitar aglomeraciones, distribuyéndolas de lunes a viernes. • Asesorías vía correo electrónico. • Difusión de los servicios vía página oficial y en redes sociales. Además de lo anterior se implementan las siguientes medidas de prevención sanitaria: • Instrumentación de un filtro de supervisión general de ingreso de los trabajadores y usuarios. • Toma de temperatura al momento en que ingresan los trabajadores y usuarios. • Proporcionar a los usuarios al ingreso a las oficinas sanitizante o alcohol en gel para limpieza de las manos, así como cubre bocas. • Proporcionar a los usuarios al ingreso del centro de trabajo sanitizante o alcohol en gel para limpieza de las manos, así como cubre bocas. • Aplicación de un cuestionario general a los usuarios al ingresar a las oficinas. • Separar a los usuarios a una distancia mayor de 2.25 metros. • Dotar de cubre bocas, toallas de limpieza, gel y liquido sanitizante, a los trabajadores. • Supervisar que el personal y los usuarios utilicen adecuadamente el cubre bocas. • Limpiar profundamente con agua y jabón el área de trabajo y áreas comunes, y desinfectar con una solución de agua con cloro. • Cubrirse la boca al toser o estornudar con un pañuelo desechable o, en su caso, con el ángulo interior del codo. • Evitar saludar de mano o beso. • Colocar en los servicios sanitarios suficiente agua y jabón o desinfectantes para lavarse las manos frecuentemente. • Mantener permanentemente limpios los lugares de trabajo y áreas comunes, utilizando agua y jabón o cloro de uso comercial. • Colocación de señalética para la separación de los usuarios y los trabajadores. " http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020Dos.nsf/nombre_de_la_vista/49652F80183844C5862585A0005660CA/$File/PREGUNTAS+FRECUENTES+JUN2020.docx 1 Unidad de Transparencia 09/07/2020 09/07/2020 Se presenta la respuesta a las preguntas formuladas en este mes.



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidadEC1487A2934D6541862585A0005A174ACreado el 07/09/2020 10:24:48 AM
Carátula de registro2D5070481C70483B862585A0005A1AA6Autorcgdso slp
Registro5A14A5F052EAA40E862585A0005A299ATipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, coloniaLomas 4ª sección, código postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247