Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí.

Sujeto Obligadorayon slp
Rayón

Periodo
11 Noviembre2018

ObligaciónRecargos, y fianzas, así como el nombre de los responsables de recibirlos, administrarlos y ejercerlos.

Obligación específica.
Las políticas y mecanismos de participación ciudadana en los procesos de elaboración, implementación y evaluación de políticas públicas, así como, en la toma de decisiones de sus dependencias y entidades públicas.

A ) Artículo85

B ) FracciónII

C ) IncisoH


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP85IIH NOV.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2018N2.nsf/nombre_de_la_vista/FC47B8BEF8D86DAC862583580070736C/$File/LTAIPSLP85IIH+NOV.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Políticas y mecanismos de participación ciudadana en los procesos de elaboración, implementación, evaluación de políticas públicas y toma de decisiones. LTAIPSLP85IIH Políticas y mecanismos de participación ciudadana en los procesos de elaboración, implementación, evaluación de políticas públicas y toma de decisiones. Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Nombre del consejo u organismo de participación ciudadana que estén integrados al municipio El objetivo de los consejos u organismos antes citados Las atribuciones de los consejos u organismos Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de Actualización Nota
2018 01/11/2018 30/11/2018 CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL LA INTEGRACIÓN DEL CONSEJO SE FUNDAMENTA EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 25 Y 26 DE LA CONSTITUCIÓN GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN LOS ARTÍCULOS 66, 67 Y 68, CAPÍTULO III DE LA LEY PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LAS APORTACIONES TRANSFERIDAS AL ESTADO Y MUNICIPIOS DE SAN LUIS POTOSÍ. EL CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL ES EL ÓRGANO DE REPRESENTACIÓN SOCIAL DE COMUNIDADES, COLONIAS Y BARRIOS, ELECTOS DEMOCRÁTICAMENTE Y QUE CONSTITUYE LA PRINCIPAL INSTANCIA DE APOYO AL AYUNTAMIENTO EN LA PROMOCIÓN, PRIORIZACIÓN, DECISIÓN, EVALUACIÓN Y VIGILANCIA DEL DESTINO DE LOS RECURSOS DE LOS FONDOS PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL, Y PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS Y DE LA APORTACIÓN COMUNITARIA. LOS OBJETIVOS Y PROPÓSITOS DEL CONSEJO SON LOS SIGUIENTES: I. CONTRIBUIR EN EL COMBATE A LA POBREZA EXTREMA Y EL APOYO A LOS GRUPOS SOCIALES MÁS NECESITADOS, A TRAVÉS DE LAS PROPUESTAS DE INVERSIÓN EN OBRAS, PROYECTOS Y ACCIONES QUE SE REALICEN CON LOS RECURSOS DE LOS FONDOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL Y FONDO DE FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS. II. IMPULSAR LA PARTICIPACIÓN SOCIAL AMPLIA, PLURAL Y DEMOCRÁTICA DE LA POBLACIÓN ORGANIZADA DE LAS COMUNIDADES, BARRIOS, EJIDOS Y COLONIAS EN LA ORIENTACIÓN AMPLIACIÓN Y VIGILANCIA DE LOS RECURSOS DE LOS FONDOS. III. APOYAR EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN DE PROGRAMAS Y ACCIONES, ASÍ COMO DE LA TRANSFERENCIA DE RECURSOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS COMUNIDADES. DE LA INTEGRACIÓN DEL CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL. PARA CUMPLIR CON SUS FUNCIONES, EL CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL ESTÁ INTEGRADO POR: I. UN PRESIDENTE DEL CONSEJO, QUE SERÁ EL PRESIDENTE MUNICIPAL, O EN SU AUSENCIA QUIEN LO SUPLA DE CONFORMIDAD CON LO QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 43 DE LA LEY ORGÁNICA DE MUNICIPIO LIBRE DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ. II. DOS VOCALES DE CONTROL Y VIGILANCIA, CARGOS QUE SERÁN DESEMPEÑADOS POR LAS PERSONAS QUE RESULTEN ELECTAS DEMOCRÁTICAMENTE DE ENTRE EL PLENO DEL CONSEJO, SE NOMBRARÁ UN PROPIETARIO Y UN SUPLENTE. LOS VOCALES DE CONTROL Y VIGILANCIA TANTO PROPIETARIOS COMO SUPLENTES NO DEBERÁN TENER NINGÚN CARGO PÚBLICO. III. LOS REPRESENTANTES SOCIALES COMUNITARIOS A LO QUE SE LES DENOMINARÁ CONSEJEROS Y LOS CUALES FUERON ELECTOS DEMOCRÁTICAMENTE EN ASAMBLEAS GENERALES DE BARRIOS, COLONIAS Y COMUNIDADES RURALES E INDÍGENAS DEL MUNICIPIO. IV. DOS MIEMBROS DEL CABILDO DESIGNADOS POR EL MISMO. V. UN SECRETARIO TÉCNICO DEL CONSEJO QUE SERÁ EL COORDINADOR DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL. VI. UN EQUIPO DE ASESORES TÉCNICOS CONFORMADO PREFERENTEMENTE POR EL SECRETARIO, TESORERO, EL DIRECTOR DE OBRAS PÚBLICAS, EL CONTRALOR INTERNO E INGENIERO CIVIL DE OBRAS DE DESARROLLO SOCIAL, Y UN REPRESENTANTE DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y REGIONAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO Y OTRO DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL. EL CONSEJO SE CONSTITUIRÁ EN LA PRIMERA ASAMBLEA GENERAL EN LA QUE PARTICIPEN TODOS LOS INTEGRANTES, PRESIDIDA POR EL PRESIDENTE MUNICIPAL, PARA SU ACREDITACIÓN ANTE EL CONSEJOS DE REPRESENTANTES SOCIALES COMUNITARIOS DEBERÁN PRESENTAR ACTA DE ASAMBLEA COMUNITARIA QUE AVALE SU DESIGNACIÓN PARA OCUPAR EL CARGO, SE LEVANTARÁ UNA ACTA DE CONSTITUCIÓN LA CUAL SERÁ VALIDADA POR LAS FIRMAS DE LOS QUE INTERVINIERON EN ELLA. EN LA ASAMBLEA GENERAL SE NOMBRARÁN A DOS VOCALES DE CONTROL Y VIGILANCIA LOS CUALES SE ELEGIRÁN DE ENTRE LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO DE MANERA DEMOCRÁTICA CUIDANDO DE QUE NO OSTENTEN NINGÚN CARGO PÚBLICO. I. CONTRIBUIR EN EL COMBATE A LA POBREZA EXTREMA Y EL APOYO A LOS GRUPOS SOCIALES MÁS NECESITADOS, A TRAVÉS DE LAS PROPUESTAS DE INVERSIÓN EN OBRAS, PROYECTOS Y ACCIONES QUE SE REALICEN CON LOS RECURSOS DE LOS FONDOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL Y FONDO DE FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS. II. IMPULSAR LA PARTICIPACIÓN SOCIAL AMPLIA, PLURAL Y DEMOCRÁTICA DE LA POBLACIÓN ORGANIZADA DE LAS COMUNIDADES, BARRIOS, EJIDOS Y COLONIAS EN LA ORIENTACIÓN AMPLIACIÓN Y VIGILANCIA DE LOS RECURSOS DE LOS FONDOS. III. APOYAR EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN DE PROGRAMAS Y ACCIONES,
ASÍ COMO DE LA TRANSFERENCIA DE RECURSOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS COMUNIDADES. DE LA INTEGRACIÓN DEL CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL. PARA CUMPLIR CON SUS FUNCIONES, EL CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL ESTÁ INTEGRADO POR: I. UN PRESIDENTE DEL CONSEJO, QUE SERÁ EL PRESIDENTE MUNICIPAL, O EN SU AUSENCIA QUIEN LO SUPLA DE CONFORMIDAD CON LO QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 43 DE LA LEY ORGÁNICA DE MUNICIPIO LIBRE DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ. II. DOS VOCALES DE CONTROL Y VIGILANCIA, CARGOS QUE SERÁN DESEMPEÑADOS POR LAS PERSONAS QUE RESULTEN ELECTAS DEMOCRÁTICAMENTE DE ENTRE EL PLENO DEL CONSEJO, SE NOMBRARÁ UN PROPIETARIO Y UN SUPLENTE. LOS VOCALES DE CONTROL Y VIGILANCIA TANTO PROPIETARIOS COMO SUPLENTES NO DEBERÁN TENER NINGÚN CARGO PÚBLICO. III. LOS REPRESENTANTES SOCIALES COMUNITARIOS A LO QUE SE LES DENOMINARÁ CONSEJEROS Y LOS CUALES FUERON ELECTOS DEMOCRÁTICAMENTE EN ASAMBLEAS GENERALES DE BARRIOS, COLONIAS Y COMUNIDADES RURALES E INDÍGENAS DEL MUNICIPIO UNIDAD DE TRANSPARENCIA 03/12/2018 03/12/2018 NADA QUE MANIFESTAR
2018 01/11/2018 30/11/2018 CONSEJO DE DESARROLLO RURAL Objetivo y Atribuciones El consejo de Desarrollo Rural Sustentable, se constituye como una instancia de representación de los productores y demás agentes de la sociedad rural para la definición de prioridades, planeación y distribución de los recursos públicos y para el Desarrollo Rural Sustentable, conforme a lo establecido en el Art. 24, 25, 26 y 27, Capitulo III del Título II de la ley de Desarrollo Rural. OBJETO Y NATURALEZA DEL CONSEJOLa organización y el funcionamiento del Consejo Municipal para El Desarrollo Rural Sustentable, en conforme a lo establecido con la Ley de Desarrollo Rural Sustentable (art. 24 Ley DRS). El Consejo Municipal para El Desarrollo Rural Sustentable es un órgano de participación del Gobierno Municipal, con carácter incluyente, plural, democrático y apolítico. Vigilar el cumplimiento de metas del programa de trabajo, su seguimiento y evaluación. El Consejo Municipal para El Desarrollo Rural Sustentable es una instancia para la participación de los productores y demás agentes de la sociedad rural, en la definición de prioridades mismos que deberán realizar la planeación de los recursos que la federación, el Gobierno del Estado y el Municipio acuerden para el apoyo de las Inversiones productivas y para el Desarrollo Rural Sustentable (Art. 24 ley DRS).Fomentar y fortalecer la organización y capacitación con fines productivos de transformación, comercialización y bienestar social. Objetivo y Atribuciones El consejo de Desarrollo Rural Sustentable, se constituye como una instancia de representación de los productores y demás agentes de la sociedad rural para la definición de prioridades, planeación y distribución de los recursos públicos y para el Desarrollo Rural Sustentable, conforme a lo establecido en el Art. 24, 25, 26 y 27, Capitulo III del Título II de la ley de Desarrollo Rural. OBJETO Y NATURALEZA DEL CONSEJOLa organización y el funcionamiento del Consejo Municipal para El Desarrollo Rural Sustentable, en conforme a lo establecido con la Ley de Desarrollo Rural Sustentable (art. 24 Ley DRS). El Consejo Municipal para El Desarrollo Rural Sustentable es un órgano de participación del Gobierno Municipal, con carácter incluyente, plural, democrático y apolítico. Vigilar el cumplimiento de metas del programa de trabajo, su seguimiento y evaluación. El Consejo Municipal para El Desarrollo Rural Sustentable es una instancia para la participación de los productores y demás agentes de la sociedad rural, en la definición de prioridades mismos que deberán realizar la planeación de los recursos que la federación, el Gobierno del Estado y el Municipio acuerden para el apoyo de las Inversiones productivas y para el Desarrollo Rural Sustentable (Art. 24 ley DRS).Fomentar y fortalecer la organización y capacitación con fines productivos de transformación, comercialización y bienestar social. UNIDAD DE TRANSPARENCIA 03/12/2018 03/12/2018 NADA QUE MANIFESTAR



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidadF7EC92E9A7ACCDEE8625835800705F18Creado el 12/03/2018 02:28:15 PM
Carátula de registro7A74782D322C073986258358007063C0Autorrayon slp
RegistroFC47B8BEF8D86DAC862583580070736CTipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Cordillera del Himalaya #605, Lomas 4a. Sección C.P. 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247