Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí.

Sujeto Obligadosanciro slp
San Ciro de Acosta

Periodo
03 Marzo2018

ObligaciónAdicionalmente, en el caso de los municipios:

Obligación específica.
La integración de las comisiones, así como los informes anuales que establece el artículo 21 en su fracción III de la Ley Orgánica del Municipio Libre.

A ) Artículo85

B ) FracciónII

C ) IncisoD


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP85IID.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2018N2.nsf/nombre_de_la_vista/9E3198D2F6733BB1862582FA00699BB7/$File/LTAIPSLP85IID.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


MENSAJE En atención al mandato que establece el Art. 70 frac. XVII de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí, comparezco ante este H. Ayuntamiento Constitucional y ante el pueblo de San Ciro de Acosta, para rendir cuentas claras y transparentes de esta Administración Publica en este segundo año de Gobierno. Es un orgullo para mí, tener la oportunidad de ser parte de la nueva historia que se escribe en el municipio de San Ciro de Acosta. Manifiesto que estoy orgulloso de los resultados que hemos logrado, hemos hecho muchas cosas sin precedentes en San Ciro de Acosta, haciendo un gobierno transparente y honesto. Cuando asumí el cargo como Presidente Municipal, lo hice convencido de que podría hacer un San Ciro de Acosta con mejores condiciones de vida, con desarrollo urbano y social, pero, sobre todo, con muchas oportunidades de crecimiento que beneficien a la población en general. Hoy seguimos con el reto de trabajar por el San Ciro que todos queremos, trabajando por nuestras comunidades y por mejorar los servicios básicos del municipio, Seguiremos gestionando más caminos que ayuden en el traslado de la población de las comunidades de la sierra hasta este municipio y hacer que nuestras acciones puedan beneficiar a todos, a cada comunidad, a cada barrio, a cada colonia, seguiremos trabajando sin distinción y con todo el esfuerzo del alma. Con respeto y gratitud saludo a los ciudadanos de San Ciro de Acosta y los exhorto a todos a unir fuerzas para fortalecer la educación, la seguridad, la cultural, la educación y los servicios públicos, para avanzar más rápido en la transformación de nuestro municipio. INTEGRACIÓN DEL H. AYUNTAMIENTO CARGO NOMBRE COMISIÓN PRESIDENTE LIC. SALVADOR HERNÁNDEZ MARTÍNEZ GOBERNACIÓN REGIDOR CORAL GUADALUPE ROCHA GOVEA HACIENDA MUNICIPAL, AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO, EDUCACIÓN PUBLICA Y BIBLIOTECAS REGIDOR MARIA DE LA LUZ TELLO RODRÍGUEZ GRUPOS VULNERABLES, ALUMBRADO Y OBRAS PUBLICAS REGIDOR EUGENIO ELIAS LOREDO
DESARROLLO RURAL Y ASUNTOS INDIGENAS, DESARROLLO Y EQUIPAMIENTO URBANO REGIDOR CESAR ANTONIO MENDEZ NIETO COMERCIO, ANUNCIOS Y ESPECTACULOS, MERCADOS, CENTRO DE ABASTOS Y RASTRO. REGIDOR ROSA MARÍA BRISEÑO GONZALEZ DERECHOS HUMANOS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL REGIDOR MTRA. ARIADNA GUADALUPE RODRÍGUEZ ROSAS CULTURA, RECREACIÓN, ECOLOGÍA, DEPORTE Y JUVENTUD SINDICO PROFR. HONORIO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ POLICIA PREVENTIVA, VIALIDAD, TRANSPORTE Y VIGILANCIA EJES RECTORES: 1.- SAN CIRO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL INCLUYENTE 2.- SAN CIRO CON DESARROLLO HUMANO Y AVANZANDO A LA PROSPERIDAD 3.- SAN CIRO CON UN GOBIERNO CIUDADANO 4.- SAN CIRO CON PAZ Y SANA CONVIVENCIA SOCIAL 5.- SAN CIRO CON RESPONSABILIDAD GLOBAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE 6.- SAN CIRO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD SAN CIRO
CON RESPONSABILIDAD SOCIAL INCLUYENTE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF) La Ley de Asistencia Social, cuyos preceptos se fundamentan en las disposiciones que en materia de asistencia social contiene la Ley General de Salud, confiere al Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), entre otros, la coordinación del Sistema de Asistencia Social Pública y Privada, atender al interés superior de la infancia, la prestación de servicios de representación, asistencia jurídica y orientación a todas aquellas personas que por distintas circunstancias no puedan ejercer plenamente sus derechos, operar establecimientos de asistencia social, promover la creación y desarrollo de instituciones públicas y privadas de asistencia social. Cabe mencionar que el Sistema Municipal DIF de San Ciro de Acosta, seguirá velando, como lo ha hecho desde el primer día de esta administración, por mejorar y fortalecer la condición de las familias de nuestro municipio. Teniendo como objetivo el prevenir y atender los casos de violencia familiar, el fomentar la integración familiar y el desarrollo humano, apoyar la alimentación familiar; atender a la población en desamparo e integrar a las personas con discapacidad y adultos mayores a la sociedad; bajo el argumento de ser un gobierno con una total responsabilidad social incluyente. Para mi es grato el mostrar a ustedes los logros y acciones que durante este segundo año de gobierno el Sistema Municipal DIF ha generado en pro de los ciudadanos. ACCIONES CON EL CORAZÓN Una de nuestras prioridades es la atención a familias que atraviesan una situación de emergencia por lo cual en coordinación de Sistema Estatal DIF se realizó la entrega de 300 cobijas en periodo invernal en las localidades marginadas como son el capadero, rancho nuevo, la tinaja y relámpago. Así mismo se hizo la entrega de 420 despensas por tormentas tropicales y ciclones en cabecera municipal y comunidades como son: La Barranca, Guerrero, El Aguacate, La Tinaja, Nuevo San Luis, El Encantado. Se realizó la aprobación por parte del Sistema Estatal DIF la ampliación de cobertura para apoyar a 150 beneficiarios por un periodo de un año con el programa asistencia alimentaria a sujetos vulnerables, cabe mencionar que se tenían en dicho programa 41 beneficiarios, con esta ampliación se logra incluir un total de 191 familias de cabecera municipal y algunas comunidades. Se logra el apoyo por parte del Sistema Estatal DIF con un comedor comunitario en la Colonia Guadalupe en el cual se dará alimentación a 150 personas de escaso recursos, el objetivo de este programa es apoyar a las familias vulnerables de cabecera municipal que lo requieran. Al inicio de esta administración una de las preocupaciones era no contar con un vehículo en buen estado para el traslado de pacientes a la ciudad de Sal Luis Potosí ya que en nuestro municipio es una necesidad primordial para la atención de casos que requieren atención de primer nivel. Por lo que se logró la donación de un vehículo adaptado por parte de DIF Nacional a través de DIF Estatal para apoyar a más de cien pacientes que acuden a recibir sus consultas médicas en las instituciones de salud de la capital del estado. Parte fundamental de esta dependencia es la salud de la población por lo cual se apoyó con 79 traslados a las instituciones de salud de San Luis Potosí beneficiando con 753 citas médicas a más de 200 personas que acudieron a sus consultas al Hospital Central, Hospital del Niño y la Mujer, Clínica Psiquiátrica Everardo Neumann, UNEME de Soledad de Graciano Sánchez. Dentro del programa de cunas "Abrazando Corazones" se realizó la gestión de 300 paquetes de cunas para apoyar a madres que se encuentran en el último periodo de gestación o con niños recién nacidos hasta la edad de 6 meses. Así mismo se apoyó con 6300 pañales beneficiando con 45 paquetes a mujeres con bebes recién nacidos. Se gestionó ante el invernadero de Santa Rita, la donación de 1800 kg de tomate para apoyar a más de 600 familias de cabecera municipal y algunas localidades. Se gestionó la colocación de una prótesis de rodilla a una paciente de cabecera municipal, la cual fue intervenida quirúrgicamente en hospital Central de S.L.P. cabe mencionar que dicha prótesis tenía un costo de $40,000.00 de los cuales se logró fuera totalmente gratuita. Esta dependencia ha realizado diferentes eventos de prevención y preservación costumbres y tradiciones. Teniendo excelente participación de la población en estas actividades; a continuación anexamos una tabla con el resultado de estas actividades. EVENTOS BENEFICIARIOS
DIA MUNDIAL CONTRA CANCER DE MAMA 150
DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACION 100
DIA MUNDIAL DE LA NO VIOLENCIA 200
DIA MUNDIAL SIN TABACO 60
DIA MUNDIAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 200
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER 120
POSADA NAVIDEÑA EN CABECERA 2500
POSADA NAVIDEÑA EN COMUNIDADES EN COORDINACION CON INAPAM 280
POSADA NAVIDEÑA EN UBR. 50
DIA DE LA MADRE Y DEL NIÑO EN CABECERA 3000
DIA DE LA MADRE Y DEL NIÑO EN COMUNIDADES 600 TRABAJO SOCIAL Con la finalidad de atender a los ciudadanos de este municipio y darles un mejor servicio se realizaron entrevistas de primera vez donde cada persona nos exponga la situación en la que se encuentran, por lo cual se realizaron 247 visitas domiciliarias para constatar dicha situación, que de estas fueron necesarios 80 apoyos hospitalarios por parte del área de trabajo social. Se efectuaron 90 estudios socioeconómicos a personas que requieren apoyo de salud, medicamentos, gestiones, etc. y que se encuentran en desventaja social y con esto mejorar su calidad de vida. PSICOLOGÍA La sociedad está cada vez más consciente de que el concepto de salud no sólo abarca el estado corporal, sino también el psicológico, y que es necesario prevenir y solucionar los problemas fundamentales que afectan la salud en el aspecto mental y emocional de los seres humanos. Es por eso que el principal propósito del área de psicología de DIF es promover la atención y salud psicológica para cualquier persona que presenta algún problema emocional y que requiere de terapias y asesorías psicológicas. Actividades realizadas en este 2do año dentro de la administración municipal. Se realizaron 34 talleres de prevención de adicciones, sexualidad y apegos de las primeras crianzas dirigidos a padres de familia, alumnos de preescolar, primaria y secundaria. 35 diagnósticos requeridos por el ministerio público o alguna institución educativa con la finalidad de emitir impresión medico diagnostico respecto al estado emocional del paciente. 562 terapias psicológicas a alumnos de diferentes planteles educativos, pacientes U.B.R y población en general para que las personas adquieran un equilibrio emocional respecto a su caso. 47 Asesorías psicológicas a pacientes de la U.B.R., con la finalidad de que las personas que presenten alguna discapacidad permanente o temporal enfrenten y superen su situación emocional al igual que sus familiares o personas que lo rodean. UNIDAD BÁSICA DE REHABILITACIÓN (UBR) La unidad básica de rehabilitación es un organismo asistencial que brinda atención profesional a las personas con discapacidad mediante la valoración y tratamiento interdisciplinario con la participación del beneficiario y su familia. Tenemos como finalidad su rehabilitación e integración a la sociedad, así como buscar incrementar las habilidades de las personas con discapacidad para una brindarle vida plena. Actualmente acuden 87 pacientes activos de cabecera municipal, El Pitahayo, La Trinidad, El Órgano, Codornices, La Tinaja, El Encantado, Palo Alto; así mismo se atienden de municipios aledaños como son: Rioverde, Lagunillas, Rayón y Arroyo Seco, Qro. Durante este segundo año de gobierno, esta unidad a brindado diversos servicios en beneficio de la ciudadanía, a continuación desglosaremos las acciones que esta administración municipal a desarrollado y llevado a cabo en este segundo año. Consultas Médica: Se valoran 15 pacientes una vez al mes por el especialista en rehabilitación quien determina y ordena el tipo de terapia que requiere el paciente para su rehabilitación. En esta unidad se realizaron 149 consultas a pacientes subsecuentes y de primera vez que ingresan a recibir atención especializada. Terapia Física: Se realizan en promedio 350 sesiones de terapia física por mes, logrando dar 3123 sesiones de terapia a los pacientes ya valorados y que se les ha asignado un programa para llevar a cabo su rehabilitación y de esa manera recuperarse e integrarse a sus actividades cotidianas y lograr una mejor calidad de vida. Terapia Psicológica Y de lenguaje: la atención psicológica es importante en los pacientes que asisten a esta unidad de rehabilitación para superar las limitantes psicológicas que por algún tipo de lesión impide que se desenvuelvan en su totalidad, además el apoyo también se les brinda a los familiares en forma de orientación, se brindaron 50 asesorías psicológicas a 12 pacientes y 47 sesiones de terapia de lenguaje a 5 menores que acuden a la UBR. Servicio de Discapataxi: Esta unidad cuenta con el servicio gratuito de trasporte del vehículo Discapataxi, llevando a cabo 1354 traslados de pacientes a la UBR; actualmente se acude a los domicilios de 51 pacientes con discapacidad motriz de cabecera municipal y de las localidades como son El Pitahayo, La Trinidad y Codornices para que reciban su rehabilitación. Supervisión: Se tuvieron 2 visitas del Personal de centro de rehabilitación y educación especial del estado de S.L.P. y de la coordinación regional IV del DIF estatal acuden periódicamente a supervisar esta unidad de rehabilitación, con la finalidad de verificar que los programas se estén llevando a cabo como lo estipula el manual de procedimientos de la UBR y programación anual. En la unidad básica de recuperación se trabaja con programas sustantivos con el objetivo de dar a conocer a toda la población lo que se ofrece en UBR .que consiste en, una atención plena y calidez humana, para generar en los habitantes de este municipio el respeto y equidad hacia las personas con discapacidad o enfermedades degenerativas o secuelas de fracturas etc., así como también se da el apoyo a sus familias para que se integren a la convivencia en la sociedad, lograr elevar su autoestima y superación personal. Durante este periodo se realizaron diferentes talleres dentro y fuera de la unidad básica de rehabilitación, se desarrollaron: • Visita al jardín de niños vespertino “Eugenio Verastegui Y Obregon”. Inclusión a niños y adultos, sensibilizar y dar a conocer las diferentes discapacidades, rutina de activación y juegos organizados de inclusión. • Visita a la escuela primaria “Miguel Hidalgo”. Sensibilizar y dar a conocer las diferentes tipos de discapacidad. (auditiva, visual, motriz, etc.) • Diferentes talleres en las instalaciones de UBR,como: a) Primeros auxilios, movilización de pacientes e higiene de movimientos terapéuticos. b) Orientación del manejo terapéutico e inclusión a personas con discapacidad al medio laboral. c) aprender a convivir. d) la alimentación y el plato del buen comer, rutina de activación
e) reglamento para pacientes de UBR y convivencia (día de la madre y del niño y de la niña). f) paralis facial y agresividad
g) enfermedades congénitas mas frecuentes en los niños, prevención del cáncer de mama y rutina de activación. h) Inclusión a niños y adultos ala a educación con discapacidad visual y auditiva
i) Estimulación temprana y promoción delos servicios de ubr
j) Recomendaciones y prevenciones en UBR y EVC. k) Lumbalgia Y Promoción de los Servicios de la UBR Programa procesos discapacitantes (pie plano): con la finalidad de prevención del pie plano y otras deformidades en niños de nivel preescolar se realizan 70 pruebas a los niños en sus planteles educativos donde se detectaron 5 casos a los cuales se les da seguimiento en esta unidad para su atención. Escuela para familias con hijos que presentan discapacidad: el objetivo principal es lograr que los padres de familia tengan conocimiento de como apoyar al paciente con discapacidad motriz congénita, primeros auxilios, parálisis facial y prevención de enfermedades. Integración educativa: concientizar con pláticas en instituciones educativas y la población en general para fomentar el apoyo y aceptación a las personas con discapacidad, facilitar elementos que les permitan resolver sus problemas y lograr una inclusión a la sociedad. Convivencias: con la finalidad de integrar a nuestros



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad4850DACD5261540F862582FA00698DE5Creado el 08/31/2018 01:13:31 PM
Carátula de registro39262BA20E45E458862582FA00699454Autorsanciro slp
Registro9E3198D2F6733BB1862582FA00699BB7Tipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Cordillera del Himalaya #605, Lomas 4a. Sección C.P. 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247