Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí.

Sujeto Obligadoteja slp
Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de San Luis Potosí

Periodo
06 Junio2018

ObligaciónCualquier otra información que sea de utilidad o se considere relevante, además de la que, con base en la información estadística, responda a las preguntas hechas con más frecuencia por el público.

Obligación específica.
Más información relacionada_Preguntas frecuentes.

A ) Artículo84

B ) FracciónLIII

C ) IncisoB


Hipervínculo

Para Consultar el documento
Acceso directo:
SOLICITUDES DE INFORMACION JUNIO 2018.pdf

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2018N2.nsf/nombre_de_la_vista/919959D83EB41759862582CD000A0C73/$File/SOLICITUDES+DE+INFORMACION+JUNIO+2018.pdf




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


JUNIO 00452818 19/06/2018 INFOMEX-PNT 00452818 1. ¿Su estado cuenta con
UMECA?, en caso negativo, explicar por qué. 2. ¿Cuál es el nombre oficial de la UMECA? 3. Ubicación de la UMECA de su estado? Poder Judicial Poder Ejecutivo Otro¿Cuál? 4. ¿Qué instituciones están involucradas y/o son dependencia de UMECA de su respectivo estado y en dónde se ubican? 5. ¿Cuál es el marco normativo que regula la UMECA? 6. ¿Cuentan con un sistema tipo de bases de datos y sistemas de registro de información?, ¿Cuál es el total de adolescentes por sexo que tienen un conflicto con la ley en su estado en 2016, 2017 y 2018? 7. Número de adolescentes (por sexo) que ingresaron al sistema de justicia Resulta importante precisarle que las
(UMECAS) son una figura del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y que forman parte del propio procedimiento penal, se encuentran contempladas como un nuevo sujeto del procedimiento penal previsto en el Código
Nacional de
Procedimientos Penales cuyas medidas cautelares se describen en el artículo
155 de dicho ordenamiento, ya que ante la presunción de inocencia, atienden la problemática relativa a la prisión preventiva de los imputados previendo medidas cautelares alternativas, diversas con fines procesales, persiguen el objetivo central de que la persona imputada que enfrenta un proceso en libertad comparezca a todas las audiencias requeridas, así como a su posible juicio, y no represente un riesgo para la persona víctima u 29/06/2018 RESPUESTA EN ARCHIVO PDF. especializado mediante mecanismos alternativos en su estado en 2016, 2017 y 2018. 8. ¿Cuántas mujeres y hombres adolescentes cometieron una infracción judicial en su estado en 2016, 2017 y 2018? 9. Número de adolescentes (por sexo) que han sido sentenciados con medidas alternativas a la privación de la libertad en su Estado en 2016, 2017 y 2018. 10. Número de adolescentes (por sexo) que han sido sentenciados con medidas alternativas o privadas de la libertad y que tienen un plan individualizado de ejecución para la reinserción social en su estado en 2016, 2017 y lo que va del año 2018. 11. ¿La UMECA utiliza definiciones de términos y figuras jurídicas? Sí es así, ¿cuáles? 12. ¿Cómo se aplica la medida cautelar para la privación de libertad como último recurso? 13. ¿En su estado las medidas cautelares sirven como alternativas socioeducativas para ofendida, los testigos o la comunidad, ni obstaculice el proceso. De lo anterior, se desprende que este Sujeto Obligado no es la instancia competente cuyas funciones legales comprendan información que pudieran dar respuesta a sus cuestionamientos ya que la información que solicita no se genera, administra y no se resguarda por este Tribunal. trabajar la auto-
responsabilidad en adolescentes? 14. ¿Cuáles son las medidas que toman para promover la
reinserción,
reintegración social y familiar de la persona adolescente? 15. ¿Cómo logran que el adolescente siga ejercicio sus derechos humanos? 16. ¿Cómo incorpora las UMECA perspectiva de Igualdad de género? 17. ¿Las Medidas Cautelares logran transmitir el carácter pedagógico de la sanción al adolescente? 18. ¿El sistema de justicia para adolescentes aporta mecanismos pedagógicos para los adolescentes? ¿Cuáles y cómo? 19. ¿Cuentan con un protocolo o mecanismo para que la autoridad dictamine las medidas cautelares? 20. ¿Cómo realizan el seguimiento de las medidas cautelares que no son privativas de la libertad? 21. ¿Se atiende la igualdad de género en el acceso a la justicia?, ¿Cómo?



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad09F1F9CC1C74FF15862582CD0009C306Creado el 07/16/2018 07:49:45 PM
Carátula de registro7950697CCA36BE25862582CD0009D6B0Autorteja slp
Registro919959D83EB41759862582CD000A0C73Tipo de documento3 Hipervínculo




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Cordillera del Himalaya #605, Lomas 4a. Sección C.P. 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247