| 
|  |  |  |  |  |  | 
| Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí
 |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
| 
 |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | Sujeto Obligado |  | sf slp |  |  |  | Secretaría de Finanzas |  |  |  |  | 
 |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | Periodo |  | 
| 04 Abril |  | 2019 |  |  |  |  |  | 
 |  |  |  |  |  |  | Obligación |  | Los sujetos obligados pondrán a disposición del público y mantendrán actualizada, en los respectivos medios electrónicos, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones u objeto social, según corresponda, la información, por lo menos, de los temas, documentos y políticas que a continuación se señalan |  | 
 |  |  |  |  |  |  | Obligación específica. |  |  |  |  |  |  |  |  | Los indicadores relacionados con temas de interés público o trascendencia social que conforme a sus funciones, deban establecer. |  | 
 |  |  |  |  |  |  | A ) Artículo |  | 84 |  |  |  |  | 
 |  |  |  |  |  |  | B ) Fracción |  | VIII |  |  |  |  | 
 |  |  |  |  |  |  | C ) Inciso |  |  |  |  |  |  | 
 |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
 |  |  |  |  |  |  | Registro general |  |  |  |  |  |  |  |  | 
 |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  Para Consultar el documento |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | Acceso directo: LTAIPSLP84VIII abril 2019.xlsx
 |  | 
 |  |  |  |  |  |  | Hipervinculo |  |  |  |  |  |  | http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2019.nsf/nombre_de_la_vista/161A360DFF429F27862583EF006783BD/$File/LTAIPSLP84VIII+abril+2019.xlsx |  | 
 |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
 |  |  |  |  |  |  | 
 |  |  |  |  |  |  |  |  | 
 |  |  |  |  |  |  | Visor de Datos abiertos |  | Datos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08 |  | 
 |  | 
 
|  |  | Ejercicio	Fecha de inicio del periodo que se informa	Fecha de término del periodo que se informa	Objetivo institucional	Nombre del(os) indicador(es)	Dimensión(es) a medir	Definición del indicador	Método de cálculo	Unidad de medida	Frecuencia de medición	Línea base	Metas programadas	Metas ajustadas en su caso	Avance de las metas al periodo que se informa	Sentido del indicador (catálogo)	Fuente de información que alimenta al indicador	Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información	Fecha de validación	Fecha de actualización	Nota 2019	01/04/2019	30/04/2019	Conducir con responsabilidad y transparencia las finanzas públicas de la Entidad; Alinear los ciclos presupuestarios de la Federación, el Estado y los municipios para lograr una gestión pública estable y ordenada; Fortalecer los mecanismos de financiamiento que permitan dar viabilidad al proyecto de desarrollo del Estado. Índice de impacto de deuda pública	Estrátegico	Representa el porcentaje de la deuda respecto al ingreso estatal disponible. También se puede expresar como el número de veces que el saldo de la deuda es mayor, en su caso, respecto al ingreso. Una tendencia decreciente implica la eficacia de una política de desendeudamiento, atribuible, entre otros factores, a la fortaleza financiera que se induce en las entidades federativas con los recursos de origen federal, entre los que se encuentran las aportaciones del Ramo 33, en particular las del FAFEF. El Saldo de la Deuda Directa al 31 de diciembre del año anterior, excluye deuda contingente de los municipios y de las entidades federativas. El Ingreso Estatal Disponible, incluye Ingresos Propios; Ingresos Federales por concepto de Participaciones y Aportaciones; Subsidios; Gasto Reasignado; y Financiamientos; y excluye Participaciones y Aportaciones Federales para Municipios. Los montos correspondientes a las dos variables son acumulables al periodo que se reporta. (Saldo de la Deuda Directa al 31 de diciembre del año anterior / Ingreso Estatal Disponible) *100	Porcentaje	Anual	12.5	11.6	N/A	0.00	Descendente	Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda (PASH)	Dirección General de Planeación y Presupuesto	01/06/2019	01/05/2019
 2019	01/04/2019	30/04/2019	Conducir con responsabilidad y transparencia las finanzas públicas de la Entidad; Alinear los ciclos presupuestarios de la Federación, el Estado y los municipios para lograr una gestión pública estable y ordenada; Fortalecer los mecanismos de financiamiento que permitan dar viabilidad al proyecto de desarrollo del Estado. Índice de fortalecimiento financiero	Estrátegico	Identifica la fortaleza de la recaudación local, comparada con los ingresos disponibles, en los que destacan las fuentes de origen federal, entre ellas las aportaciones sin incluir los recursos destinados a los municipios. Los ingresos propios, incluyen impuestos por predial, nóminas y otros impuestos; y Otros como derechos, productos y aprovechamientos. Ingreso Estatal Disponible, incluye Ingresos Propios; Ingresos Federales por concepto de Participaciones y Aportaciones; Subsidios; Gasto Reasignado; y Financiamientos y excluye Participaciones y Aportaciones Federales para Municipios y Transferencias Federales para Municipios. Los montos correspondientes a las dos variables son acumulados al periodo que se reporta. (Ingresos propios / Ingreso Estatal Disponible) *100	Porcentaje	Semestral	11.5	10	N/A	10.00	Ascendente	Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda (PASH)	Dirección General de Planeación y Presupuesto	01/06/2019	01/05/2019
 2019	01/04/2019	30/04/2019	Conducir con responsabilidad y transparencia las finanzas públicas de la Entidad; Alinear los ciclos presupuestarios de la Federación, el Estado y los municipios para lograr una gestión pública estable y ordenada; Fortalecer los mecanismos de financiamiento que permitan dar viabilidad al proyecto de desarrollo del Estado. Índice de Impulso al Gasto de Inversión	Estrátegico	Identifica la cantidad de recursos que una entidad federativa canaliza de su ingreso estatal disponible a la inversión. Cuando una entidad federativa destina a la inversión física una cantidad constante o creciente de sus Ingresos disponibles, entre los que se encuentran las aportaciones federales, se fortalece su infraestructura pública, en congruencia con lo previsto en la Ley de Coordinación Fiscal. Ingreso Estatal Disponible, incluye Ingresos Propios; Ingresos federales por concepto de Participaciones y Aportaciones; Subsidios; Gasto Reasignado; y Financiamientos y excluye Participaciones y Aportaciones Federales para Municipios y Transferencias Federales para Municipios. Los montos correspondientes a las dos variables son acumulados al periodo que se reporta. (Gasto en Inversión / Ingreso Estatal Disponible) *100	Porcentaje	Semestral	5.2	6.7	N/A	10.30	Ascendente	Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda (PASH)	Dirección General de Planeación y Presupuesto	01/06/2019	01/05/2019
 2019	01/04/2019	30/04/2019	Conducir con responsabilidad y transparencia las finanzas públicas de la Entidad; Alinear los ciclos presupuestarios de la Federación, el Estado y los municipios para lograr una gestión pública estable y ordenada; Fortalecer los mecanismos de financiamiento que permitan dar viabilidad al proyecto de desarrollo del Estado. Porcentaje de avance en las metas	Estrátegico	Mide el avance promedio en la ejecución de programas, obras o acciones que se realizan con recursos del FAFEF. i= programa, obra o acción n= enésimo programa, obra o acción. Los porcentajes correspondientes a las variables son acumulados al periodo que se reporta. (Sumatorio de i=1…n (Avance de las metas porcentuales de i / Metas programadas porcentuales de i) )*100 	Porcentaje	Trimestral	100	100	N/A	46.30	Ascendente	Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda (PASH)	Dirección General de Planeación y Presupuesto	01/06/2019	01/05/2019
 2019	01/04/2019	30/04/2019	Conducir con responsabilidad y transparencia las finanzas públicas de la Entidad; Alinear los ciclos presupuestarios de la Federación, el Estado y los municipios para lograr una gestión pública estable y ordenada; Fortalecer los mecanismos de financiamiento que permitan dar viabilidad al proyecto de desarrollo del Estado. Índice en el ejercicio de los recursos	Estrátegico	Mide el porcentaje del gasto ejercido acumulado al periodo que se reporta del FAFEF, respecto del monto anual aprobado de FAFEF  la entidad federativa. El monto del numerador es acumuladoal período que se reporta y el denominador es el monto anual aprobado del Fondo. (Gasto ejercido del FAFEF por la entidad federativa / Monto anual aprobado del FAFEF a la entidad federativa) *100	Porcentaje	Trimestral	100	100	N/A	46.30	Ascendente	Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda (PASH)	Dirección General de Planeación y Presupuesto	01/06/2019	01/05/2019
 |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
 |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
 |  |  |  |  |  |  |  |  | 
 |  |  |  |  |  |  |  |  |