  |   |   |   |   |  
Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública  
del Estado de San Luis Potosí  |  |  
 
  |  
 |   |   |   |   |  
  |   |   |   |   |   |  
  |   |   |   |   |   |  
| Sujeto Obligado |   | conalep slp |  
  |   | Colegio de Educación Profesional Técnica Nacional del Estado de San Luis Potosí |   |   |   |  
  |   |   |   |   |   |  
 |   |   |   |   |   |  
| Periodo |   |  
| 08 Agosto |   | 2019 |  
 
 |   |   |   |  
  |   |   |   |   |   |  
| Obligación |   | Los sujetos obligados pondrán a disposición del público y mantendrán actualizada, en los respectivos medios electrónicos, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones u objeto social, según corresponda, la información, por lo menos, de los temas, documentos y políticas que a continuación se señalan |  
  |   |   |   |   |   |  
| Obligación específica. |   |   |   |   |   |  
  |   | Los indicadores relacionados con temas de interés público o trascendencia social que conforme a sus funciones, deban establecer. |  
  |   |   |   |   |   |  
| A ) Artículo |   | 84 |   |   |   |  
  |   |   |   |   |   |  
| B ) Fracción |   | VIII |   |   |   |  
  |   |   |   |   |   |  
| C ) Inciso |   |  |   |   |   |  
  |   |   |   |   |   |  
  |   |   |   |   |   |  
  |   |   |   |   |   |  
  |   |   |   |   |   |  
Registro general  |  
  |   |   |   |   |   |  
 
 |  
 |   |   |   |   |   |  
  |   |   |   |   |   |  
  |   |   Para Consultar el documento |   |   |   |  
  |   |   |   |   |   |  
Acceso directo: LTAIPSLP84VIII.xlsx |  
  |   |   |   |   |   |  
| Hipervinculo |   |   |   |   |   |  
| http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2019.nsf/nombre_de_la_vista/284411E14BF3AD4886258576005A048F/$File/LTAIPSLP84VIII.xlsx |  
  |   |   |   |   |   |  
  |   |   |   |   |   |  
  |  
 |   |   |   |   |   |  
 |   |   |   |   |   |  
  |   |   |   |   |   |  
  |   |   |   |   |   |  
 |  
  |   |   |   |   |   |  
|  Visor de Datos abiertos |   | Datos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08 |  
  |  
 
  |  
TÍTULO			NOMBRE CORTO			DESCRIPCIÓN													 
Indicadores de interés público			LTAIPSLP84VIII			La información relativa a los indicadores que valoren los resultados del sujeto obligado en su conjunto, de acuerdo con su misión, objetivos y/o atribuciones previstas en las disposiciones que los regulen. Se brindará la información de los indicadores relacionados con temas de interés público o trascendencia social, de tal forma que se posibilite la consulta por sujeto obligado, año y objetivos, en relación con los planes de desarrollo nacional, estatal o municipal o programas que se deriven. Tabla Campos																			 
Ejercicio	Fecha de inicio del periodo que se informa	Fecha de término del periodo que se informa	Objetivo institucional	Nombre del(os) indicador(es)	Dimensión(es) a medir	Definición del indicador	Método de cálculo	Unidad de medida	Frecuencia de medición	Línea base	Metas programadas	Metas ajustadas en su caso	Avance de las metas al periodo que se informa	Sentido del indicador (catálogo)	Fuente de información que alimenta al indicador	Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información	Fecha de validación	Fecha de actualización	Nota 
2019	01/08/2019	30/08/2019	Objetivo 3: Asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa. Tasa bruta de escolarización de educación profesional técnica bachiller. Eficacia	Mide el número de alumnos matriculados en educación profesional técnica bachiller del nivel medio superior en el ciclo. Contribuye a fortalecer la calidad y pertinencia de la educación media superior, a fin de que incida en el desarrollo de México, y permitirá evaluar el avance de la cobertura universal a partir de la obligatoriedad de la educación media superior, la cual entró en vigor en el ciclo escolar 2012/2013. Se alinea con la Estrategia 3.1 y la Línea de Acción 3.1.5 del Programa Sectorial de Educación. (Total de alumnos atendidos en educación profesional técnica bachiller de nivel medio superior en el año N / Total de la demanda potencial de educación media superior entre los 15 a 17 años a nivel estatal N) * 100 	%	Anual	5259	5300	Sin ajuste	Se reporta en septiembre	Ascendente	Sistema de Administración Escolar CONALEP. Servicios Escolares	10/10/2019	10/09/2019	Ninguna 
2019	01/08/2019	30/08/2019	Objetivo 3: Asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa. Índice de abandono escolar. Eficiencia	Mide el porcentaje de alumnos que abandonan sus estudios entre dos ciclos escolares consecutivos.Contribuye en la identificación de las causas, así como en la determinación de programas de atención para la disminución del número de alumnos que abandonan sus estudios. Se alinea con la Estrategia 3.2 y la Línea de Acción 3.2.1 del Programa Sectorial de Educación. Mide el porcentaje de alumnos que abandonan sus estudios entre dos ciclos escolares consecutivos.Contribuye en la identificación de las causas, así como en la determinación de programas de atención para la disminución del número de alumnos que abandonan sus estudios. Se alinea con la Estrategia 3.2 y la Línea de Acción 3.2.1 del Programa Sectorial de Educación. %	Anual	18.42%	18%	Sin ajuste	Se reporta en diciembre	Descendente	Sistema de Administración Escolar CONALEP	Servicios Escolares	10/10/2019	10/09/2019	Ninguna 
2019	01/08/2019	30/08/2019	Objetivo 3: Asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa	Tasa de crecimiento de la matrícula 	Eficiencia	Mide el crecimiento proporcional de la matrícula de un periodo a otro. Constituye un importante apoyo para monitorear el comportamiento del crecimiento institucional y el alcance de las metas comprometidas; contribuyendo al cumplimiento del compromiso del Gobierno Federal de que la matrícula para el año 2018 sea equivalente al 80 por ciento de la población en edad de cursarla. Se alinea con la Estrategia 3.1 y la Línea de Acción 3.1.4 del Programa Sectorial de Educación. (Número de alumnos matriculados en el periodo T / Número de alumnos matriculados en el periodo T- 1) *100 	%	Anual	-8.20%	0.78%	Sin ajuste	Se reporta en sepriembre	Ascendente	Sistema de Administración Escolar CONALEP 	Servicios Escolares	10/10/2019	10/09/2019	Ninguna 
2019	01/08/2019	30/08/2019	Objetivo 3: Asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa. Porcentaje de eficiencia terminal en programas de estudio basados en competencias. Eficiencia	Mide la eficiencia terminal de la cohorte generacional, lo cual permite valorar la pertinencia, efectividad y calidad de la oferta educativa. Permite conocer el número de alumnos que terminan su formación profesional técnica y técnica bachiller. Expresa las consecuencias de la reprobación y la deserción escolar sobre la eficiencia del proceso educativo para producir egresados. Constituye uno de los principales indicadores que refleja los resultados finales del proceso educativo del Colegio. Se alinea con la Estrategia 3.2 y la Línea de Acción 3.2.1 del Programa Sectorial de Educación. (Número de alumnos de la generación n que concluyeron sus estudios basados en competencias / El número de alumnos inscritos en el primer periodo de esa generación) X 100 	%	Anual	51.50%	53%	Sin ajuste	Se reporta en diciembre	Ascendente	Sistema de Administración Escolar CONALEP. Servicios Escolares	10/10/2019	10/09/2019	Ninguna 
2019	01/08/2019	30/08/2019	Objetivo 2: Fortalecer la calidad y pertinencia de la educación media superior, superior y formación para el trabajo, a fin de que contribuyan al desarrollo de México. Porcentaje de matrícula en planteles que ingresaron al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB). Calidad	Mide la relación entre la matrícula de planteles del CONALEP que ingresaron al SNB en alguna de sus categorías o niveles y el total de la matrícula de los planteles del Sistema CONALEP. Contribuye a la Reforma Integral de la Educación Media Superior, otorgando una educación de calidad que forma jóvenes de acuerdo a las características del perfil de egresados definido en el Marco Curricular Común. Se alinea con la Estrategia 2.2 y la Línea de Acción 2.2.1 del Programa Sectorial de Educación. (Alumnos inscritos en planteles que ingresaron al SNB en el año N / Total de alumnos matriculados en los planteles del Sistema CONALEP en el año N ) * 100 	%	Anual	100%	100%	Sin ajuste	100%	Ascendente	Sistema de Administración Escolar CONALEP. Planeación y Evaluación Institucional	Servicios Escolares	10/10/2019	10/09/2019	Ninguna 
2019	01/08/2019	30/08/2019	Objetivo 2: Fortalecer la calidad y pertinencia de la educación media superior, superior y formación para el trabajo, a fin de que contribuyan al desarrollo de México. Tasa de crecimiento del número de docentes y/o personal administrativo académico capacitados en programas de profesionalización. Calidad	Mide la variación porcentual del número de docentes y/o personal administrativo académico capacitados en programas de profesionalización. Contribuye en la formación del personal docente y administrativo con programas de profesionalización y actualización, dotándoles de apoyos que les permita desarrollar con éxito su tarea docente. Se alinea con la Estrategia 2.2 y la Línea de Acción 2.2.7 del Programa Sectorial de Educación. Número de docentes y/o personal administrativo académico capacitados en el ciclo vigente / (Número de docentes y/o personal administrativo académico capacitados en el ciclo anterior *100)- 100 	%	Anual	94%	100%	Sin ajuste	25	Ascendente	Sistema de Gestión de Formación Académica. Fomación Técnica	10/10/2019	10/09/2019	Ninguna 
2019	01/08/2019	30/08/2019	Objetivo 2: Fortalecer la calidad y pertinencia de la educación media superior, superior y formación para el trabajo, a fin de que contribuyan al desarrollo de México. Número de personas certificadas en competencias. Calidad	Mide la variación en el número de personas certificadas en el período T con respecto al número de certificados emitidos en el período T-1. Contribuye en la atención de los alumnos, trabajadores y población en general que desean certificar sus competencias. Se alinea con la Estrategia 2.1 y la Línea de Acción 2.1.3 del Programa Sectorial de Educación. [(Número de personas certificadas en el período T / Número de personas certificadas en el período T - 1) - 1] * 100 	%	Trimestral	564	900	Sin ajuste	1007	Ascendente	Dirección de Acreditación de Centros de Evaluación	Capacitación	10/10/2019	10/09/2019	Ninguna 
2019	01/08/2019	30/08/2019	Objetivo 3: Asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa. Tasa de variación de personas capacitadas. Eficacia	Mide la variación porcentual del número de personas capacitadas por el Sistema CONALEP de dos ciclos anuales consecutivos. Permite evaluar la capacidad de negociación y colocación de los cursos que imparte el Colegio, mismos que se ven reflejados en la captación de ingresos propios. Se alinea con la Estrategia 3.T y la Línea de Acción 3.T.DP.5 del Programa Sectorial de Educación. [(Número de personas capacitadas en el periodo T / Número de personas capacitadas en el periodo T- 1)-1] *100 	%	Trimestral	3570	3600	Sin ajuste	734	Ascendente	Dirección de Servicios Tecnológicos y Capacitación	Capacitación	10/10/2019	10/09/2019	Ninguna |  
  |  
 
  |  
| 
 |  
 
  |  
  |   |   |  
  |   |   | 
  |   |  
  |  |   |   |   |  
  |   |   |   |   |  
 |   |   |   |   |  
  |   |   |   |   |  
  |  
  |   |   |   |   |  
  | 
  |   |   |   |  
  |   |   |  
 
  |