Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadosecult slp
Secretaría de Cultura

Periodo
05 Mayo2020

ObligaciónLa información de los programas de subsidios, estímulos y apoyos, en el que se deberá informar respecto de los programas de transferencia, de servicios, de infraestructura social y de subsidio, en los que se deberá contener lo siguiente

Obligación específica.
La información de los programas de subsidios, estímulos y apoyos, en el que se deberá informar respecto de los programas de transferencia, de servicios, de infraestructura social y de subsidio.

A ) Artículo84

B ) FracciónXX

C ) IncisoA


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP84XXA MAYO 2020.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2020.nsf/nombre_de_la_vista/0DD0354CD1281C0C862586D50059E9A9/$File/LTAIPSLP84XXA+MAYO+2020.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


Subsidios, estímulos y apoyos_Programas sociales LTAIPSLP84XXA Publicar la información relativa a todos los programas que desarrolla o regula y que impliquen subsidios, estímulos y apoyos en efectivo o en especie. Se trata de los programas que de acuerdo con la correspondiente normatividad, los sujetos obligados dirijan a la población para incidir en su bienestar y hacer efectivos sus derechos. Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Tipo de programa (catálogo) Denominación del programa El programa es desarrollado por más de un área (catálogo) Sujeto obligado corresponsable del programa Área(s) responsable(s) del desarrollo del programa Denominación del documento normativo en el cual se especifique la creación del programa Hipervínculo al documento normativo en el cual se especifique la creación del programa El periodo de vigencia del programa está definido (catálogo) Fecha de inicio vigencia Fecha de término vigencia Diseño "Objetivos, alcances y metas del programa
Tabla_549700" Población beneficiada estimada (número de personas) Nota metodológica de cálculo Monto del presupuesto aprobado Monto del presupuesto modificado Monto del presupuesto ejercido Monto déficit de operación Monto gastos de administración Hipervínculo documento de modificaciones a los alcances Hipervínculo calendario presupuestal Criterios de elegibilidad Requisitos y procedimientos de acceso Monto, apoyo o beneficio mínimo que recibirá(n) Monto, apoyo o beneficio máximo que recibirá(n) Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana Mecanismos de exigibilidad Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso Periodo evaluado Mecanismos de evaluación Instancia(s) evaluadora(s) Hipervínculo a resultados de informe de evaluación Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) "Indicadores respecto de la ejecución del programa
Tabla_549702" Formas de participación social Articulación otros programas sociales (catálogo) Denominación del (los) programas(s) al(los) cual(es) está articulado Está sujetos a reglas de operación (catálogo) Hipervínculo Reglas de operación "Informes periódicos sobre la ejecución del programa y sus evaluaciones
Tabla_549744" Hipervínculo al padrón de beneficiarios o participantes Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2020 01/05/2020 31/05/2020 Programas mixtos Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias No Secretaria de Cultura Dirección de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas. "Diario Oficial de la Federación: 17/03/2020
ACUERDO POR EL QUE SE EMITEN LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYOS A
LA
CULTURA PARA EL EJERCICIO FISCAL 2020." http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020.nsf/nombre_de_la_vista/8D0E9D233851DAA186258585005E348B/$File/Reglas_de+Operación_2020+pacmyc.pdf No 27/03/2020 31/05/2020 Recepción de convocatoria de la federación, plan de promoción y difusión, recepción y registro de proyectos, evaluación y entrega de recursos de ganadores. 1 0 No se genera información. 1200000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020Tres.nsf/nombre_de_la_vista/6E5F6E586278A066862586D2005EF883/$File/XX-A+PROGRAMA+ACC.+POPULARES+2020.docx http://www.cegaipslp.org.mx/HV2019Dos.nsf/nombre_de_la_vista/5EA44AAF6CCBBBFB862584230061035A/$File/SinInformaciónEnHipervínculo.pdf Cumplir con los requisitos estipulados en la convocatoria aplicable a la edición vigente. Secretaria de Cultura a través de la Directamente en la Dirección de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas y cumplir con los requisitos de la convocatoria aplicable. 1 a 40 mil pesos 1 a 100 mil pesos Mediante escrito libre y/o denuncia. Mediante escrito libre y/o denuncia. Carta de cancelación de proyecto dirigida al beneficiado por haber incurrido en una falta a las políticas de operación o verse involucrado en el trafico de influencias en la participación por los recursos de la convocatoria vigente. Mayo Dictaminación por Órgano Colegiado. La Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular http://www.cegaipslp.org.mx/HV2019Dos.nsf/nombre_de_la_vista/5EA44AAF6CCBBBFB862584230061035A/$File/SinInformaciónEnHipervínculo.pdf No se genera información debido a que no se ha sesionado y se carece de recomendaciones al respecto del programa. 1 Proyectos o intervenciones surgidas de la sociendad civil u organizada para conservar las expresiones culturales del patrimonio cultural inmaterial; preservar los bienes que integran el patrimonio cultural material; acrecentar y conservar la infraestructura cultural disponible y para fomentar la cultura. No No se genera información. No http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020.nsf/nombre_de_la_vista/8D0E9D233851DAA186258585005E348B/$File/Reglas_de+Operación_2020+pacmyc.pdf 1 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2019Dos.nsf/nombre_de_la_vista/5EA44AAF6CCBBBFB862584230061035A/$File/SinInformaciónEnHipervínculo.pdf Dirección de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas. 30/06/2020 31/05/2020 La Secretaría de Cultura como sujeto obligado no diseña o interviene de manera directa o indirecta en la asignación de presupuesto, metodologías, parámetros de aplicación, lineamientos o convocatoria para la ejecución de los recursos. El sujeto obligado tiene la facultad únicamente de la implementación en el Estado mediante: Recepción de convocatoria de la federación, plan de promoción y difusión, recepción y registro de proyectos, evaluación y entrega de recursos de ganadores. Todo ello plasmado de manera clara en las Políticas de Operación 2020 del programa en mención. En el hipervínculo de los resultados de evaluación se indica que no hay información debido a que la convocatoria se encuentra aún vigente, siendo que marca en el numeral 22 de la misma; el cierre de esta convocatoria seria el día 29 de mayo del 2020. En el hipervínculo al documento normativo donde especifica la creación se pone un acta del 2018 ya que es con lo que se cuenta. 2020 01/05/2020 31/05/2020 Programas mixtos Cultural Infantil Si Secretaria de Cultura Dirección General de Desarrollo Cultural Ley de Cultura, Acta de la Reunión de la Comisión de Planeación, Acta de la Reinstalación de la Comisión de Planeación, Addendum, Minutas, Acuerdos. http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020.nsf/nombre_de_la_vista/005F39E94E8424E68625850A006360DA/$File/ACTA+DE+LA+REUNIÓN+DE+COMISIÓN+DE+PLANEACIÓN+CULTURA+INFANTIL+4+DE+JULIO+DE+2018_compressed.pdf No 09/09/2016 29/05/2020 Reunión de Comisión para la autorización del PAT (Programa Anual de Trabajo) 1 0 Es en base a la lista que cada tellerista que presenta el total de beneficiarios 1440.00 1440.00 0.00 1440.00 0.00 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2019Dos.nsf/nombre_de_la_vista/361E091BF846F2CA86258433005CC0B3/$File/leyenda+cultura+infantil.pdf http://www.cegaipslp.org.mx/HV2019Dos.nsf/nombre_de_la_vista/361E091BF846F2CA86258433005CC0B3/$File/leyenda+cultura+infantil.pdf Dictamen de la Comisión de Planeación Presentación de Proyecto 1, 600.00 12, 500.00 Mediante escrito libre y o denuncia No se genera información Oficio de Cancelación Mayo Formato de reporte de actividades de cada mes Dirección de Planeación http://www.cegaipslp.org.mx/HV2019Dos.nsf/nombre_de_la_vista/361E091BF846F2CA86258433005CC0B3/$File/leyenda+cultura+infantil.pdf Presentación de proyecto 1 Comisión de Planeación No Proyectos aprobados por invitación Sí http://www.cegaipslp.org.mx/HV2019Dos.nsf/nombre_de_la_vista/2C30A4A0A15688E886258432006A590E/$File/ACTA+DE+LA+REUNIÓN+DE+COMISIÓN+DE+PLANEACIÓN+CULTURA+INFANTIL+4+DE+JULIO+DE+2018+(2).pdf 1 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2019Dos.nsf/nombre_de_la_vista/361E091BF846F2CA86258433005CC0B3/$File/leyenda+cultura+infantil.pdf Dirección General de Desarrollo Cultural 30/06/2020 31/05/2020 "La vigencia debe ser de un año, pero de acuerdo a las aportaciones tanto de la Federación como del Estado, puede extenderse el periodo, motivo por el cual no se cuenta con una fecha de vigencia en el presente mes, en el monto gastos de administración se destina el 5% del presupuesto total para gastos de administrativos, solo que se indica con un 0 ya que pide campo numérico.La metodología de cálculo se determina en la Reunión de la Comisión en función del presupuesto por proyecto aprobado en el Programa Anual del Trabajo. En este periodo no se aprueba presupuesto por el cierre del Plan de Acción Tutorial, para llevarse a cabo la reunión de Comisión de Planeación del siguiente ejercicio. No hubo modificación al presupuesto ya que está establecido el monto total en el acta de la Comisión de Planeación. No hay déficit de operación ya que debe ajustarse al presupuesto autorizado. No se generó documento donde se establezcan modificaciones a los alcances o modalidades del programa. En este periodo no existe Calendario de Ministración, hasta que sea aprobado en la próxima Reunión el Plan de Acción Tutorial por la Comisión de Planeación. No hay monto definido ya que se debe ajustar al número de proyectos aprobados y al recurso destinado. No hay ningún procedimiento de queja establecido, pero si existiera por parte del usuario puede presentarla por escrito o manera electrónica dirigida al Secretario o al Área correspondiente. De igual manera no hay mecanismos de exigibilidad, pero puede solicitarla a petición escrita por parte del usuario. En el hipervínculo al documento normativo donde especifica la creación se pone un acta del 2018 ya que es con lo que se cuenta. En los campos denominación del indicador, definir indicador, método de cálculo, unidad de medida, dimensión, frecuencia de medición, resultados y denominación del documento, se utilizó los predeterminados y él no se generó información debido a que el mes a presentar no hay actividad que reportar y por lo tanto no se tiene un fundamento legal o la asignación del presupuesto correspondiente, debido a que por la pandemia covid19 se ha movido mucho el plan de trabajo y muchas cosas se han dicho de palabra o en conferencias por alguna plataforma ejemplo zoom y no se cuenta aún con documento escrito.



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidadBFC8B069E739CFCE862586D50059CE68Creado el 05/14/2021 10:22:05 AM
Carátula de registro47AF42CE913A7D26862586D50059D3ABAutorsecult slp
Registro0DD0354CD1281C0C862586D50059E9A9Tipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, coloniaLomas 4ª sección, código postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247