Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí.

Sujeto Obligadosanciro slp
San Ciro de Acosta

Periodo
02 Febrero2018

ObligaciónAdicionalmente, en el caso de los municipios:

Obligación específica.
El Plan Municipal de Desarrollo, y el Plan de Desarrollo Urbano y de Centros de Población estratégicos, los programas operativos anuales sectoriales, y las modificaciones que a los mismos se propongan.

A ) Artículo85

B ) FracciónII

C ) IncisoA


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP85IIA.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2018N2.nsf/nombre_de_la_vista/F22CF8F9D106F8CB862582FA005F4BCA/$File/LTAIPSLP85IIA.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


INDICE
1.- MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL
2.-INTRODUCCION
3.-FUNDAMENTACION JURIDICA
4.- MARCO CONTEXTUAL
5.-FILOSOFIA POLITICA
5.1.-ESQUEMA DE VALORES Y PRINCIPIOS
5.1.1.-VALORES
5.1.2.-PRINCIPIOS 5.1.3.- MISION 5.1.4 .- VISION
6.- EJES RECTORES
6.1.- SAN CIRO CON CORRESPONSABILIDAD SOCIAL INCLUYENTE
6.2.-SAN CIRO CON DESARROLLO HUMANO Y AVANZANDO A LA PROSPERIDAD
6.3.- SAN CIRO CON UN GOBIERNO CIUDADANO
6.4.- SAN CIRO CON PAZ Y SANA CONVIVENCIA SOCIAL
6.5.- SAN CIRO CON RESPONSABILIDAD GLOBAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE
6.6.- SAN CIRO CON EDUCACION DE CALIDAD
7.-DESCRIPCION DE LAS POLITICAS MUNICIPALES
7.1.- EJE RECTOR No 1.- SAN CIRO CON CORRESPONSABILIDAD SOCIAL INCLUYENTE
7.2 .- EJE RECTOR No 2 SAN CIRO CON DESARROLLO HUMANO Y AVANZANDO A LA PROSPERIDAD
7.2.1 VIVIENDO EN COMUNIDAD PARA VIVIR EN ARMONIA
7.2.2 EMPRENDER PARA MEJORAR
7.2.3 CONSTRUIR CON IDEA PARA CRECER CON IDENTIDAD INDICE
7.3 .-EJE 3.- SAN CIRO CON UN GOBIERNO CIUDADANO
7.4.- EJE 4 .- SAN CIRO CON PAZ Y SANA CONVIVENCIA SOCIAL
7.5.- EJE 5.- SAN CIRO CON RESPONSABILIDAD GLOBAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE
7.6.- EJE 6 .- SAN CIRO CON EDUCACION DE CALIDAD
8.- PLANEACION ESRATEGICA Y LINEAS DE ACCION
8.1.- LINEA ESTRATEGICA 1.- SAN CIRO CON CORRESPONSABILIDAD SOCIAL INCLUYENTE
OBJETIVO 1.1.- MEJORAMIENTO DE LA ATENCION CIUDADANA EN EL SERVICIO PUBLICO MUNICIPAL
8.2.- LINEA ESTRATEGICA 2.- SAN CIRO CON DESARROLLO HUMANO Y AVANZANDO A LA PROSPERIDAD
OBJETIVO 2.1.- PROGRAMAR LA APLICACIÓN DE LOS RECURSOS EN OBRAS Y SERVICIOS QUE GENEREN OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE VIDA Y EL ESTABLECIMIENTO DE UNA CULTURA DE CONVIVENCIA BASADA EN EL RESPETO A LA DIVERSIDAD SOCIAL Y EL ANALTECIMIENTO DEL DERECHO SUPERIOR DE LA NIÑEZ DEL MUNICIPIO DE SAN CIRO DE ACOSTA S.L.P
8.3.- LINEA ESTRATEGICA 3.- SAN CIRO CON UN GOBIERNO CIUDADANO
OBJETIVO 3.1.- AVANZAR HACIA UN GOBIERNO CIUDADANIZADO MEDIANTE LA CREACION DE CONSEJOS DE PARTICIPACION Y LA APERTURA DE CANALES DIVERSOS DE COMUNICACIÓN
8.4.- LINEA ESTRATEGICA 4.- SAN CIRO CON PAZ Y SANA CONVIVENCIA SOCIAL
OBJETIVO 4.1.- TRANSFORMACION DEL CONCEPTO DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL, EN UN ESQUEMA DE ATENCION, DETECCION Y PREVENCION DEL DELITO MEDIANTE EL PROFESIONALISMO, LA PARTICIPACION CONJUNTA CON LA CIUDADANIA Y LA SENSIBILIDAD HUMANA
8.5.- LINEA ESTRATEGICA 5.- SAN CIRO CON RESPONSABILIDAD GLOBAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE
OBJETIVO 5.1.- CONTAR CON UN MUNICIPIO CAPAZ DE GENERAR DESARROLLO SUSTENTABLE MEDIANTE EL APROVECHAMIENTO ADECUADO DE SUS RECURSOS Y UNA POLITICA DE SUSTENTABILIDAD BASADA EN EL RESPETO Y LA RECIPROCIDAD CON LA NATURALEZA Y EL ENTORNO
8.6.- LINEA ESTRATEGICA 6.- SAN CIRO CON EDUCACION DE CALIDAD
OBJETIVO 6.1.- ESTABLECER EN EL MUNICIPIO UN SISTEMA DE CORRESPONSABILIDAD CON LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN DONDE SE PROMUEVAN LAS MEJORAS EN LA INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL PARTIENDO DE UNA PARTICIPACION ACTIVA QUE BRINDE MEJORES CONDICIONES DE OPORTUNIDAD PARA UNA EDUCACION DE CALIDAD 9.0.-DIRECTORIO 1.-MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL
Amigas y amigos es un placer para mí el presentar el documento en el que se plasma el Plan Municipal de Desarrollo mismo el cual contiene todas y cada una de las líneas estratégicas que serán las que definan en gran medida el rumbo de esta administración municipal y que en conjunto con el apoyo de la ciudadanía llevaremos a efecto para el beneficio y el desarrollo de esta nuestra tierra, San Ciro de Acosta S.L.P. En este documento presentamos la visión de un municipio más próspero en el que las oportunidades de desarrollo sea el común denominador en todas y cada una de las acciones que se emprendan en mi gobierno proponiendo a cada paso el ejercicio de acciones ejecutadas con responsabilidad, con apego a las leyes y normas existentes y con un amplio sentido de la honestidad sin olvidar la gran responsabilidad social por la sustentabilidad y la armonización con nuestro medio ambiente. El día de hoy, estoy totalmente convencido que solamente mediante la planificación emanada del consenso con la ciudadanía y con todos los actores principales del desarrollo de nuestro pueblo podremos lograr tener una visión clara del municipio que queremos ser en un futuro, y lograr un municipio más organizado, más eficiente en sus servicios y con más transparencia, un municipio que busca salir adelante mediante la aplicación de los recursos en obras de infraestructura urbana y rural y de servicios, así como de proyectos que brinden a la ciudadanía oportunidades más claras de desarrollo económico y bienestar para sus familias
Mi compromiso es sin duda alguna, el lograr mediante una buena planificación estratégica para contar con un gobierno de resultados, capaz de establecer un marco de desarrollo bien estructurado que de certidumbre a los avances que nuestro municipio requiere y el compromiso de todos es participar y contribuir para que esto suceda por que sin duda el futuro de nuestro pueblo es una tarea de todos. Hoy estamos listos para avanzar al futuro con la plena seguridad de que el horizonte vislumbrado será mejor que la realidad que el día de hoy nos ocupa. Fraternalmente 2.-INTRODUCCION
Una de las más altas responsabilidades del servicio público es la de contar con los mecanismos necesarios para proveer a los ciudadanos de una atención más eficiente tendiente a la mejoría constante de cada uno de los procesos necesarios para el buen funcionamiento de cada una de las unidades administrativas que conforman la administración municipal tomando en cuenta las normativas existentes, leyes y reglamentos aplicables en cada uno de los rubros y así mismo para mejorar el desempeño en la realización de obras en beneficio de la ciudadanía y mejorar la administración de los recursos con un perfil de transparencia y en una política de cero tolerancia a la corrupción
De esta manera el presente documento contiene un esquema de programación tendiente a la planificación generalizada de las diferentes proyecciones institucionales en los rubros de los servicio municipales, obra pública, servicios generales, proyectos de mejora continua, así como proyectos de innovación que permitan a su vez establecer pautas claras de gestoría institucional con otras dependencias del orden estatal y federal para poder eficiente los recursos existentes y lograr establecer un marco de acciones que se consoliden con la participación de los diferentes órdenes de gobierno y que cuente con una armonización con el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Estatal de Desarrollo que genere una alineación de entera correspondencia con los fines y políticas nacionales, estatales y municipales. De esa manera en el presente Plan Municipal de Desarrollo se muestra de claramente los ejes rectores de la política municipal de aplicación de los recursos así como de la gestión necesaria para establecer las líneas estratégicas necesarias para lograr el desarrollo municipal en todos y cada uno de los rubros del servicio público en el municipio de San Ciro de Acosta. 3.-FUNDAMENTACION JURIDICA
El Marco Legal del presente Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 se alinea con la normatividad correspondiente sumándonos puntualmente al Sistema Nacional y Estatal de Planeación Democrática, con apego a la legalidad. Por ello, nuestro proceso de elaboración, integración, y publicación de este Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018, fundamenta sus procesos dentro del siguiente marco legal: I. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; II. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí; III. Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí; IV. Ley de Planeación del Estado y Municipios del Estado de San Luís Potosí
Mediante la elaboración del presente documento se establece un vínculo normativo de respeto a la legalidad, tal y como lo marca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 25, que a la letra dice: “Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo Nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante el fomento del crecimiento económico, el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución. El Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica nacional, y llevará a cabo la regulación y fomento de las actividades que demande el interés general en el marco de libertades que otorga esta Constitución”. De igual manera en apego a lo que se establece en el Artículo 26 de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en la que se menciona. “El Estado organizará un Sistema de Planeación Democrática del Desarrollo Nacional que imprima solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la Nación. Los fines del proyecto Nacional contenidos en esta Constitución determinarán los objetivos de la planeación. La planeación será democrática. Mediante la participación de los diversos sectores sociales recogerá las aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al plan y los programas de desarrollo. Habrá un plan nacional de desarrollo al que se sujetarán obligatoriamente los programas de la Administración Pública Federal…”
De igual manera el contenido del presente Plan Municipal de Desarrollo se encuentra sustentado en el Artículo 115 Constitucional fracción III y el Artículo 121 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí
Es así que en atención a nuestro marco normativo referido, formulamos el Plan Municipal de Desarrollo 2015–2018, considerando la coordinación institucional de los órdenes de gobierno; la planeación democrática, basada en la participación de todos los sectores de nuestro Municipio y las directrices para un desarrollo integral. 4.- MARCO CONTEXTUAL
El municipio de San Ciro de Acosta S.L.P. se encuentra localizado en la zona media del estado de San Luis Potosí a una altura de 900 mts. Y una ubicación geodésica de 99º49`11” longitud oeste y 21º39`0`9`. VIAS DE COMUNICACIÓN: El acceso a la cabecera municipal es partiendo de la capital del estado por la carretera federal 70 rumbo a Cd. Valles hasta el crucero de Rio verde a partir de aquí con dirección suroeste hasta recorrer una distancia de 35 km. Se cuenta con una red carretera de 83.6 km., 8 km. pertenecen a la red federal troncal, 16.8km a la red estatal. ACTIVIDAD ECONOMICA
Las principales actividades económicas del municipio de San Ciro de Acosta son la ganadería, agricultura, el comercio y un gran número de familias dependen de las remesas emanadas de los migrantes en los estados unidos. EDUCACION
En la cabecera municipal se cuenta con los servicios básicos de educación desde el nivel de preescolar, primarias y secundaria, así como el nivel medio superior en donde se puede mencionar el centro de bachillerato tecnológico agropecuario (cbta 187) la preparatoria San Ciro A.C. y un centro de atención múltiple
FLORA Y FAUNA
La flora se reduce a matorral submontante, con presencia de árboles como el encino, mezquite, huizache; ya que la mayoría del terreno en la cabecera es de uso agrícola, la fauna se fue alejando a las partes montañosas del municipio por el crecimiento de la mancha urbana SALUD
La cabecera municipal cuenta con los servicios básicos de salud, brindado por el centro de salud de la secretaria de salud del estado, así como servicios brindados a los beneficiarios del IMSS OPORTUNIDADES y servicio médico de particulares. 5.-FILOSOFIA POLITICA
El servicio público es una de las actividades humanas que nos convidan a poner en práctica principios y valores que nos lleven a ser siempre mejores ciudadanos y mejores personas, en él se manifiesta la obligación de brindar una atención digna y positiva a todos y cada uno de los problemas que la población demanda y potenciar de manera armónica cada una de las oportunidades de desarrollo en el municipio mediante el establecimiento de un gobierno y que implique su participación como autoridad competente
La presente administración busca establecer una política de atención ciudadana tendiente al desarrollo del humanismo como línea filosófica de atención en el servicio público, en el cual se pongan en manifiesto las facultades, principios y valores que apoyen la creación de una administración cercana a la gente y sensible a sus necesidades. Una administración que se distinga por una atención personalizada que bride la confianza suficiente a las personas para exponer sus necesidades seguros de que encontraran una respuesta favorable a sus requerimientos, libre de acciones de corrupción y discriminación de ninguna índole
Lo anterior será basado en un esquema de valores que posibilite el establecimiento de una identidad funcional en donde cada uno de los funcionarios municipales comparta dicho esquema y entiendan la satisfacción de servir a su pueblo. 5.1.-ESQUEMA DE VALORES Y PRINCIPIOS
5.1.1.-VALORES
• Honestidad
• Responsabilidad
• Transparencia
• Compromiso social
• Congruencia
• Sensibilidad social humana
• Ética
• Equidad
• Sustentabilidad
• Empatía
• Profesionalismo 5.1.2.-PRINCIPIOS
• Centralidad en el desarrollo de la persona humana
• Corresponsabilidad sociedad –gobierno
• Profesionalismo en la generación de bienes públicos con apego al respeto a la diversidad
• Compromiso con la generación de oportunidades de mejoría en el nivel de vida de la población 5.1.3.- MISION
Es una institución enfocada en el mejoramiento del nivel de vida de los ciudadanos del municipio de San Ciro de acosta S.L.P. que mediante la programación, ejecución de obras y prestación de servicios de calidad establece un vínculo de progreso constante con sus habitantes a través de organismos de participación ciudadana dirigiéndose siempre con honradez, y transparencia en el uso de los recursos públicos y respetando el derecho de todos los ciudadanos 5.1.4.- VISION
Ser un municipio modelo en el servicio Publico con políticas eficientes en el uso transparente de los recursos atendiendo a los principios de honor y justicia que merece el pueblo de San Ciro de acosta, capaz de crear oportunidades de Desarrollo Económico y Social que inserte a los habitantes del municipio en una dinámica de progreso y crecimiento constante poniendo como eje principal de desarrollo la vocación productiva del municipio y aprovechando de manera responsable las áreas de potencial turístico y que a su vez genere las condiciones de una restructuración social, cívica y moral que permiten mediante el respeto a los principios de los derechos fundamentales del ser humano y de su sana convivencia, libre y pacifica hacer de nuestra tierra el mejor lugar para vivir. 6.- EJES RECTORES
El plan de municipal de desarrollo para la administración 2015-2018 se divide en seis ejes rectores en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Estatal de Desarrollo mismos que se muestran de la siguiente manera: • 6.1.- SAN CIRO CON CORRESPONSABILIDAD SOCIAL INCLUYENTE : en él se hace referencia a las acciones que se emprenderán en la atención ciudadana



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad38FD5F0F83254F2D862582FA005F37D0Creado el 08/31/2018 11:20:53 AM
Carátula de registroBA7496BC063616AE862582FA005F3FB3Autorsanciro slp
RegistroF22CF8F9D106F8CB862582FA005F4BCATipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Cordillera del Himalaya #605, Lomas 4a. Sección C.P. 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247