Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadosedarh slp
Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos

Periodo
03 Marzo2019

ObligaciónLos programas que ofrecen, incluyendo información sobre la población, objetivo y destino, así como los trámites, tiempos de respuesta, requisitos y formatos para acceder a los mismos.

Obligación específica.
Trámites del Sujeto Obligado.

A ) Artículo84

B ) FracciónXLV

C ) IncisoB


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP84XLVB Trámites Programas MARZO-19.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2019.nsf/nombre_de_la_vista/4F5DC4833C380165862583D30058C577/$File/LTAIPSLP84XLVB+Trámites+Programas++MARZO-19.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


2019 01/03/2019 29/03/2019 Programa Concurrencia con las Entidades Federativas Programa Concurrencia con las Entidades Federativas JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, con fundamento en los artículos 25, 27, fracción XX y 28, párrafo decimosegundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 9, 12, 17 Bis, fracción III, 23, 26 y 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 4o. de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 9, 12, 33, 34 y 35 de la Ley de Planeación; 75 y 77 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, 176 y 217, párrafo último de su Reglamento; 7o., 8o., 9o., 24, 32, 54, 55, 56, 58, 59, 60, 61, 70, 71, 72, 73, ,74, 86, 87, 88 y 89 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable; 1o., 2o., 3o., 5o., fracción XXII, 9o., 10, 13, 16, 17, 35, 36 y 37 del Reglamento Interior de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; artículos 7o. fracción IV, 30, 31 y 37, anexos 11 y 11.1 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017 "Según lo estipulado en el Artículo 23. Apertura y cierre de ventanillas el FOFAE publicará las convocatorias para licitación y adjudicación, de los
conceptos de apoyo establecidos en las fracciones, I, II, III y IV del artículo 16 de las presentes Reglas de Operación, con los
criterios técnicos de selección y los servicios a otorgar, previamente aprobados por el CTEC. , publicado en DOF, en el apartado de Programa de Concurrencia, en las Entidades Federativas." Directa Conforme a convocatoria http://www.sedarh.gob.mx/index.php?option=com_sppagebuilder&view=page&id=3 "Los documentos mencionados dentro de la convocatoria para el Programa de Concurrencia, tanto para personas Fisicas y Morales, que se encuentran dentro de las Reglas de Operacion " Hasta el 80% del valor de el proyecto Conforme a Reglas de Operación, Publicadas en el DOF, a la fecha de su publicacion. Alejandro Garcia Aguirre sedarh.dgag@gmail.com Direccion General de Agricultura y Ganaderia Carretera Carretera 57, Tramo San Luis Potosí-Matehuala km 8.5 S/N Exhacienda Santa Ana 1 Soledad de Graciano Sanchez 35 Soledad de Graciano Sanchez 24 San Luis Potosí 78430 8341300 Extensiones 131 y 231 8:00 a 15:00 horas http://www.infomexslp.mx/InfomexSLP/ Artículo 30. Los beneficiarios y los ciudadanos en general podrán presentar por escrito sus quejas y denuncias, con respecto a la ejecución de las presentes Reglas de Operación directamente ante el Órgano Interno de Control en la Secretaría, en las Delegaciones, en las oficinas de los Órganos Internos de Control de los Órganos Administrativos Desconcentrados y de las Entidades Coordinadas por la Secretaría, el Órgano Estatal de Control y, en su caso, el Órgano Municipal de Control, así como en los Módulos de Quejas y Denuncias correspondientes. Las quejas y denuncias podrán realizarse por escrito, vía Internet (https://sidec.funcionpublica.gob.mx), vía correo electrónico (atencionoic@sagarpa.gob.mx) o vía telefónica al 01 800 90 61 900 (Área de Quejas del OIC en la Secretaría: Insurgentes Sur 489, P.H. 2, Hipódromo Condesa, Ciudad de México). Organo de Control Interno, sedarh.contraloria@slp.gob.mx Direccion General de Agricultura y Ganaderia 29/03/2019 29/03/2019
2019 01/03/2019 29/03/2019 Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS) Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable en su componente Información, Estadística y Estudios (SNIDRUS) Artículo 26 del Reglamento Interno de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH) Cuando el solicitante requiera y solicite información de "Estadística referente al sector agropecuario y/o Agroclimática del Estado de San Luis Potosí; así como Estadística del sector agropecuario a nivel Nacional". Electrónico, impreso o escrito 5 días hábiles posterior a la recepción. http://www.transparenciasedarh.gob.mx/84/2018/XLVB/Formato-solicitud-Inf-SNIDRUS.doc SOLICITUD a texto libre del requerimiento de información estadística agropecuaria y climática firmada por el usuario solicitante. 0 No se genera Claudia Janette Cadena Díaz de León sedarh_informatica@slp.gob.mx, sedarh.informatica@gmail.com, sedarh_oeidrus@slp.gob.mx Dirección de Informática Carretera Carr SLP-Matehuala km 8.5, Ex Hacienda Santa Ana km 1.5 S/N S/N Exhacienda Santa Ana 1 Soledad de Graciano Sánchez 35 Soledad de Graciano Sánchez 24 San Luis Potosí 78430 8341327 EXT 157 Lunes a Viernes de 9:00 am - 2:30 pm sedarh_informatica@slp.gob.mx, sedarh.informatica@gmail.com, sedarh_oeidrus@slp.gob.mx Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, Ley General de Transparencia y acceso a la Información pública y la Ley de Transparencia y acceso a la Información pública del Estado de San Luis Potosí. Unidad de Transparencia y/o Órgano Interno de Control de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos del estado de San Luis Potosí. Dirección de Informática 02/04/2019 02/04/2019 El periodo del ejercicio 2018 inicia en Abril de 2018 y Finaliza en Marzo de 2019. 2019 01/03/2019 29/03/2019 Fortalecimiento a las Unidades de Producción Familiar (FUPF) Registro de solicitud en el SURI para la Componente FUPF 2019 Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Rural de la SADER de fecha 28 de febrero de 2019 "Las reglas de operacion del Programa de Desarrollo Rural en su articulo 7 establece que podrán ser elegibles las Unidades de Producción Familiar asociadas de manera formal o informal que habitan en localidades de alta y muy alta marginación. Para estas unidades de producción los requisitos para ser apoyados se encuentran en los árticulos 9, 10, 13 y 27 de las reglas de operación vigentes: I. Presentar la solicitud de apoyo al programa (Anexo VII); II. Si recibio algún apoyo de la SAGARPA haber cumplido las obligaciones correspondientes; III. No estar incluido en el Directorio de personas físicas y morales que pierden su derecho a recibir incentivos de los programas sujetos a reglas de operación""; IV. Acta de asamblea y de designación de representantes, con la lista de asistencia y de firmas; V. Identificación oficial vigente de los integrantes del grupo; VI. CURP de los integrantes del grupo; VII. Comprobante de domicilio de los representantes del grupo; VIII. Declataroria en materia de seguridad social e INFONAVIT (Anexo XI); IX. El presidente del grupo de trabajo deberá cumplir con sus obligaciones fiscales de conformidad al artículo 32-D del Codigo Fiscal de la Federación; X. Proyecto de inversión (Anexo I); XI. Presentar cotizaciones de los bienes a adquiri de al menos 3 proveedores; XII. Contar con los permisos y autorizaciones vigentes aplicables al proyecto; XIII. Cumplir con las disposiciones sanitarias aplicables y XIV. Acreditar la legal posesión o propiedad de la tierra." Impresa y digital de todos los requisitos De conformidad al artículo 31 de las reglas de operación vigentes, hasta 30 dias naturales a partir de la entrega de la solicitud con todos los requisitos. http://www.transparenciasedarh.gob.mx/84/2019/XLVB/DOF-Programa_de_Desarrollo_Rural_2019.pdf I. Presentar la solicitud de apoyo al programa (Anexo VII); II. Acta de asamblea y de designación de representantes, con la lista de asistencia y de firmas; III. Identificación oficial vigente de los integrantes del grupo; IV. CURP de los integrantes del grupo; V. Comprobante de domicilio de los representantes del grupo; VI. Declataroria en materia de seguridad social e INFONAVIT (Anexo XI); VII. Carta de cumplimiento del presidente del grupo de trabajo al artículo 32-D del Codigo Fiscal de la Federación; VIII. Proyecto de inversión (Anexo I); IX. Cotizaciones de los bienes a adquiri de al menos 3 proveedores; X. Permisos y autorizaciones vigentes aplicables al proyecto; XI. Cumplir con las disposiciones sanitarias aplicables y XII. Acreditar la legal posesión o propiedad de la tierra. I. Activos fijos para mejorar la capacidad productiva de las Unidades de Producción Familiar hasta el 80% de la inversión sin rebasar $20,000.00 pesos por Unidad de Producción Familiar. II. Obras de conservación de suelo y vegetación hasta el 90% de la inversión del proyecto. III. Infraestructura de uso colectivo de captación, manejo y almacenamiento de agua hasta el 90% de la inversión del proyecto. IV. Equipo o materiales de almacenamiento para disminuir las pérdidas postcosecha de las Unidades de Producción Familiar hasta el 80% de la inversión sin rebasar $5,000.00 pesos por Unidad de Producción Familiar. La apertura programatica de las obras de conservación de suelo y agua se encuentra en el Anexo IV de las reglas de operación del Programa de Desarrollo Rural 2019. Para cada obra se deberá determinar sus volumenes de construcción o adquisición y a partir del "Listado de precios máximos" y los "Tabuladores de rendimientos mínimos de mano de obra, maquinaría y equipo" se dictamina su costo total. Este valor y el porcentaje máximo de subsidio a aplicarse es autorizado en el Comité de Desarrollo Rural (Coder), de conformidad a los artículos 26 y 27 de las reglas de operación vigentes: I. Factibilidad técnica, financiera y comercial del proyecto de inversión, II. Criterios de sustentabilidad económica, social y ambiental, III. Aportación de las Unidades de Producción Familiar, IV. Contar con 3 cotizaciones de los bienes a adquirir, V. Contar con los permisos y autorizaciones vigentes aplicables al proyecto, VI. Cumplir con las disposiciones sanitarias aplicables y, VII.- Acreditar la legal posesión o propiedad de la tierra. José A. Llanes López jbonifax@hotmail.com Dirección General de Recursos Hidráulicos y al interior de la misma la Dirección de Operación Hidráulica. Carretera Carr SLP
-Matehuala km 8.5, Ex Hacienda Santa Ana km 1.5 Sin numero Edificio D Exhacienda Ex Hacienda Santa Ana, kilometro 1.5 0194 Ex Hacienda Santa Ana, kilometro 1.5 35 Soledad de Graciano Sánchez 24 San Luis Potosí 78433 Ing. Jose A. Llanes López. Director General de Recursos Hidráulicos. Teléfono 01 (444) 8341305 y el Ing. Juan Bonifacio Estrada Berg Ortiz. Director de Operación Hidráulica. Teléfono 01 (444) 8341300 extensión 141. De 9:00 a 15:00 horas de lúnes a viernes tryckardo@hotmail.com El Programa de Fortalecimiento a las Unidades de Producción Familiar (FUPF), no es un programa de convocatoria abierta, por lo que la sugerencia es manifestar su interes de participar en la Componente en la Dirección de Desarrollo Rural de su Municipio, a fin de generar el convenio de colaboración respectivo con la SEDARH y ser un municipio prioritario de atención. Organo Interno de Control de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidraulicos del Estado de San Luis Potosí. Direccion General de Recursos Hidraulicos la genera y posee, la publica la Direccion de Administración 02/04/2018 29/03/2019 Por ser un programa con un proceso de planeación dirigido, no cuenta con convocatoria abierta. El registro de folios puede llevarse a cabo del 31 de enero al 30 de noviembre. 2019 01/03/2019 29/03/2019 Programa Estatal de Construcción y/o Rehabilitación de Bordos con Fines de Abrevadero Solicitud de convenio con SEDARH para horas maquina Plan Estatal de Desarrollo Presidencias municipales, organizaciones de productores legalmente constituidas y productores individuales que cuenten con la aportación económica para un mínimo de 200 horas maquina en áreas compactas. Las solicitudes solamente podrán ser autorizadas para atender las peticiones referentes a la construcción y/o rehabilitación de bordos con fines de abrevadero. Estas obras se construirán en seco y solamente utilizando un tractor bulldozer propiedad de Gobierno del Estado para su compactación. Solicitud impresa con todos los requisitos No definido http://www.transparenciasedarh.gob.mx/84/2019/XLVB/Proceso_Bordos_2019.pdf Solicitud de participación en el programa que incluya las localidades a beneficiar para realizar un recorrido de campo y poder definir técnicamente el número de horas máquina a convenir. La misma solicitud tendrá que precisar el calendario de aportaciones, así como el origen del recurso; para de esta manera estar en condiciones de firmar un convenio de colaboración. Una vez definidas las horas maquina a convenir, se requiere entregar en la SEDARH el Convenio de Colaboración generado por un mínimo de 200 horas maquina; para el caso especifico de Presidencias Municipales que hagan uso de recursos federales del Ramo 33, deberán anexar las actas de cabildo del Ayuntamiento y el acta del Consejo de Desarrollo Social donde fueron autorizadas sus aportaciones. Los apoyos son financieros y oscilan en un 50 por ciento del costo de operación y mantenimiento de la maquinaria de Gobierno del Estado, la cual se encuentra por debajo de los costos comerciales del Estado. El restante 50 por ciento será una aportación en efectivo del Municipio y/o grupo de productores y deberá ser previamente radicado a la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado. El número de horas máquina para cada obra deberá ser dictaminado por la SEDARH previamente. En 2019 el costo total de hora maquina es de $1,500.00 pesos. Los productores aportaran adicionalmente la alimentación y hospedaje del operador. El costo de operación por hora máquina trabajada para el ejercicio 2019 es de $1,500.00, donde el 50% es aportación estatal y el 50% restante es aportación de municipio y/o productores. Los productores aportaran adicionalmente la alimentación y hospedaje del operador. El valor de la hora maquina se genera a partir del costo de mercado para: la visita de inspección de los sitios, la integración del expediente técnico, el traslado de la maquinaria, el suministro de combustibles y lubricantes, las reparaciones preventivas y correctivas a la maquinaria pesada y los vehículos de apoyo, construccion del bordo, supervision de la obra y elaboracion del plano definitivo. José A. Llanes López sedarh_doh@hotmail.com Dirección General de Recursos Hidráulicos y al interior de la misma la Dirección de Operación Hidráulica. Carretera Carr SLP-Matehuala km 8.5, Ex Hacienda Santa Ana km 1.5 Sin numero Edificio D Exhacienda Ex Hacienda Santa Ana, kilometro 1.5 0194 Ex Hacienda Santa Ana, kilometro 1.5 35 Soledad de Graciano Sánchez 24 San Luis Potosí 78433 Ing. Jose A. Llanes López. Director General de Recursos Hidráulicos. Teléfono 01 (444) 8341305 y el Ing. Antonio Granda Gonzalez. Jefe de Departamento. Teléfono 01 (444) 8341300 extensión 170. De 9:00 a 15:00 horas de lúnes a viernes angie12_72@hotmail.com En caso de no cumplir con los requisitos para la atención de una solicitud individual, la sugerencia es manifestar su interes de participar en la Componente en la Dirección de Desarrollo Rural de su Municipio o con la Asociación Ganadera local correspondiente; a fin de generar el convenio de colaboración respectivo con la SEDARH y ser atendido. Organo Interno de Control de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidraulicos del Estado de San Luis Potosí. Direccion General de Recursos Hidraulicos la genera y posee, la publica la Direccion de Administraci
ón 02/04/2018 29/03/2019 Por ser un programa abierto, no cuenta con convocatoria. Los Ayuntamientos



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidadB7C4D8EA0F499259862583D300589E28Creado el 04/05/2019 10:09:37 AM
Carátula de registro94C88EE7733E4B9B862583D30058AB2AAutorsedarh slp
Registro4F5DC4833C380165862583D30058C577Tipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, coloniaLomas 4ª sección, código postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247