Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí.

Sujeto Obligadoss slp
Servicios de Salud

Periodo
06 Junio2018

ObligaciónLos sujetos obligados pondrán a disposición del público y mantendrán actualizada, en los respectivos medios electrónicos, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones u objeto social, según corresponda, la información, por lo menos, de los temas, documentos y políticas que a continuación se señalan

Obligación específica.
Los indicadores relacionados con temas de interés público o trascendencia social que conforme a sus funciones, deban establecer.

A ) Artículo84

B ) FracciónVIII

C ) Inciso


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP84VIII- junio 18.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2018N2.nsf/nombre_de_la_vista/0F6484C4F621F50B862582C500646B5F/$File/LTAIPSLP84VIII-+junio+18.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Indicadores de interés público LTAIPSLP84VIII La información relativa a los indicadores que valoren los resultados del sujeto obligado en su conjunto, de acuerdo con su misión, objetivos y/o atribuciones previstas en las disposiciones que los regulen. Se brindará la información de los indicadores relacionados con temas de interés público o trascendencia social, de tal forma que se posibilite la consulta por sujeto obligado, año y objetivos, en relación con los planes de desarrollo nacional, estatal o municipal o programas que se deriven. Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Objetivo institucional Nombre del(os) indicador(es) Dimensión(es) a medir Definición del indicador Método de cálculo Unidad de medida Frecuencia de medición Línea base Metas programadas Metas ajustadas en su caso Avance de las metas al periodo que se informa Sentido del indicador (catálogo) Fuente de información que alimenta al indicador Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
Ejercicio Periodo Objetivo institucional Nombre del indicador Dimensión a medir Definición del indicador Método de cálculo Unidad de medida Frecuencia de medición Línea base Metas programadas Metas ajustadas en su caso Avance de las metas Sentido del indicador Fuente de información: Fecha de validación Área responsable de la información Año Fecha de actualización Nota
2018 Mayo Contar con un sistema integral de medición para el Sistema Nacional de Salud que integre evidencias de mejora de la calidad técnica, calidad percibida y calidad en la gestión adecuado a las necesidades de información y evaluación de las líneas de acción del Programa Nacional de Calidad en Salud. TRATO DIGNO CONSULTA EXTERNA Calidad Interpersonal Calidad con la que el usuario recibe el servicio por parte del personal médico y paramédico en la consulta externa. Satisfacción por la oportunidad en la atención + Satisfacción por la información porprocionada por el médico + Satisfacción por el surtimiento de medicamentos + Satisfacción por el trato recibido / 4 x 100 Porcentaje Cuatrimestral 0 90 NA 95.6 Ascendente Cuadernillo de recolección de datos cuatrimestral INDICAS. http://dgces.salud.gob.mx/INDICASII/ha.php Junio Dirección General de Calidad y Educación en Salud 2018 2018
2018 Mayo Contar con un sistema integral de medición para el Sistema Nacional de Salud que integre evidencias de mejora de la calidad técnica, calidad percibida y calidad en la gestión adecuado a las necesidades de información y evaluación de las líneas de acción del Programa Nacional de Calidad en Salud. TRATO DIGNO URGENCIAS Calidad Interpersonal Calidad con la que el usuario recibe el servicio por parte del personal médico y paramédico en las área de urgencia. Satisfacción por la oportunidad en la atención + Satisfacción por la información porprocionada por el médico + Satisfacción por el trato recibido / 3 x 100 Porcentaje Cuatrimestral 0 90 NA 95.3 Ascendente Cuadernillo de recolección de datos cuatrimestral INDICAS. http://dgces.salud.gob.mx/INDICASII/ha.php Junio Dirección General de Calidad y Educación en Salud 2018 2018
2018 Mayo Contar con un sistema integral de medición para el Sistema Nacional de Salud que integre evidencias de mejora de la calidad técnica, calidad percibida y calidad en la gestión adecuado a las necesidades de información y evaluación de las líneas de acción del Programa Nacional de Calidad en Salud. ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS CONSULTA EXTERNA Calidad de las Organizaciones Calidad de los procesos de atención al usuario en la consulta externa. Tiempo de espera en consulta externa + Porcentaje de usuarios que esperan tiempo estándar para recibir consulta +Surtimiento completo de medicamentos / 3 x 100 Porcentaje Cuatrimestral 0 90 NA 85.9 Ascendente Cuadernillo de recolección de datos cuatrimestral INDICAS. http://dgces.salud.gob.mx/INDICASII/ha.php Junio Dirección General de Calidad y Educación en Salud 2018 2018
2018 Mayo Contar con un sistema integral de medición para el Sistema Nacional de Salud que integre evidencias de mejora de la calidad técnica, calidad percibida y calidad en la gestión adecuado a las necesidades de información y evaluación de las líneas de acción del Programa Nacional de Calidad en Salud. ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS URGENCIA Calidad de las Organizaciones Calidad de los procesos de atención al usuario en las área de urgencia. Tiempo de espera en Urgencias + Porcentaje de usuarios que esperan tiempo estandar para recibir consulta / 2 x 100 Porcentaje Cuatrimestral 0 90 NA 86.4 Ascendente Cuadernillo de recolección de datos cuatrimestral INDICAS. http://dgces.salud.gob.mx/INDICASII/ha.php Junio Dirección General de Calidad y Educación en Salud 2018 2018
2018 Mayo Contar con un sistema integral de medición para el Sistema Nacional de Salud que integre evidencias de mejora de la calidad técnica, calidad percibida y calidad en la gestión adecuado a las necesidades de información y evaluación de las líneas de acción del Programa Nacional de Calidad en Salud. ATENCION MEDICA EFECTIVA CONSULTA EXTERNA Calidad Técnica Son las acciones mínima sreuqridas que son anotadas en los expedientes clínicos, para garatizar una atención de calidad en la consulta externa Porcentaje de expediente de Atención Prenatal + Porcentaje de expedientes de Atención al menor con Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) + Porcentaje de expedientes de Atención al menor con Infección Respiratoria Aguda (IRA) + Porcentaje de expedientes de Atención al Paciente Hipertenso + Porcentaje de expedientes de Atención al Paciente Diabético / 5 x 100 Porcentaje Cuatrimestral 0 90 NA 88.2 Ascendente Cuadernillo de recolección de datos cuatrimestral INDICAS. http://dgces.salud.gob.mx/INDICASII/ha.php Junio Dirección General de Calidad y Educación en Salud 2018 2018
2018 Mayo Contar con un sistema integral de medición para el Sistema Nacional de Salud que integre evidencias de mejora de la calidad técnica, calidad percibida y calidad en la gestión adecuado a las necesidades de información y evaluación de las líneas de acción del Programa Nacional de Calidad en Salud. ATENCION MEDICA EFECTIVA HOSPITALIZACION Calidad Técnica Son las acciones documentadas en los expediente clínicos, de todos los procesos que lleva a cabo el hospital para garantizar la calidad en la atención de los usuarios. Diferimiento quirúrgico en cirugía general + Tasa de cesáreas + Tasa de Infecciones Nosocomiales / 3 x 100 Porcentaje Cuatrimestral 0 90 NA 90.2 Ascendente Cuadernillo de recolección de datos cuatrimestral INDICAS. http://dgces.salud.gob.mx/INDICASII/ha.php Junio Dirección General de Calidad y Educación en Salud 2018 2018
2018 Mayo Contar con un sistema integral de medición para el Sistema Nacional de Salud que integre evidencias de mejora de la calidad técnica, calidad percibida y calidad en la gestión adecuado a las necesidades de información y evaluación de las líneas de acción del Programa Nacional de Calidad en Salud. ATENCION DE ENFERMERIA HOSPITALIZACION Calidad Técnica Son las acciones y/o procesos que realiza el personal de enfermería en los procedimientos, para gararantizar la atención y seguridad del paciente mientrras está hospitalizado. Ministración de Medicamentos Vía Oral + Prevención de Infección Nosocomial en vías urinarias + Prevención de caídas a pacientes hospitalizados + Vigilancia y control de venoclísis + Prevención de Ulceras por presión a Pacientes Hospitalizados / 5 x 100 Porcentaje Cuatrimestral 0 90 NA 95.3 Ascendente Cuadernillo de recolección de datos cuatrimestral INDICAS. http://dgces.salud.gob.mx/INDICASII/ha.php Junio Dirección General de Calidad y Educación en Salud 2018 2018



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad1E4403FA71B01BD3862582C50063F0C5Creado el 07/09/2018 12:16:50 PM
Carátula de registro32CFB839AC6225A8862582C5006434F5Autorss slp
Registro0F6484C4F621F50B862582C500646B5FTipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Cordillera del Himalaya #605, Lomas 4a. Sección C.P. 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247