Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadoaxtla slp
Axtla de Terrazas

Periodo
01 Enero2019

ObligaciónAdicionalmente, en el caso de los municipios:

Obligación específica.
El Plan Municipal de Desarrollo, y el Plan de Desarrollo Urbano y de Centros de Población estratégicos, los programas operativos anuales sectoriales, y las modificaciones que a los mismos se propongan.

A ) Artículo85

B ) FracciónII

C ) IncisoA


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP85FIIA.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2019.nsf/nombre_de_la_vista/F7D7C440F1BF4CE38625839900692266/$File/LTAIPSLP85FIIA.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Plan municipal de desarrollo, plan de desarrollo urbano y de centros de población estratégicos, los programas operativos anuales sectoriales. LTAIPSLP85IIA Plan municipal de desarrollo, plan de desarrollo urbano y de centros de población estratégicos, los programas operativos anuales sectoriales. Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Denominación del plan de desarrollo Ámbito de aplicación Fecha de publicación formato (día, mes, año) Descripción breve de los objetivos del Plan correspondiente Descripción breve de las metas planeadas en la administración Descripción breve de las estrategias transversales para la implementación del plan Descripción de metodología utilizada para la constitución del Plan Fecha de última modificación (día, mes, año) Hipervínculo al programa correspondiente publicado Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de Actualización Nota
2019 01/01/2019 31/01/2019 Plan Municipal de Desarrollo Municipal 30/01/2016 objetivo 1.1.- Generar mejores empleos y bien remunerados.- Objetivo 1.2.- Cimentar un sector agropecuario productivo que grarantice la producción en el aumento a su valor .- 1.3.- Potencializar el turismo sustentable, la identidad cultural.- 2.1.- Combatir frontal y enérgicamente la situación multidimensional de la pobreza.- 2.2.- mejorar la cobertura y calidad de Servicios Básicos Municipales.- 2.3.- Prevalecer la atención a grupos vulnerables.- 3.1.- Impulsar la gestión ambiental sustentable .- 3.2.- Incrementar la calidad de los caminos y carreteras sustentablemente.- 3.5.- Consolidar la autosuficiencia financiera del sistema operado a traves de la planeación, Programación y Coordinación de acciones.- 3.6.- Implementar de manera continua rogramas e iniciativas para el fomento de la cultura de ahorro y buen uso del agua con un enfoque sustentable. incrementar la percepcion de Seguridad ciudadana.- disminuir la tasa de victimización de delitos ocurridos.- fortalecer los mecanismos de Protección Civil para garantizar la Segurida de las personas.- incrementar los ínices de eficacia, eficiencia y Buen gobierno. empleo y capacitacion para el trabajo, desarrollo agropecuario, acciones sustentables en Turismo, Desarrollo Social y combate a la pobreza, atencion a la Alimentacion y la Salud, promover la educación, Cultura y deporte, Realizar acciones de gestion sustenble del medio ambiente, impulsar la movilidad y las comunicaciones, prestar especial atencion y planear estrategias para el mejoramiento de redes de agua, construcciones de pozos y eficientar la red de drenaje; en materia de seguridad Publica, realizar acciones para la prevencion del Delito, crear la coordinacion Municipal de Proteccion Civil, actualizar su planta laboral y brindar capacitacion en materia de desastres de toda índole, promover la transparencia Municipal, asi como una gestion financiera sustentable. Para la Elaboración del Plan Municipal de Desarrollo, se utilizó la Metodología del Marco Lógico ( MML). Esta metodología permite presentar de forma clara y ordenada cualquier proyecto de inversión, que en nuestro caso, corresponde a la inversión gubernamental dentro de los proximos 3 años de gobierno. Su contribución a la gestión del ciclo de vida de las acciones a realizar es comunicar información básica y esencial, estructurada de forma que permita comprende con facilidad la lógica de la intervención a realizar. 30/01/2016 http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip.nsf/nombre_de_la_vista/FD4065C72E8BF20E8625814D00697C88/$File/Hipervínculo+al+Plan+Municipal+de+Desarrollo+2015-2018.docx Secretaría General 06/02/2019 06/02/2019 Secretaría General



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidadEDB90E95EE8356D38625839900691324Creado el 02/06/2019 01:08:20 PM
Carátula de registro40ACAEBE37FBD89D8625839900691804Autoraxtla slp
RegistroF7D7C440F1BF4CE38625839900692266Tipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, coloniaLomas 4ª sección, código postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247