Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadomoctezuma slp
Moctezuma

Periodo
08 Agosto2019

ObligaciónEn materia del medio ambiente y recursos naturales:

Obligación específica.
La dinámica de cambio de la vegetación forestal del estado, que permita conocer y evaluar las tasas de deforestación y las tasas de degradación y disturbio, registrando sus causas principales.

A ) Artículo85

B ) FracciónI

C ) IncisoM9


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
85IM9.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2019.nsf/nombre_de_la_vista/BFA1AF29CFCF1AD48625846B00698CA3/$File/85IM9.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Dinámica de cambio de la vegetación forestal del estado. LTAIPSLP85IM9 Dinámica de cambio de la vegetación forestal del estado. Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Hipervínculo a Mapa del Estado de San Luis Potosí que indique el cambio de vegetación forestal Hipervínculo a Mapa del Estado de San Luis Potosí que indique las zonas que presentan deforestación Tasa de deforestación del Estado de San Luis Potosí Tasa de degradación de la vegetación forestal del Estado de San Luis Potosí Tasa de disturbio en la vegetación forestal del Estado de San Luis Potosí Principales causas de deforestación, degradación y disturbio (especificar cada uno) Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de Actualización Nota
2019 01-ago 31-ago La tasa de deforestación anual se calculó para cada zona: Altiplano (0.11%), Centro (-0.12%, recuperación), Media (0.16%), y Huasteca (0.51%). En las zonas áridas y semiáridas se detectó un cambio de matorral a pastizal; mientras que en la zona Huasteca, la selva fue la vegetación más afectada. A excepción de la Huasteca, las tasas de deforestación anuales fueron más bajas que la media nacional (0.43% de 1976 a 2000). Estos resultados brindan información valiosa para focalizar esfuerzos orientados a detener el proceso de deforestación en San Luis Potosí. La degradacion de la vegetacion forestal representa un 4.0% en el estado de san luis potosi. Los resultados muestran que 88.3% de la superficie de San Luis Potosí permaneció sin cambio, mientras que 11.7% sí lo presentó. La deforestación total durante el periodo 1993-2007 fue de 84,704.3 ha (1.4%) implicando la pérdida del bosque de coniferas, bosque de latifoliadas, bosque mixto, selva perennifolia y subperennifolia, selva caducifolia y subcaducifolia, matorral y mezquital. La pérdida fue especialmente marcada en el matorral, donde alcanzó 2.3% en 14 años. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-40182013000200003 SERVICIOS PUBLICOS 04/10/2019 04/09/2019 "SE PUBLICA OFICIO ACLARATORIO SIN FIRMA Y SELLO, YA QUE EL ORIGINAL SE ENCUENTRA EN ARCHIVO EN ESTE DEPARTAMENTO Y EN LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA. http://www.cegaipslp.org.mx/HV2019Tres.nsf/nombre_de_la_vista/8DF4CB19D6C391BC8625846B006962A5/$File/M9.docx



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad84D724F616D6E1048625846B00697E9FCreado el 09/04/2019 01:12:52 PM
Carátula de registroDD5B5CC6959AC6448625846B00698160Autormoctezuma slp
RegistroBFA1AF29CFCF1AD48625846B00698CA3Tipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, coloniaLomas 4ª sección, código postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247